Jefes alemanes, quien sabe aguantarlos?.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema yoruba
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pherseo rebuznó:
No tengo fotos ni nada, pero todas las mañanas me cruzo con una milf alemana de camino al curro que madre de dios hermoso que cuerpazo tiene la tía y eso que ya es una señora. Pero piernacas como andamios y tetacas como sacos de cemento.
Ahora eso si, se la ve seria y hasta diría que antipática porque nunca me ha saludado.... putos alemanes cabezas cuadradas!!!

Cagate en la mano y restriegaselo por la cara, esto en su idioma significa que ha llegado el momento de que se folle la garganta con el micropene que se oculta bajo tu "cinturon de asteroides".
 
Categorico rebuznó:
Los alemanes tienen un plan, una estrategia, un sistema, son inmunes a las volatilidades externas. Es importante confiar tu destino a la normativa establecida, porque la bendita creatividad mediterránea puede salvarte circunstancialmente pero a largo plazo es cancerígeno para la civilización. Ya nos lo explicó Corand, rememorando a los romanos navegando hacia el corazón de de las tierras de los hostiles pictos. Ellos también tenían un plan y se confiaban a él sin importar si estaban en Britania, en las costas de Libia o en el limes con los partos. Roma estaba presente en las ruinas de Cartago y en la meseta de Clunia. Repetían un modelo, una organización, multiplicaban ciudad a ciudad la esencia original del corazón del imperio. Por eso les funcionó el invento varios siglos hasta que se olvidaron del Foro y se ensimismaron en autárquicos latifundios.

Los alemanes comprenden que el respeto a la norma (Kant ya hizo loa y alabanza de este principio) es su salvavidas y su distinción. Su cabeza cuadrada les permitirá reinar hasta el Apocalipsis. Si habéis estado en Berlín conoceréis la historia de los semáforos. No estoy hablando de los apelman. No, estoy hablando de su sumisión dogmática a su reglamento cromático. (¡toma esdrújulas!). Si el semáforo esta en rojo, aunque sean las tres de la mañana y ni el más ligero rumor vaticine un coche en la distancia, no se moverán hasta que le color verde les autorice. La calle vacía, inofensiva, accesible y el germano hierático, fanatizado, inamovible. Su cabeza cuadrada a pleno rendimiento, reafirmando el respeto religioso a la norma. Ese es el verdadero wolfsgeist: una calle vacía, un semáforo en rojo y un alemán obediente.

Si algún día vuelven los tiempos de la rapiña, del sálvese quién pueda, de sacar tres duros donde sólo hay dos, ahí van a sufrir como maricones con diarrea. En un sistema perfecto, cuando cada acción lógica es seguida de una consecuencia previsible, no tienen rival. En cambio en un mundo descabalado y anárquico, sin garantías legales ni efectos predeterminados, naufragan y se quedan sin cobertura. Fallo en el sistema, kaput. Les pasó en el frente ruso, que les pusieron la zancadilla, les cogió la tiritona y no pararon de darse cabezazos contra el muro hasta que se la rompieron. Menuda perra que cogiste con Stalingrado, Adolfo, menuda perra...

No puedo por menos que :121 :121 :121.

Haber quoteado incompletamente sería sacrilegio.

Categórico, post plus quam paerfecto.

Hijos de puta, marcad el permalink.
 
Categorico rebuznó:
Los alemanes tienen un plan, una estrategia, un sistema, son inmunes a las volatilidades externas. Es importante confiar tu destino a la normativa establecida, porque la bendita creatividad mediterránea puede salvarte circunstancialmente pero a largo plazo es cancerígeno para la civilización. Ya nos lo explicó Corand, rememorando a los romanos navegando hacia el corazón de de las tierras de los hostiles pictos. Ellos también tenían un plan y se confiaban a él sin importar si estaban en Britania, en las costas de Libia o en el limes con los partos. Roma estaba presente en las ruinas de Cartago y en la meseta de Clunia. Repetían un modelo, una organización, multiplicaban ciudad a ciudad la esencia original del corazón del imperio. Por eso les funcionó el invento varios siglos hasta que se olvidaron del Foro y se ensimismaron en autárquicos latifundios.

Los alemanes comprenden que el respeto a la norma (Kant ya hizo loa y alabanza de este principio) es su salvavidas y su distinción. Su cabeza cuadrada les permitirá reinar hasta el Apocalipsis. Si habéis estado en Berlín conoceréis la historia de los semáforos. No estoy hablando de los apelman. No, estoy hablando de su sumisión dogmática a su reglamento cromático. (¡toma esdrújulas!). Si el semáforo esta en rojo, aunque sean las tres de la mañana y ni el más ligero rumor vaticine un coche en la distancia, no se moverán hasta que le color verde les autorice. La calle vacía, inofensiva, accesible y el germano hierático, fanatizado, inamovible. Su cabeza cuadrada a pleno rendimiento, reafirmando el respeto religioso a la norma. Ese es el verdadero wolfsgeist: una calle vacía, un semáforo en rojo y un alemán obediente.

Si algún día vuelven los tiempos de la rapiña, del sálvese quién pueda, de sacar tres duros donde sólo hay dos, ahí van a sufrir como maricones con diarrea. En un sistema perfecto, cuando cada acción lógica es seguida de una consecuencia previsible, no tienen rival. En cambio en un mundo descabalado y anárquico, sin garantías legales ni efectos predeterminados, naufragan y se quedan sin cobertura. Fallo en el sistema, kaput. Les pasó en el frente ruso, que les pusieron la zancadilla, les cogió la tiritona y no pararon de darse cabezazos contra el muro hasta que se la rompieron. Menuda perra que cogiste con Stalingrado, Adolfo, menuda perra...

Cuasi perfecto menos lo que está en negrita. El problema del Imperio Romano no fue olvidarse del foro, sino su tamaño y su hambre fagocitadora. Llegó un momento en que sencillamente no tenían la tecnología suficiente para desplazamientos lo suficientemente rápidos que atendiesen a problemas de cohesión interna. Eso, y que por planteamiento inicial no se concibiese un Imperio Romano que no parase de crecer. Así pues, el fin no fue debido a olvidarse del foro ni porquerías de esas. El fin fue debido a un puro problema de logística y falta de recursos.
 
Tras unos años currando en Alemania, mi conclusión fue que el secreto de ese pais es el siguiente: un millón de listos, que dirigen a 80 millones de cortos disciplinados. Sospecho que es también el éxito de Japón, pero no lo puedo confirmar porque no he vivido allí.

El alemán medio es bastante limitado, nulo a la hora de improvisar. Son como el tren, van sobre railes y jamás se saldrán un centímetro de lo que les han marcado. Esas posibles desventajas, se transforman en ventajas si le añades la disciplina que tienen. Su trabajo lo aprenderán y lo harán siempre, no le pidas más...porque no sabrá (para eso habrá otro, que lo hará estupendamente).

Lo que te dice tu jefe, es así y punto. Y ello se extrapola a la vida social, donde las normas se respetan y se cumplen, porque son así y no hay más que hablar.

A modo de ejemplo: en la ciudad donde yo vivía, los peatones no cruzaban en rojo aunque no se avistase un coche en un kilómetro. Se lo han dicho que es así, son las normas y así se hace. Es un pequeño detalle, que te dice muy a las claras como es su mentalidad.

Alguien que ni se plantea cruzar en rojo, tampoco aparcará en doble fila, tampoco tirará papeles al suelo, ni se le ocurrirá dejar la mierda de su puto perro en la calle, ni se te intentará colar en la cola que estés haciendo, y mil equeños detalles más que aquí sí que hacemos, y que multiplicados por 40 millones de habitantes a diario, colaboran bastante a ser la mierda que somos.

De currar en negro o de darle el palo a hacienda, ni hablamos. Pero aquí "jijiji que de puta madre".

Resumiendo, su gran activo son esos 80 millones de cortos disciplinados, mientras que nuestro gran lastre son los 20 millones de "listillos" que tenemos.
 
Buenos días

Categórico
: Los alemanes fracasaron en el frente del este porque quien mucho abarca poco aprieta. Antes de atacar a Stalin, debieron firmar una paz de mentirijilla con Inglaterra y establecer sus ideas en cada niño nacido en los países ocupados durante 20 años y después emprenderla en el este, con un ejército mucho mayor y de cerebros lavados.
Po otro lado los alemanes saben mantener su organización en medio del caos, la Operación Odessa existió, y permitió vivir dignamente a muchos nazis en el exilio (muchos en España). Esto es un ejemplo de cómo mantener el orden en medio del caos.
Moderador Incógnito: El conceder la ciudadanía todos los habitantes del imperio tuvo mucho que ver con la caída, así como el cristianismo, que ablandó mucho al ejército y lo hizo dependiente de mercenarios extranjeros (como el cartaginés).


Y yo, si el semáforo está en rojo, paro, aunque no pase por allí ni el viento.
 
glutamato rebuznó:
mientras que nuestro gran lastre son los 20 millones de "listillos" que tenemos.

Coincido con usted, en españa quien mas quien menos es mas listo que los ratones colorados, todos intentan defraudar al sistema y el que lo consigue se congratula a si mismo por su suprema inteligencia. Obviamente el beneficio del individuo ocasiona un perjuicio para el común, ese punto aún no lo hemos incorporado a la ecuación, yo trabajo en negro, el estado no recauda impuestos, yo aparco en doble fila, algun pobre diablo se queda esperando media hora a que yo baje........

Puede ser que seamos cortos de miras o que la historia nos haya enseñado a desconfiar del sistema, y buscarnos la vida por nuestra cuenta sin contar demasiado con las autoridades.
 
Gatopardo rebuznó:

Buenos días tenga Ud.

Gatopardo rebuznó:
Y yo, si el semáforo está en rojo, paro, aunque no pase por allí ni el viento.

Habla Ud. como peatón o como conductor? Si es como peatón, tiene mérito la cosa. Si es como conductor, pues hace lo que el 99,99% de la peña.
 
No existen los axiomas para explicar fenómenos complejos. El hundimiento del Imperio Romano o del frente oriental se han tratado de resolver con kilómetros de enciclopedias. Para unos la culpa fue del chachachá, de Martin Borman y un invierno feroz y precipitado y para otros del envenenamiento del vino por culpa del plomo, la delegación de las responsabilidades castrenses en los bárbaros y la madre del cordero. Yo simplemente me acojo a la que mejor rima con mis versos, que para eso soy un esteta que confía en su lucidez natural. En cualquier caso el ejemplo germano nos sirve para comprender que una superpoblación de estilosos creativos siempre doblará la rodilla ante la fría homogeneidad de los ciudadanía comprometida.

Los italianos son los seres más bellos de la tierra. Si algún día me da por sucumbir al "homosexualismo" id a buscarme a la costa amalfitana y preguntar por il nuovo bambino di Paolo. No hay otro pueblo capaz de crear tanto placer, de llevar los sentidos al éxtasis, de reinventar las formas y los colores en un paroxismo estético infitino. Y sin embargo ahí están, asomándose al precipicio del Tercer Mundo. Todos tienen una opinión, todos tienen ideas a considerar, todos están dispuestos a crear algo único y especial. Demasiado talento es problemático, tanto genio junto solo sirve para organizar una pelea de locas. Nadie quiere servir al Estado, ninguna causa les incumbe, tan sólo les interesa diseñar palacios reales, subirse a un andamio con un pincel en la mano y darle brío al enlucido. Es como el Madrid de los Galácticos sólo que ahora nadie quiere comprar sus camisetas.

El alemán es distinto. Una buena idea la multiplica por el millón de acólitos que la sigue, la eleva y la concreta. Como ha dicho ya el forero glutamato, unos pocos buenos convierte a la mayoría en algo mejor. En el sur de Europa, decenas de brillantes de ideas se mueren de éxito, de impaciencia y de individualismo.
 
Buenos días tenga Ud.



Habla Ud. como peatón o como conductor? Si es como peatón, tiene mérito la cosa. Si es como conductor, pues hace lo que el 99,99% de la peña.

Lo hago como peatón y como conductor. Pero no estoy de acuerdo en que lo aga el 99.9% de la gente.

Sí estoy de acuerdo en que el problema de España son esos 20 millones de listillos.
 
glutamato rebuznó:
A modo de ejemplo: en la ciudad donde yo vivía, los peatones no cruzaban en rojo aunque no se avistase un coche en un kilómetro. Se lo han dicho que es así, son las normas y así se hace. Es un pequeño detalle, que te dice muy a las claras como es su mentalidad.

Alguien que ni se plantea cruzar en rojo, tampoco aparcará en doble fila, tampoco tirará papeles al suelo, ni se le ocurrirá dejar la mierda de su puto perro en la calle, ni se te intentará colar en la cola que estés haciendo, y mil equeños detalles más que aquí sí que hacemos, y que multiplicados por 40 millones de habitantes a diario, colaboran bastante a ser la mierda que somos.

Sehr geehrter Glutamato, ha dado usted en el puto clavo. Confirmo palabra por palabra su testimonio tras haber pasado temporadas en Alemania, principalmente en la parte occidental.

Una de las cosas que más me chocaron del Volk alemán fue justamente la que usted comenta. A la hora de cruzar una calle, si el semáforo está en rojo, los sauerkrauts esperan disciplinadamente hasta que la luz se pone en rojo, aunque no haya un puto coche en 5 km a la redonda. En varias ocasiones experimenté la extraña sensación de llamarles gilipollas en la cara decidiendo cruzar la calle yo solo. Con un acto tan simple te terminas sintiendo poco menos que un revolucionario, un rebelde de la talla de Luke Skywalker.

En las primeras ocasiones fui tan tonto de despreciar la aparente estupidez de los alemanes. Pero luego comprendí que el no cruzar en rojo como simple detalle no está "suelto" y desconectado del resto de las peculiaridades de los alemanes, sino que obedece a un modo de ser total, a una estructura mental subyacente. Que su sociedad sea un puto reloj suizo y que no crucen en rojo son dos cosas inseparables.

Pero no concuerdo con usted en que sean 80 millones de limitados. Que me diga eso de los japoneses lo puedo entender, porque es cierto. Pero los alemanes son gente con un gran sentido de la individualidad. Son grandes profesionales, y de creatividad no andan cortos. Tenga en cuenta que esos limitadillos son los responsables de prácticamente toda la cohetística del siglo pasado (von Braun dirigiendo la NASA, etc.).

En España, tanto espíritu suelto y tanta picaresca nos da para un 20% de paro. Y todo es un círculo vicioso. En Alemania tiene que dar gusto pagar impuestos, pero ¿aquí, viendo los políticos lo que hacen con ellos?
 
Categorico rebuznó:
No hay otro pueblo capaz de crear tanto placer, de llevar los sentidos al éxtasis, de reinventar las formas y los colores en un paroxismo estético infitino.

Imagino que querrías decir infinito, pero por si acaso pregunto, que es infitino?
 
Infitino, queridos míos, significa que se me ha olvidado pasar el corrector antes de compartir con vosotros mis temerosos ladrillos. En cualquier caso yo venía a proponer un cambio en el título del hilo. Podría rebautizarse como "Ensayo sobre los semáforos y el espíritu de las naciones", "Si no quiere ser un parado párate cuando este rojo" o "Para ser rico aprende a cruzar la calle"
 
Categorico rebuznó:
Infitino, queridos míos, significa que se me ha olvidado pasar el corrector antes de compartir con vosotros mis temerosos ladrillos. En cualquier caso yo venía a proponer un cambio en el título del hilo. Podría rebautizarse como "Ensayo sobre los semáforos y el espíritu de las naciones", "Si no quiere ser un parado párate cuando este rojo" o "Para ser rico aprende a cruzar la calle"

"Para ser rico aprende a cruzar la calle"

Tal título sería equívoco. Los alemanes no son ricos porque crucen en verde, sino que cruzan en verde y son ricos debidas ambas cosas a la misma razón.

Por otra parte, sería muy interesante hacer un estudio comparativo de la riqueza de las naciones a lo Adam Smith respecto del modo en que cruzan el semáforo.

Por ejemplo, ¿cómo cruzan la calle los indios, o los niggers de Somalia?

Cada vez me convenzo más de que Putalocura es un pozo de genialidad desperdiciado. Claro, porque somos españoles.

¿Creen ustedes que los alemanes tienen algo siquiera parecido a putalocura?
 
OS voy a poner un ejemplo reciente para confirmar lo que cuento, y han contado otros.

Ya sabreis que muchos paises europeos estan locos con sacar una cosa llamada Eurobonos, y modificar las competencias del BCE. En especial los paises latinos, Italia, Francia, Portugal, etc...

Los eurobonos seria una manera de devolverles la pelota a los "mercados". Juntas lo bueno con lo malo, y como los mercados estan ansiosos por invertir, saben que Europa es una zona muy productiva, se podria vender deuda nacional diciendoles a los mercados,, si quieres mil millones de euros alemanes, tambien tendras que comprar 200 de Grecia, 500 de Italia, etc... esto es lo que hay.Tal y como esta ahora, vender la deuda es como si cada pais Europeo nos hicieramos la competencia para colocarla, y esto a los unicos que beneficia es a los "inversores".


Pues bueno, despues de que esta semana jodieran la deuda alemana, la puta albondiga de la merkel ha vetado el tema de los eurobonos. Segun su cerebro de granito, lo que hay que hacer es mas disciplina presupuestaria.

Merkel entierra el debate sobre los eurobonos y el papel del BCE · ELPAÍS.com

Al igual que mi jefe, dentro de poco la puta albondiga se dara una ostia con la realidad. Tendra que hacer eurobonos, y que el BCE compre deuda nacional, pero ya no en la reventa como los tontos(mercados secundarios), sino en los mercados primarios. Es decir, directamente a los paises.

Porque esto de controlar directamente la moneda lo hacen USA, CHINA, y cualquier pais medianamente inteligente.
 
Dios Vengativo rebuznó:
Una de las cosas que más me chocaron del Volk alemán fue justamente la que usted comenta. A la hora de cruzar una calle, si el semáforo está en rojo, los sauerkrauts esperan disciplinadamente hasta que la luz se pone en rojo, aunque no haya un puto coche en 5 km a la redonda. En varias ocasiones experimenté la extraña sensación de llamarles gilipollas en la cara decidiendo cruzar la calle yo solo. Con un acto tan simple te terminas sintiendo poco menos que un revolucionario, un rebelde de la talla de Luke Skywalker.

Una vez un crío que no pasaría de los 11 años me llamó la atención por cruzar en rojo. La traducción más o menos sería "que vaya ejemplo estaba dando". Le mandé a tomar por culo, natürlich, pero el vencedor de ese encuentro fue él, porque tenía razón. Un niño español pensaría "coño, me han dicho que no cruce nunca en rojo, pero ése lo está haciendo. A tomar por culo, yo también y que espere aquí su puta madre".

Dios Vengativo rebuznó:
En las primeras ocasiones fui tan tonto de despreciar la aparente estupidez de los alemanes. Pero luego comprendí que el no cruzar en rojo como simple detalle no está "suelto" y desconectado del resto de las peculiaridades de los alemanes, sino que obedece a un modo de ser total, a una estructura mental subyacente. Que su sociedad sea un puto reloj suizo y que no crucen en rojo son dos cosas inseparables.

Efectivamente, como detalle suelto no es más que una anécdota. Pero si a ese detalle le añades otro 5000 similares, forman un modo de vida y una manera de ser que da los resultados que da.

Dios Vengativo rebuznó:
Pero no concuerdo con usted en que sean 80 millones de limitados. Que me diga eso de los japoneses lo puedo entender, porque es cierto. Pero los alemanes son gente con un gran sentido de la individualidad. Son grandes profesionales, y de creatividad no andan cortos. Tenga en cuenta que esos limitadillos son los responsables de prácticamente toda la cohetística del siglo pasado (von Braun dirigiendo la NASA, etc.).

Es que aparte de los 80 millones de cortos disciplinados (que además son unos grandes profesionales), también he mencionado al millón de listos que dirigen el pais. Digo millón como podría decir dos millones, la cifra es anecdótica y aparte no tengo ni puta idea. Y a esos se está refiriendo Ud. en el párrafo que le acabo de quotear. Esos no es que sean brillantes, sino lo siguiente.

En ningún momento he dicho que todos los alemanes sean tontos, ni mucho menos.

La cosa viene desde la infancia y la formación que quiere cada uno. No todo dios quiere ir a la Universidad, ni mucho menos. Comparar una Ausbildung alemana con los módulos o como coño se llame (la antigua FP para que nos entendamos) de España, es como comparar a Dios con un gitano. De la Ausbildung alemana saldrá un profesional bien formado, y con una disciplina férrea, y compromiso con su cometido que le hará ser un trabajador de puta madre. Eso sí, no le saque de ahí.

Aparte, todas las caracteristicas del ciudadano alemán que hemos ido mencionando a lo largo del hilo, hace que ese trabajador vaya a estar bien remunerado, y con unos servicios sociales de la hostia, lo cual contribuye a mantener todo el sistema y la mentalidad.

Dios Vengativo rebuznó:
En Alemania tiene que dar gusto pagar impuestos, pero ¿aquí, viendo los políticos lo que hacen con ellos?

Mire, los políticos no son más que una representación de la sociedad que dirigen. No conozco ninguna sociedad ejemplar con alto número de políticos corruptos, ni una sociedad basura que tenga políticos ejemplares.

Estoy hasta los huevos de oir "es que vaya políticos tenemos", al típico que trabaja un 75% en negro, o que hace lo posible por escaquearse de sus responsabilidades. Y si se lo dices, la respuesta que me hincha la vena "no compares, es que no es lo mismo". ¿Que no es lo mismo? ¿Que no es lo mismo, hijo de la gran puta? Si solo lo hiciese él, tira que te va, pero eso multiplicado por todos los que lo hacen...pues tenemos lo que tenemos. Y de todo ese mogollón de gente que hace ese tipo de cosas, o que no las hace porque no puede pero las haría gustosamente, a algunos les da por meterse en política...y por supuesto no van a cambiar su manera de ser. Y esos son los políticos que tenemos.

El puto crio que me llamó la atención por cruzar en rojo, si dentro de unos años es político, me imagino que será un tio recto, disciplinado y currante. Como la sociedad en la que vive.
 
Pues a mí Kant me sigue cayendo como el puto culo, qué quieren que les diga.
 
toxicosmos rebuznó:
Pues a mí Kant me sigue cayendo como el puto culo, qué quieren que les diga.

Yo es de la Filosfía que estudié en COU me quedo con Platón, Nietzsche y sobre todo Marx, eran los únicos que entendía y cuyas teorías tenían una aplicación mínimamante práctica en la vida.
 
Confirmame una cosa, tengo tres amigos alemanes y los tres me dicen lo mismo, los bavaros no son alemanes

Cercanamente conozco sólo uno, y como dije antes, es de putísima madre, así que mucho no puedo opinar.

Por otro lado, hay que pensar que el norte y el sur de Alemania fueron por mucho tiempo dos países separados, inclusive siendo el sur políticamente más cercano a Austria, hasta la primera unificación con Prusia, a fines del s.XIX. Además, hasta los años 1950s, el sur era marcadamente católico, mientras que el norte era de mayoría protestante (y ahora hay que agregarle a la sopa religiosa, el hecho de que los Ossis son mayormente ateos). Así que diferencias marcadas, pues sí que las debe haber. Mi percepción de Bayern y Baden-Württemberg hasta ahora va de turista en visitas cortas sólamente.

glutamato rebuznó:
Tras unos años currando en Alemania, mi conclusión fue que el secreto de ese pais es el siguiente: un millón de listos, que dirigen a 80 millones de cortos disciplinados.

Es una conclusión con la que concuerdo, aunque no completamente. Cuenta Hagen Schulze, en su libro Kleine Deutsche Geschichte, que alrededor de los años 1740, Prusia era 10ma en área entre los países europeos, 13va en población, pero era la 3ra en poder militar. Ellos 'se vieron forzados' a tener un mayor poder militar, porque carecían de las riquezas y de la influencia política que tenían las potencias europeas de entonces. Y por estar en medio del continente, cualquier conflicto les convertía en campo de batalla. Por eso se decidieron a importar masivamente mercenarios, e instruir militarmente a la mayoría de la población. Por lo que, en aquél entonces, se decía que Prusia no era un país con un ejército, sino un ejército ocupando un país. Herr Schulze postula que a raíz de esto, provienen muchas de las cosas buenas y malas de ser alemán: el apego a la disciplina, el respeto a la organización y a las autoridades; pero también la exagerada burocracia en todos los aspectos de la vida, la rigidez, y la carencia de urbanidad y de joie de vivre, que tan poco populares los ha hecho con sus vecinos europeos.

Gatopardo rebuznó:
Yo es de la Filosfía que estudié en COU me quedo con Platón, Nietzsche y blao blao



Bechis.
 
glutamato rebuznó:
Tras unos años currando en Alemania, mi conclusión fue que el secreto de ese pais es el siguiente: un millón de listos, que dirigen a 80 millones de cortos disciplinados. Sospecho que es también el éxito de Japón, pero no lo puedo confirmar porque no he vivido allí.

El alemán medio es bastante limitado, nulo a la hora de improvisar. Son como el tren, van sobre railes y jamás se saldrán un centímetro de lo que les han marcado. Esas posibles desventajas, se transforman en ventajas si le añades la disciplina que tienen. Su trabajo lo aprenderán y lo harán siempre, no le pidas más...porque no sabrá (para eso habrá otro, que lo hará estupendamente).

Lo que te dice tu jefe, es así y punto. Y ello se extrapola a la vida social, donde las normas se respetan y se cumplen, porque son así y no hay más que hablar.

A modo de ejemplo: en la ciudad donde yo vivía, los peatones no cruzaban en rojo aunque no se avistase un coche en un kilómetro. Se lo han dicho que es así, son las normas y así se hace. Es un pequeño detalle, que te dice muy a las claras como es su mentalidad.

Alguien que ni se plantea cruzar en rojo, tampoco aparcará en doble fila, tampoco tirará papeles al suelo, ni se le ocurrirá dejar la mierda de su puto perro en la calle, ni se te intentará colar en la cola que estés haciendo, y mil equeños detalles más que aquí sí que hacemos, y que multiplicados por 40 millones de habitantes a diario, colaboran bastante a ser la mierda que somos.

De currar en negro o de darle el palo a hacienda, ni hablamos. Pero aquí "jijiji que de puta madre".

Resumiendo, su gran activo son esos 80 millones de cortos disciplinados, mientras que nuestro gran lastre son los 20 millones de "listillos" que tenemos.

Según los pintas de serviles, aborregados y monolineales, dudo mucho que la mierda seamos nosotros.

Si la humanidad hubiera dependido de seres como los que refieres, estabamos haciendo fuego con un pedernal, pero tu sigue teniendolos como modelo.
 
Joder... mira que los tags suelen ser graciosos, pero los de este hilo en particular son GLORIA. :121:121:121
 
Moderador Incógnito rebuznó:
Joder... mira que los tags suelen ser graciosos, pero los de este hilo en particular son GLORIA. :121:121:121

El de Torbe über alles es mío. El cabrón está conectado pero pasa de hablarnos, ya le vale.
 
Gatopardo rebuznó:
Los alemanes fracasaron en el frente del este porque quien mucho abarca poco aprieta. Antes de atacar a Stalin, debieron firmar una paz de mentirijilla con Inglaterra....

Imposible, la invasión de Alemania por la URSS era inminente, y quizá de toda Europa. Y los ingleses no iban a aceptar ninguna paz, como si se mandaran solos.

Gatopardo rebuznó:
Y yo, si el semáforo está en rojo, paro, aunque no pase por allí ni el viento.

Hay lugares en que las vueltas a la derecha con semáforo en rojo se pasan con precaución, como un ceda al paso, y las vueltas a la izquierda con un solo sentido tambien, hablo de que está amparado en el reglamento. De noche a ver quien para en los semáforos, y menos siendo mujer, no sé si tambien lo ampara la ley o es un derecho tácito a no exponerse demasiado a todo tipo de delitos.

Categorico rebuznó:
Los italianos son los seres más bellos de la tierra. Si algún día me da por sucumbir al "homosexualismo" id a buscarme a la costa amalfitana y preguntar por il nuovo bambino di Paolo. No hay otro pueblo capaz de crear tanto placer, de llevar los sentidos al éxtasis, de reinventar las formas y los colores en un paroxismo estético infitino. Y sin embargo ahí están, asomándose al precipicio del Tercer Mundo. Todos tienen una opinión, todos tienen ideas a considerar, todos están dispuestos a crear algo único y especial.

Sí, todos, o muchos, pero que todos quieran no quiere decir que todos posean talento, y aunque asi fuera, ningun ejercito funciona con más generales que soldados.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Imposible, la invasión de Alemania por la URSS era inminente, y quizá de toda Europa. Y los ingleses no iban a aceptar ninguna paz, como si se mandaran solos.

Que Stalin quería entrar en la guerra es una cosa, pero que hubiese logrado algo atacando él primero es otra.

Con respecto a Inglaterra hay un hecho curioso, ha tomado fuerza en los últimos años la teoría de que Rudolf Hess se lanzó en paracaídas sobre UK para negociar la paz personalmente, cuando llegó a tierra solicitó hablar con el Duque de Wellington, que era pro-nazi como el papá de Mosley. El plan era dar un golpe de estado matando a Churchill. Hitler no quería estar en guerra con UK, pues los consideraba hermanos arios, pero no le quedó más remedio.
 
Atrás
Arriba Pie