Escarlota en la primera parte, mientras va recolectando, en un momento dado, durante un atasco, un hombre le compra una rosa para regalársela. La rosa tiene sangre del vendedor y ella, al mirarse la mano, parece sorprendida (de la primera parte es la única vez que vemos una emoción espontánea). Más tarde, andando por la calle, tropieza y se cae de boca, golpeándose contra el suelo en la cara, pero no sangra. Aquí lo vamos pillando ya, pero hay otra escena con el motero como examinándola y se ve en los ojos de Escarlota una nube negra. Vale, lo pillamos, que no es normal esta chica.
Luego lo del cabezón (
el blao del forochat).
En la segunda parte lo que pienso que destaca es un cambio en la narración. Escarlota en esta parte la vemos intentando comer, luego intentando follar y después siendo agredida por un violador. Lo que tienen en común éstas escenas es que hay unos planos (no sé si se dice así, estoy aprendiendo a ser cinéfilo) donde cambia la perspectiva de la cámara de la “tercera persona” a la “primera persona”. La cámara nos ofrece lo que ella ve: el pastel de chocolate más apetitoso del mundo; el galán que quiere follársela; la vista del cielo nevando en el bosque, mientras escuchamos al violador rasgándole la ropa. Imagino que la intención de esto es para que nos identifiquemos con ella, que nos sintamos como ella.
El final, con el bicho mirando el careto de Escarlota es, de nuevo, en 3ª persona. En cierto modo es como un final abierto porque si el director hubiera optado por poner un plano (?) en 1ª persona ¿Qué “ojos” habría usado? ¿El del careto? ¿El del bicho? ¿Ambos? Pues ninguno y os calentáis el coco, parece haber dicho el director. No tenemos una respuesta de si el bicho es un alien que ha reutilizado la piel de una chica que se merendaron o si es un autómata de tecnología extraterrestre o lo que coño sea. Aquí quizá la única respuesta que obtenemos es la función del motorista, una especie de pescador/técnico que revisa el cebo (recordamos la primera parte). No sabemos si hay una sola conciencia o dos en Escarlota. Queda abierto.
Algo que pienso que es un fallo: el cabezón. El cabezón es presumible que le dan matarile, pero no se enseña explícitamente. Yo en la segunda parte estaba preocupado por él y pasaba del culo de Escarlota. Me distraía. En este punto, para centrar toda la atención en lo que le pasa a Escarlota yo creo que sí hubiera sido mejor mostrar cómo se cargan al cabezón para concentrarse en Escarlota.
Una idea suelta:¿Los alien de esta peli son líquidos?.¿No os parece que eso es lo que se insinúa?. Si es así el autor del libro (gracias PsicoDulce) parece que ha tomado ideas prestadas de Stanislaw Lem (la de extraterrestres no antropomorfos). No es una referencia de cine exactamente, pero es lo que hay conmigo.