Jonathan Glazer / Under the skin

Jark Prongo

Comecoños juzgado
Rango
Registro
8 May 2006
Mensajes
8.035
Reacciones
6
u1k9LrMLcot2XsTaGLPblZ8Dmss.jpg


Título: Under the Skin

Género: Suspense, Ciencia ficción, Drama

Director: Jonathan Glazer

Reparto: Scarlett Johansson, Kryštof Hádek, Paul Brannigan, Michael Moreland, Scott Dymond, Jeremy McWilliams, Lynsey Taylor Mackay, Antonia Campbell-Hughes, Dougie McConnell, Kevin McAlinden, D. Meade, Andrew Gorman, Joe Szula, Roy Armstrong, Alison Chand, Ben Mills, Oscar Mills, Lee Fanning, Marius Bincu, Stephen Horn, May Mewes, Gerry Goodfellow, Dave Acton, Jessica Mance, Adam Pearson

Lanzamiento: 2014-03-14

Duración: 108

Trama: Un alien asume la forma de una atractiva mujer y deambula por las calles de Escocia, llevando a hombres solitarios y confiados a su destino fatal en la adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Me llega un telegrama de Yeims diciendo que si no abro este hilo quien ya todos sabemos le mata, asi que eso, el Yoni, a ver qué pasa con él, cómo lo baila, cómo lo juega. Que de momento muy bien.

A algunos os sonará por haber filmado a una piedra durante dos minutos haciéndoos vibrar en Rebirth

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y a otros por el piscinón que salía en Sexy Beast, su ópera pRimAh

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y es que ahora ha ehcho Under The Skin, que es gigante y si, hamijos,
bressoniana

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Discuss the mastah, que yo os leo de cuando en cuando, huapos.
 
Pues Glazer bien.

Sexy Beast tiene detalles pero es una tontada de la era Guy Ritchie. Rebith podria haber sido infumable por su trama pero esta rodada del cagarse. Under the Skin es su mejor pelicula.

No se, tampoco es que tenga un carreron o se vislumbre un estilo muy personal en su cine.
 
Meterse todos con Sexy Beast, que así Yeims volverá.
 
Ya se hablaría de Sexy Beast en el hilo de películas con piscina, ¿no?
 
En Under the Skin tambien hay piscina.

Peazo hilo esta quedando.
 
En más de la mitad de los comentarios se mentan explícita o subrepticiamente las piscinas, a mi me vale.
 
Me hubiese gustado leer las opiniones de Almudena, pero ya la han baneado. Antes de irse dijo que chanaba mil así que la voy a ver. Por ella. Si me lees y quieres que traslade aquí algún comentario tuyo me lo dices.
 
Bueno, pues ya.


Se trata de una inquietante metáfora visual acerca de la grave problemática que viven los empresarios escoceses con la desmotivación de sus trabajadores, lo que les fuerza, contra su voluntad, a ofrecerles contratos temporales precarios, y eso a medio plazo provoca un intolerable descenso de la productividad. Por suerte todo tiene arreglo con una cerilla y una lata de gasolina.


Cuatro estrellas y media en la escala hipster de valoración de películas basada en puntos-estrella.
 
No me ha quedado claro si el río de compota humana era un sumidero de desechos y comercializaban la piel, o el producto era el potaje sanguinolento. O se aprovecha todo.
 
Burócrata rebuznó:
No me ha quedado claro si el río de compota humana era un sumidero de desechos y comercializaban la piel, o el producto era el potaje sanguinolento. O se aprovecha todo.

Son industrias y mecados distintos, lo dicen claramente los murmullos.

Ya ha servido para mucho, hamijos. Hacer que un murciano se lamente de su condición de murciano era hasta ahora algo inédito en el cine

tumblr_n7vtannMK61t26l2eo1_500.jpg
 
Amalia quiere prongotroncho.


Yo como no comparto los gustos de Amalia, entera lo que se dice entera no la he leído, pero me ha hecho gracia eso de pasar del socialmente aceptado "chico con neurofibromatosis" a "cara mierda" con un solo salto de párrafo. Para mí que la recolectora no le deja escapar, le rechazan por defectuoso, no la veo con capacidad jerárquica para sacar al hombre minotauro de la piscina una vez sumergido. Es confuso porque luego el de la moto tiene que encargarse y como da la sensación de ser el jefe parece que ha ocurrido al margen de su voluntad, así que pensamos que habrá sido ella-ello, pero yo creo que el de la moto es otro pringao, el que manda es el propio ente-piscina que deja esos asuntos burocráticos para sus lacayos y se limita a escupir el maní inmasticable que le intentan colar, nomás. Lo que me hace pensar que la piel es el producto estrella, porque para hacer batido sí valía. Además para qué van a estar ahí macerando si no. Y el título dice skin, iban a por la piel fijo.


Voy a ver Sexy Beast, soy fan de Jona.
 
Vista Under the skin. Esta película solo puedo describirla con palabras: hipnótica, desconcertante, fascinante, disturbing que diría un yanki. Tiene partes que se hacen repetitivas y hasta un poco tediosas pero el resultado final me pareció excelente. Y esa banda sonora... Verla en una sala de cine acompañado solo por dos o tres personas más debe ser una puta pasada pero no sé si se llagará a estrenar en esta pequeña ciudad de 80.000 habitantes.
Mi nota: un 8 con posibilidad de subir a 9 tras un segundo visionado.
 
Alguien ha visto la película sin tener la menor idea de qué iba?
En mi caso ha sido así y he pasado por robocs, vampiros, caníbales, traficantes de testículos...etc.
Definitivamente los escoceses son los.andaluces de la gran bretaña.
Vaya cuerpoescombros caza la tocineta.

Acabo de ver Rebirth, y es la que más me ha gustado de las tres. Me hs parecido sublime. Ioputa el.niño.
 
Bueno, ya que el hilo ha sido subido, dejo aquí el resto del comentario de la película que resumí brevemente aquí. Supongo que lo que da juego es intentar explicarse la película. Ésta es la película que yo ví:



Escarlota en la primera parte, mientras va recolectando, en un momento dado, durante un atasco, un hombre le compra una rosa para regalársela. La rosa tiene sangre del vendedor y ella, al mirarse la mano, parece sorprendida (de la primera parte es la única vez que vemos una emoción espontánea). Más tarde, andando por la calle, tropieza y se cae de boca, golpeándose contra el suelo en la cara, pero no sangra. Aquí lo vamos pillando ya, pero hay otra escena con el motero como examinándola y se ve en los ojos de Escarlota una nube negra. Vale, lo pillamos, que no es normal esta chica.


Luego lo del cabezón (el blao del forochat).


En la segunda parte lo que pienso que destaca es un cambio en la narración. Escarlota en esta parte la vemos intentando comer, luego intentando follar y después siendo agredida por un violador. Lo que tienen en común éstas escenas es que hay unos planos (no sé si se dice así, estoy aprendiendo a ser cinéfilo) donde cambia la perspectiva de la cámara de la “tercera persona” a la “primera persona”. La cámara nos ofrece lo que ella ve: el pastel de chocolate más apetitoso del mundo; el galán que quiere follársela; la vista del cielo nevando en el bosque, mientras escuchamos al violador rasgándole la ropa. Imagino que la intención de esto es para que nos identifiquemos con ella, que nos sintamos como ella.


El final, con el bicho mirando el careto de Escarlota es, de nuevo, en 3ª persona. En cierto modo es como un final abierto porque si el director hubiera optado por poner un plano (?) en 1ª persona ¿Qué “ojos” habría usado? ¿El del careto? ¿El del bicho? ¿Ambos? Pues ninguno y os calentáis el coco, parece haber dicho el director. No tenemos una respuesta de si el bicho es un alien que ha reutilizado la piel de una chica que se merendaron o si es un autómata de tecnología extraterrestre o lo que coño sea. Aquí quizá la única respuesta que obtenemos es la función del motorista, una especie de pescador/técnico que revisa el cebo (recordamos la primera parte). No sabemos si hay una sola conciencia o dos en Escarlota. Queda abierto.

Algo que pienso que es un fallo: el cabezón. El cabezón es presumible que le dan matarile, pero no se enseña explícitamente. Yo en la segunda parte estaba preocupado por él y pasaba del culo de Escarlota. Me distraía. En este punto, para centrar toda la atención en lo que le pasa a Escarlota yo creo que sí hubiera sido mejor mostrar cómo se cargan al cabezón para concentrarse en Escarlota.





Una idea suelta:¿Los alien de esta peli son líquidos?.¿No os parece que eso es lo que se insinúa?. Si es así el autor del libro (gracias PsicoDulce) parece que ha tomado ideas prestadas de Stanislaw Lem (la de extraterrestres no antropomorfos). No es una referencia de cine exactamente, pero es lo que hay conmigo.

Como nada se dice explícitamente supongo que caben más “versiones” de la peli. Será echarle imaginación. Miccionado queda.
 
Es criminal verla así, Mongo.

Porque te ha dejado la novia, que si no mandaba banearte.
 
patterson12ref rebuznó:
Es criminal verla así, Mongo.

Porque te ha dejado la novia, que si no mandaba banearte.

Ya, pero....

A veces me inquieta lo mucho y rápido que sabes de mi vida, joputa.
 
Pues ayer la vi por fin. Tiene un fallo gordísimo: cuando tú quieres hacer una obra polisémica, con distintos veles interpretativos, no puedes limitarte a la ambigüedad y la falta de información para que el espectador rellene los huecos. Es justo al contrario; tienes que saturar de información al espectador. Es la diferencia entre Prometheus y 2001: una odisea en el espacio. Al final, nadie sabe de qué va exactamente la película, mientras que con la obra de Kubrick se sabe de todo lo que va.

Dicho esto, podéis preguntarme todo lo que no hayáis entendido.
 
Jark Prongo rebuznó:
por qué caramierda es tan desconfiau de primeras?

Su normalidad es la vejación o la burla (they are ignorants) y tiene tan asumida su deformidad (capucha) que le rompe por completo los esquemas que una mujer bella sea agradable con él. Más que desconfianza, es falta de herramientas para abordar la situación debido a la absoluta inexistencia de experiencias previas similares. A ti y a mí no nos pasaría porque estamos acostumbrados.

Detalles en los que no habéis reparado:

- Los continuos reflejos e imágenes especulares.

- En la escena de la playa el hombre se sumerge cuando va a por su mujer de forma similar a cómo se sumergen los hombres cuando van hacia Escarlet. ¿Casualidad? Claro que no.

- ¿Qué hacen los hombres (los varones) a lo largo de la película?

Podéis seguir preguntando a medida que os abro un universo de posibilidades inimaginable para vosotros.
 
La verdad es que no me gustó nada y nisiquiera la terminé de ver. En un momento dado le di un visionado rápido a los últimos 15 minutos que me quedaban por ver y la chapé.

La estética, la atmósfera que genera y demás están muy bien, por eso acabó siendo una decepción para mi. Se hace muy pesado que casi toda la película sea una repetición de lo mismo, una y otra vez.
 
Nueces rebuznó:
- Los continuos reflejos e imágenes especulares.

- En la escena de la playa el hombre se sumerge cuando va a por su mujer de forma similar a cómo se sumergen los hombres cuando van hacia Escarlet. ¿Casualidad? Claro que no.

Ostras, en eso no había caído, muy bien visto.
 
Moporday rebuznó:
Se hace muy pesado que casi toda la película sea una repetición de lo mismo, una y otra vez.

Pero no es lo mismo una y otra vez. Similar no implica idéntico; hay nueva información, ligeras variaciones, que señalan al tema de la película, como en una composición musical minimalista o en la película Atrapado en el tiempo.

Jark Prongo rebuznó:
Ostras, en eso no había caído, muy bien visto.

Todavía no hemos entrado en la multitud de referencias que hay a la Antigüedad Clásica a través del mito de Orión. Por ejemplo, en lo que tú llamas en tu crítica "ascético y epifánico".
 
Nueces rebuznó:
Pero no es lo mismo una y otra vez. Similar no implica idéntico; hay nueva información, ligeras variaciones, que señalan al tema de la película, como en una composición musical minimalista o en la película Atrapado en el tiempo.



Todavía no hemos entrado en la multitud de referencias que hay a la Antigüedad Clásica a través del mito de Orión. Por ejemplo, en lo que tú llamas en tu crítica "ascético y epifánico".

Yo lo llamé así, a lo dúo cómico raro, porque ni puta idea de lo de esa historia, no te voy a mentir.

En cuanto lo pongas lo leeré con todas las ganas. Y si es con capturas ya te hago la ola, tron.
 
Atrás
Arriba Pie