La inseguridad

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Athena
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Athena

RangoForero del todo a cien
Registro
22 Oct 2007
Mensajes
131
Reacciones
0
¿En que medida las relaciones pasadas, la manera de acabarlas, la forma de tomárselas, condiciona la inseguridad posterior?

Cuando se van encadenando fracasos, ilusiones vertidas en personas que acaban decepcionándote, abriendo la coraza ante relaciones que no acaban siendo lo que esperabas, genera una inseguridad, un miedo hacia ese factor que hará que vuelvas a la situación inicial, al estado 0.

Es por ello, que al encontrar a una persona con la que en principio todo va bien, las expectativas se van cumpliendo, hay conexión, parece que un posible futuro; asaltan las dudas, la inseguridad, el miedo a que si vuelves a romper la armadura que tenías bien pertrechada tras los fracasos anteriores, vuelvas a encontrarte con que te han atacado de nuevo en el punto débil.

Lo lógico es siempre sentir cierta inseguridad, ¿pero hasta que punto esa inseguridad nos va a impedir empezar o sentir algo que podría ser constructivo?

¿Cómo desaprender aquello que ha ocurrido una y otra vez durante tu vida para vivir algo realmente positivo? ¿cómo olvidar y disfrutar? ¿cómo no sentir miedo o inseguridad?

No se la respuesta, no entiendo como romper la cadena, como soltar el lastre acumulado. Se que algunos considerareis que ese lastre es precisamente el que permite aprender que no hay ninguna relación buena, y no considerar a ninguna a priori como tal; pero si alguno se ha planteado soltarlo, en algún momento, me gustaría saber la conclusión a la que ha llegado.
 
Tenemos predilección por aferrarnos a experiencias pasadas. Esto se supone que nos da experiencia, pero a veces acaba siendo excesivo. Empezar una nueva relación con los miedo a los traumas y esperanza en repetir las cosas buenas de la anterior, es un error que probablemente la mate desde el principio.

Tienes que esforzarte en olvidar todas esas cosas y hacer una relación independiente de la otra, o vas a joder al pobre chaval si no lo has hecho ya.

O sigue con ese miedo inútil. Conozco a unos cuantos, que llevan el miedo para esta y otras cuestiones aferrado a las venas. Son tan buenos previsores que jamás se permiten que las situaciones lleguen a zonas de riesgo, cortan o la cagan a la mínima señal negativa cierta o infundada. Nunca llegan a sufrir de verdad, pero hace tiempo que han perdido la capacidad de ser felices.
 
Hablas del lastre malo, el lastre de mierda que te dejan las relaciones fallidas o que no eran lo que tú esperabas.

A mí me parece peor el otro. O al menos me parece mucho más difícil de soltar. Me refiero al lastre bueno. Al que te deja alguien que ha sido la rehostia para ti. Alguien que no te ha engañado ni te ha tratado mal. Cuando las cosas no se terminan de mala manera, cuando no ha habido faltas de respeto ni tiradas de mierda a la cara.

Cuando sólo tienes buenos recuerdos y ni siquiera te queda el recurso de poder odiar, soltar el lastre es casi imposible.
 
El lastre es tu personalidad, la cual atrae a hombres que valen poco o nada y permite que estos paguen sus frustraciones contigo.

Al margen del algo tan simple y sencillo, aunque dificil de llevar a la practica para los cobardes, si tu intuicion de hembra te susurra "no te fies"/"algo va mal", es que no te fies y/o que algo va mal, no se debe a tu inseguridad. Quizas no todo el mundo pueda hacer uso de eso, quizas yo tenga superpoderes, pero el 100% de mis intuiciones son acertadas.

En resumen, la vida es sufrimiento y cambio. Nada permanece. La gente va y viene y estamos continuamente despidiendonos de personas y cosas. A nadie le gusta que sus relaciones se vayan al demonio, pero todas lo terminaran haciendo tarde o temprano, es estupido tener miedo a que algo termine, porque lo hara y no puedes pensar en el mañana, ni en el ayer.

Yo no me como una trufa pensando "Oh, trufa mia, no puedo disfrutar de tu increible sabor porque cuando menos me lo espere te derritiras en mi palador o una paloma te cagara. Te necesitare, trufa, asi que lo mejor es comerte cual tableta de chocolate de 55 centimos auchan y asi el sufrimiento sera menor".

Y en cuanto a lo que comenta Scout, todos tendemos a idealizar el pasado y eso condiciona negativamente nuestro presente. Por eso debemos desprendernos de el.
 
La gente tiende a creer en la perpetuidad de la tendencia que ha llevado. Si has fracasado muchas veces pensarás que vas a seguir haciéndolo en el futuro. Es lógico pero no es correcto. Eso que dicen que las malas experiencias "refuerzan la personalidad", es verdad. Sólo que demasiadas la refuerzan en exceso y te acaban volviendo un cínico y un misántropo. Y eso significa una aversión al riesgo mucho mayor. Se puede presentar en miles de formas, lo de las predicciones que se autocumplen que dice Zaratustra lo he visto cien veces: "uy algo va mal en esta relación" -> la desconfianza deteriora la relación -> "¡tenía razón! ¡Mira qué mal está!".

Es lógico pero no es correcto, lo correcto es analizar la tendencia y cambiar los factores que la generaban. No se puede uno resignar porque el estado cero no es deseable, no estamos hechos para el estado cero. No estamos hechos para ningún estado en realidad, sólo podemos seguir moviéndonos por siempre, como los tiburones.

Ánimo.
 
No es tanto la inseguridad por tener una pareja sino el mal que más daño hace, la cobardía. Sino tuviésemos tanto miedo a fracasar, o incluso a triunfar, todos seríamos mucho mejores. Hay que arriesgar. Si uno se cae, se levanta, y sigue.

La actitud en todos los ámbitos debería ser la de aceptar el sufrimiento como algo inevitable, y, desde ahí, poder vivir de forma íntegra. La tierra es para los valientes, mientras que nadie se acuerda de los escépticos y timoratos.

Y además, todo tiene su envés. Ni lo malo nunca es tan malo ni lo bueno tan bueno.
 
mister4 rebuznó:
La gente tiende a creer en la perpetuidad de la tendencia que ha llevado. Si has fracasado muchas veces pensarás que vas a seguir haciéndolo en el futuro. Es lógico pero no es correcto. Eso que dicen que las malas experiencias "refuerzan la personalidad", es verdad. Sólo que demasiadas la refuerzan en exceso y te acaban volviendo un cínico y un misántropo. Y eso significa una aversión al riesgo mucho mayor. Se puede presentar en miles de formas, lo de las predicciones que se autocumplen que dice Zaratustra lo he visto cien veces: "uy algo va mal en esta relación" -> la desconfianza deteriora la relación -> "¡tenía razón! ¡Mira qué mal está!".

Soy la fracasada emocional mas confiada del mundo. Si siento que algo va mal, ira mal. Sentir que las cosas no te cuadran... He ignorado ese pensamiento, esa intuicion y he seguido y todo se ha ido al demonio. Ahi es cuando pienso "si hubiese hecho caso de mi intuicion..." ademas de asustarme por ser tan increible.

A veces las intuiciones son por lo que tu propones. A veces es producto del pasado. Pero si tu piensas en algo, le das muchas vueltas y luego no lo piensas mas, la respuesta aparece sola. No se si me explico pero sucede en todos los ambitos.
 
Athena ¿y qué es lo que te da miedo exactamente? no te vayas por las ramas, sé que concretar estas cositinas resulta sumamente violento, pero ya que estamos, podríamos abordar el asunto en condiciones.

Zaratustra69 rebuznó:
A veces las intuiciones son por lo que tu propones. A veces es producto del pasado. Pero si tu piensas en algo, le das muchas vueltas y luego no lo piensas mas, la respuesta aparece sola. No se si me explico pero sucede en todos los ambitos.
Creo que no he entendido esto. ¿Podrías poner algún ejemplo?
Y también de intuiciones que hayas tenido, si no te importa.
 
dakilla rebuznó:
1.jpg

Parecerá marujeo, pero es que, además de hacer del foro un lugar más entretenido, las vivencias personales, el aquí y ahora, es lo único que debería contar.

Estáis haciendo con vuestros sentimientos lo mismo que los padres babosos del otro hilo. Estáis impidiendo que se raspen las rodillas, como si por ello se hubiera muerto alguien. O peor todavía, en lugar de evitarla, estáis esperando a que la caída suceda para deciros "lo sabía, qué listo soy".

Las armaduras no se inventaron para no resultar herido jamás, para eso se ideó el derecho de fonsadera, los pudientes se quedaban en casa mientras otros iban a la guerra, única forma segura de no salir lisiado.

Ponerse una armadura excesivamente pesada o querer batirse en retirada antes de que el enemigo desenvaine son estrategias perdedoras, no hace falta ser Sun Tzu para darse cuenta. Sir Ano tiene razón, no se puede querer a alguien con miedo, antes o después llega un momento en que tienes que confiar, bajarte del caballo y exponerte a la voluntad del contrario. Si has elegido bien, volverás a casa con un aliado y no con un adversario, si no, alégrate, porque en esta guerra no hay ejecuciones ni prisioneros, el camino de la retirada siempre está disponible y cuando las heridas curen serás un poco más fuerte y más listo.
 
Zaratustra69 rebuznó:
El lastre es tu personalidad, la cual atrae a hombres que valen poco o nada y permite que estos paguen sus frustraciones contigo.

Al margen del algo tan simple y sencillo, aunque dificil de llevar a la practica para los cobardes, si tu intuicion de hembra te susurra "no te fies"/"algo va mal", es que no te fies y/o que algo va mal, no se debe a tu inseguridad. Quizas no todo el mundo pueda hacer uso de eso, quizas yo tenga superpoderes, pero el 100% de mis intuiciones son acertadas.

A lo primero, totalmente de acuerdo, parte del lastre que ahora mismo puedo tener viene de malas elecciones que derivaron en malas experiencias. Y de estas malas experiencias viene lo posterior, esa busqueda de aquello que te hace pensar que no debes fiarte o de que algo va mal.

En el caso de ahora, no hay nada que provoque esa alerta, de ahí mi reflexión sobre que es lo que me puede frenar, si ese freno es bueno o malo y de donde viene.

mister4 rebuznó:
La gente tiende a creer en la perpetuidad de la tendencia que ha llevado. Si has fracasado muchas veces pensarás que vas a seguir haciéndolo en el futuro. Es lógico pero no es correcto. Eso que dicen que las malas experiencias "refuerzan la personalidad", es verdad. Sólo que demasiadas la refuerzan en exceso y te acaban volviendo un cínico y un misántropo. Y eso significa una aversión al riesgo mucho mayor. Se puede presentar en miles de formas, lo de las predicciones que se autocumplen que dice Zaratustra lo he visto cien veces: "uy algo va mal en esta relación" -> la desconfianza deteriora la relación -> "¡tenía razón! ¡Mira qué mal está!".

Es lógico pero no es correcto, lo correcto es analizar la tendencia y cambiar los factores que la generaban. No se puede uno resignar porque el estado cero no es deseable, no estamos hechos para el estado cero. No estamos hechos para ningún estado en realidad, sólo podemos seguir moviéndonos por siempre, como los tiburones.

Ánimo.

Claro, de ahí viene la frustración, y la busqueda de la profecia autocumplida. Ver que lo que has hecho (lo que he hecho) hasta ahora no ha sido precisamente lo correcto, y plantearte precisamente si todo ese cumulo de fracasos ha sido producto de determinadas conductas que debo cambiar.

A lo que voy, es si el freno que ahora mismo me pone esa inseguridad, puede servirme para tomarme las cosas con calma y precisamente ese cambio pueda tener una respuesta diferente. Si al fin y al cabo eso ya supone un cambio en mi personalidad, quiza pueda ser suficiente para enmendar mis errores en el pasado, en la situacion actual.

Y por otra parte, si precisamente ese freno, me puede llevar a no vivir la mejor parte, aquello que nos hace ilusionarnos con una relación.

Zaratustra69 rebuznó:
Soy la fracasada emocional mas confiada del mundo. Si siento que algo va mal, ira mal. Sentir que las cosas no te cuadran... He ignorado ese pensamiento, esa intuicion y he seguido y todo se ha ido al demonio. Ahi es cuando pienso "si hubiese hecho caso de mi intuicion..." ademas de asustarme por ser tan increible.

A veces las intuiciones son por lo que tu propones. A veces es producto del pasado. Pero si tu piensas en algo, le das muchas vueltas y luego no lo piensas mas, la respuesta aparece sola. No se si me explico pero sucede en todos los ambitos.

Vale, bienvenida a mi mundo hace un año aproximadamente. De ahí es de donde parte el lastre del que hablamos. Yo he sido practicamente una suicida emocional, me ilusionaba aunque todas las señales dijeran "WARNING" en rojo y tamaño 1000. Que pasa, que tras eso, tras ilusionarte, ponerte en lo más alto, y dejarte caer en peso muerto hasta el subsuelo, acabas pensando si quizas tu estabilidad emocional no soportará muchos más golpes y debas reflexionar si estas haciendo las cosas bien. Y claro, tomando de referencia lo anterior, y viendo a posteriori aquello en lo que te debiste fijar desde un principio, buscas esas señales por todas partes.

dakilla rebuznó:
Athena ¿y qué es lo que te da miedo exactamente? no te vayas por las ramas, sé que concretar estas cositinas resulta sumamente violento, pero ya que estamos, podríamos abordar el asunto en condiciones.

Pues basicamente ya lo he respondido antes, miedo a volver a empezar algo y que me den con una piedra en las narices por algo que no haya sabido ver, y volver de nuevo al estado 0, con unos kilos más en el lastre.
 
Zaratustra69 rebuznó:
Soy la fracasada emocional mas confiada del mundo. Si siento que algo va mal, ira mal. Sentir que las cosas no te cuadran... He ignorado ese pensamiento, esa intuicion y he seguido y todo se ha ido al demonio. Ahi es cuando pienso "si hubiese hecho caso de mi intuicion..." ademas de asustarme por ser tan increible.

A veces las intuiciones son por lo que tu propones. A veces es producto del pasado. Pero si tu piensas en algo, le das muchas vueltas y luego no lo piensas mas, la respuesta aparece sola. No se si me explico pero sucede en todos los ambitos.

La profecía que haces suele ser la causa de que se cumpla, no sé si alguien sabe de qué cojones estoy hablando. Si no hicieses la predicción, no se cumpliría. Muchas veces, otras aciertas por suerte (suerte de mierda, claro).

Yo, que aquí vengo de redentor de los necios, me he dado hostias contra el muro de ladrillos de la realidad que no os podéis ni imaginar. De mirarse al espejo y decir: "tan listo no serás cuando ni te has olido ésto...", todo lamentable y eso. De ignorar señales luminosas gigantes por pura fuerza de inocencia. Quiero decir que esperando siempre lo peor estás mejor armado y duelen menos las cosas pero también nos acerca al inmovilismo, y eso es lo que hay que evitar.


Athena rebuznó:
Claro, de ahí viene la frustración, y la busqueda de la profecia autocumplida. Ver que lo que has hecho (lo que he hecho) hasta ahora no ha sido precisamente lo correcto, y plantearte precisamente si todo ese cumulo de fracasos ha sido producto de determinadas conductas que debo cambiar.

A lo que voy, es si el freno que ahora mismo me pone esa inseguridad, puede servirme para tomarme las cosas con calma y precisamente ese cambio pueda tener una respuesta diferente. Si al fin y al cabo eso ya supone un cambio en mi personalidad, quiza pueda ser suficiente para enmendar mis errores en el pasado, en la situacion actual.

Y por otra parte, si precisamente ese freno, me puede llevar a no vivir la mejor parte, aquello que nos hace ilusionarnos con una relación.

Ese cambio puede que afectase a la tendencia, puede que no. Prudencia siempre hay que tener, y evaluar siempre las posibilidades desde una perspectiva realista es recomendable. Pero tampoco podemos caer en la aversión al riesgo 100% porque casi todo implica un nivel de riesgo, y en términos de relaciones ni te cuento maña. En las relaciones todo es riesgo.

Todo está, como siempre, en el término medio. De todas formas, yo te diría que bajases tu aversión al riesgo a cero. Golpeate contra la realidad hasta que llores sangre, y luce las cicatrices con orgullo. Son tus medallas, son la prueba de que no tuviste miedo. Pero bueno, eso depende de la personalidad de cada uno.
 
mister4 rebuznó:
Si no hicieses la predicción, no se cumpliría.

Sí claro, y si el avestruz esconde la cabeza bajo tierra, no le pasa nada. Menudo personaje este mister4 :pringui

Tú puedes hacer la predicción o no hacerla, y luego pasará lo que tenga que pasar.
 
mister4 rebuznó:
La profecía que haces suele ser la causa de que se cumpla, no sé si alguien sabe de qué cojones estoy hablando. Si no hicieses la predicción, no se cumpliría. Muchas veces, otras aciertas por suerte (suerte de mierda, claro).

Duendec_verdec rebuznó:
Sí claro, y si el avestruz esconde la cabeza bajo tierra, no le pasa nada. Menudo personaje este mister4 :pringui

Tú puedes hacer la predicción o no hacerla, y luego pasará lo que tenga que pasar.

Mister4 tiene razón de nuevo. El hecho de hacer esa predicción te condiciona enormemente para que ocurra aquello que has previsto. No es solamente un pensamiento: prediciendo estás condicionando a tu cabeza para que ocurra, haciendo que cuando en otras ocasiones lucharas para que no pasara, aquí te dejes llevar porque es supuestamente inevitable. Es más, muchas veces, algunos mueven hilos inconscientemente para que lo malo ocurra, para darse la satisfacción de haber acertado, o simplemente porque son adictos a compadecerse. El pensamiento lo es todo.

O si no ¿por qué a aquellos agoreros que dicen que todo les va a salir mal, les acaba saliendo mal? Conozco a varias personas con actitud positiva y consiguen lo que es imposible para otros.
 
Mejor quedarse en casa comiendo riskettos que salir a la calle y te caiga una teja.
 
Fuf...leyendo este hilo se me han puesto los pelos de punta,me he acordado,de un lastre que llevo casi 3 años colgando,lo peor,es que es muy positivo de mi ex,solo recuerdo cosas buenas,mucho tiempo con ella 11 años,la verdad soy muy consciente que soy mas feliz sin ella,follo tengo mucha relacion con mujres,tengo muchos hamijos.

Pero aunque folle,no me gusta ninguna tia,todas tienen defectos (yo tambien,claro esta,pero siempre miramos los de los demas).
Entiendo que lo que me pasa,es que sin querer comparo (supongo) o yo que se ,pero soy incapaz estar con una tia mas de tres fines de semana.
No me llena ningna,Pienso que puede ser que me haya dado cuenta como son, puder ser normal,todo puede ser.

TIEMPO HAMIJO EL TIEMPO.
El tiempo te lleva la normalidad (a la mayoria). Mientras disfruta,arrasa todo clitoris andante,todo esto seguro que ayuda.
 
Bueno si hablamos de auto-boicots psicológicos la cosa se complica, yo me refería a cosas más evidentes y palpables del tipo:

"Mmm mi novia tiene a más de 600 personas agregadas al Facebook, se pasa el día enviando mensajitos a escondidas, tiene un comportamiento extraño y a veces hay findes que desaparece y no sé nada de ella, pero yo debo ser fuerte, debo pensar bien, ella me quiere y solo se acuesta conmigo, no debo caer en los errores del pasado..."

Algo así.
 
Dédalo rebuznó:
La actitud en todos los ámbitos debería ser la de aceptar el sufrimiento como algo inevitable, y, desde ahí, poder vivir de forma íntegra. La tierra es para los valientes, mientras que nadie se acuerda de los escépticos y timoratos.

De hecho hace poco leí en un libro una frase que pienso repetirme cada vez que esté jodida: "sufre, acéptalo y calla". Más contundente imposible.

Athenea, te entiendo perfectamente, desde hace unos cinco años y a raíz de un revés sentimental que me dejó K.O. me volví una persona muy insegura en el tema relaciones y desde entonces no levanto cabeza, ni una puta relación me sale bien y es algo que está empezando a frustrarme. Y el caso es que sé que el problema está en mí, no tengo más que comparar cómo era hace unos años con cómo soy ahora para ver dónde está el problema pero aún así soy incapaz de ponerle remedio, parece como si me hubiera pegado la coraza con loctite y no hay dios que la despegue, y entonces adopto esa falsa actitud de mujer fuerte, dura e independiente pero en el fondo estoy acojonadita.
 
Sólo por curiosidad...esto te hace llegar al punto de cortar una relación si ves que te estás enamorando por miedo a sufrir?
 
Si algo he aprendido de todo esto es que hay que vivir las relaciones con naturalidad, al menos intentarlo. A mí me costó muchos años entender eso, entablaba relaciones distantes en las que no me implicaba, controlaba mis emociones, lo que decía y no mostraba jamás mis sentimientos porque creía que eso sería mi perdición, el resquicio por el que se colarían y devorarían mi corazón. No fueron pocas las mañanas que salí de sus casas apenas sin despedirme, dejándome ver por el hueco de la escalera con un abrigo de pieles y un cigarrillo electrónico en la boca. Aquel comportamiento me hizo parecer una tarada a la vez que me convertía en alguien de rabioso atractivo.

Quería yo ser electrónica también. Me daba miedo que se me fumasen con filtro y todo. Me martirizaban las maneras prácticas de los hombres, sus movimientos concisos, sin verbenas de por medio, directos y limpios, como danzas norcoreanas. Quería expresarme pero temía que me abofeteasen la cara a la primera llorera y me encerrasen a saber en qué campo de trabajo. Infiltrarme entre ellos era la única solución.

Durante un tiempo aguanté la presión, redimí a la hembra cavernaria que nació en mí y llegué a lograr blindarme emocionalmente. Una noche, mientras apretaba las tuercas a mi vieja Bonhams, se me apareció un druida y me recordó que aquella tranquilidad tenía un precio: No sufría, pero mi esencia se apagaba, ya ni siquiera era una mujer.
Fue entonces cuando me miré en el espejo y observé a un hámster ejercitándose en la rueda. Una aberración sin rumbo. Nadie recibía mis cartas, nadie me esperaba en ninguna parte.

- Si se te cayese la moto encima tardarían en encontrarte lo mismo que al director Skinner - me dijo.

Y fue ahí cuando sentí ese miedo tan característico que algunos llaman soledad.
Cogí el vestido que me arrojó a la cara y decidí abrir la puerta con todas las consecuencias.
 
Athena rebuznó:
Pues basicamente ya lo he respondido antes, miedo a volver a empezar algo y que me den con una piedra en las narices por algo que no haya sabido ver, y volver de nuevo al estado 0, con unos kilos más en el lastre.

Resumiendo: lo que te da inseguridad son esas lorzas que no llegaste a perder en la "operación bikini" y ahora no sabes si bajar a la piscina con las amigas, quienes se esfuerzan por disimular diciéndote que tampoco estás tan "gordita".
 
Caótico Bueno rebuznó:
Resumiendo: lo que te da inseguridad son esas lorzas que no llegaste a perder en la "operación bikini" y ahora no sabes si bajar a la piscina con las amigas, quienes se esfuerzan por disimular diciéndote que tampoco estás tan "gordita".
:lol: Ya me estaba extrañando que no saliera alguien diciendolo.
 
Cannabis rebuznó:
Sólo por curiosidad...esto te hace llegar al punto de cortar una relación si ves que te estás enamorando por miedo a sufrir?

Uy, pensé que se lo preguntabas a Athena y por eso no había respondido.

No, no llego a ese punto, cuando empiezo una relación sigo adelante con todas las consecuencias, luego ya me lameré las heridas. Solo lo haría en el caso de que descubriera que el tio no es trigo limpio (expresión a tope de abuela).

Pero de ver que la relación se está yendo a la mierda por culpa de mi actitud fría y distante y no hacer nada por evitarlo sí.
 
PsychoCandy rebuznó:
Pero de ver que la relación se está yendo a la mierda por culpa de mi actitud fría y distante y no hacer nada por evitarlo sí.

Mira que es pa daros de comer aparte. (expresión a tope de forero rapiñas;))
 
Cannabis rebuznó:
Mira que es pa daros de comer aparte. (expresión a tope de forero rapiñas;))

Pero que ya te digo que me volví así por culpa de una mala experiencia. Antes no era así. Tampoco es que fuera un oso amoroso pero al menos me tomaba las relaciones con naturalidad y me implicaba más, pero desde entonces... esto:

Gina Gross rebuznó:
entablo relaciones distantes en las que no me implico, controlo mis emociones, lo que digo y no muestro jamás mis sentimientos porque creo que eso será mi perdición, el resquicio por el que se colarán y devorarán mi corazón*

De todas formas sé que no soy una causa perdida, que en mi última relación conseguí dejarme de gilipolleces. Costó pero lo conseguí.

*cambiado al tiempo presente.
 
Atrás
Arriba Pie