Para los que aún hoy, tantos años después..., siguen intentando acusar a la Falange y a TODOS los falangistas, de colaborar con el (los) gobierno (s) de Franco, les recomiendo el siguiente libro:
LA TERCERA FALANGE.
DE LA CLANDESTINIDAD AL ACOMPAÑAMIENTO COREOGRÁFICO.
de MANUEL BRANTS REYES.
Edita: EDICIONES RECONQUISTA.
179 págs.
MADRID, 23 DE ABRIL DE 2003.
--------------------------------------------------------------------------------
Y sobre esto, creo que habría que tener en cuenta lo siguiente, antes de lanzar acusaciones e insultos...
- José Antonio Primo de Rivera (1903 - 1936), funda la Falange Española, el 29 de octubre de 1933. Y es fusilado en Alicante, a los 33 años de edad, el 20 de noviembre de 1936. Es decir, desarrolla su pensamiento en solo TRES años. NO le dio tiempo a crear un sistema de pensamiento completo, ni ha teorizar sobre muchas cuestiones de su época, además de hacer de teórico, se dedicó en esos tres años de su vida, a lanzar un grupo político, con la que estaba cayendo, a ver si ahora nos creemos que la II República, era una "balsa de aceite"...
- La Falange, no fue, ideológicamente hablando, totalmente homogénea, y sus militantes fueron fiel reflejo de ello. Tuvo varias escisiones: La de Ramiro Ledesma Ramos (1903 – 1936), y un reducido grupo de veteranos jonsitas, la más importante.
- Durante los tres años de vida de la Falange, la gran mayoría de los militantes de esta, NO tenían a su disposición, los textos de José Antonio, salvo, lo que se publicaban en la prensa falangista, prensa de escasa difusión y tirada; se empezaron a poder leer los textos de José Antonio, a partir de los años 40 (y no eran para nada completas).
- Después el triunfo del Frente Popular, y a principios de la guerra civil, muchos jóvenes ajenos y apartados de la Falange, se afiliaron a ella, sin saber lo que realmente quería y proponía la Falange para resolver los problemas España y los españoles.
Por tanto, al ser fusilados los principales ideólogos y/o Jefes de la Falange, la mayoría de los militantes de esta (veteranos y nuevos), se encontraron metidos en una guerra, que había que ganar a toda costa... La revolución falangista, ya se haría después...
Terminada la guerra, se unifican por Decreto, la Falange y los carlistas, en el partido político único: FET-JONS, y los símbolos de estas, son usados por los nuevos gobernantes. Se puede decir que la falange, había muerto.. a partir de ahora se confunde Falange, con Estado.
Muchos falangistas, colaboraron con el gobierno de buena gana (sobre todo los recién llegados), por el contrario, otros, ingenuamente, lo hicieron a regañadientes, con la esperanza de impulsar desde dentro la revolución..., la mayoría de estos, son los que participaron en la División Azul, una vía de escape a sus frustraciones.
Y otro grupo importante de falangistas, no participaron nunca en el régimen de Franco, y a su modo fueron oposición a este, creando la Falange Auténtica, e incluso planeando un atentado para matar a Francio, atentado que nunca pudieron hacer, dada la seguridad interior que había en aquellos años.