La máquina de hacer billetes

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Block
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Block

RangoVeterano
Registro
12 Jul 2006
Mensajes
1.939
Reacciones
0
Se está insinuando la posibilidad de que al final se acabe recurriendo a la socorrida táctica de "imprimir billetes" para parar el golpe de la crisis.

Como muchos de vosotros sabeis, esto sería una manera más o menos fina de apropiarse de los ahorros que tiene la gente en los depósitos bancarios, los cuales pierden automáticamente valor si se acuña más moneda (si teneis alguna duda de cómo funciona esto, preguntadle al abuelo qué pasó con los ahorrillos que tenía en la libreta tras las movidas económicas de finales de los setenta).

Mi pregunta es la siguiente: cómo protegernos ante esto? Qué es lo más inteligente que puede hacer alguien que tenga depósitos, si se huele que van a "darle a la máquina de los billetes"? Invertir en oro? Cual sería el bien más seguro, no para ganar, sino al menos para no perder?
 
¿esto no debería ir en el hilo de la crisis?

no se puede hacer nada a no ser que quieras invertir en oro o francos suizos todo tu capital (a nivel de cliente base) lo que te supondría perder muchísima pasta en comisiones/cambio, etc
 
Franz Ferdinand rebuznó:
¿esto no debería ir en el hilo de la crisis?

Tal vez; lo dejo en manos de los moderadores.

Franz Ferdinand rebuznó:
no se puede hacer nada a no ser que quieras invertir en oro o francos suizos todo tu capital (a nivel de cliente base) lo que te supondría perder muchísima pasta en comisiones/cambio, etc

No sé si los suizos podrán mantenerse al margen de todo su entorno económico; probablemente no. El oro aparece como lo más evidente, pero su cotización es de una inestabilidad que da miedo... a día de hoy ya no sabes qué parte de su precio es su valor intrínseco y qué hay de especulación en lo que pagas por él.
 
Tengo entendido que la monetización de deuda ( que es eso que describís, impimir papel moneda para hacer frente a la deuda pública), está estrictamente prohibido por ley.

Una cosa es flexibizar el requisito del 3% de déficit público, dadas las circunstancia, sólo con el aumento en el pago del número de prestaciones por desempleo, el gasto público aumenta una barabaridad. Lo de imprimir más billetes es una medida bananera, lo único que se consigue es volver loco el sistema monetario, y las masas monetarias.

No creo que sea factible.
 
Pero que decis . Pero si es la medida favorita del gran Robert Mugabe . Imprimo un monton de dinero sin ningun soporte detras , y al final tu moneda no vale nada .Un periodico cuesta actualmente en Zimbawe dos millones de dolares zimbawos . Zimbawe
es un pais que es la leche . Todos son millonarios .
Frogger News: hiperinflación en Zimbawe
 
Graciasporvenir rebuznó:
Tengo entendido que la monetización de deuda ( que es eso que describís, impimir papel moneda para hacer frente a la deuda pública), está estrictamente prohibido por ley.

Una cosa es flexibizar el requisito del 3% de déficit público, dadas las circunstancia, sólo con el aumento en el pago del número de prestaciones por desempleo, el gasto público aumenta una barabaridad. Lo de imprimir más billetes es una medida bananera, lo único que se consigue es volver loco el sistema monetario, y las masas monetarias.

No creo que sea factible.

Ya, pero si los estados de la eurozona amplían deuda y el capital no acude, la tentación va a ser muy fuerte, no?
 
Block rebuznó:
Ya, pero si los estados de la eurozona amplían deuda y el capital no acude, la tentación va a ser muy fuerte, no?

Por supuesto.

Hombre, es difícil que no se cubran los cupos de emisión de deuda, pero lo que dices es posible, si

Yo creo que no es factible, por que sería un salto atrás de 60 años en la economía.

Pero tienes parte de razón, la tentación es muy fuerte para estos diriigentes de tres al cuarto.
 
Block rebuznó:
Ya, pero si los estados de la eurozona amplían deuda y el capital no acude, la tentación va a ser muy fuerte, no?

Si definitivamente se hiciera eso no sería más que un parche que no arreglaría el problema, de hecho me atrevo a afirmar que sólo contribuiría a hacer más grande la bola de nieve.

En cualquier caso y a lo que voy es que creo que a más de uno de los que le tocaría tomar ésta decisión le está viendo demasiado las orejas al lobo como para proponer parches y aplazar el problema en sí.
 
El capital aparecerá, aunque la tendencia es a esconderse, el que no se esconda, ¿a donde va a ir?, en épocas de turbulencia se apuesta por lo seguro: Europa y EEUU. Es el tercer mundo el que más va a sufrir por la falta de capital.
 
No está tan claro que acuda:

ULTIMISIMA HORA: LA FED comprará bonos del Estado de largo plazo:FINANCIAL TIMES !!!! - Burbuja Económica

Si estos bonos los tiene que comprar la fed y no el capital privado, malo. Como se explica en el hilo adjunto, esto implica que va a a haber la impresión de billetes que os anunciaba. La cuestión es en qué medida. Y es que la tentación de incautarse de parte de los depósitos bancarios via inflación es demasiado fuerte; probablemente en algún estamento se haya ya juzgado que una cierta cantidad de "robo de guante blanco" por esta vía sería tolerable.
 
Ya me imagino pagando las burguers en un Mc Ánsar del desierto de Arizona con uno de éstos:


billetegran.jpg


Y luego dicen que en África no hay I+D. Manda huevos, si son unos visionarios.
 
Creo que no lo voy a unir con el hilo de la crisis, me parece que el tema da de si lo suficiente como para mantenerlo en un hilo.

Yo tendría en mente dos opciones, comprar oro, que es el valor refugio por excelencia, o cambiar a una moneda más estable.

En el caso de escoger la segunda opción, no compraría dólares, ya sean americanos o zimbawenses. Entonces, ¿qué moneda? ¿Yen? ¿Franco suizo?
 
Yo si tuviera que escoger una moneda, tal vez la que me creo más sea el franco suizo. Pero veo más fiable refugiarse en metales preciosos industrialmente estratégicos, paladio o platino, por ejemplo, aunque estos dos también sufren de la especulación general con los metales preciosos en tiempos de crisis.
 
Si eso pasa, nos vamos a una guerra de cabeza.
El grave problema de esto es que manejan las finanzas internacionales los políticos, que no tienen ni puta idea. Ante esto deberían tomar las riendas profesionales de reconocido prestigio y sobre todo independientes políticamente.
 
Sandokan29 rebuznó:
Si eso pasa, nos vamos a una guerra de cabeza.
El grave problema de esto es que manejan las finanzas internacionales los políticos, que no tienen ni puta idea. Ante esto deberían tomar las riendas profesionales de reconocido prestigio y sobre todo independientes políticamente.

Enhorabuena, ha descubierto usted la pólvora.

Un consejo: si encuentra uno de esos profesionales de reconocido prestigio e independientes políticamente, quédeselo, y pida precio por él. Le lloverán millones y millones y millones.

El 10% para mí. Gracias.
 
Block rebuznó:
No está tan claro que acuda:

ULTIMISIMA HORA: LA FED comprará bonos del Estado de largo plazo:FINANCIAL TIMES !!!! - Burbuja Económica

Si estos bonos los tiene que comprar la fed y no el capital privado, malo. Como se explica en el hilo adjunto, esto implica que va a a haber la impresión de billetes que os anunciaba. La cuestión es en qué medida. Y es que la tentación de incautarse de parte de los depósitos bancarios via inflación es demasiado fuerte; probablemente en algún estamento se haya ya juzgado que una cierta cantidad de "robo de guante blanco" por esta vía sería tolerable.


La FED es una institución privada.
 
brus lee rebuznó:
La FED es una institución privada.

Le faltaba decir institución privada controlado por los judios.Como institución privada cobra por cada dolar imprimido.Vamos que es el primo de zumosol de Israel.
 
Yo compraría alimentos no perecederos y los almacenaría estación dharma style.

Al fin y al cabo, si sufrimos un argentinazo, nada va a valer en los momentos clave, si tienes billetes serán papelitos y si tienes oro no podrás canjearlo cuando quieras sino cuando puedas.

Latas de sardina hamijos, y a coger fuerzas para reunirlas para votar al Cejas cuando toque.
 
Para refugiarse en metales, elegiría el uranio.

Y no lo digo en broma.


Yo opino que el mejor material para invertir nuestros ahorros si esto se pone muy feo, es la madera, concretamente de pino.

La industria de los ataudes va experimentar un auge directamente proporcional al desarrollo del conflicto bélico que se avecina.

Y yo tampoco lo digo en broma.
 
manu123 rebuznó:
Como alguien ha dicho por ahí el Uranio es una opción.

Ojo con el Coltán que es ya básico para la tecnología y un mineral estratégico para el futuro.

El Valor Estratégico de un mineral como el coltan:
El coltán, un 'mineral' estratégico · ELPAÍS.com

El Coltán no sería una mala opción pero se encuentra en unas cantidades que no son susceptibles de proveer una reserva eficaz. Además, debería ser comprado para directamente convertirlo en reserva, lo cualo es aforar para nada, y no está el horno para bollos. El petróleo es la respuesta, pero tampoco lo es para nosotros.

El oro en sí, en mi opinión, ha dejado de ser una reserva eficaz, y quizás sí el momento no fué el mejor (y ahí la cagada) pero considero que se deberían vender la totalidad de las reservas progresivamente. (Quizás estoy diciendo una burrada descomunal, pero el hipotético dia que haga falta tirar de reservas no creo que el oro nos vaya a sacar del apuro)
 
Arriba Pie