La migliore offerta. Tornatore ha Tornado. La Tornada de Tornatore.

melpomene

RangoClásico
Registro
25 Feb 2007
Mensajes
3.810
Reacciones
6
mzHbAFRmRz8XVvZkZQTF4XtlGUe.jpg


Título: La mejor oferta

Género: Drama, Romance, Crimen, Misterio

Director: Giuseppe Tornatore

Reparto: Geoffrey Rush, Jim Sturgess, Sylvia Hoeks, Donald Sutherland, Maximilian Dirr, Philip Jackson, Dermot Crowley, Liya Kebede, Hannah Britland, Brigitte Christensen, Kiruna Stamell, Caterina Capodilista, Gen Seto, Klaus Tauber, Laurence Belgrave, Sean Buchanan, John Benfield

Lanzamiento: 2013-01-01

Duración: 131

Trama: Virgil Oldman, un hombre solitario y excéntrico, es un experto en arte y un agente de subastas muy apreciado. Su vida transcurre al margen de cualquier sentimiento o emoción hasta que conoce a una hermosa y misteriosa joven que le encarga tasar y vender las obras de arte heredadas de sus padres. Esta joven, que sufre una extraña enfermedad psicológica que la mantiene aislada del mundo, transformará para siempre la vida de Virgil.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
1d59037a41c3848e3aefd90f916b6aea50e84702310a2.jpg


Virgil Oldman (Geoffrey Rush) es un hombre solitario; un excéntrico experto en arte y agente de subastas, muy apreciado y conocido en todo el mundo. Su vida transcurre al margen de cualquier sentimiento afectivo hasta que conoce a una hermosa y misteriosa joven (Sylvia Hoeks) que le encarga tasar y vender las obras de arte heredadas de sus padres. La aparición de esta joven, que sufre de una extraña enfermedad psicológica que la mantiene aislada del mundo, transformará para siempre la vida de Virgil.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Sí, amigos, Tornatore ha tornado con una película grandiosa. Cuídaos mucho de buscar información sobre la película, sólo que es Tornatore y por tanto hay que verlo y yastá. La verdad es que me voy a cuidar mucho de comentar nada más por ahora porque os fastidiaría la experiencia. Seguramente vaya a ser la mejor película de este año, 2013.
Peliculón de la hostia como nos tiene acostumbrados: en esta ocasión es un Tornatore más cerca de "la Sconosciuta" que de los retratos corales como "baaria", "malena", etc. La banda sonora corre como siempre a cargo de Ennio Morricone, en esta ocasión es discreta pero funcional. Vamos que cumple su cometido de acompañar las imágenes y poco más.


Planazo final señores, planazo final. :121




Creo que se estrena esta semana o la próxima pero ya rula el full hd por ahí.

El link:
https://www.sumotorrent.com/en/deta...3) BRRip 1080p x264 AAC ASS MKV (EUS_XA).html
 
Iba a abrir yo el hilo, pero te me has adelantado.

No se que la habras visto tu, para mi es Tornatore jugando a ser Hitchcock con resultados altamente nefastos.

Previsible al 100% a partir del minuto 20 de las 2 horas y 20 minutos que dura. Los actores todos trabajan de puta madre, por supuesto con Rush a la cabeza, pero con un Tornatore que no sabe sacarles partido y que convierte la pelicula en una intriga barata con briznas de su edulcoramiento habitual.

Decepcion plena y absoluta.
 
¿Y para qué ibas a abrir hilo si no te ha gustado? ¿abrís hilos de pelis que no os gustan?

Discrepo en todo. ¡¡Ojos de niño!! Tornatore hace aquí un truco de magia para revelar el secreto en los últimos 5 minutos para decirnos que la magia no existe. La grandeza es que el truco está a la vista -puedes o no puedes verlo- pero la narrativa salerosa de T. hace que te dejes de llevar. Al menos en mi caso me he dejado llevar. Él va depositando sus cargas de explosivos a lo largo del metraje para hacerlas explotar en el momento idóneo, tal cual bellos fuegos de artificio. Y si te has dejado llevar de la mano hasta ese momento, funciona.

Además está el alud de métaforas y símbolos que tiene el film cuyo eje tématico trata de la soledad y en el subtexto de la dicotomía entre verdadero/falso y el poder de discernir una de la otra. Lo que me gusta es que funciona a muchos niveles tanto intelectualmente como emocionalmente. Una segunda revisión del metraje sería inmensamente esclarecedor e enriquecedor al respecto.

Si no te ha gustado es porque ya sabías/has discernado el truco antes de tiempo pero yo, con mis ojos de niño, me he dejado seducir por el espectáculo. Verdaderamente la magia deja de serlo cuando la pasas por el sedazo de lo racional. Todo tiene una explicación y con ella la magia muere. De éso trata la película.

Rendíos ante la magia de Tornatore o feneced.
 
melpomene rebuznó:
¿Y para qué ibas a abrir hilo si no te ha gustado? ¿abrís hilos de pelis que no os gustan?

Discrepo en todo. ¡¡Ojos de niño!! Tornatore hace aquí un truco de magia para revelar el secreto en los últimos 5 minutos para decirnos que la magia no existe. La grandeza es que el truco está a la vista -puedes o no puedes verlo- pero la narrativa salerosa de T. hace que te dejes de llevar. Al menos en mi caso me he dejado llevar. Él va depositando sus cargas de explosivos a lo largo del metraje para hacerlas explotar en el momento idóneo, tal cual bellos fuegos de artificio. Y si te has dejado llevar de la mano hasta ese momento, funciona..

¿Y de verdad no te diste cuenta de todo lo que iba a pasar alla por la primera media hora de pelicula? Eso si, visualmente tiene cosas muy chulas como la habitacion de los cuadros y los planos de la casa donde vive la agorafobica.
 
A ver se te pasan por la cabeza diferentes teorías.

Lo malo es que cualquier mínima información que veas/leas antes de la película te la va a spoilear. Lo que tienes que entender que la he visto sin saber nada ni buscar nada al respecto, así que no sabía ni que palo iba a tocar ni el tratamiento (si fantástico o realista). Lo mejor es ver esta película en plan test ciego. Y dejarte sorprender.


El mismo género de la película ya sería spoiler. Ya si lees "thriller" te han jodido bien y ya estás condicionado a verlo de una forma muy distinta


Por otra parte es muy díficil hablar de la misma sin spoilers, así que me voy a contener por el momento que la acabo de poner y es nueva.
 
Yo te prometo que la vi sin ni siquiera leerme la sinopsis, solo que era la nueva de Tornatore y a bajarse. Si quieres, como dices, vamos a esperar a que mas gente la vea y luego tenemos un debate en condiciones.

Se me habia olvidado comentarlo pero la banda sonora de Morricone si que me encanto.
 
La mejor oferta :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:

El polvo más caro del mundo :lol::lol::lol:
SPOILERS PARA NAVEGANTES:

No deberíais ver estas películas que luego os creéis que todas...

Bueno, a ver, la película es correcta, pero con matices. Desde el momento en el que el hombre del pelo blanco le dice ''hemos tenido nuestros chanchullos'' ya se ve lo que va a pasar. Luego cuando se cabrea porque no ha pujado por el cuadro ese antes que la vieja, ya no se tiene duda alguna. Que el ingeniero de la muerte y su novia tenían algo que ver también estaba cantado. En fin, no es por despreciar la película porque ha estado entretenida y está muy muy bien hecha en cuestión de planos, movimientos y demás, estoy de acuerdo con lo que ha dicho Tunak sobre la cámara secreta de Dan Brown. Es original en su punto y demasiado tópica en otros. Elementos que el director se cree que pasan desapercibidos totalmente, pero en una película no hay absolutamente nada casual. La enana del bar que tiene una memoria prodigiosa, el cuadro que tiene Claire, la cámara...

En resumidas cuentas, un 6 por la forma pero no por el fondo.
 
Eire rebuznó:
Este hilo está lleno de spoilers. Lo cierro.

Muy bien hecho.

A mí la película me ha entretenido, más por el talento de Tornatore para las atmósferas que por la historia. Hay que reconocer que el tipo este sabe manejar ciertos resortes. No es que me entusiasmen sus películas más lacrimógenas y pedantes como la pesada del Paradiso de los cojones, pero le reconozco su habilidad.

Le doy un 6​.
 
Menos mal que la he descargado rapidito, un día más y le quitáis a uno las ganas de tener ganas

Me ha gustado la relación con Claire. La mansión en si misma tiene encanto y misterio a partes iguales. Geoffrey Rush nunca defrauda, y Praga siempre sale bonita en el cine, porque lo es.

Cierto que se ve venir todo, lástima. Muy mona la enanita del bar, parecía regalo de Lynch a Tornatore

Algunos acordes de Ennio sonaban a "Once upon a time in America". Gran final

No le doy nada, que estamos en crisis
 
Pues coincido en lo que dice Melpomene sobre los ojos de niño y ver esta película sin saber un carajo.

A mí me ha gustado mucho. Exquisita la puesta en escena y el control del ritmo de Tornatore, no se me ha hecho en absoluto larga. Tunak, que dura dos horas casi clavadas, de dónde te has sacado tú la media hora más que decías, o te refieres a tu percepción propia. Personalmente me ha cautivado y me he dejado llevar en todo momento a pesar de tener claro que había gato encerrado.

Sólo en el momento donde sin pensárselo dos veces la rubia sale de la casa corriendo y en la siguiente escena prácticamente ya están todos tan amigos de cenita ya se desmorona la engañifa.

Pero es que creo que no era esa la función principal del film, sino un estudio de un personaje peculiar, al que sólo se puede llegar siendo igual o más de peculiar, lo que viene siendo raro de cojones, vamos.

Es en eso donde la peli triunfa, como decía Vinchen por ahí en la creación de atmósferas como la habitación de los retratos y algún diálogo que deja entrever de la rubia más cosas que su objetivo primordial, lo demás puede ser más o menos efectista pero funciona muy bien.

Un 7.
 
Pionono rebuznó:
Pero es que creo que no era esa la función principal del film, sino un estudio de un personaje peculiar, al que sólo se puede llegar siendo igual o más de peculiar, lo que viene siendo raro de cojones, vamos.

Exacto, joder. El primero que lo dice. ¡Aleluya! La evolución del personaje. De lo exquisitamente maniático es que al principio y como va arrojando su armadura hasta quedarse completamente inválido emocionalmente. Es un estudio muy interesante, muy bien trazado con mucha maña de guionista pro. Me parece espectacular lo bien que funciona, en ningún momento te paras a pensar que es inverosímil cuando el hombre del principio no tiene nada que ver con el del final.
Aquí la gente se queda con un mero plot device y se pasa por alto la reflexión potente y concisa que se hace sobre la soledad, el arte, la amistad, lo verdadero y lo falso, etc... tiene un montón de temas que toca y las metáforas visuales no cesan: que si el roboc, que si los engranajes, el oficio de él, la enana, los guantes, ella, la habitación, lo que significa el arte para él, etc... hacía años que no veía tanto simbolismo en una película por el amor de Mary Astor. Pero si el final es Samuel Beckett en estado puro. Un resumen de la condición humana en poco más de dos horas que no aburren -que ésa es otra-.
En "La náusea" de Sartre sale escrito "Me parece haber aprendido en los libros todo lo que sé de mi vida". Cambiad lo de libros por pinturas y ahí tenéis el personaje del film. Un tío que es superexperto en una materia pero no tiene ni pajolera idea de vivir (ni de las cosas más básicas como tratar con mujeres) y cuando justo comienza a vivir, que ve todo su castillo de naipes caer, a sentir algo real... pues pasa lo que pasa. La película es la demolición controlada de un estereotipo: el intelectual encerrado en su torre de marfil mental. Con eso ya pillaréis otros pararelismos del film como el porqué se va a enamorar primero de una voz (idea abstracta, entelequia) y después de un personaje que va tomando físico, como si el personaje de ella fuera materializandose según la evolución del protagonista hasta que finalmente ella toma cuerpo de una atractiva joven. Es la materialización del deseo del protagonista. La unidad, el deseo de sentirse completo mediante el otro. El deseo irrealizado del protagonista encarnado en la realidad. Y además aparece como la perfecta antítesis de él mismo: él encerrado en su mente, ella en un espacio físico.

Y vamos, lo que sucede cuando consigue su meta. Y de éso trata la película. Del velo de Maya. Lo falso, lo verdadero, etc... ok pues éso.


Además la moraleja final es devastadora como pocas. And I'm lovin' it.

Le voy a subir un punto y se queda en 11.

Hago un pionono de honor a Pionono.

:137:137:137:137:137

Gracias amigos de Dimensión fantástica.
 
A mi es que me sorprendio mucho viniendo de Tornatore que de pronto se saliera por peteneras Hitchcockquianas, cuando al presentar los personajes y la historia lo primero que me pense yo fue

Este va a sacar el tipico edulcoramiento de amagado conoce a chica, se enamoran a pesar de las barreras de la edad, el la ayuda a ella, ella lo ayuda a el y al final el vijo acaba renunciando al amor de la joven en plan altruista. Y lo peor de todo es que quizas esto le hubiera quedado mejor de lo que hizo. Al menos hubiera sido Tornatore y no el experimento de querer hacer un cine que no domina.

Pero eso si, la puesta en escena y la manera que tiene de contar la historia como apunta Eire se echan mucho de menos y es de una bellisima factura.

Al hilo de lo que comento Melpo

Yo fui el primero que viendola con otra persona, cuando esta me comento que como yo a los 20 minutos ya se sabia por donde iba la historia, le dije a su vez que quizas no era tan importante que se supiera lo que iba a pasar como la evolucion del propio personaje; pero creo que es Tornatore mismo el que cae en el "plot device" y juega a hacer de Dan Brown de manera muy erronea.
 
Eire rebuznó:
No estoy de acuerdo. Tú supongo que no has visto La sconosciuta. Tornatore ya tocó el género en más de una ocasión y ya digo que los resortes del suspense y de la intriga los maneja bien porque los tiene chapados que es un gran cinéfilo. No es como Garci que admiraba un tipo de cine hollywoodiense y después te hacía un Galdós que no tenía nada que ver. Aunque debo decir que La sconosciuta era mucho más tramposa y peor que esta peli pero mantenía bien el interés y la intriga.


Me refería a lo de tomarse el género en serio, como hace Polanski en El negro pero también me refiero al género en si que ya no se toca mucho en Hollywood. No a la puesta en escena.

Pues no, curiosamente "La desconocida" no la he visto porque teniendo en cuenta que Cinema Paradiso no me causo tanto como deberia y que Malena me parecio un coñazo infumable sali muy escarmentado como para meterme a ver algo que de primeras no me llenaba. Confieso que querria darle una oportunidad a "La Leyenda del pianista en el Oceano", porque me han hablado bien de ella pero esta pelicula que nos atañe ha sido encima un paso atras en ese sentido.

Respecto a la puesta en escena, si no lo dices tu, pues lo digo yo. Me parece exquisita, puesta al servicio de realzar las caracteristicas que quiere resaltar de sus personajes y en el caso del palacio, la sala desde donde habla con la protagonista, es todo un ejercicio de estilismo para darle profundidad al hedonismo del personaje de Rush al que pone en una sala donde no ve con quien habla, pero si esta rodeado de toda esa belleza artistica que es lo que el mas adora en el mundo hasta que se le descubre otra cosa.

Ahhh y lo de la enana, fallido, muy fallido. Espero que sea una especie de homenaje a Lynch o algo asi.
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Pues no, curiosamente "La desconocida" no la he visto porque teniendo en cuenta que Cinema Paradiso no me causo tanto como deberia y que Malena me parecio un coñazo infumable sali muy escarmentado como para meterme a ver algo que de primeras no me llenaba. Confieso que querria darle una oportunidad a "La Leyenda del pianista en el Oceano", porque me han hablado bien de ella pero esta pelicula que nos atañe ha sido encima un paso atras en ese sentido.

Respecto a la puesta en escena, si no lo dices tu, pues lo digo yo. Me parece exquisita, puesta al servicio de realzar las caracteristicas que quiere resaltar de sus personajes y en el caso del palacio, la sala desde donde habla con la protagonista, es todo un ejercicio de estilismo para darle profundidad al hedonismo del personaje de Rush al que pone en una sala donde no ve con quien habla, pero si esta rodeado de toda esa belleza artistica que es lo que el mas adora en el mundo hasta que se le descubre otra cosa.

Ahhh y lo de la enana, fallido, muy fallido. Espero que sea una especie de homenaje a Lynch o algo asi.

La Leyenda del pianista en el Oceano


Inmenso Peliculón. Ya podéis ir corriendo a vuestro videoclub habitual a verla. Sin embargo, a los que no os guste la fantasía no os gustará. Por supu me encantan Cinema Paradiso - por favor que salga alguien diciendo que la banda sonora no vale nada, es lo único que falta por leer- y Malena. Baaria reconozco que no la acabé de ver; que sin estar mal era un poco más de lo mismo. La sconosciuta me gustó bastante pero la tengo que volver a ver porque no me acuerdo de nada. Pero lo que me parece impepinable es que la filmografía de Tornatore es acongojante.

A mí el cambio a cine negro me parece muy necesario. Tornatore tiene una calidac que está años luz de lo demás. Para mí es uno de los tres mejores directores vivos de cine ahora mismo (relación calidac películas-número de películas dirigidas).
 
Que si, que previsible y todo lo que quierais, pero entre tanta mierda, se agradece ver una película con rítmo, con actuaciones impecables, con dirección sutil, seria y detallista. Tornatore no decepciona, ésto es cine de factura clásica, sin pretensiones.
 
A mi me decepciono personalmente porque una impecable factura como tu apuntas duele que caiga en el efectismo ¿Que luego despues y con todo resulta que es mejor que el 90% de lo que se proyecta? Eso es demerito del cine mas que merito de esta pelicula.

Contada de otra manera creo que podria haber llegado a ser mucho mejor.
 
A mi lo que me preocupa es que estais hechos unos sibaritas, que ya condenan una excelente pelicula (hace 15 años os hubierais hecho pajas por meses con ésto) por ser "efectista". A mi me parece que a muchos ya os robaron la inocencia y sois incapaces de disfrutar una magnífica película de suspenso como la que ha logrado Tornatore. En fin, gajes de la subjetividad interpretativa, yo me la he pasado genial durante las 2 horas de metraje, mucho de Hitchcock, de Arthur Conan Doyle, en fin, neoclasicismo ingenuo perooooo efectivo. Basta de posmodernismo joder.
 
Er_Niño_de_Uretra rebuznó:
A mi lo que me preocupa es que estais hechos unos sibaritas, que ya condenan una excelente pelicula (hace 15 años os hubierais hecho pajas por meses con ésto) por ser "efectista". A mi me parece que a muchos ya os robaron la inocencia y sois incapaces de disfrutar una magnífica película de suspenso como la que ha logrado Tornatore. En fin, gajes de la subjetividad interpretativa, yo me la he pasado genial durante las 2 horas de metraje, mucho de Hitchcock, de Arthur Conan Doyle, en fin, neoclasicismo ingenuo perooooo efectivo. Basta de posmodernismo joder.

Pero hablando del suspense, que es donde creo que mas yerra

¿Tu no te esperabas la pirula del amigo usando a la tia y al de la tienda desde el minuto 20 mas o menos?

Ya encima la escenita en la que se pelean y se reconcilian es :lol: Toma, vamos a poner mas madera para que luego la puñalada parezca mas grande.


Por eso digo, esteticamente es una pieza de orfebreria, pero fallida en lo que a suspense se refiere si queremos definir a esta pelicula dentro de ese marco, igual hay quien no lo hace.
 
Pues para mi ha sido paradójicamente satisfactorio entrever el giro tempranamente, me dió más pena de Virgil, y rogaba porque su destino no fuera el planteado. No se, me mola el pesimismo, tal vez. Y el suspenso estuvo presente aun cuando se devela el giro, vamos que el viejo me parece simpático y me enfurece verlo caer en la trampa tan vergonzosamente. Nada, cuestión de percepción, como decía. Yo la recomendaría.
 
Te respondo por Spoiler

Y a mi tampoco me pareceria malo entrever el giro de manera temprana si luego no hubiera tantos trucos y giros al mas puro estilo Dan Brown malo como el del automata y el de la enana (que tambien se ve venir de lejos).

Si centras tu historia en ver como un amor fisico y carnal puede arruinar toda la vida de una persona: metodica, rigida y vanidosa me pareceria perfecto; de hecho las escenas en las que el se queda contemplando los cuadros es con mucho lo que mas me gusta de todo el metraje. El problema es que los ultimos 15 minutos de pelicula Tornatore se empeña en querer hacer parecer su pelicula mas al Ilusionista que a un drama puro y duro.
 
Te entiendo hombre, no estoy diciendo que ésta película vaya a cambiar el curso de la historia ni mucho menos, mi única crítica a la crítica es que os poneís muy pasionales con los tecnisismos a veces. No niego ninguna de tus observaciones, pero lo que señalas como pisadas en falso, a mi criterio son elementos muy típicos del cine de Tornatore, de realismo mágico. Ésta película por más suspenso que profese no deja de ser algo inverosímil y exagerado. Y errores? claro que tiene muchos, pero me parecen poco relevantes ante el resultado final. De alguna forma, Novecento, que sí es una película completamente fantástica, peca de mil detalles similares y no por eso deja de ser una obra inmensa. No se, es sólo mi opinión, me parece que a veces os tomaís demasiado en serio cosas que no merecen tal rigor. Tornatore es un cineasta muy dado al entretenimiento poético, no es un filósofo.
 
Atrás
Arriba Pie