La violencia domestica, inherente a lo masculino?

selene21

RangoAsiduo
Registro
25 Jun 2003
Mensajes
942
Reacciones
0
Hulkita ha estado muy atareada esta mañana escaneando para ofrecerles este nuevo articulo en su semana pro-femina. Tambien ha cambiado su aspecto avataresco.
Trata sobre la violencia doméstica y la influencia de los mass media que tiene sobre ella, una vez mas, el debate inteligente y libre de insultos y ataques personales es bienvenido.


"Como probablemente sepan, en inglés se les llama palabras de cuatro letras a los tacos más bestias (y no los escribo aquí por respeto al respetable, valga la redundancia, pero les confirmo que en ese idioma tienen cuatro letras). Y de ahí viene la famosa broma de que el amor es una palabra de cuatro letras, tanto en inglés como en español. Y se diría que la afirmación tiene su fundamento: a juzgar por el torrente de reportajes informativos sobre violencia doméstica, bien parece que el matrimonio fuera camino de convertirse en una de nuestras instituciones más peligrosas.
La violencia doméstica se ha convertido en la causa principal de agresiones a mujeres entre quince y cuarenta años. Pero el aparente incremento de las resoluciones violentas e incluso letales del conflicto conyugal forma sólo parte de una historia más larga, puesto que las conductas privadas no pueden abstraerse del ambiente cultural que impregna todas nuestras relaciones.
Y es que el deseo y el amor, amén de conductas instintivas, también son construcciones sociales, moldeadas por la imaginación colectiva de una sociedad. Los medios de comunicación poseen un poder incalculable para influir en el modo en que los individuos perciben, piensan, sienten y actúan.
De modo que decir que la violencia se ha convertido en el eje central de nuestra cultura implica afirmar que existe un cambio en nuestra conducta íntima, a partir de una actitud, una sensibilidad, un modelo de expectativas y razones creado por los medios de comunicación.
Y con esto quiero contar que si bien me parece necesario que se informe sobre las cifras reales de abuso, maltratro, violación, etc., me parece detestable la manera en que estas noticias se tratan desde una vertiente sensacionalista francamente peligrosa. Cada vez hay más noticias, por ejemplo, sobre señores que se cargan a sus legítimas. Y las seguirá habiendo, creo, si esas noticias no empiezan a redactarse de una forma menos escabrosa.
En una reseña sobre el asesinato de una niña de ocho años por parte de un vecino de catorce, en un periódico pretendidamente serio de difusión nacional, la noticia estaba tratada con una mezcla de morbo y fascinación que podría inducir a cualquier chalado a repetir el numerito. Y encima, para colmo, en la misma página, el redactor escribía: «La horrorizada sociedad se pregunta qué es lo que falla, qué ha hecho mal».
Sin comentarios.

La tesis del macho agresivo y violador por naturaleza ha sido severamente criticada por antropólogos, sociólogos y pedagogos.
La propensión a la violencia masculina varía considerablemente entre unas sociedades y otras como demostró en su día Margaret Mead en su ensayo Masculino y femenino, y como vinieron a confirmar diferentes antropólogas feministas como Peggy Reeves Sanday. La tesis según la cual la violencia es inherente a la sexualidad masculina no ha sido convenientemente demostrada, aparte de perjudicar claramente al género masculino. La agresividad pertenece a los dos sexos, puesto que, como ya he dicho, ambos sexos segregamos testosterona y adrenalina. Bien entendida, la agresividad es sinonimo de supervivencia, de acción y de procreación.
El perfil psicológico del maltratador no puede extenderse de ninguna manera a todos los hombres. La violencia doméstica es una condición aprendida que aparece como consecuencia de un fracaso en la identificación masculina derivada de un rechazo a la feminidad.
Esto es, los hombres pegan a las mujeres por dos razones que vienen a ser la misma: porque lo han visto en su propia casa y porque les han enseñado que las mujeres son distintas a ellos, y por ende inferiores y despreciables.
Nuestro viejo ideal masculino -el hombre duro, recio y viril, que nunca llora y que siempre está dispuesto a defender por la fuerza sus ideales y convicciones- es fatal para las mujeres, pero lo es también para el hombre mismo.
Repito que la violencia doméstica no es una condición inherente a la familia. La violencia doméstica se aprende en casa, se imita a partir de comportamientos que se ven en las películas y en los periódicos, y se utiliza como válvula de escape para dar rienda suelta a las frustraciones masculinas en una sociedad que le exige al hombre un comportamiento que no puede, naturalmente, sostener. Porque los hombres, como seres humanos que son, poseen las mismas necesidades psicológicas que las mujeres (y por qué no decirlo, que los animales en general): amar y ser amado, comunicar emociones y sentimientos, ser afectivamente activos y pasivos. Pero el ideal masculino prohíbe a los hombres satisfacer estas necesidades y genera una frustración que inevitablemente degenera en violencia. Es por eso que los símbolos de virilidad suelen ser violentos: fútbol, toros, boxeo, porque pareciera que algunos hombres inseguros sólo saben encontrar la confirmación de su virilidad ejerciendo la violencia, personal o colectivamente, porque los esfuerzos que se les exigen a los hombres para que se conformen al ideal masculino más tradicional provocan angustia, dificultades afectivas y miedo al fracaso, y, como consecuencia de los factores anteriores, comportamientos compensatorios violentos. Por lo tanto la masculinidad se paga a un alto precio. El Ministerio de Sanidad debería advertir que el uso del ideal tradicional de masculinidad puede acabar resultando nocivo para la salud"

L.Etxebarria (omitid los juicios de valor sobre esta escritora, estamos opinando sobre su ensayo no sobre su persona) :wink:
 
En general, buen artículo, sobre todo me quedo con lo del tratamiento informativo (sensacionalista) de la "violencia de género", que parece que es algo que sólo pasa ahora que sale en los medios, cuando es una lacra que lleva ahi desde siempre. Y que muchas veces esa violencia es extramatrimonial, entre parejas no casadas o contra ex parejas.

Pero debo matizar:

selene21 rebuznó:
Repito que la violencia doméstica no es una condición inherente a la familia. La violencia doméstica se aprende en casa, se imita a partir de comportamientos que se ven en las películas y en los periódicos, y se utiliza como válvula de escape para dar rienda suelta a las frustraciones masculinas en una sociedad que le exige al hombre un comportamiento que no puede, naturalmente, sostener. Porque los hombres, como seres humanos que son, poseen las mismas necesidades psicológicas que las mujeres (y por qué no decirlo, que los animales en general): amar y ser amado, comunicar emociones y sentimientos, ser afectivamente activos y pasivos. Pero el ideal masculino prohíbe a los hombres satisfacer estas necesidades y genera una frustración que inevitablemente degenera en violencia. Es por eso que los símbolos de virilidad suelen ser violentos: fútbol, toros, boxeo, porque pareciera que algunos hombres inseguros sólo saben encontrar la confirmación de su virilidad ejerciendo la violencia, personal o colectivamente, porque los esfuerzos que se les exigen a los hombres para que se conformen al ideal masculino más tradicional provocan angustia, dificultades afectivas y miedo al fracaso, y, como consecuencia de los factores anteriores, comportamientos compensatorios violentos. Por lo tanto la masculinidad se paga a un alto precio. El Ministerio de Sanidad debería advertir que el uso del ideal tradicional de masculinidad puede acabar resultando nocivo para la salud"

L.Etxebarria (omitid los juicios de valor sobre esta escritora, estamos opinando sobre su ensayo no sobre su persona) :wink:

A la mierda los "machitos" y punto, más hombre soy yo que todos ellos juntos. Por cierto, me gusta el fútbol moderadamente y no soy un violento.
 
Datomu rebuznó:
En general, buen artículo, sobre todo me quedo con lo del tratamiento informativo (sensacionalista) de la "violencia de género", que parece que es algo que sólo pasa ahora que sale en los medios, cuando es una lacra que lleva ahi desde siempre. Y que muchas veces esa violencia es extramatrimonial, entre parejas no casadas o contra ex parejas.

Pero debo matizar:

selene21 rebuznó:
Repito que la violencia doméstica no es una condición inherente a la familia. La violencia doméstica se aprende en casa, se imita a partir de comportamientos que se ven en las películas y en los periódicos, y se utiliza como válvula de escape para dar rienda suelta a las frustraciones masculinas en una sociedad que le exige al hombre un comportamiento que no puede, naturalmente, sostener. Porque los hombres, como seres humanos que son, poseen las mismas necesidades psicológicas que las mujeres (y por qué no decirlo, que los animales en general): amar y ser amado, comunicar emociones y sentimientos, ser afectivamente activos y pasivos. Pero el ideal masculino prohíbe a los hombres satisfacer estas necesidades y genera una frustración que inevitablemente degenera en violencia. Es por eso que los símbolos de virilidad suelen ser violentos: fútbol, toros, boxeo, porque pareciera que algunos hombres inseguros sólo saben encontrar la confirmación de su virilidad ejerciendo la violencia, personal o colectivamente, porque los esfuerzos que se les exigen a los hombres para que se conformen al ideal masculino más tradicional provocan angustia, dificultades afectivas y miedo al fracaso, y, como consecuencia de los factores anteriores, comportamientos compensatorios violentos. Por lo tanto la masculinidad se paga a un alto precio. El Ministerio de Sanidad debería advertir que el uso del ideal tradicional de masculinidad puede acabar resultando nocivo para la salud"

L.Etxebarria (omitid los juicios de valor sobre esta escritora, estamos opinando sobre su ensayo no sobre su persona) :wink:

A la mierda los "machitos" y punto, más hombre soy yo que todos ellos juntos. Por cierto, me gusta el fútbol moderadamente y no soy un violento.

De acuerdo en todo, incluido lo del futbol. Es más, si la gente hiciera más deporte no estaría tan estresada ni con tanta mala leche encima :roll:
 
...datomu...the reaper...no se si sois dos heroes...o es que os gusta mucho la lectura... :shock:
 
JAJJAJA....EuX, eres la polla! el post me lo leo luego, cuando arribi a casa ;)
 
EuX rebuznó:
...datomu...the reaper...no se si sois dos heroes...o es que os gusta mucho la lectura... :shock:

en mi caso... capacidad de lectura rápida :wink: así llegué a Friki, que antes de escribir se debe leer lo que hay antes :lol:
 
The Reaper rebuznó:
...si la gente hiciera más deporte no estaría tan estresada ni con tanta mala leche encima :roll:

Tison hace mucho deporte y es malote que te cagas
 
Podría citar el artículo entero, porque no estoy de acuerdo prácticamente en nada, pero bueno.....
selene21 rebuznó:
Esto es, los hombres pegan a las mujeres por dos razones que vienen a ser la misma: porque lo han visto en su propia casa y porque les han enseñado que las mujeres son distintas a ellos, y por ende inferiores y despreciables.
Los hombres violentos y cobardes maltratan a su familia porque son violentos y quieren hacer daño pero sólo se atreven con quien saben que no va defenderse, a veces no es necesario buscarle tres pies al gato.
selene21 rebuznó:
Nuestro viejo ideal masculino -el hombre duro, recio y viril, que nunca llora y que siempre está dispuesto a defender por la fuerza sus ideales y convicciones- es fatal para las mujeres, pero lo es también para el hombre mismo.
Coge el párrafo tal y como está, pero suprimiendo lo marcado en negrita, y verás lo que es un hombre que no maltrata a su familia, sino que se enfrenta a sus problemas reales, y que , desde luego, no es en absoluto fatal para la humanidad, bajo mi punto de vista
selene21 rebuznó:
Porque los hombres, como seres humanos que son, poseen las mismas necesidades psicológicas que las mujeres (y por qué no decirlo, que los animales en general): amar y ser amado, comunicar emociones y sentimientos, ser afectivamente activos y pasivos. Pero el ideal masculino prohíbe a los hombres satisfacer estas necesidades y genera una frustración que inevitablemente degenera en violencia.
Bueno, pues lo mismo, un hombre equilibrado puede ser reservado con respecto a sus sentimientos y no estar "reprimiéndose" ni criando ningún tipo de frustración que le haga aparecer en un Burguer King con un fusil de asalto el día menos pensado.


Vaya, ojalá fuese Virgilio, creo que me explicaría mejor, aunque mucho me temo que no está de acuerdo conmigo en esta ocasión.
 
una mujer busca proteccion en su hombre, y les atraen los hombres ke desprender poder. Ke digan misa.No me he leido todo bien, pero no tengo tiempo, ya lo hare mas tarde.
 
lombarda rebuznó:
una mujer busca proteccion en su hombre, y les atraen los hombres ke desprender poder. Ke digan misa.No me he leido todo bien, pero no tengo tiempo, ya lo hare mas tarde.

Protección y poder no son sinónimos de agresión y humillación.

protección la buscamos todos, a todos nos gusta sentir la protección de nuestra pareja, eso no significa que nuestra pareja le rompa los piños a cualquiera q nos mire por la calle sinó poder abrazar a nuestra pareja un día de bajón y que nos comprenda y nos proteja, ayudándonos. Y digo pareja, por que se puede aplicar a hombres y mujeres.

Con lo del poder no estoy de acuerdo, yo no quiero a nadie que tenga poder sobre mi, ni quiero ejercer ningun poder sobre nadie.
 
si buscas proteccion esta claro ke cuanto mas poder tenga, mas t protejera no??? ..es lo logico..He dicho ke os atran un hombre ke desprenda poder, si tu eres la rara, pues no se...yo por las ke conozco es asi...NO voy a discutirlo.
 
No estoy deacuerdo completamente con lo que se dice acerca de que la violencia se aprende de lo que se vé en casa y de lo que se vé en la tele como dicen por ahí. Si ese fuera el caso, yo sería un hijoputa maximus, réplica de mi padre que le daba de ostias a mi madre y a mi, aparte que de pequeño por chorradas me llevé una serie de palizas tremendas, con zapatillazos en el culo con el zueco de madera incluido. Para los que no me conozcan, salí todo lo contrario a lo que cabe esperar, humilde, romántico, rechazando la violencia dentro de la pareja y especialmente, contra las mujeres (soy incapaz de ver llorar a una mujer u oirla gritar, eso me induce a un estado de violencia extrema (menuda contradicción, verdad?) en el que todo se vale para evitarle dolor. Yo me enfado muy poquitas veces, contadas con los dedos de una mano a lo largo de estos años.
Bajo mi experiencia y conocimientos, el ser un maltratador, aunque una de sus causas sea lo que se aprende en casa y en la tele, no creo que sea en absoluto la única y dominante, sinó que tiene que haber más, seguramente alguna predisposición genética (como las esquizofrenias y así, que puedes estar predispuesto a tenerlas, pero que si vives una vida apacible, pues no se desarrollan). Ya lo digo, si solo por lo de casa fuera, tendríais ante vosotros al cabrón más hijoputa del planeta.

anm
constructor de sueños.
 
Vaya Inventor, no sabes cuanto lo siento. Yo si que creo que la educación en casa es muy importante y puede ser un factor importante pero no determinante. La diferencia entre los que se criaron con padres maltratadores y que maltratan ahora esque ellos ven como NORMAL la violencia contra sus mujeres. El hecho de que lo vean como algo natural y normal ( y mas cosas como problemas afectivos-psicologicos etc) , hace que muchos hijos sean demasiado parecido a los padres. 😢
Es lo mismo que el hilo sobre el comic de Maitena a muchas chicas se educaron en una casa donde el machismo era patente, eso no quiere decir que ellas vayan a serlo y eduquen asi a sus hij@s.
Supongo que cada persona tiene su historia personal detrás y sus experiencias que les marquen para ser de una manera o de otra. :roll:
 
lo ke io me pregunto es.. xké ascienden año tras año las muertes por violencia conyugal (1ª causa de muerte entre las europeas de 15- 44 años, no lo olvidemos!!!!)???? xké kada vez más hombres akaban de forma dramática con la vida de su compañera sentimental? o es k las muertes son las mismas pero su tratamiento no?

no sé, me aterra ke en un mundo aparentemente civilizado como el nuestro tantas i tantas mujeres sigan teniendo una dependencia psicológica total de su pareja, llegando a sentir ke "sin él no soi nada" y desprecíándose a sí mismas como personas... :roll:

es la misma pregunta ke me hago cuando los novios de mis amigas les prohíben fumar, ponerse faldas cortas, salir de escote u otras privaciones de los derechos fundamentales de toda jóvena y ellas acogen dichas prohibiciones con una sonrisa y toavía te restregan por los morros lo muchiiiisimo ke su churri la kiere para ser asín.. :roll:

ello me lleva a pensar.. estamos enseñando tolerancia, respeto a lo diferente, amor al prójimo i a uno mismo como deberíamos? en qué momento dejamos de hacerlo? :?
 
Este tipo de artículos u opiniones siempre muestran una carencia: la personalidad y sexo de quién lo escribe.

Con un pequeño giro podemos transformar un grave problema social, como es la violencia, en un hecho eminentemente masculino, convirtiendo al hombre en culpable y a la mujer en victima. No es tan fácil.

Acciones violentas contra otro ser humano han existido siempre. Desde el primer relato (ficticio) bíblico hasta el último asesinato incluido en el diario de esta mañana. ¿Es todo culpa del hombre? Por supuesto que no. Detesto la violencia sobre las mujeres, así como la violencia ejercida sobre los hombres, niños, animales o el mismo Planeta Tierra; al fin y al cabo, violencia es.

No busquemos culpables entre hombres o mujeres, machos o hembras, masculino o femenino; la violencia es inherente a nosotros, como seres humanos que somos, sin ningún tipo de distinción, y ya que (seamos realistas) no la podremos erradicar de nuestras vidas, por lo menos intentemos buscar remedios puntuales: una sonrisa, una palabra amable, un beso, un post que no sea masculino o femenino sino global, ...

Soy hombre y estoy muy orgulloso de serlo, de la misma manera que estoy orgulloso de las mujeres (empezando por esa heroína que me tuvo en su cuerpo durante 9 meses y a la que adoro), así que pondré mi granito de arena para que los errores del pasado no se repitan en el futuro.

¡Paz y Amor!
 
Hombre Kolokada, lo de porhibir fumar, exactamente "prohibir" yo no lo haría, pero si le mostraría que me dá cierto asco y repelús...(en lo del escote, ropa y salir, totalmente de acuerdo, que haga lo que quiera que ya es mayorcita, no?...y se supone que en la pareja prima la confianza, digo yo...)

Selene21 no lo sientas, yo empecé a reirme de las leches en el culo cuando descubrí el "hola" y semejantes, que escondidas bajo la ropa en el culo, amortiguaban los golpes y no se notaba nada, una gozada tu...jajaja. o cuando mi padre me castigaba sin ver la tele, siempre cogía un vaso metálico para comer y entonces veía la tele reflejada en el culo del vaso :D:D:D:D...y cuando cerraba el teclado del ordenador para que no lo usase, abría la cerradura con un clip cortado. Contra la fuerza, inteligencia.

Y siguiendo las palabras de Vai, yo pondré mi granito de arena para un mundo mejor, que culpa tengo yo que ninguna chica se me arrejunte para que yo la mime?... :D

anm
constructor de sueños.
 
El texto es interesante pero... lo bien que empieza y luego lo fastidia al final!!

Completamente de acuerdo con el morbo que envuelve las noticias, lo parciales que son a menudo y lo de que la violencia no es exclusiva del hombre... pero luego :?

El perfil psicológico del maltratador no puede extenderse de ninguna manera a todos los hombres. La violencia doméstica es una condición aprendida que aparece como consecuencia de un fracaso en la identificación masculina derivada de un rechazo a la feminidad.

Vamos a ver... no habiamos dicho que la violencia no era exclusiva del hombre? ?como es esto de que es una consecuencia de un fracaso en la identificación masculina (que que yo sepa solo lo hacen los hombres y si acaso alguna lesbiana de las radicales)? Espera... no me estará vendiendo, después de lo bonito y conciliador que le había quedado lo anterior, que aunque la violencia no es solo masculina el caso concreto de la violencia doméstica sí que lo es... no? :?

Esto es, los hombres pegan a las mujeres por dos razones que vienen a ser la misma: porque lo han visto en su propia casa y porque les han enseñado que las mujeres son distintas a ellos, y por ende inferiores y despreciables.

Vale, efectivamente el resto del texto es una disección (compasiva, eso sí) del hombre como si de un animal se tratase. Después de todo, el pobre macho no tiene la culpa de ser como es, presa de sus instintos animales y de su necesidad de afirmación como jefe de la manada... Que lastima, srta Etxebarría, con lo bien que empezaba!! :?

Nuestro viejo ideal masculino -el hombre duro, recio y viril, que nunca llora y que siempre está dispuesto a defender por la fuerza sus ideales y convicciones- es fatal para las mujeres, pero lo es también para el hombre mismo.

Mmm... el viejo ideal masculino es sin duda duro, recio y viril, pero también caballeroso y galán. Eso no solo no le convierte en un maltratador, sino que en ocasiones lo evita (todos sabemos los casos del tipico tío violento, que si pilla a su novia poniendole los cuernos trinca al otro tío y lo mata a patadas, pero a ella no le toca un pelo e incluso la perdona).

Si este "viejo ideal" fuera maltratador, todos nuestros abuelos lo habrían sido... Y no es así. Al hombre tradicionalmente se le ha educado para ser duro, viril, recio, para no llorar... se le ha enseñado que la mujer es inferior pero a la vez que a las mujeres no se las toca un pelo, que pegar a una chica es de cobardes

Pero vale, hablabamos de gente que ha visto el maltrato desde niño...

Repito que la violencia doméstica no es una condición inherente a la familia. La violencia doméstica se aprende en casa, se imita a partir de comportamientos que se ven en las películas y en los periódicos, y se utiliza como válvula de escape para dar rienda suelta a las frustraciones masculinas en una sociedad que le exige al hombre un comportamiento que no puede, naturalmente, sostener.

Esta teoría es tentadora... pero peligrosa. Con la misma podriamos concluir que las mujeres sufren conflictos internos parecidos y que por eso tienden tanto a la histeria. :?

Porque los hombres, como seres humanos que son, poseen las mismas necesidades psicológicas que las mujeres (y por qué no decirlo, que los animales en general): amar y ser amado, comunicar emociones y sentimientos, ser afectivamente activos y pasivos. Pero el ideal masculino prohíbe a los hombres satisfacer estas necesidades y genera una frustración que inevitablemente degenera en violencia. Es por eso que los símbolos de virilidad suelen ser violentos: fútbol, toros, boxeo, porque pareciera que algunos hombres inseguros sólo saben encontrar la confirmación de su virilidad ejerciendo la violencia, personal o colectivamente, porque los esfuerzos que se les exigen a los hombres para que se conformen al ideal masculino más tradicional provocan angustia, dificultades afectivas y miedo al fracaso, y, como consecuencia de los factores anteriores, comportamientos compensatorios violentos. Por lo tanto la masculinidad se paga a un alto precio. El Ministerio de Sanidad debería advertir que el uso del ideal tradicional de masculinidad puede acabar resultando nocivo para la salud"

Y aquí ya es cuando nos subimos un poco a la parra... salvemos al hombre de si mismo, antes de que se destruya él mismo y a nosotras por el camino.

Que conste que no me parecería del todo mal, es más, tiene ideas muy interesantes y muy esclarecedoras. Es de agradecer además el que se atreva a dar una visión alejada de ciertos tópicos (que no de todos, claro)... pero es que hay algo que echo a faltar en cierto momento del artículo y cuya ausencia, a medida que avanza, se torna más y más enigmática. Y es: que ocurre con las mujeres de familias maltratadas? ?no tienen ningún problema, ningún trauma, no aprenden a solucionar las cosas a fuerza de golpes? ?solo los hijos varones tienen peligro de salir convertidos en polvorines andantes?

Me remito a lo que decía al principio: es que acaso la violencia (doméstica, ya que no toda) es inherente al sexo masculino?

Agradezco cualquier respuesta/opinión al respecto de la pregunta de arriba en negrita...
 
la educación con respecto al sexo... aprenden los hombresi las mujeres de la misma forma idénticos conceptos? la respuesta es.. NO, se han demostrado diferencia de usos en las áreas cerebrales, de resultas k se usan diferentes áreas para mismas tareas...

responde una mujer igual a un estímulo violento ke un hombre? io kreo k no, de hecho la Sociología de Género y otras ciencias ke se preokupan, hoy, por determinar los gustos, preferencias, usos y costumbres de las personas con relación a su sexo, establecen claramente diferncias: por ejemplo, las mujeres rechazan más los juegos de darse ostias y sangre por toos laos, con violencia poco justificada, prefiriendo juegos constructivos, tipo Sims, civilization.... aunke, obviamente, para todo hay excepciones, hablo de tendencias...

Y es: que ocurre con las mujeres de familias maltratadas? ?no tienen ningún problema, ningún trauma, no aprenden a solucionar las cosas a fuerza de golpes? ?solo los hijos varones tienen peligro de salir convertidos en polvorines andantes?

durante toda mi infancia, mi viejo nos dio a mi y a mi hermana memorables palizas, era muy propenso a soltarte una ostia aunque fuera en mitá de la calle, y cuando se le iba la olla, nos daba sus buenos puñetazos. Yo, aunque soy agresiva, no suelo responder a la violencia más que cuando me atacan directamente como defensa, he tenido mis peleas, pero, ciertamente, han sido bien pocas habida cuenta de la de gente con la que me llevo a matar...

vaya, no me he convertido en un monstruo ke va por ahí cebándose en los ke son más débiles ke él para imponerles su voluntad... xké? no sé, xk kreo k primó el análisis, no la imitación de conductas, pues yo sabía perfectamente ke esas palizas, moral y éticamente, no estaban justificadas en modo alguno, solo trataban de reafirmar violentamente una autoridad supuestamente vulnerada...

hoy, mi viejo, con el que vivo, ya no es en absoluto una persona agresiva, ahora que ha aceptado que él es como es (homosexual) y que no tiene que reprimir y "fingir" ciertos comportamientos tradicionalmente asociados al "macho".

¿que si a una mujer le quedan secuelas? si, la de no kerer jamás repetir, bajo ninguna circunstancia, el hecho de que un hombre las maltrate basándose en una pretendida superioridad y autoridad moral :roll: antipaternalistas komo io, vaya :roll:
 
yo pregunto,¿no es todo esto efímero?

pongamonos a follar ya ya está!fuera problemas! :D
 
eh , kolokada , una pregunta...si kieres hacer el favor de contestarla t lo agradeceria...

entiendo eso ke dices d tu padre de mostrar comportamientos de "hombre" pq no aceptaba su condicion...pero....mi pregunta es ...joder...no "intuyo" nunca nada antes...¿?...es ke me choca..y no es el primer caso ke conozco , claro, pero nunca lo he preguntado..me choca ke alguien descubra su sexualidad, cuando se supone ke ya la tiene desarrollada...no ke la descubre (por la edad digo..)...no se si se me entiende...gracias.
 
si tienes inquietudes de joven, como las tenía mí padre, y con 21 años te ves abocado a casarte por presiones familiares con una gorda de mierda e histérica (mi madre),es, ciertamente probable, ke, aunke konozkas de sobra tus tendencias, tiendas a reprimirlas puesto ke tu komportamiento se considera "repugnante" i más, en cuanto tienes 2 críos pekeños..

vas aguantando, aguantando, hasta k la estúpida paradoja de ver komo vives una vida k no es la tuya te hace kerer reventar por todos lados, i, como no lo puedes pagar con esa sociedad represora ke te kiere en kasa, kon tu trabajo y dando de comer a tus hijos, te ensañas con kienes menos pueden defenderse... :roll:

por eso en filmes como el d Iciar Bollaín se trata el perfil del maltratador como un ser angustiado por X problemas, ke ve komo única salida a su frustración emprenderla a golpes con quien más le quiere...
 
Que movida eh

Pues es acojonante de veras y ademas muy usual por lo visto eso de la violencia domestica. Joder hay que tener poca sangre para ponerle la mano encima a tu pareja,
Pero hay peña para todo, tambien es dantesco y satanico la gente que asesina, que peta niños y demas ritos oscuros pero lo hay, y a patadas tambien. Yo creo que estas cosas dependen de cada uno, para la mayoria ya sea por educacion o por lo que sea esto nos parece una aberracion de la hostia pero para otros parece ser que no, o que pueden vivir con esas cosas o simplemente que lo hacen sea lo que sea lo que sienten al hacerlo.
No creo que se puede buscar una explicacion "cientifica" a estos actos, pasan y ojala que no te pille de cerca, solo cabe esperar eso en mi opinion. Pero bueno yo que coño se si soy un puto ignorante a la par que un fraguel rock? Pues eso.
 
kolokada rebuznó:
es la misma pregunta ke me hago cuando los novios de mis amigas les prohíben fumar, ponerse faldas cortas, salir de escote u otras privaciones de los derechos fundamentales de toda jóvena y ellas acogen dichas prohibiciones con una sonrisa y toavía te restregan por los morros lo muchiiiisimo ke su churri la kiere para ser asín..

Es la misma pregunta que me hago yo con algunos amigos mios que las novias los cambian de forma radical. Y ellos responden siempre que es que como ella me quiere me tengo que cuidar, ¡¡ pero eso no significa que pierdas tú identidad como lo que eras antes mongol !!.

Por otro lado, respecto a la violencia doméstica, hay muchas mujeres que MALTRATAN A SUS MARIDOS PSICOLÓGICAMENTE. Sí, hay muchas, y se están empezando a denunciar estos casos igualmente. Tanto los unos como los otros son lo peor de la sociedad.
Como dice el dicho, del amor al odio hay un paso, pero antes que usar la violencia creo que hay otras opciones mucho mejores.
Lo malo es que con la violencia pueden morir de golpes por las palizas denunciadas y que la policía no hace nada por mitigar, salvo esperar y esperar o decirle a la mujer: "cuando traiga el zapato con el que le ha pegado su marido entonces habrá pruebas de malos tratos". Eso es denigrante.
En caso contrario, al final, si el hombre no aguanta la violencia psicológica, terminar en muerte igualmente, pero no es asesinato sino suicidio.
 
sim rebuznó:
kolokada rebuznó:
es la misma pregunta ke me hago cuando los novios de mis amigas les prohíben fumar, ponerse faldas cortas, salir de escote u otras privaciones de los derechos fundamentales de toda jóvena y ellas acogen dichas prohibiciones con una sonrisa y toavía te restregan por los morros lo muchiiiisimo ke su churri la kiere para ser asín..

Es la misma pregunta que me hago yo con algunos amigos mios que las novias los cambian de forma radical. Y ellos responden siempre que es que como ella me quiere me tengo que cuidar, ¡¡ pero eso no significa que pierdas tú identidad como lo que eras antes mongol !!.

Por otro lado, respecto a la violencia doméstica, hay muchas mujeres que MALTRATAN A SUS MARIDOS PSICOLÓGICAMENTE. Sí, hay muchas, y se están empezando a denunciar estos casos igualmente. Tanto los unos como los otros son lo peor de la sociedad.
Como dice el dicho, del amor al odio hay un paso, pero antes que usar la violencia creo que hay otras opciones mucho mejores.
Lo malo es que con la violencia pueden morir de golpes por las palizas denunciadas y que la policía no hace nada por mitigar, salvo esperar y esperar o decirle a la mujer: "cuando traiga el zapato con el que le ha pegado su marido entonces habrá pruebas de malos tratos". Eso es denigrante.
En caso contrario, al final, si el hombre no aguanta la violencia psicológica, terminar en muerte igualmente, pero no es asesinato sino suicidio.

La agresion fisica no se nos da bien pero llevas razon en lo del maltrato psicologico, nosotras somos mas sutiles y la vez mas ruines... sino solo hay que irse a los hechos... cuando una mujer mata un hombre lo hace con premeditacion y alevosia...to pensao to calculao, somos mas bishos pero mas listas...envenenamientos y cosas asi son nuestros metodos na de palizas... :17
 
Atrás
Arriba Pie