Life of PI

Vista. En el cine con el 3D y tal tuvo que ser más soportable, pero en la tele, sentado en el sillón, es un ejercicio casi imposible mantenerse despierto. Por favor qué puto tostón. Es de esas pelis que si entras en el juego que te propone, con la religión dando por culo todo el rato, igual te embauca y disfrutas, pero como no lo hagas, todo te importa tres pimientos y se convierte en un festival de pruebas HD pero sin interés ninguno.

Particularmente malo me parece el ¿final? Pero joder si es que parece que no tenían claro como terminarla y a la primera prueba dijeron "Poh así se queda". :face:

PD: Para hacer un remake encubierto de El Viejo y el Mar no hacía falta tanta fanfarria chorra...
 
Cierto, para ver Titanic me pongo la del cabron octogenario de Cameron, y si lo que quiero son tigres pues me leo a Kipling.
 
La película está hueca, no deja ningún tipo de poso o reflexión que merezca la pena, a no ser, quizá, que no hayas cumplido todavía los seis años. Demasiado preciosismo y espectáculo visual para esconder unas endebles costuras hechas con un par de puntadas. La disyuntiva entre la realidad y la metáfora de tintes artístico-místicos es tramposa e irresponsable por limitativa y negacionista. El arte y el mito no están para enmascarar la realidad; eso es competencia de la publicidad.

Le doy 2 palomitas y 4 Yeims.
 
Me imagino a Nueces con el wordreference abierto, la mesa llena de libros de poe o wilde y algunos blogs de panchis para poner esas chorradas.
 
John McClane rebuznó:
Me imagino a Nueces con el wordreference abierto, la mesa llena de libros de poe o wilde y algunos blogs de panchis para poner esas chorradas.

¿Por qué son chorradas?
 
Hola Nueces soy tu fan número 1, por favor recibe saludos cordiales.
 
PB110237.jpg
 
Que por qué son chorradas. Explícanoslo.
 
Yo la ví hace un año pero sólo ví como los 20 minutos primeros. Me pareció muy vacia y que lo decoraban con mucha estética preciosista. Un rollo amelie. Creo que es lo que ha querido decir el profesor Nueces pero en su jerga.

Que a lo mejor después mejoraba pero la encontré insoportable en su (huera) grandilocuencia.
 
Si has visto los primeros 20 minutos es como dejar de ver 2001 a los 20 minutos porque ya ves tu lo que me importa la historia de unos monos.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Si has visto los primeros 20 minutos es como dejar de ver 2001 a los 20 minutos porque ya ves tu lo que me importa la historia de unos monos.

Pues por eso he dicho que a lo mejor mejora después. No he dicho que fuera mala, no lo sé porque no la he visto toda, tan sólo explicaba porque dejé de verla al cabo de veinte minutos y el porqué no tengo ganas de verla nunca más.

Espero no haber ofendido a nadie con una crítica tan severa. Por favor pasad una feliz navidad ho ho ho.
 
melpomene rebuznó:
Pues por eso he dicho que a lo mejor mejora después. No he dicho que fuera mala, no lo sé porque no la he visto toda, tan sólo explicaba porque dejé de verla al cabo de veinte minutos y el porqué no tengo ganas de verla nunca más.

Espero no haber ofendido a nadie con una crítica tan severa. Por favor pasad una feliz navidad ho ho ho.

Pues que sepas que justo a los 20 minutos la pelicula pasa a ser de 1989, allá tu
 
John McClane rebuznó:
Que lo haga Melpo.

No vuelvas a hacer una afirmación gratuita sobre algo que he escrito. Te limitas a leer y a disfrutar con la literatura con la que te obsequio. Payaso.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Si has visto los primeros 20 minutos es como dejar de ver 2001 a los 20 minutos porque ya ves tu lo que me importa la historia de unos monos.

Y digo yo, ¿por qué hay que obligarse a ver una película entera por cojones? Que sí, que quizá para tener una opinión más completa sea así, pero cuando algo te está aburriendo soberanamente, yo pienso como Melpo, a la mierda y punto. Es como obligarse a ver una serie entera cuando no te está enganchando, creo recordar que a tí te pasó con Battlestar Galactica.

De hecho ya que pones el ejemplo de 2001, precisamente a mí la primera parte no me desagradó, pero luego fue como "Anda ya con las comeduras de tarro, hombre".
 
Te he contestado ya, para leer la respuesta necesitaras un embudo "del presente" para filtrar ese futuro lleno de mil caminos, embudo que transformara la posibilidad de que te conteste en el hecho de que te haya contestado ya.
 
Pionono rebuznó:
Y digo yo, ¿por qué hay que obligarse a ver una película entera por cojones? Que sí, que quizá para tener una opinión más completa sea así, pero cuando algo te está aburriendo soberanamente, yo pienso como Melpo, a la mierda y punto. Es como obligarse a ver una serie entera cuando no te está enganchando, creo recordar que a tí te pasó con Battlestar Galactica.

De hecho ya que pones el ejemplo de 2001, precisamente a mí la primera parte no me desagradó, pero luego fue como "Anda ya con las comeduras de tarro, hombre".

Mi ley de los 15 minutos es inquebrantable. Si en ese tiempo me aburre o me veo venir el rollo patatero que es, a la mierda. Estoy yo para aguantar a que me metan ladrillos. Tranquilos, yo antes me lo tragaba todo, hasta miraba antonioni sin perder la consciencia, pero llega un momento en la vida que te cansas. Hay que economizar el tiempo.

Y 15 minutos ya son muchos. Estoy intentando reducir esa marca.
 
Mi método es el "visionado en segundo plano". Es decir, veo la peli cuando estoy haciendo cosas con el ordenador, u ordenando papeleo o tendiendo ropa (tengo un tendedero de esos portatil y tiendo la ropa en el salón, con dos cojones, que para eso no hay nadie más en el piso jodiéndome la vida).

Si la veis en segundo plano, haciendo otras cosas, primero hace ruido de fondo y entretiene mientras desarrolláis la actividad principal y segundo, si es una porquería, no tenéis la sensación de haber tirado vuestro tiempo por la alcantarilla.

Si es realmente buena, podéis darle a posteriori un visionado como dios manda. Que en mi caso suele ser recién acostado en la cama y con el portátil en la mesita de noche. Momento cumbre del día.


Melpo le haré caso con lo del inglés, aunque espero ser constante y no acabar dejándolo abandonado al poco tiempo. De todas formas poco aprenderé si sólo oigo el audio sin tener traducción de las palabras que no entienda.


Un Saludo.


Ah si, se me olvidaba:

Que la vi en segundo plano y al final resulta que el prota y el tigre son la misma cosa, es decir, que el tigre era él y todo era una fábuna donde los animales eran personas, hay que joderse. Al menos tendí dos lavadoras.
 
Mucho tiempo veo que perdeis con el cine, mi metodo es mejor porque no requiere tantisima concentracion como el vuestro. Me bajo la pelicula, pongo un frame del principio y otro del final y como no me mole lo que veo mando la puta pelicula de mierda a la papelera de reciclaje mientras me cago en la familia del director por pensar que iba a perder hora y media de mi vida viendo semejante basura.
 
Darkiano rebuznó:
Mi método es el "visionado en segundo plano". Es decir, veo la peli cuando estoy haciendo cosas con el ordenador, u ordenando papeleo o tendiendo ropa (tengo un tendedero de esos portatil y tiendo la ropa en el salón, con dos cojones, que para eso no hay nadie más en el piso jodiéndome la vida).

Si la veis en segundo plano, haciendo otras cosas, primero hace ruido de fondo y entretiene mientras desarrolláis la actividad principal y segundo, si es una porquería, no tenéis la sensación de haber tirado vuestro tiempo por la alcantarilla.

Si es realmente buena, podéis darle a posteriori un visionado como dios manda. Que en mi caso suele ser recién acostado en la cama y con el portátil en la mesita de noche. Momento cumbre del día.


Melpo le haré caso con lo del inglés, aunque espero ser constante y no acabar dejándolo abandonado al poco tiempo. De todas formas poco aprenderé si sólo oigo el audio sin tener traducción de las palabras que no entienda.


Un Saludo.


Ah si, se me olvidaba:

Que la vi en segundo plano y al final resulta que el prota y el tigre son la misma cosa, es decir, que el tigre era él y todo era una fábuna donde los animales eran personas, hay que joderse. Al menos tendí dos lavadoras.


Hombre, el visionado multitasking es un clásico. Aquí también uno que lo usa. Si son películas post 1989 el multitasking es mandatorio. Yo creo que la mayoría de nosotros hacemos lo mismo. Muy cierto lo de perder el tiempo en una película miserable.

Ok ok..

Pues entonces, si no te ves con valentía de afrontar podcasts tematicos, con lo del inglés está bien que uses métodos. Para comenzar está bien los de la BBC que son gratixx y se pueden bajar aquí

Learning English - 6 Minute English

Van estructurados por noticias que diseccionan y después explican, en inglés, el vocabulario más complicado. Seguramente también te lo puedas bajar en torrent.

Otro método que está bien es el "effortless english" (torrent). Y bueno esta Vaughan pero no me gusta demasiado. Después está el pimsleur que conozca. Pero vamos métodos de inglés en internet no te lo acabas. No es como hace quince años que no había nada de material para aprender.
Coincido contigo que la enseñanza pública del inglés era hyper mediocre. Todavía me acuerdo del "ah, el inglés no es importante, lo importante es saber encontrar el cosino en esta fórmula..." me cago en su putísima madre, hijos de la grandisima puta estafadores de mierda.

Para mi lo que más me ha servido es Horroretc. El mejor podcast de terror (ya lo he mencionado aquí anteriormente), que hay como 360 episodios de entre 1,30h a 2 horas donde diseccionan el género... y los he escuchado todos. Pero vamos, a mi porque me va el tema.
https://www.horroretc.com/

Ánimo y a por esas 10000 horas que dicen que hay que dedicar a algo para ser un maestro. La regla de las 10000 horas la explican aquí: Secrets of Success - Radiolab
Que puede o no ser verdad, pero es una meta digna.

También, no conozco donde vives, pero suelen haber grupos de inglés en prácticamente todas las ciudades mediano-grandes. Sólo tienes que poner "english" y la ciudad que quieras en el buscador del facebook y algo encontrarás. Todas son gratuitas o deberían serlo. Además así conocerás gente. Lo que no sé si es bueno.


Que no me pongo en plan profesor, pero que he pasado por lo mismo, y bueno mi inglés dista muchisimo de ser perfecto pero al menos algo sí he mejorado.
 
Darkiano rebuznó:
Mi método es el "visionado en segundo plano". [/SPOILER]

Eso toda la vida se ha conocido como falta de concentracion.


yeimsmelocotongigante rebuznó:
Mucho tiempo veo que perdeis con el cine, mi metodo es mejor porque no requiere tantisima concentracion como el vuestro. Me bajo la pelicula, pongo un frame del principio y otro del final y como no me mole lo que veo mando la puta pelicula de mierda a la papelera de reciclaje mientras me cago en la familia del director por pensar que iba a perder hora y media de mi vida viendo semejante basura.


Jo tio, admiro tu mundo interior.

Vamonos a escuchar olas del mar artico volumen 5.
 
melpomene rebuznó:
Hombre, el visionado multitasking es un clásico. Aquí también uno que lo usa. Si son películas post 1989 el multitasking es mandatorio. Yo creo que la mayoría de nosotros hacemos lo mismo. Muy cierto lo de perder el tiempo en una película miserable.

Eso lo hemos llevado al paroxismo con Walking Dead, poco a poco hemos ido coincidiendo todos los del foro en visionar los capítulos mientras jugamos a los putos caramelitos.
 
Atrás
Arriba Pie