Libros Lorca, 70 años después....

Victor I

RangoFreak
Registro
24 Ene 2006
Mensajes
6.885
Reacciones
44
Hoy hace 70 años que lo asesinaron. La de maravillas que podía haber escrito si hubiera vivido 20 o 30 años más.Ya sé que era homosexual y rojo, pero eso no me impide admirarlo con absoluta devoción como al más grande poeta del siglo XX. Sus Sonetos del amor oscuro me salvarón de un amor imposible que me tenía deambulando con el corazón roto...

Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua, y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.



Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.

El aire es inmortal. La piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.

Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.

Llena pues de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.
 
¿Los sonetos del Amor Oscuro?

El más mediocre de los sonetos de cualquiera de los buenos escritores áureos le dan cien vieltas al mejor de ellos.

En el siglo XX, cualquiera de los sonetos de "El rayo que no cesa" de Miguel Hernández es mejor. Muchos de Blas de Otero también.

¿El mejor escritor del siglo XX? Antonio Machado era escritor del siglo XX (toda su obra la publicó en ese siglo) y sugerir que Lorca le puede hacer sombra es como para que sufras el tormento de que te aten al mástil de un navío mientras escuches las obras completas de Rosa Regás de boca de las sirenas.

EDITO:

Por cierto, el próximo 28 de noviembre también se cumplen 70 años de la muerte de Muñoz Seca, el autor de la obra de teatro española más representada del siglo XX y la segunda de todas nuestras letras tras el Tenorio. Veremos si el País le dedica un artículo.
 
Doc UnomismoIII rebuznó:
Pues si, pues si....un éxito de hilo, ¿no?

Cuestión de gustos, Doc.

A mí la obra de Federico me deja completamente indiferente.


Puedo admitir que para la mayoría de la gente sea uno de los mayores escritores de la historia de la literatura puesto que mis gustos personales no tienen por qué ser "los gustos universales"; así que vale, lo admito y como tal, laus a Federico; pero las virtudes de su obra que lo llevan a merecer tal tratamiento a mí sencillamente se me escapan. Nunca las encontré. A la tercera vez que me quedé dormido buscándolas incluso dejé de hacerlo.


En cambio Muñoz Seca ese sí que era, para mi, un pedazo de autor. Anda que no me lo he pasado yo veces en grande con las obras de Muñoz Seca; y sin embargo, anda como menospreciado en los libros de historia, no por cuestiones políticas, creo yo; sino por un concepto de lo que es "calidad literaria" que está muy generalizado (quizás por el conocido efecto del traje del emperador) y que desde luego no coincide con el mío.

Tengo curiosidad por ver esoque dice Caco3 sobre el recordatorio a MS llegado noviembre, no por sus implicaciones políticas sino por las literarias. Cosa de "justicia poética" quizás :wink:
 
Vamos a engordarle el hilo a DocUnomismo, para que no se queje.

El Chato Polikarpov rebuznó:
En cambio Muñoz Seca ese sí que era, para mi, un pedazo de autor. Anda que no me lo he pasado yo veces en grande con las obras de Muñoz Seca; y sin embargo, anda como menospreciado en los libros de historia, no por cuestiones políticas, creo yo; sino por un concepto de lo que es "calidad literaria" que está muy generalizado (quizás por el conocido efecto del traje del emperador) y que desde luego no coincide con el mío.

Efectivamente en Muñoz Seca se juntan las dos cosas: hay un concepto a mi ver equivocado por el que tiene más hechuras artísticas el hacer llorar que el hacer reír o bien, el mover a la contemplación que el mover al entretenimiento.

Y esa injusto juicio de valores perjudica a Muñoz Seca, pero también a otros autores sublimes como Jardiel. En cambio la realidad es tozuda: ambos siguen llenando teatros cuando se representan sus obras.

Por cierto, que las obras político-cómicas de Muñoz Seca, en los últimos años, han cobrado muchísima actualidad: La OCA, puede ser un buen ejemplo.

Para que esto no fuese off-topic debería hablar del teatro de Lorca, pero el teatro de Lorca aburre a las ovejas, así que lo dejamos para otro día.
 
Pffff.

Lorca es un poeta sobrevalorado.
Tiene algún que otro acierto, no lo niego, pero si no fuera por su trágica muerte ahora no estaría tan bien considerado.

Como él había otros en su generación iguales o mejores.

Aunque, globalmente, creo que no hay un solo poeta español digno de tal nombre desde el siglo XVII.


Y lo muevo al subforo libros, coño.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Pffff.

Lorca es un poeta sobrevalorado.
Tiene algún que otro acierto, no lo niego, pero si no fuera por su trágica muerte ahora no estaría tan bien considerado.

Como él había otros en su generación iguales o mejores.

Nada que objetar.

Jacques de Molay rebuznó:
Aunque, globalmente, creo que no hay un solo poeta español digno de tal nombre desde el siglo XVII.

Disiento (aunque vaya por delante que todos mis poetas españoles preferidos son del siglo XVI y XVII):

Sí son dignísimos Espronceda (aun con sus ripios y sus excesos) y los Machado. Y también Miguel Hernández y Gerardo Diego. Y Blas de Otero. Y hasta Bécquer, si nos olvidamos de que a mí no me gusta y de que condenó a gran parte de la poesía moderna al desmayo y al lloriqueo.
 
Más que los que citas me gustan más alguno de los poetas Novísimos, como Antonio Colinas.



GIACOMO CASANOVA ACEPTA EL CARGO BIBLIOTECARIO

QUE LE OFRECE, EN BOHEMIA, EL CONDE DE WALDSTEIN


Escuchadme, Señor, tengo los miembros tristes.
Con la Revolución Francesa van muriendo
mis escasos amigos. Miradme, he recorrido
los países del mundo, las cárceles del mundo,
los lechos, los jardines, los mares, los conventos,
y he visto que no aceptan mi buena voluntad.
Fui abad entre los muros de Roma y era hermoso
ser soldado en las noches ardientes de Corfú.
A veces, he sonado un poco el violín
y vos sabéis, Señor, cómo trema Venecia
con la música y arden las islas y las cúpulas.
Escuchadme, Señor, de Madrid a Moscú
he viajado en vano, me persiguen los lobos
del Santo Oficio, llevo un huracán de lenguas
detrás de mi persona, de lenguas venenosas.
Y yo sólo deseo salvar mi claridad,
sonreír a la luz de cada nuevo día,
mostrar mi firme horror a todo lo que muere.
Señor, aquí me quedo en vuestra biblioteca,
traduzco a Homero, escribo de mis días de entonces,
sueño con los serrallos azules de Estambul.

Este es un ejemplo de verdadera poesía.
Muy superior a todo lo que escribieron los del 27.
 
uevedo

Era gayer, lo mataron por eso supongo , o porque tenia unas tierras en disputa con algun nacional que era lo mas comun ...

A mi por lo general la poesia no me gusta nada , pero por ejemplo Quevedo me gusta

, Espronceda tambien y aunque no poemas si disfrute leyendo los relatos de Bequer ( si que es un tanto lloreras el nene pero esta bien hijos de satan ) , que opinion os merece el marques de Sade ?

os pregunto a vosotros que soys asi doctos en el tema , digais lo que digais me va a gustar igual .

El exito de lorca es 40 gayer 40 muerto en la guerra 20 poesia .
 
Ayer mismo decían que la muerte de Lorca se debió a rivalidades entre familias caciquiles del pueblo, la del poeta, la de sus primos (a los que había apuñalado vilmente y sin pseudónimos en La casa de Bernarda Alba), etc.


Sade es más interesante como revolucionario y filósofofo que como escritor.
 
A Federico lo mataron "4" (literalmente) catetos de Granada, envidiosos y primos del propio García Lorca. Eso sí, aprovecharon la situación de conflicto para encubrir su cobardía.

Por ellos, Luis Rosales se fue de Granada, y no quiso saber más de la ciudad donde mataron a su idolotrado García Lorca.

Por cierto, en Granada no hay mar. (Me refiero a la ciudad de Granada, claro)
 
Enterado quedo, soy el único admirador que existe en este Foro de Lorca... Supongo que el hecho de que cuando leí sus Sonetos del Amor Oscuro, en concreto los versos que dicen... Amor de mis entrañas, en vano espero tu palabra escrita... yo pasaba por una situación similar, haya podido influirme de manera decisiva. Que bien me vinieron en esos momentos de amor no correspondedido leer ese poema...

P.D. Me acabo de enterar de que Rafael Sanchez-Ferlosio(me encantó Alfanhuí) es hijo de Sánchez Mazas. No viene al caso pero apunto el dato por si a alguien le interesa.
 
Tranquilo, no eres el único. Lorca es un poeta genial, hay algo místico en su poesía. Pero, después de un año y pico mamando poesía a raudales en este subforo, he acabado relegándolo a un segundo plano.
 
Doc UnomismoIII rebuznó:
Me acabo de enterar de que Rafael Sanchez-Ferlosio(me encantó Alfanhuí) es hijo de Sánchez Mazas. No viene al caso pero apunto el dato por si a alguien le interesa.

Sí, lo es. Por cierto, que Sánchez Mazas escribía sonetos infinitamente mejores que los de Lorca. En el foro talante dejé uno muy bello.
 
caco3 rebuznó:
Doc UnomismoIII rebuznó:
Me acabo de enterar de que Rafael Sanchez-Ferlosio(me encantó Alfanhuí) es hijo de Sánchez Mazas. No viene al caso pero apunto el dato por si a alguien le interesa.

Sí, lo es. Por cierto, que Sánchez Mazas escribía sonetos infinitamente mejores que los de Lorca. En el foro talante dejé uno muy bello.

Pensaba que ibas a ponerme el Cara al Sol...
 
caco3 rebuznó:
Doc UnomismoIII rebuznó:
Pensaba que ibas a ponerme el Cara al Sol...

Hablamos de sonetos y el Cara al sol no lo es. Por otro lado, su letra es un truño poético y no se debe a la pluma de Sánchez Mazas

Según la Wikipedia si que contribuyó junto con Jose Antonio y Ridruejo...de Foxá no se dice nada. En mis tiempos se contaba que habían sido Eugenio Montes, Sánchez Mazas y Foxa...
 
Doc UnomismoIII rebuznó:
Según la Wikipedia si que contribuyó junto con Jose Antonio y Ridruejo...de Foxá no se dice nada. En mis tiempos se contaba que habían sido Eugenio Montes, Sánchez Mazas y Foxa...

Evidentemente, no tengo ni idea. El artículo que te dejo, cita a Sánchez Mazas, pero no como autor de ningún verso. Eso sí, es más preciso que la wikipedia indicando las contribuciones de cada uno de los letristas: apadrina todos los versos, cosa que no hace la wikipedia.
 
Lorca debe ser interpretado por lo que escreibió, po sus versos, por lo que entregó a la cultura y al idioma español.

Su utilización política por parte de esa minoría tricolor (yo soy republicano, no de izquierdas y mi bandera es roja, amarilla y roja, como por ejemplo, lo fue para la primera República española) no es más que una indecencia. Leedlo, pero no lo utilicéis para vuestras sucias artimañas, que por otra parte ya son sólo parte de una historia (funesta)

Repito, que hay sordos o ciegos. Lorca fue asesinado, principalmente, por envidia, que no por política.
 
Homo Lorca

Ningún poeta bujarra puede ser de la élite, por una mera sintomatología de la anormalidad en la especie humana. Patógenos así jamás serán grandes.
Como dijo Bukowski "Lorca era bueno cuando era bueno" pero nada más.
Lorca jamás podrá llegar al nivel de Bukowski, Rilke, Dante, Ovidio... y así hasta completar una lista de no homosexuales. Lorca hizo bien en morir y ser recordado como aquel maricón republicano y no por su obra.
 
García Lorca era uno de los mejores poetas del puto mundo.
El que diga que es sobrevalorado porque murió de forma trágica no tiene ni zorra idea de lo que habla,ya que en vida también lo era,y mas aun,ahora simplemente le conoce todo dios,ahí la diferencia.
Y el que diga que le gusta la poesía y no le gusta Lorca es como el que el que dice que le gusta el marisco pero no las nécoras.
He dicho.
 
Re: Homo Lorca

Don Misantropo rebuznó:
Ningún poeta bujarra puede ser de la élite, por una mera sintomatología de la anormalidad en la especie humana. Patógenos así jamás serán grandes.
Como dijo Bukowski "Lorca era bueno cuando era bueno" pero nada más.
Lorca jamás podrá llegar al nivel de Bukowski, Rilke, Dante, Ovidio... y así hasta completar una lista de no homosexuales. Lorca hizo bien en morir y ser recordado como aquel maricón republicano y no por su obra.

:137 :137:137:137:137:137
 
Arriba Pie