Libros Lorca, 70 años después....

Gayo Mentula rebuznó:
A saber, igual olía a cabra y la cosa ofendía al manfloro de Lorca.


Creo que va por ahí. Pese a que se nos quiere presentar como un abnegado izquierdista, Lorca era un pijo sibarita de cojones, denostado entre los círculos literarios izquierdistas mas militantes(con Alberti a la cabeza?)por burgués, que en la España del frente popular era lo peor que se podía ser.

Algo me dice que se le hubiera pillado la guerra en Madrid lo mismo le hubiera hecho compañía a Muñoz Seca en La Modelo...
 
Becerro de oro rebuznó:
Creo que va por ahí. Pese a que se nos quiere presentar como un abnegado izquierdista, Lorca era un pijo sibarita de cojones, denostado entre los círculos literarios izquierdistas mas militantes(con Alberti a la cabeza?)por burgués,

¿Alberti? No sé de qué se las daría Alberti en el PCE, pero Alberti era un lindo señorito del Puerto de Santa María, educado en los jesuitas. Eso antes de ser un despreciable chequista en el Madrid de la guerra.

El único humilde, que fue a la escuela con beca y que tuvo que renunciar a ella porque su familia lo necesitaba para que trabajase era Miguel Hernández. Y, por supuesto, era bastante mejor poeta que los otros dos juntos.

De hecho, me gusta mucho la siguiente anécdota acerca del izquierdista Alberti y el pobre y sincero Miguel Hernández, al que no sé cómo coño le pudieron comer la cabeza esa basca ideológica de Neruda, Lorca y Alberti (complejo de inferioridad, supongo):

[...] Pero no fue solamente éste el rechazo que tuvo por parte de otros poetas, también sufrió el de Rafael Alberti que «no soportó le robara la etiqueta de poeta de la revolución», nos dice su biógrafo José Luis Ferris. Aunque en este caso la causa también pudiera estar motivada cuando durante la guerra civil Hernández irrumpe un día en el edificio de la Alianza y al ver el festín que se estaba preparando no pudo ocultar su enfado ante lo que él creía, con razón, un gran derroche mientras otros camaradas morían en los campos de batalla, el poeta dirigiéndose entonces a Alberti le dice: «Aquí hay mucha puta y mucho hijo de puta». Al parecer, estas palabras fueron escuchadas por Mª Teresa León quien muy enfadada se dirige al autor de El rayo que no cesa, y le dice: «No tienes ningún derecho a hablar así de una mujer y ex.tender ese juicio a todas las mujeres de la Alianza. Eso no es de hombres. A la contestación suya, yo le pegué una bofetada».

El texto lo he sacado de este artículo, bastante interesante.
 
caco3 rebuznó:
El texto lo he sacado de este artículo, bastante interesante.

Independientemente de su ideología, Hernández fue un hombre de verdad y un gran poeta, no como el rascafolios de Alberti. En el texto no se cita una anécdota bastante gráfica, durante su beca estaba obligado a servir en el comedor a sus compañeros y luego fregar los platos, sin poder sentarse él a comer hasta que terminaran.

El mediocre Alberti estuvo relacionado con la muerte no sólo de Hernández, también de Lorca, que fue fusilado pocos días después de una proclama que el gaditano hizo por radio en Madrid, no recuerdo bien el caso, pero expuso a Lorca al riesgo de ser detenido.

Entiendo, por otro lado, que la sobrevaloración del granadino haga a muchos reaccionar en su contra, además, las preferencias líricas de muchos de aquí se abocan más sobre temas de sangre y honor que por lo que sucede detrás de las persianas de las blancas casas andaluzas; pero no se puede negar que Lorca tenía una gran técnica poética, en pocos poetas he visto yo una calidad lírica semejante.
 
yo, que he sido un gran amante de la poesía, cada vez me aburro más con las disputas de marujas de los poetas, los complejos de castrados de intelecto que muestran y, en general, la incapacidad para comprender lo que de poético hay en el mundo.....vamos....yo a día de hoy veo mucho más poeta a Descartes o a Schrödinger que a Lorca o gente así.......pero, vamos, con una distancia abismal.....por no hablar de Platón
 
Es verdad, Lorca y Alberti eran ejemplos de la izquierda señorita y la mayoría optaron por el rojo por simple moda o rebeldía contra el orden al que pertenecian. (Igual que las hordas de gafaplastas actuales que van de progres y el papa les paga un coche y excursiones festivaleras hasta los 25). La diferencia es clara, Hernandez es sincero y comprometido con lo que escribe y para los otros era un entretenimiento.

Si reconozco calidad poética en Lorca, xq la tiene y poeta en NY, y demás son incuestionables, la poesía de Alberti me parece un ñordo en un palo.

Lo de que cuando estaba lorca hacía Federico aparece recogido por Gibson en la biografía que publicó hace poco.

PD. No creo en los poetas ni en la poesía, solo creo en Pessoa
 
Lorca me parece un autor gravemente sobrevalorado, y más cuando se suscita las intenciones de su homosexualidad e ideologías.
Estoy seguro de que si no hubiera muerto asesinado, no sería la décima parte de lo que es.

La poesía de Lorca ante Shakespeare, Rilke, Machado, Dalí, incluso Bukowski en su versión más norteamericana me producen un ligero picor en los genitales que hacen que se me ponga como un canto. Con Lorca no puedo más que resignarme a escuchar sus magnificaciones contemporáneas.
 
No sé si se ha mencionado antes, porque no he leído el resto del hilo, pero Lorca compuso una serie de poemas en gallego, de los cuales destacaría "Chove en Santiago" ("Llueve en Santiago") y "Danza da Lúa en Santiago" ("Danza de la Luna en Santiago"), adaptados musicalmente por Luar na Lubre y Carlos Núñez, respectivamente, que me parecen una auténtica gozada, y me resulta fascinante que alguien que no haya nacido y crecido en Compostela sea capaz de hablar con tanta fidelidad, intensidad y de una forma tan explícita y sensible del mismo alma de la ciudad.
 
y me resulta fascinante que alguien que no haya nacido y crecido en Compostela sea capaz de hablar con tanta fidelidad, intensidad y de una forma tan explícita y sensible del mismo alma de la ciudad.

Le gustaba caer bien, como a casi todos. Eso no quita que siga magnificado y vanagloriado, cuando en mi opinión era de la mitad de tabla hacia abajo. Sería el Betis de la poesía, y comparándolo con Machado, sería el Matalascañas.

"Y cuando llegue el día del último viaje,
y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,
me encontraréis a bordo, ligero de equipaje,
casi desnudo, como los hijos de la mar."


PUTÍSIMO AMO MACHADO. Cuántas pajas me habré hecho con esta deleite de poesía.
 
No veo sentido a que me cites sin opinar o referirte de alguna forma a lo que he posteado.
 
No veo sentido a que me cites sin opinar o referirte de alguna forma a lo que he posteado.

¿Perdone? su capacidad de observación ha decaido amijo.

y me resulta fascinante que alguien que no haya nacido y crecido en Compostela sea capaz de hablar con tanta fidelidad, intensidad y de una forma tan explícita y sensible del mismo alma de la ciudad.

Estás expresando una opinión; en este caso, tu fascinación por la poesía de Lorca hacia Compostela, por los argumentos ahí mostrados por ti.

Creo que las opiniones son deba y rebatibles; y no dije nada que pudiera ofender a la humanidad. Simplemente sugerí que le gustaba caer bien, como a todos. El ejemplo es bastante normal '¿Nunca has creído hacer que algo o alguien te cae bien simplemente por conveniencia?' el 99% lo ha hecho alguna vez.
 
Refresca mi capacidad de observación y dime cuando has comentado algo acerca de esos poemas en gallego. Simplemente has dicho que a Lorca le gustaba caer bien, lo cual por otra parte no sería suficiente para que él (o cualquiera) lograra hacer siquiera dos líneas sobre Compostela que a mí me interesasen.
 
Atrás
Arriba Pie