Los abrazos rotos.

patterson12ref rebuznó:
No entiendo cómo puedes estar con la subnormalada de piobobo, ¿acaso el problema de la politización del cine se soluciona politizandolo en el sentido contrario? Además es mentira que no haya directores de derechas, el caso más claro es Garci, a quien la Comunidad de Madrid le ha financiado una de las películas más caras del cine español. Si eso no es cine subvencionado, que baje Dios y lo vea. Por no citar otros directores de derechas, que haberlos haylos.

Lo que está pasando con la película de Garci es de verguenza ajena y estoy seguro que Garci no está nada contento con el rifirrafe que están montando Aguirre con el ICAA por sus piques meramente políticos.

Garci ha hecho cine con unos y con otros, al igual que su debate en TVE, lo hizo con unos y con otros y como nada. Él mismo siempre ha dicho que se le ha acusado de unas ideas políticas que jamás ha mostrado y con lo que esoty de acuerdo con él.

No puedo estar más de acuerdo con Eire por otra parte, así que me voy a ver ahora mismo El triunfo de la libertad.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Eeeey, echa el freno con lo de vuestra...

Lo de "vuestra" no te incluía a ti. Me refería a todos los que descalificaron ese documental por motivos ideológicos. En filmaffinity, por ejemplo, se pueden leer un montón de comentarios de la gente, algunos muy irracionales.

De ti, en cambio, me quedo con esa frase sobre Antonio Banderas de "No es malo como actor". Bájate esta última en la que hace de atracador al lado de Morgan Freeman y después a ver que dices. Quizá antes de ir a Hollywood no lo hiciese mal del todo (las vi en su momento y no he vuelto a verlas) y está bastante bien en El Zorro pero lo de los últimos años es realmente dantesco; menudo personaje patético, que manera de sobreactuar, que cosa mas bochornosa. No vi ninguna de sus pelis como director pero si están bien, a partir de ahora, debería dedicarse sólo a eso.
 
patterson12ref rebuznó:
No entiendo cómo puedes estar con la subnormalada de piobobo, ¿acaso el problema de la politización del cine se soluciona politizandolo en el sentido contrario?
Pero joder, si eso es precisamente lo que Pionono critica.

PoohBear rebuznó:
Bueno,UBP,te las tienes que tragar si quieres.

Y si vamos sacando las lecturas pseudo-políticas que se pueden aplicar a según que directores y/o actores no tendríamos muchas mas opciones que la carta de ajuste.
Negatifo. Eastwood se te pone a largar de política en una entrevista y no veas, pero eso no condiciona su cine, donde ves que reparte hostias y halagos con total objetividad. Clint llega a la naturaleza del ser humano, independientemente de credo, sexo, ideología y lo que quieras. Almodóvar no, joder.

Y me las tengo que tragar si quiero... Es que yo espero encontrar, en 2009, individuos de nacionalidad española con cierto desapego de los traumas vergonzantes de nuestro país. Garci se va ahí temáticamente, y Almodóvar emocionalmente; no sé qué será peor.

De ti, en cambio, me quedo con esa frase sobre Antonio Banderas de "No es malo como actor". Bájate esta última en la que hace de atracador al lado de Morgan Freeman
Morgan Freeman sí que está acabado, coño. No me conozco toda la carrera de Banderas, pero no me parece mal actor. Tampoco un portento, ojo. Que últimamente sobreactúe me da igual, si no mira lo que está haciendo de Niro con su carrera. No sé, todo depende un poco de las oportunidades: Brad Pitt ha pasado de ser mojabragas para quinceañeras a actor respetado, gracias a la cojonuda elección de sus proyectos.
 
vinchen rebuznó:
Garci ha hecho cine con unos y con otros, al igual que su debate en TVE, lo hizo con unos y con otros y como nada. Él mismo siempre ha dicho que se le ha acusado de unas ideas políticas que jamás ha mostrado y con lo que esoty de acuerdo con él.

Puede que sea cierto, pero bien que se ha dejado politizar aceptando una película de encargo con un tema "sensible" del gobierno Aguirre.

Una Bellísima Persona rebuznó:
A mí el ridículo que haga luego con sus declaraciones por ahí me la sopla, pero su cine no está despolitizado, no me jodas.

Es que ningún cine está despolitizado, otra cosa es que sea militante. Ni siquiera considero militante el cine de Almodóvar, por lo menos hasta que metió la pata con aquella famosa intervención tras el 11-M y tal.

Militante fue la sinpar Hay motivo (para la vergüenza ajena). En ella no participó Pedrito, por ejemplo. Y sí que lo hizo Medem.

Pero joder, si eso es precisamente lo que Pionono critica.

Qué va pero si te cita el ejemplo guay de Mel Gibson y todo! A él le molaría que hubiera un director como ese en España, que pegara unas cuantas patadas en los cojones, y que hiciera una peli sobre la guerra civil como dios manda, coño, rompiendo esquemas.

Y Clint tiene una opinión muy suya, cierto, pero yo no lo catalogaría como de derechas tan alegremente. Sólo hay que ver su último flim. Dejémoslo en que es un tipo complejo.
 
patterson12ref rebuznó:
Es que ningún cine está despolitizado, otra cosa es que sea militante. Ni siquiera considero militante el cine de Almodóvar, por lo menos hasta que metió la pata con aquella famosa intervención tras el 11-M y tal.
Ahí se le vio el plumero vergonzosamente. Pero es que ya no es ni politización lo de Almodóvar. Es la mentalidad del individuo, que no se sustrae de los tópicos liberales más recalcitrantes y los eleva a categoría de "universo personal", no me jodas. De ahí la dichosa comparación con Clint, que demuestra ser un tío con unas miras morales muy altas, mientras que el otro sólo demuestra ser un tipo acomplejado y obsesionado.
 
Creo que también tenemos cierta confusión y habría que distinguir dos ideas. Una sería sobre el cine politizado y/o militante partiendo de los autores y la otra sería sobre qué temáticas y cineastas son más promocionados por los poderes públicos, algo que en España manda mucho.

Que no hace apenas ni 5 años que todos estos autores, actores y creadores se echaron a la calle en una auténtica campaña política para evitar que el PP continuara en el poder.

La comparación con Eastwood no me parece acertada, sencillamente porque pertenece a otra cultura, la estadounidense, aficionada a tener 500 subfusiles en casa y a la banderita bien expuesta e izada en los porches de sus casas. Es otra mentalidad, acorde con un sentimiento de nación diferente.

Otro cantar sería Ken Loach, un autor muy político y militante que se ha atrevido incluso con la Guerra Civil. Pero su mejor cine ha sido el cine social, el crítico con Thatcher, acabada Thatcher, olvidado Loach. Triste.

Ah, y que se le cambie el título al hilo por el de "Cine y política", me parece más interesante que el último cine de Almodóvar. :lol:
 
patterson12ref rebuznó:
Además sí que se ha hecho cine neutral sobre la guerra civil, incluso desde posiciones más bien de izquierdas. Dos ejemplos, La Vaquilla y Las bicicletas son para el verano.

Es verdad. El ejemplo de Berlanga es clarísimo. Incluso en aquella peli fallida que hizo en los 90, Todos a la cárcel, sacaba los personajes de un par de veteranos de los dos ejércitos que establecían una relación rivalidad-colegueo como las que se ven en los westerns americanos entre los confederados y los yankis (Mayor Dundee por ejemplo). No tenía mucha gracia como tampoco el resto de la peli pero eso es otro tema.

vinchen rebuznó:
No puedo estar más de acuerdo con Eire por otra parte, así que me voy a ver ahora mismo El triunfo de la libertad.

Ese es el mejor ejemplo. No se como no me acordé de ella cuando me puse a pensarlos.

Morgan Freeman sí que está acabado, coño. No me conozco toda la carrera de Banderas, pero no me parece mal actor. Tampoco un portento, ojo. Que últimamente sobreactúe me da igual, si no mira lo que está haciendo de Niro con su carrera. No sé, todo depende un poco de las oportunidades: Brad Pitt ha pasado de ser mojabragas para quinceañeras a actor respetado, gracias a la cojonuda elección de sus proyectos.

Que Morgan Freeman trabaje demasiado y se limite a aportar su carisma y no hacer nada no quita que siempre esté correcto y que sea un enorme actor. Por fin empezó el rodaje de la peli sobre la copa del mundo de rugby que se celebró en Sudáfrica en la que hace de Mandela y precisamente lo dirige Clint Eastwood y su trabajo seguro que es impecable.

Antonio Banderas dentro de los actores que son grandes estrellas y cobran digamos más de 10 millones de dólares, se sitúa para mi entre los tres peores.

No me lo compares con Morgan Freeman. El abuelo lo pone en ridículo en la peli que te digo, a pesar de que no hace prácticamente nada y se limita a estar ahí, a su lado Banderas parece Ana Obregón.
 
PoohBear rebuznó:
Sevitie,me das mucho asco.Ayer,hoy y siempre.

Un bechi.

Joder, te iba a decir algo feo, pero obviando tu mal gusto por Almodóvar la verdad es que suelo coincidir bastante con tus opiniones. En cuanto al manchego, suscribo al 100 % lo que dice patterson, me carga la necesidad de este director por hacer películas enfocadas a festivales y premios. Su cine, traveladas aparte, me parece artificial, vacuo y pomposo, como una actuación de Penélope Cruz. Cine con forma pero sin fondo.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Joder, te iba a decir algo feo, pero obviando tu mal gusto por Almodóvar la verdad es que suelo coincidir bastante con tus opiniones. En cuanto al manchego, suscribo al 100 % lo que dice patterson, me carga la necesidad de este director por hacer películas enfocadas a festivales y premios. Su cine, traveladas aparte, me parece artificial, vacuo y pomposo, como una actuación de Penélope Cruz. Cine con forma pero sin fondo.


A ver,la importancia del cine de Almodóvar está claro que viene por parte de los críticos que van de estrellitas y que le huelen el culo a nuestro director mas internacional(o uno de ellos).

Yo lo que valoro de Almodóvar es que siempre ha hecho lo que le ha salido del ojete calor,guste o no guste,es decir,guiándose por sus propios instintos,etc..

Aún siendo fan de Almodóvar reconozco sus limitaciones y sus mas que obvias copias(sí,no licencias,copias)de otros cineastas de la talla de por ejemplo,John Casavettes,que eso sí que tiene cojones.

Lo veo como lo que es,espectáculo,entretenimiento y poco mas.

Y SEvitie,perdón por lo de antes,hamijo mio...:oops:
 
vinchen rebuznó:
Creo que también tenemos cierta confusión y habría que distinguir dos ideas. Una sería sobre el cine politizado y/o militante partiendo de los autores y la otra sería sobre qué temáticas y cineastas son más promocionados por los poderes públicos, algo que en España manda mucho.
Pues ninguna de las dos. Almodóvar es un tío condicionado por cierto pensamiento que no es ni político, que es el pseudoideario que ha asumido la progresía (despectivamente hablando) como reacción a los años de intolerancia y que se ha reforzado con los 8 años de gobierno pepero, y que poco tiene que ver con individualidad o personalidad, y mucho con resentimiento y uniformización cultural y moral a a la contra. Y esa homogeneización a la "izquierda" está jodiendo mentes, amigos. En este país tenemos el suficiente bienestar para no andarnos con estas chupihistorias. Háblame del espíritu liberal de Berlanga, no del de Almodóvar, joder. Que estamos en 2009, hombre.

vinchen rebuznó:
La comparación con Eastwood no me parece acertada, sencillamente porque pertenece a otra cultura, la estadounidense, aficionada a tener 500 subfusiles en casa y a la banderita bien expuesta e izada en los porches de sus casas. Es otra mentalidad, acorde con un sentimiento de nación diferente.
Joder, joder, creía que lo había explicado bien. Si me quieres decir que pertenecer a una cultura donde tener armas en casa es normal ha hecho a Clint un notable retratista de la condición humana, y que ser de un país con una dictadura de 40 años da derecho a Almodóvar a ser tan jodidamente monocromo mentalmente, pues no te sigo.

vinchen rebuznó:
Otro cantar sería Ken Loach, un autor muy político y militante que se ha atrevido incluso con la Guerra Civil. Pero su mejor cine ha sido el cine social, el crítico con Thatcher, acabada Thatcher, olvidado Loach. Triste.
Triste salía yo de las pelis de Loach, en efecto. Deprimidísimo.

Antonio Banderas dentro de los actores que son grandes estrellas y cobran digamos más de 10 millones de dólares, se sitúa para mi entre los tres peores.
:lol: ¿Quiénes son los otros dos?

No me lo compares con Morgan Freeman. El abuelo lo pone en ridículo en la peli que te digo, a pesar de que no hace prácticamente nada y se limita a estar ahí, a su lado Banderas parece Ana Obregón.
Si no lo comparo. Si yo prefiero a Freeman. Pero es que siempre está igual el tío. Sería para hacer un hilo sobre cómo este actor -notable- siempre hace el mismito papel, de un tiempo a esta parte.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, joder, creía que lo había explicado bien. Si me quieres decir que pertenecer a una cultura donde tener armas en casa es normal ha hecho a Clint un notable retratista de la condición humana, y que ser de un país con una dictadura de 40 años da derecho a Almodóvar a ser tan jodidamente monocromo mentalmente, pues no te sigo.

Lo que quiero decir es que me gustaría saber la opinión de Eastwood sobre la seguridad social y sobre el cine subvencionado. :lol:
 
vinchen rebuznó:
Lo que quiero decir es que me gustaría saber la opinión de Eastwood sobre la seguridad social y sobre el cine subvencionado. :lol:
:lol: Yo es que me partí con las caras que pone en Gran Torino, empezando ya por la escena del funeral. Resulta entrañable por muy carca que se ponga. O gracias a eso, vete a saber.

))SeVitiE(( rebuznó:
UBP, realmente crees que el cine de almodóvar destila política?
Es lo que explicaba, que es más cómo la política ha impregnado la moral de buena parte del país hasta llegar a polarizar la sociedad en dos bandos de subnormales profundos, y cómo la descompresión causada después de la dictadura, que provocó una respuesta de despiporre descontrolado -lógico- (véanse los bonitos vídeos de La edad de oro, con ese pedazo de ilustrativa diferencia entre público ovejuno y entrevistados traveloyonkizados) ha conformado la totalidad del pensamiento de un individuo manchego y homosexual. Todo lo que es su puta psique. Porque me pongan al zorrón de la Pe (para Main Man llena la pantalla, serán las tetas) marcándose un pleibacazo o a Bardem en silla de ruedas no me van a colar que este tío tiene un universo personal ni nada remotamente parecido. La -discutible- variedad formal de su cine no conlleva la variedad del fondo de este director, victimista emocional vocacional y poco más.
 
No estoy de acuerdo. Yo creo que Pedro es como es, y que encontró en la España de los ochenta su oasis personal y no al revés. La virtud o defecto está en la sociedad que le dio voz y voto. Tú lo defines como un oportunista, yo más bien lo considero un afortunado.
 
No estoy de acuerdo. Yo creo que Pedro es como es, y que encontró en la España de los ochenta su oasis personal y no al revés. La virtud o defecto está en la sociedad que le dio voz y voto. Tú lo defines como un oportunista, yo más bien lo considero un afortunado.
No lo he definido como oportunista, de hecho estoy de acuerdo con lo que dices. Pero una vez que la sociedad lo pone ahí, es el individuo lo que queda a la luz para ser criticado. No por sí mismo, sino en referencia a lo sobredimensionado de su fenómeno, por mi parte.
 
Lo habré sobrentendido de:

[...]y cómo la descompresión [...] que provocó una respuesta de despiporre descontrolado [...] ha conformado la totalidad del pensamiento de un individuo manchego y homosexual.

Volviendo al tema, yo creo que más que politizado su cine lo está el juicio al que lo somete la sociedad española. No sé si estamos hablando de lo mismo con diferentes palabras pero es que me sorprende que el público interprete proclamas donde sólo se expone sordidez y esperpento. Sinceramente, sus películas no llegan ni a eso.
 
patterson12ref rebuznó:
Qué va pero si te cita el ejemplo guay de Mel Gibson y todo! A él le molaría que hubiera un director como ese en España, que pegara unas cuantas patadas en los cojones, y que hiciera una peli sobre la guerra civil como dios manda, coño, rompiendo esquemas.

Entiendes lo que te sale de los huevos, como siempre. En serio, deberías leer las cosas según lo que tratan de decir, no como lo que quieres que digan, pero bueno allá tú...

El ejemplo de Gibson lo he puesto porque entiendo que aquí hace falta que todo el mundo tenga derecho a rodar su visión de las cosas, aunque te repugne esa visión, no sólo aquellos afines al regimen actual, me la sopla si de izquierdas o derechas o de arriba o de abajo. Si nos circunscribimos al cine, estamos en el país donde menos libertad creativa hay, porque aquí o presentas las cosas según los cánones presupuestados desde los últimos 25 ó 30 años o sencillamente no ruedas una mierda.

A mí me parece de puta madre que Almodóvar ruede lo que rueda, otra cosa luego es mi opinión tanto ideológica como cinematográfica, que puede coincidir o no coincidir, pero ese privilegio que él tiene no lo tienen otros que ni conocemos.

En lo que si estoy de acuerdo es en que en este debate Eastwood no tiene nada que ver. En España no tenemos ni un puto cineasta que le llegue a la suela de los zapatos ni por asomo. Garci, Almodóvar, Medem, Amenábar, Armendárix, Uribe, Gómez Pereira... podemos estar orgullosos de nuestros "autores".

Ah pero tenemos al "innovador" Alex de la Iglesia, menos mal.

patterson12ref rebuznó:
Y Clint tiene una opinión muy suya, cierto, pero yo no lo catalogaría como de derechas tan alegremente. Sólo hay que ver su último flim. Dejémoslo en que es un tipo complejo.

Yo lo calificaría más como un tipo simple en un mundo complejo, que no es lo mismo.
 
))SeVitiE(( rebuznó:
Lo habré sobrentendido de:

Una Bellísima Persona rebuznó:
[...]y cómo la descompresión [...] que provocó una respuesta de despiporre descontrolado [...] ha conformado la totalidad del pensamiento de un individuo manchego y homosexual.
Pues no veo relación entre que el individuo salga de un contexto determinado y que el mismo sea un oportunista. De hecho decía lo mismo que tú del país y tal:

Una Bellísima Persona rebuznó:
Almodóvar es una bola de nieve que nació en los 80 y que está brutalmente aupado por su contexto: este puto país y blao blao

))SeVitiE(( rebuznó:
Volviendo al tema, yo creo que más que politizado su cine lo está el juicio al que lo somete la sociedad española. No sé si estamos hablando de lo mismo con diferentes palabras pero es que me sorprende que el público interprete proclamas donde sólo se expone sordidez y esperpento. Sinceramente, sus películas no llegan ni a eso.
Yo al menos no he dicho que sus pelis tengan mensaje político, sino una mentalidad española izquierdosa estándar. No es lo mismo.
 
Rarito rebuznó:
A mi lo de juzgar las peliculas segun las tendencias politicas del director me parece asqueroso. Muchisimas peliculas que me gustan tienen connotaciones que no comparto para nada.

Pero no es solo con el cine, hay gente que mezcla la politica con todo. Tristerrimo.


Nano, echa un vistazo al hilo después de haber dicho esto y baneo a dos o tres anormales.

Porque sí, por que son anormales y tienes toda la razón del mundo.
 
De ti, en cambio, me quedo con esa frase sobre Antonio Banderas de "No es malo como actor".

Va a rodar una con Woody Allen; entonces volveréis a decir que vuelve a ser un gran actor, que el Woody ha sacado lo mejor de él y bla bla bla; el cuento de siempre, vamos.
 
Venga, se acabo el politiqueo, si quereis abris un hilo sobre politica y cine o os vais al subforo marxito, pero no quiero esta boutade.
 
Juan Fleming rebuznó:
Va a rodar una con Woody Allen; entonces volveréis a decir que vuelve a ser un gran actor, que el Woody ha sacado lo mejor de él y bla bla bla; el cuento de siempre, vamos.

Si, claro, lo que ya hice tantas veces... Debe ser que me confunde usted con otro.

De todas formas, visto el nivel de sus dos últimas pelis, Woddy Allen ya no es el que era. Veremos si con esa de Whatever Works se recupera; pero a su edad, lo dudo.
 
ruben_vlc rebuznó:
Nano, echa un vistazo al hilo después de haber dicho esto y baneo a dos o tres anormales.

Porque sí, por que son anormales y tienes toda la razón del mundo.
Hombre, mejor banear a uno que se pone a forochatear sobre las fallas, porque él lo vale, y llama anormales a los demás sin aportar más que el numero de mensajes como coartada.
 
En este pais da igual de lo que se hable que al final se es rojo o azul

Dejemos esa espinosa cuestión al margen, para mi una peli no es de derechas o de izquierdas, ni sus personajes ni su mensaje, es el espectador el que es de izquierdas o de derechas. Yo puedo ser más rojo que la pasionaria, pero no puedo negar que la peli del che (en especial la segunda parte) es un puto toston, o puedo ser igual de rojo y no negar que me he hecho pajas con harry el sucio.

No vamos a entrar en discusiones, pero cualquier aficionado a la literatura reconocerá a Celine como uno de los grandes, con todo su pasado filio-fascista, y podría poner ejemplos de ambos lados. El problema es cuando la filiación o la postura es lo único y el creador se sirve de la mierda que hace para usos panfletarios.

Independientemente de eso, yo no me considero conservador, pero es que el cine de Almodovar no tiene nada que ver conmigo, ni con la forma de ver las cosas o exponer los derechos de las minorias que pueda tener. Simplemente se que las películas que hace me decepcionan, me saben a poco, me parecen en definitiva infladas por la publicidad, por los medios (que domina) y que no se sabe porque razones le ponen el mismo ojete que no le dejan oler a otra gente que tiene que buscarse el camino por otro lado. Me parece injusto. Me parece incluso de mal gusto que el tipo se enfade cuando pare un ñordo de la categoría de La mala educación y se enfada porque no le soben el lomo. A ver, hay muchos cineastas cien veces mejores que Almodovar y siempre que estoy fuera de españa hasta me jode la tipica subnormal que cuando sabe que eres español dice oh, almodowar. Almodowar tu puta madre.
 
Llevaba muchísimo sin ir al cine, de hecho me ha sorprendido lo caras que están las entradas a 5,5 euros, definitivamente no me ha gustado la película, me ha aburrido y le falta ritmo, yo no soy un detractor de Almodóvar, de hecho, muchas de sus películas me parecen grandiosas, pero esta no, "Volver" me pareció una maravilla, pero esta no, no me convence, y además la calefacción en el cine está muy alta y cuando no conectas con una peli se vuelve insoportable y claustofóbica el mantenerse 2 horas en el sillón sin moverse, no voy más al cine en otros 2 o 3 años vamos.
 
Atrás
Arriba Pie