LOS FILOSOFOS

trankachu

RangoClásico
Registro
14 Nov 2003
Mensajes
2.117
Reacciones
1
Señores, me gustaria que expusieran su opinión sobre esta panda de chupópteros,que chupan del bote por rascarse los huevos. Porque joder, para que cojones sirven los putos filósofos? Para mi, no son mas que una panda de gañanes que viven del cuento, en su mayoria gilipollas que dicen gilipolleces y encima les pagan por ello.

Esque coño, el año pasado cada vez que tenia que estudiar filosofia me ponia de los putos nervios, porque tenia que memorizar una sarta de obviedades y gilipolleces tremenda, y perder mi valioso tiempo en ello. Y esque joder, en este foro, la mayoria de paridas que se dicen tienen mas sentido que muchas teorias filosoficas.
 
Los filosofos son todos unos putos drogatas dementes q a fuerza de drogarse y follarse travelos filosofean sobre pamplinadas q son mas lógicas q la lógica computacional.
 
A mi me gusta la filosofia, y en esencia un filosofo es todo aquel que se pregunta sobre la vida y lo plasma.
Los filosofos viven de escribir, de conferencias... no son unos chupopteros ni mucho menos. Desde siempre los filosofos, sobre todo los reconocidos, han ayudado a muchas personas a empezar un razonamiento sobre algo en que no habian pensado hasta ese momento.

Es como todo, hay filosofos cara duras que viviran a expensas del cuento, como los artistas, politicos...
 
Bueno claro, esque mi filosofo modelo es mi profesor de filosofia, que era un cabron con mucha geta, ademas de un puto vago.
 
Persoalmente, adoro la filosofia. Estoy estudiando una carrera de ciencias. Pero en cuanto la acabe tengo pensado estudiar filosofia.
La filosofia ayuda a estructurar el pensamiento. Los filosofos, por lo menos los ke tendras ke estudiar en bachiller, eran personas con una forma de pensar adelantada a su epoca.
Dile inutil a Pitagoras ke era un matematico de la hostia y ademas filosofo.
Muchas de las cosas ke hoy en dia consideramos obvias, lo son gracias al pensamiento de muchos filosofos.
Ayudan, hoy en dia, a ke la sociedad no se desmadre, estudian la moral. Lo ke es y no maralmente aceptable.
Si krees ke los filosofos son y hablan de gilipolleces, leete "Asi Hablo Saratustra" de F. Nietzche para ke veas como trata a los religiosos, a los profesores.
A parte deso, tienen ke tener en cuenta ke hoy e dia nos encontramos en el apogeo de la civilizacin electronico-cientifico, como diria NEO18 :D, y ya no se hace tato caso a los filosofos, pero, antiguamente, ke no estaba tan desarrollado el metodo cientifico o nno se aplicaba tan bien como hoy en dia, cuando nada conseguia explicar el mundo, los filosofos encontraban explicaciones, ke aunque no fueran del todo ciertas, eran logicas.
Podremos estar en desacuerdo con lo ke digan filosofos en mayor o menor grado pero hoy por hoy siguen siendo importantes.
De todos modos, la filosofia es igual ke la historia, si te gusta, le coges el sentido.
Enga colegotes

"De los sacerdotes": Predicadores de la muerte. Tu me dices ke viva de mala manera soñando con ke, al morir, ire al cielo. Cuando muera no habra justicia ke valga. Hemos de vivir bien en lo terrenal. Este hombre no creia en religiones hace 100 años. Y hoy en dia, sigue habiendo catetos ke se creen los engaños del cristianismo.
Por cierto, jesucristo fue tb un filosofo. La filosofia ke creo, fue modificada para adaptarla a lo ke el cristianismo keria.
Ya no como mas la bola :D:D:D
 
[PinkPot rebuznó:
]Persoalmente, adoro la filosofia. Estoy estudiando una carrera de ciencias. Pero en cuanto la acabe tengo pensado estudiar filosofia.
La filosofia ayuda a estructurar el pensamiento. Los filosofos, por lo menos los ke tendras ke estudiar en bachiller, eran personas con una forma de pensar adelantada a su epoca.
Dile inutil a Pitagoras ke era un matematico de la hostia y ademas filosofo.
Muchas de las cosas ke hoy en dia consideramos obvias, lo son gracias al pensamiento de muchos filosofos.
Ayudan, hoy en dia, a ke la sociedad no se desmadre, estudian la moral. Lo ke es y no maralmente aceptable.
Si krees ke los filosofos son y hablan de gilipolleces, leete "Asi Hablo Saratustra" de F. Nietzche para ke veas como trata a los religiosos, a los profesores.
A parte deso, tienen ke tener en cuenta ke hoy e dia nos encontramos en el apogeo de la civilizacin electronico-cientifico, como diria NEO18 :D, y ya no se hace tato caso a los filosofos, pero, antiguamente, ke no estaba tan desarrollado el metodo cientifico o nno se aplicaba tan bien como hoy en dia, cuando nada conseguia explicar el mundo, los filosofos encontraban explicaciones, ke aunque no fueran del todo ciertas, eran logicas.
Podremos estar en desacuerdo con lo ke digan filosofos en mayor o menor grado pero hoy por hoy siguen siendo importantes.
De todos modos, la filosofia es igual ke la historia, si te gusta, le coges el sentido.
Enga colegotes

"De los sacerdotes": Predicadores de la muerte. Tu me dices ke viva de mala manera soñando con ke, al morir, ire al cielo. Cuando muera no habra justicia ke valga. Hemos de vivir bien en lo terrenal. Este hombre no creia en religiones hace 100 años. Y hoy en dia, sigue habiendo catetos ke se creen los engaños del cristianismo.
Por cierto, jesucristo fue tb un filosofo. La filosofia ke creo, fue modificada para adaptarla a lo ke el cristianismo keria.
Ya no como mas la bola :D:D:D
El Nietzche ese era un cachondo, su idea del "superhombre" era tronchante.
 
adro rebuznó:
[PinkPot rebuznó:
]Persoalmente, adoro la filosofia. Estoy estudiando una carrera de ciencias. Pero en cuanto la acabe tengo pensado estudiar filosofia.
La filosofia ayuda a estructurar el pensamiento. Los filosofos, por lo menos los ke tendras ke estudiar en bachiller, eran personas con una forma de pensar adelantada a su epoca.
Dile inutil a Pitagoras ke era un matematico de la hostia y ademas filosofo.
Muchas de las cosas ke hoy en dia consideramos obvias, lo son gracias al pensamiento de muchos filosofos.
Ayudan, hoy en dia, a ke la sociedad no se desmadre, estudian la moral. Lo ke es y no maralmente aceptable.
Si krees ke los filosofos son y hablan de gilipolleces, leete "Asi Hablo Saratustra" de F. Nietzche para ke veas como trata a los religiosos, a los profesores.
A parte deso, tienen ke tener en cuenta ke hoy e dia nos encontramos en el apogeo de la civilizacin electronico-cientifico, como diria NEO18 :D, y ya no se hace tato caso a los filosofos, pero, antiguamente, ke no estaba tan desarrollado el metodo cientifico o nno se aplicaba tan bien como hoy en dia, cuando nada conseguia explicar el mundo, los filosofos encontraban explicaciones, ke aunque no fueran del todo ciertas, eran logicas.
Podremos estar en desacuerdo con lo ke digan filosofos en mayor o menor grado pero hoy por hoy siguen siendo importantes.
De todos modos, la filosofia es igual ke la historia, si te gusta, le coges el sentido.
Enga colegotes

"De los sacerdotes": Predicadores de la muerte. Tu me dices ke viva de mala manera soñando con ke, al morir, ire al cielo. Cuando muera no habra justicia ke valga. Hemos de vivir bien en lo terrenal. Este hombre no creia en religiones hace 100 años. Y hoy en dia, sigue habiendo catetos ke se creen los engaños del cristianismo.
Por cierto, jesucristo fue tb un filosofo. La filosofia ke creo, fue modificada para adaptarla a lo ke el cristianismo keria.
Ya no como mas la bola :D:D:D
El Nietzche ese era un cachondo, su idea del "superhombre" era tronchante.
Nietzche era un makina. El ideal se superhombre era soberbio. Luego otro hicieron lo mismo ke con la biblia. Aprovechar lo ke les dio la gana de sus textos sacando frases fuera de contexto y a dar por culo al resto del mundo
 
Aconsejo la lectura de "Más Platón y menos Prozac" de Lou Marinoff para los desengañados de la filosofía. Le encontraréis un aspecto práctico. Y que no sea por pasta que hay ediciones de bolsillo muy baratas.

Si es q no todo tiene que ser follar hombre !!!! ;)
 
Joder piji, parece que porque a uno no le guste la filosofia sea una persona superficial, no dudo que pueda llegar a ser interesante, pero al menos, la que se estudia en bachillerato me parece una gilipollez, quiza porque es filosofia para no entendidos, quiza porque el que te guste o no una asignatura depende del profersor... Pero para mi, la filosofia que he estudiado es todo obviedades y tonterias. No se, a mi me interesan mas otros temas mas, aunque reconozco que lei un libro de filosofia, llamado vacas, cerdos y brujas, o algo asi, que estaba bastante bien.
 
¡Hombre! No digas eso de la Filosofía Trankachu... Entonces qué podíamos decir del fútbol y otras sandeces que verdaderamente no tienen sentido y de las que viven mucha gente (forrándose de forma bestial)...

Al menos, los filósofos enseñan cosas positivas. Nos ofrecen sabiduría. Nos transmiten los conocimientos adquiridos por grandes sabios de la Historia. Enriquecen nuestro intelecto con sus enseñanzas y hacen que pensemos, reflexionemos y nos hagamos preguntas. Estudiar Filosofía te hace sentir curiosidad por todo lo que te rodea, te convierte en un buen observador, en una persona con constantes interrogantes, dudas e inquietudes... Por ejemplo, mi agnosticismo se lo debo en parte a tanto filosofar sobre el papel que juegan las religiones, el sentido de la existencia humana o la posibilidad de que haya un Dios Creador...

Estoy de acuerdo con los comentarios de Lo_Camano y Pinkpot. A mí también me fascina la Filosofía. Y filosofar sobre nuestra existencia, el sentido de la vida, el porqué del Universo, etc. es un ejercicio intelectual muy bueno. Por eso Kant decía que lo importante no es aprender Filosofía sino aprender a filosofar.

Tengamos en cuenta que la Ciencia le debe mucho a la Filosofía, porque cuando ésta surgió en la antigua Grecia, iba muy unida al conocimiento científico. De hecho, disciplinas científicas como la Astronomía y la Física tienen una gran deuda con la Filosofía. Los filósofos clásicos contemplaban la bóveda celeste y se preguntaban cómo pudo surgir el Universo; miraban las cosas que nos rodean y se preguntaban cuál es la estructura última de la materia. Ahí tenemos las obras de filósofos clásicos como Empedoklés y Demókritos. Eso fue la base desde la que surgieron ambas disciplinas científicas. Además, no olvidemos que la palabra Ciencia, viene de la raiz latina scire, que significa saber.

Los grandes científicos han sido filósofos. Ahí tenemos por ejemplo la excelente obra 'Principios Matemáticos de la Filosofía Natural', del físico Isaac Newton. Las nociones filosóficas también están muy presentes en las obras de Einstein, Kepler, Laplace, etc. Y hoy día, existe una filosofía de la Ciencia, impulsada en su día por hombres como Bertrand Russell, Karl Popper y Thomas Khun, que han servido para avanzar en la comprensión del papel que juega la Ciencia en nuestras vidas y de la importancia del método científico y de los nuevos paradigmas. La verdad es que en mi época de estudiante, la Filosofía fue una de mis asignaturas favoritas.

Aunque también es verdad que dentro de la Filosofía hay cosas aburridas y soporíferas. Aún recuerdo lo pesado que se me hizo leer en su día el libro 'Metafísica' de Aristóteles y 'Tratado de la Naturaleza Humana' de David Hume. Pero eso también pasa en cualquier otra disciplina. Contienen temas interesantes y otros que no lo son tanto.

Y también el frikismo tiene una determinada base filosófica y una visión muy 'in sui generis' sobre la vida, el hombre y la sociedad. Eso se ve en este foro todos los días... Torbe debería hacer una especie de 'Tratado Filosófico sobre el Frikismo Moderno'. Ahí le dejo la idea...

Saludos

Ummita
 
Ummita para tener el conocimiento pleno de la realidad hace falta combinar ciencia y filosofia, solo así se podrá ver la realidad existente. La realidad cientifica o la realidad filosofica son huerfanos de sabiduria.
 
cat_0126.jpg


cat_0137.jpg


cat_0148.jpg
 
lo_camano rebuznó:
Ummita para tener el conocimiento pleno de la realidad hace falta combinar ciencia y filosofia, solo así se podrá ver la realidad existente. La realidad cientifica o la realidad filosofica son huerfanos de sabiduria.

Claro que sí. Es lo que yo he dicho ¿no?... Ambas cosas son necesarias para ampliar nuestro horizonte. No deberían fragmentarse como pretenden muchos científicos materialistas. Para tener una visión holística de la realidad hay que combinar Ciencia y Filosofía, sin duda.

He olvidado decir que las obras de Carl G. Jung, aunque encuadradas en la Psicología, me han servido bastante para cuestionarme muchas cosas sobre el hombre, la realidad y la psique humana. Mucha filosofía se desprende de las obras de este ilustre psicólogos suizo. Recomendable al 100%...

Saludos

Ummita
 
Pues mira, eso es precisamente lo que me pasa a mi, yo filosofo mucho, me como la olla sobre 1000 cosas, por eso a veces leia cosas en mi libro de filosofia que habian dicho filosofos importantes y yo ya habia pensado en ello, por eso digo que algunas cosas son obviedades. Sin embargo ahora que lo dices, hace un tiempo me dio por leer articulos sobre esa serie de cientificos relativistas de principios del siglo XX como Einsten, Bohr, Schrodinger y no me empanaba de mucho, pero de lo que me enteraba me parecia bastante interesante, pero estos tios no hacian filosofia pura, sino que era una filosofia aplicada a sus conocimientos en fisica relativista, me parece a mi.
 
trankachu rebuznó:
Pues mira, eso es precisamente lo que me pasa a mi, yo filosofo mucho, me como la olla sobre 1000 cosas, por eso a veces leia cosas en mi libro de filosofia que habian dicho filosofos importantes y yo ya habia pensado en ello, por eso digo que algunas cosas son obviedades. Sin embargo ahora que lo dices, hace un tiempo me dio por leer articulos sobre esa serie de cientificos relativistas de principios del siglo XX como Einsten, Bohr, Schrodinger y no me empanaba de mucho, pero de lo que me enteraba me parecia bastante interesante, pero estos tios no hacian filosofia pura, sino que era una filosofia aplicada a sus conocimientos en fisica relativista, me parece a mi.

Tienes razón. Esos físicos teóricos de principios del siglo XX hicieron mucha filosofía aplicada. Y lo más importante es que revolucionaron la imagen que hasta ese momento teníamos del Universo y de la realidad. Esos ilustres personajes que citas, gracias a sus teorías relativista y cuántica, hicieron que la Física Mecanicista de Newton sufriera un duro revés. Me encanta leer sus obras, más filosóficas a veces que científicas. Son muy complejas, pero es fascinante adentrarte en esas disquisiciones teóricas, la verdad.

Tengo un libro muy interesante que se llama 'Cuestiones Cuánticas', donde se recogen los trabajos filosóficos y místicos de físicos como Heisenberg, Schrödinger, Einstein, Planck, Paulí, Eddington, etc. Por si te interesa Trankachu, está publicado por la editorial Kairós. Está bastante bien y no es tan dificil de entender. Y sin formulaciones matemáticas, lo cual es de agradecer. :)

Saludos

Ummita
 
Muchas gracias Ummita. A ver si recupero un poco el interés por los trabajos de esta gente. Mira precisamente hoy estoy aqui liado con Heisenberg y su principio de incerteza, porque mañana tengo un examen.
 
Joder he abierto este hilo para criticar la filosofia y al final me va a acabar gustando jejeje :lol:
 
Uffff ¡El maravilloso 'Principio de Incertidumbre' de Heisenberg! Uno de los postulados elementales de la Mecánica Cuántica. Ocasionó toda una revolución científica en 1927, año en que se presentó este principio teórico, y todavía hoy es objeto de muchos debates. Y es que, entre otras cosas, propone que el observador y el mundo que observamos están íntimamente ligado. El observador se convierte en participante. Y por eso, Heisenberg decía que no hay nada objetivo, sino que todo es subjetivo, por el hecho de que el observador altera lo observado por el mero acto de su observación. Si intentamos medir, por ejemplo, la posición de un electrón, no podemos medir su velocidad, y viceversa. Para dicho principio, el Universo ya no se comporta como una supermáquina de relojería ajena a nosotros, como proponía Newton, sino como un Universo indeterminista, participativo y acausal. De aquí, han surgido muchas disquisiciones filosóficas como te puedes imaginar Trankachu.

Precisamente, estos días estoy estudiando muy a fondo la interconexión cuántica y la omnijetividad. Supongo que habrás oido hablar de la concepción espacio-temporal de Wheeler. Habla de que cada punto en el espacio-tiempo está conectado por medio de la espuma cuántica a todos los demás puntos del mismo. Eso podría tener relación con la Teoría del Campo Unificado del físico Jack Sarfatti. ¡¡¡Es fascinante!!! :D

Saludos

Ummita
 
PIJI rebuznó:
Aconsejo la lectura de "Más Platón y menos Prozac" de Lou Marinoff para los desengañados de la filosofía. Le encontraréis un aspecto práctico. Y que no sea por pasta que hay ediciones de bolsillo muy baratas.

Si es q no todo tiene que ser follar hombre !!!! ;)


Me lo apunto... ya te contare :)
 
:shock: Joder tio, eres la leche en vinagre!!!!
Te puedo preguntar que estudias??

Por cierto, dejando un poco a una lado la mecanica cuantica: Has oido hablar de la teoria de Gaia?? Esque un profesor de biologia nos la comento un poco asi por encima y me parecio muy interesante, y mas que nada te lo pregunto para ver si me puedes recomendar alguna web o algun libro que hable sobre el tema
 
Ishian rebuznó:
PIJI rebuznó:
Aconsejo la lectura de "Más Platón y menos Prozac" de Lou Marinoff para los desengañados de la filosofía. Le encontraréis un aspecto práctico. Y que no sea por pasta que hay ediciones de bolsillo muy baratas.

Si es q no todo tiene que ser follar hombre !!!! ;)


Me lo apunto... ya te contare :)


Aconsejo q me chupes "Mi gran rabón y un cojón". Le encontrarás un aspecto práctico.Y q no sea por pasta por q te pago yo para q me lo babosees.
Apuntatelo y ya me diras.
 
trankachu rebuznó:
:shock: Joder tio, eres la leche en vinagre!!!!
Te puedo preguntar que estudias??

Por cierto, dejando un poco a una lado la mecanica cuantica: Has oido hablar de la teoria de Gaia?? Esque un profesor de biologia nos la comento un poco asi por encima y me parecio muy interesante, y mas que nada te lo pregunto para ver si me puedes recomendar alguna web o algun libro que hable sobre el tema

Ya hace tiempo que terminé mi época estudiantil. Aunque sigo estudiando de forma autodidacta, más que nada por saber más, por adquirir conocimiento. Tengo una enorme biblioteca en mi casa, y leo todo lo que puedo. Sobre todo libros científicos, filosóficos, de psicología, etc. Y eso que la carrera universitaria que hice no tiene que ver con ninguna disciplina científica. Fue un error de juventud... 😢

Sí, he leido muchísimo sobre la 'Hipótesis Gaia' propuesta por James Lovelock. Lo interesante es que da una visión holística de la naturaleza. Enfoca la realidad y el hombre como un mismo todo. Por eso, según lo que hagamos a la naturaleza, nos lo hacemos a nosotros mismos. Y en ese caso, existiría una vinculación entre el daño que hacemos a la naturaleza y el aumento de terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, etc. Es como si la Tierra se vengara de lo que le estamos haciendo. Por eso, Lovelock dice, simbólicamente, que la Tierra es un ser vivo. Un gigantesco átomo. Y nosotros seríamos las moléculas. Habría que hablar de una especie de Conciencia Planetaria. Yo creo que dicha teoría, en cierta medida, ha sentado las bases de una nueva ecología de la conciencia. Incluso ha tenido ciertas repercusiones a nivel político y económico. Y mucho del actual espíritu ecologista, está inspirado en esta teoría. Lo malo es que determinados movimientos 'new age' se han apropiado de ella, tergiversando su verdadera dimensión científica y dándole una interpretación pseudomística y esotérica, que no sirven para nada.

Tómate nota de dos libros que tengo que quizás puedan interesarte. Son fáciles de encontrar:

- GAIA. J. Lovelock, J. Margulis, etc. (Edit. Kairós).
- SIMPOSIUM SOBRE LA TIERRA. J. Lovelock, C. Sagan, Dalai Lama, etc. (Edit. Kairós).

Al margen de esto, háblale a tu profesor de un excelente libro de Biología llamado 'La Presencia del Pasado'. Me cautivó en su día la teoría sobre la causación formativa que propone su autor, el biólogo Rupert Sheldrake. En resumen, esta teoría sugiere que la naturaleza posee memoria y que esta memoria puede propagarse a través de un proceso de conexión no material llamado resonancia mórfica, gracias al cual, las cosas son como son, porque fueron como fueron. O sea, que los sistemas naturales como las colonias de termitas, las palomas o las moléculas de una planta, heredan una memoria colectiva de todas las cosas anteriores de su misma clase, sin importar lo lejos que puedan estar ni el tiempo transcurrido desde que existieron. No me digas que no es interesante... Es como si hubiese una especie de transmisión telepática entre los seres de cada especie.

Con razón, dicho biólogo está considerado por los científicos inmovilistas como un hereje. Pero eso es bueno, que surjan herejes en la Ciencia, que a fin de cuentas, son los que hacen que el conocimiento avance. Los heterodoxos de hoy, son los sabios del mañana... :wink:

Saludos

Ummita
 
UMMITA..ESA GENTE QUE CITAS SON putos charlatanes...incluso los mejores físicos del siglo XX eran unos ingenuos, cuando no unos santos ingnorantes, en cuestiones de filodofía..lo que Schrödinger escribe sobe la "physis" en los griegos es una chorrada monumental, casi comparable a la interpretación del cartesianismo que hace Chomsky en su lingüística. Mejor se enteraban de qué carajo son los indiscdernibles de Leibniz..que eo sí que es un principio verdaderamente inviolable (de hecho..la física depende por compelto de él, frente a las ideas aristotétlicas que Newton aun hereda)....lo que pasa es que hay que dar de comer a todos esos charlatanes de las universidades americanas, que acaban descrubirendo que hay Dios y que además odena comer cereales Kellogs..joder..como si la familia no fuera una institución ligada a las estructuras descritas por Levi-Strauss....pero..claro ..eso no interesa destaparlo....hay que decir imbecilidades como eso de la física de la inmortalidad...como si el que el soporte sea silicio, carbono o puta carne y hueso fuera indiferente..como si la metáfora de la mente cerebro no fuera un mito luterano, como si la memoria fuera identificable con categorías formales...y más aun con simple omputación aritmética básica...un poco de seriedad..señores...lean a Max Scheller, a Kant, a Husserl, a Cicerón..qué sé yo...peor no..es más cómod oescribir papers e imbecilidades con 4 ideas de ignoranteque pensar de evras...siendo consciente de los puntos de continuidad y de ruptura con la tradición..penoso..POR NO HABLAR DEL MODEL ORETÓRICO EMPLEADO..QUE NOS TOMA A LOS LECTORES POR IMBÉCILES....SIGUEN INSTRUCCIONES CASI DE PUBLIRREPORTAJE..POR FAVOR...QUE ALGUNOS NOS CRIAMOS EN LA ADOLESCENCIA CON CICERÓN...NO NOS TOMEN EL PELO...
 
¿Charlatanes los físicos relativistas y cuánticos? ¡Joder! Acabas de crear un nuevo paradigma científico, jejeje. ¡Por favor! Sepamos de lo que hablamos. Porque si charlatanes son Planck, Einstein, Heisenberg, etc. ¡apaga y vámonos!...

Un saludo

Ummita
 
Atrás
Arriba Pie