Los marxistas-leninistas ante la cuestión del voto

Senlleiro

RangoNovato de mierda
Registro
1 Jun 2009
Mensajes
28
Reacciones
0
Los marxistas-leninistas ante la cuestión del voto

Nunca vamos a subordinar la lucha de clases a una cita electoral en la que la burguesía se redistribuye el poder.


La cuestión del voto útil tiene, al menos, dos perspectivas. Una, la nuestra, la marxista-leninista. Otra, la habitual cada día, desde la perspectiva burguesa. Es, naturalmente, esta la más habitual.

El voto útil normalmente se reclama y se justifica desde la sumisión a la ideología burguesa. Voto útil para reforzar el bipartidismo. Voto útil, que es voto a quien puede ganar: voto a los de siempre, a quienes no cambiaron nada, a quienes no cambiarán nada. El voto útil en la sociedad burguesa sólo puede ser uno: el voto que refuerza esa misma sociedad burguesa, el voto que supone continuismo. Aplicando términos marxistas: el voto útil, como concepción ideológica y por tanto elemento perteneciente a la superestructura, está determinado por la estructura y sirve, por ello, para reforzar a la misma.

Por supuesto, desde postulados que pudieran parecer revolucionarios también se puede pedir el voto útil, desde las posturas izquierdistas a las socialdemócratas. Su esencia, sin embargo, no deja de ser la misma que ya hemos explicado: la sumisión a la ideología dominante. Es la creencia de la transformación desde las instituciones, creyendo en el poder político de forma romántica y sin saber o sin querer saber los múltiples poderes que actúan sobre este. Es la promesa del cambio que no llegará, porque los cambios son obra del pueblo y puede que se reflejen en las instituciones, pero no serán estas las que cambien y produzcan un efecto en el pueblo, pues el poder institucional no puede obviar el nivel de conciencia de la clase trabajadora, y sólo elevando este será posible su emancipación.

Entre la postura socialdemócrata o izquierdista y la puramente burguesa naturalmente hay matices: mientras la postura burguesa perpetúa incondicionalmente el poder establecido, la concepción izquierdista, de alguna forma, intenta oponerse a él. No decimos que sean lo mismo: decimos que ambos se enmarcan dentro de la lógica del sistema.

Cuál es, entonces, la postura de los marxistas-leninistas: el voto como proceso de acumulación de fuerzas. Nosotros nunca vamos a dejar de hacer un acto antirracista, con inmigrantes, aunque estos ni siquiera tengan derecho al voto, por trabajar una cita electoral durante esos días. Tampoco vamos a dejar de estar junto al estudiantado en sus luchas: en su organización, en sus manifestaciones, en sus justas reivindicaciones, aunque estos no tengan la edad exigida para votar, aun cuando esto suponga no hacer campaña electoral. Ni vamos, por supuesto, a dejar de estar en un piquete, en un encierro, por echar una papeleta. Nunca vamos a subordinar la lucha de clases a una cita electoral en la que la burguesía se redistribuye el poder.

Nosotros aprovecharemos las elecciones para transmitir nuestro programa, para llevarlo entre los sectores populares y la juventud. Pero no será para pedirles el voto: será para enseñarles nuestras reivindicaciones y propuestas, para decirles que si están de acuerdo con ellas militen en el Partido el día después de las elecciones.

Por supuesto, aunque no seamos electoralistas participamos de las elecciones, para luchar en este campo también contra la burguesía y para, especialmente en estos tiempos de crisis, enfrentar al fascismo, denunciar sus propuestas y combatirlo para que no avance, igual que lo combatimos cada día en cada rincón.

Naturalmente, las elecciones nos importan: muestran un apoyo concreto en un momento determinado, y es algo que se debe valorar, pues hemos de conocer nuestro alcance social ya que no todos aquellos que nos apoyan van a militar en nuestra organización. Además, sirve para situar nuevos retos: si en un pueblo hubo ciertos votos habrá que ir allá a organizar el Partido. De todas formas las elecciones no dejan de ser, casi casi, anecdóticas, pues los planteamientos revolucionarios no van a modificar la táctica por un puñado mayor o menor de votos.

Este es el único voto útil para los marxistas-leninistas, el voto que representa el compromiso de las clases populares y el mayor nivel de conciencia de la clase trabajadora y la juventud, el voto que ve la representación institucional como un instrumento y no como un fin a alcanzar de cualquier manera y a cualquier precio.

https://www.kaosenlared.net/noticia/marxistas-leninistas-ante-cuestion-voto
 
Dos hilos, dos ladrillos, dos copy&paste.

Al tercero le catapulto a otra dimensión.
 
No, si no lleva consigo una opinión propia, coño.

Para leer las putas noticias me pone usted el enlace y no me llena el foro de bazofia.

Comunistas a la puta hoguera.
 
¿Qué es el comunismo? Un frenesí.
¿Qué es el comunismo? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,

y los sueños, sueños son.

EDITO: Que tenga que entrar yo, despues de que ya haya mas de 4 tags en un hilo, y sea el que ponga hediondo subnormal, es para mataros, cachocabrones.
 
Senlleiro rebuznó:
Pero si usted no sabe lo que es el comunismo.
Sí, hombre, claro que lo sé.

Es el mejor sistema para convertir al hombre en un esclavo.
 
Senlleiro rebuznó:
Vamos, que no tiene ni zorra idea tal y como me temía.
Venga, va, voy a intentarlo otra vez:

"Produzca según su capacidad y reciba según su necesidad."

¿Ahora mejor?
 
Senlleiro rebuznó:
Mire, a lo mejor soy yo, que me estoy haciendo viejo y me estoy volviendo un cascarrabias, como dice la hembra con la que me ayunto, pero tiene usted una sola oportunidad para explicar qué es, según usted, el comunismo.

Al próximo vacile que me haga, como este de contestar con un monsílabo (prohibido en las reglas que imagino no se ha leído por muy obligatorio que sea el hacerlo), le haré ver porqué soy el moderador.
 
MarXito rebuznó:
Mire, a lo mejor soy yo, que me estoy haciendo viejo y me estoy volviendo un cascarrabias, como dice la hembra con la que me ayunto, pero tiene usted una sola oportunidad para explicar qué es, según usted, el comunismo.

Al próximo vacile que me haga, como este de contestar con un monsílabo (prohibido en las reglas que imagino no se ha leído por muy obligatorio que sea el hacerlo), le haré ver porqué soy el moderador.

Bien, procedo pues a explicarle lo que es el comunismo...

El comunismo es el movimiento político derivado de la III internacional. Se basa en el método científico del materialismo dialéctico y en las aportaciones de Marx, Engels, Lenin y Stalin, entre otros. Por supuesto esto puede provocar polémica con otros seudo-izquierdistas que discrepen de eso, como son los trotskistas, luxemburguistas y demás sectas, que, a mi juicio, no son comunistas. Como tampoco son comunistas los que revisan la ciencia marxista para caer en posiciones oportunistas. De ahí a que sujetos como Jruschov, Carrillo o Tito no sean comunistas. También se puede discrepar sobre si un revolucionario como Castro o aquel aventurero conocido como Guevara eran comunistas. Para mí Castro, con todo el respeto, no lo es, aunque para los filo-nazis todo lo que suene a democracia e independencia para los pueblos es horroroso. Pero no tiene nada de extraño, solamente cumplen con su papel de monigotes y tontos útiles de las multinacionales.

Simplemente es lucha de clases en lo ideológico. Lo que pasa es que unos tienen dinero y medios de comunicación para falsear la historia, y otros solamente tienen sus brazos.

Si tiene otra pregunta o inquietud, se la contestaré con mucho gusto, ya sabe que a diferencia de los fascistas sabemos de lo que hablamos.
 
DerosMC rebuznó:
explica entonces tu en que consiste el comunismo

Risas aseguradas, oiga


Nooo!!! Por dios!!! Otro ladrillo.... noooo!!!

Léanse "El Manifiesto Comunista" y dejen de dal pol culo.

Edito: Hablando de culos.... no tendras una foto de esa jaca sin vaqueros, no?
 
Bien, procedo pues a explicarle lo que es el comunismo...

El comunismo es el movimiento político derivado de la III internacional. Se basa en el método científico del materialismo dialéctico y en las aportaciones de Marx, Engels, Lenin y Stalin, entre otros. Por supuesto esto puede provocar polémica con otros seudo-izquierdistas que discrepen de eso, como son los trotskistas, luxemburguistas y demás sectas, que, a mi juicio, no son comunistas. Como tampoco son comunistas los que revisan la ciencia marxista para caer en posiciones oportunistas. De ahí a que sujetos como Jruschov, Carrillo o Tito no sean comunistas. También se puede discrepar sobre si un revolucionario como Castro o aquel aventurero conocido como Guevara eran comunistas. Para mí Castro, con todo el respeto, no lo es, aunque para los filo-nazis todo lo que suene a democracia e independencia para los pueblos es horroroso. Pero no tiene nada de extraño, solamente cumplen con su papel de monigotes y tontos útiles de las multinacionales.

Simplemente es lucha de clases en lo ideológico. Lo que pasa es que unos tienen dinero y medios de comunicación para falsear la historia, y otros solamente tienen sus brazos.

Si tiene otra pregunta o inquietud, se la contestaré con mucho gusto, ya sabe que a diferencia de los fascistas sabemos de lo que hablamos.

¿Stalin era entonces comunista?
¿Las republicas socialistas sovietas eran comunistas?
¿La camboya de Pol Pot era comunista?
¿La china de Mao?
¿La corea de Kim Jon Il?

Entonces me queda claro que el comunismo es hambre, asesinatos y exclavitud.
 
DerosMC rebuznó:
¿Stalin era entonces comunista?
¿Las republicas socialistas sovietas eran comunistas?
¿La camboya de Pol Pot era comunista?
¿La china de Mao?
¿La corea de Kim Jon Il?

Entonces me queda claro que el comunismo es hambre, asesinatos y exclavitud.

A la primera pregunta la respuesta es "sí", a las tres siguientes la respuesta es "no" y a la última la respuesta es "mas o menos".
 
Ninguno de esos eran Coministas ni de lejos.

Como dijo Marx: "Si eso el Comunismo... yo no soy comunista"

El Comunismo, por desgracia, todavía no ha existido. Si Karl levantara la cabeza...
 
... Para mí Castro, con todo el respeto, no lo es, aunque para los filo-nazis todo lo que suene a democracia e independencia para los pueblos es horroroso. ...
Cuba independiente sí, pero eso de democrática no me acaba de cuadrar.
 
lasalle_6969 rebuznó:
Ninguno de esos eran Coministas ni de lejos.

Como dijo Marx: "Si eso el Comunismo... yo no soy comunista"

El Comunismo, por desgracia, todavía no ha existido. Si Karl levantara la cabeza...
:121:121:121:121:121

Su puta madre jajajajjajajaja

Estaría 'buapo' ver a Marx, 60 años despues de su muerte, cargar contra Stallin. A ver si vuelve de nuevo de entre los muertos a reirse de Castro o Chavez
 
DerosMC rebuznó:
:121:121:121:121:121

Su puta madre jajajajjajajaja

Estaría 'buapo' ver a Marx, 60 años despues de su muerte, cargar contra Stallin. A ver si vuelve de nuevo de entre los muertos a reirse de Castro o Chavez


La frase era...: "Si eso dicen de Marx, yo no soy marxista", pero me molaba más de la otra manera, total....
 
Atrás
Arriba Pie