Los personajes españoles más importantes de la Historia

Yo carezco totalmente de conciencia patriotica , mas aun lucho contra esa estupidez , lo que no se puede hacer es cerrar los ojos dogmaticamente ante una realidad .

Como dijeron hace tiempo los grandes Eskorbuto , somos españoles , eso pone en el DNI :lol: y lo demas son chorradas , una cosa es el deseo personal y otra la triste o alegre realidad.

Caco3 lo de selenita ha sido cojonudo :lol:

No?
 
ANN-FETATTO rebuznó:
Como dijeron hace tiempo los grandes Eskorbuto , somos españoles , eso pone en el DNI Laughing y lo demas son chorradas , una cosa es el deseo personal y otra la triste o alegre realidad.
Grandes filósofos medievales, los Eskorbuto.

caco3 rebuznó:
No, era selenita y bajó a la tierra a alumbrarnos con su sabiduría
El sarcasmo no hace a Alfonso X natural de una nación no existente en su tiempo, obviamente.

Tus comparaciones son absurdas: por la misma razón por la que Jerónimo no es estadounidense, he desechado yo a Averroes como español. Jerónimo, como Averroes, pertenecieron a culturas distintas a las que se discute, aunque ocupasen el mismo espacio.
En este hilo no se discute sobre ninguna cultura, pero de haber una cultura hispánica (aceptable), Averroes es un más que digno representante de la misma.

En cambio, Alfonso X, no. Nuestra cultura es la que hemos heredado, convenientemente enriquecida, de él.
La corte de Alfonso X era multicultural. Está en los libros.

Y te equivocas: el que busca motivaciones políticas en la lista eres tú, puesto que te basas en criterios estrictamente políticos para configurarla.
No busco nada. España es un concepto político, evidentemente. Y a mí me parece bien dicho concepto, dicho sea de paso.
 
Con decir eso demuestra usted que es un ignorante y un pretencioso pues la corriente filosofica de estos que miento es de los años 80 del siglo pasado , asi que le pido que deje de invemtarse cosas ya .

Astronauta banea a este pavo .
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
caco3 rebuznó:
No, era selenita y bajó a la tierra a alumbrarnos con su sabiduría
El sarcasmo no hace a Alfonso X natural de una nación no existente en su tiempo, obviamente.

Y dale. España sí existía en tiempos de Alfonso X. Simplemnte estaba fragmentada y parte aún no recuperada a la morisma. Sancho III, rey de Navarra, en cuanto dominó sobre León, Castilla, Navarra y Aragón se hizo llamar Emperador de todas las Españas. Por algo sería.

¿Y qué ocurre? ¿Que si no hubiese dividido su reino entre sus hijos tendríamos unos cuantos siglos más de españoles?

Una Bellísima Persona rebuznó:
En este hilo no se discute sobre ninguna cultura, pero de haber una cultura hispánica (aceptable), Averroes es un más que digno representante de la misma.

Pues no, Averroes no es español ni hispano por la misma razón que Jerónimo no es estadounidense.

Un Bellísima Persona rebuznó:
No busco nada. España es un concepto político, evidentemente. Y a mí me parece bien dicho concepto, dicho sea de paso.

España no es un concepto político. España es una realidad política, social, cultural y religiosa. O a ver si Cartagena dejó de ser española durante el tiempo del cantonalismo de la Primera República.

Las necedades que hay que discutir en España por culpa del gafapastismo más ignorante son insufribles. Ya me gustaría que te paseases tú por algún foro italiano a discutirles que Galileo, Dante o Miguel Ángel no son italianos, porque son anteriores al Risorgimento.
 
ANN-FETATTO rebuznó:
Astronauta banea a este pavo .

Lo siento, no atiendo peticiones de baneo, y desde luego no baneo a la gente por no saber tal o cual cosa.

Probad vuestra valía en el debate.
 
España sí existía en tiempos de Alfonso X
No. Lee.

Emperador de todas las Españas
Efectivamente, todas las españas :lol: Importante sería recordarlo. Pero no España, claro está.

Averroes no es español ni hispano por la misma razón que Jerónimo no es estadounidense.
Averroes era cordobés y contribuyó a la cultura hispánica mucho más que muchos "cristianos" inútiles.

España es una realidad política, social, cultural y religiosa
Resulta complicado homogeneizar personas, culturas, religiones.

gafapastismo necedades ignorante insufribles
Supongo que es fácil identificar al oponente como perteneciente a un grupo, para sentirse tranquilo acerca de su situación, para a continuación insultarlo. Nada nuevo.

Italia es un bello país sobre el que supongo que habrá algún hilo en alguna parte.
 
Me incomoda reventarle el hilo a su creador prolongando la conversación sobre el concepto de España como tal, bastante bien diferenciado históricamente de Hispania como territorio o de los reinos que posteriormente (mucho) han acabando formando nuestro estado, con lo cual estoy de acuerdo, como estoy de acuerdo en formar parte de Europa, del planeta y esas cosas...

Por mí sigo el tiempo que haga falta, pero me resultaría más interesante (una vez clara mi postura) ver los personajes que los demás quieran aportar, no por ser españoles o hispánicos, visigodos o celtas, sino por inspirarme en cualquier destello de talento que aquí se pueda evocar.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Véis? Feverish sí comprende el significado del concepto "España".

Pues sinceramente, creo que eres el único al que su gracia le ha parecido simpática o mínimamente dentro de contexto.


Una Bellísima Persona rebuznó:
O, a la misma altura, Don Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, que dicen que tuvo cierta relevancia durante el 23-F y tal. Por mucho que la monarquía sea algo vergonzante actualmente.

Pues si descendemos a ése nivel, que no se le ocurra a nadie mentar a Franco, y eso que bajo su mandato España experimentó el cambio que le llevó a convertirse en una economía fundamentalmente turística (la Florida de Europa), cosa que quizá ya no cambie en muchísimo tiempo. Esa persona tendría que pedir perdon y tirarse dos párrafos expresando su odio al Generalísimo para no ser acusada de nazi, racista y lol.

Una Bellísima Persona rebuznó:
sobre el concepto de España

Creo que todo el mundo menos tu se ha dado cuenta del sentido de 'España' al que se refiere el autor del port.

¿Podremos llamar terrícolas a los habitantes de la Tierra que vivieron antes de que el mundo se llamase así? Es una discusión que no hace más que traer off-topic a este hilo, creo que mejor sería que abrieras un hilo para discutir a partir de cuando consideramos español a alguien, pero me da la impresión de que es un tema que no interesaría a muchos.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
España sí existía en tiempos de Alfonso X
No. Lee.

Emperador de todas las Españas
Efectivamente, todas las españas :lol: Importante sería recordarlo. Pero no España, claro está.

Que lea. Ya. Seguro que lo haré porque no me disgusta.

Tu problema es que te crees tan discreto que te dedicas a engolfarte en mentecatadas que por insustanciales, por falsas y por inútiles hacen bostezar al resto.

Y, ¡ah!, "Emperador de todas las Españas" (Imperator Totius Hispaniae) es una traducción que me dio la gana a mí hacer a partir del título en latín que se dio no Sancho III, sino Alfonso VI. Sancho, no obstante, también tenía el suyo: Hispaniorum Rex. Así que me hace gracia que saques conclusiones de un plural que en el original latín ni siquiera existe.
 
¿Podremos llamar terrícolas a los habitantes de la Tierra que vivieron antes de que el mundo se llamase así?
La Tierra como concepto ofrece un poquitín menos de complicación sociopolítica que el concepto de España.

Pues sinceramente, creo que eres el único al que su gracia le ha parecido simpática o mínimamente dentro de contexto.
No dije que me hiciera gracia, sugerí que comprendía que España es algo más moderno que lo que se estaba hablando (cosa que no sé si él sabe, por otro lado).

Pero es que es nuestra historia, el marco donde han vivido nuestros mayores. Todo nos ayudado a llegar hasta aquí, independientemente de que el de Ferrol fuera un mal gallego.

Lo del offtopic
Si acabo de decir arriba que por mí ya está bien... Que no se me lee... Era una cuestión puramente terminológica, no tiene por qué molestar a nadie. Por mí poned personajes, caramba, me parecería muy entretenido y ameno.
 
Goya
Cervantes
Buñuel
Ramon y Cajal
Jaime I
Reyes Católicos
Carlos IV (por inútil)
Hernán Cortés
Adolfo Suarez
Los tercios de Flandes


Barriendo para casa.
 
Labordeta rebuznó:
Goya
Cervantes
Buñuel
Ramon y Cajal
Jaime I
Reyes Católicos
Carlos IV (por inútil)
Hernán Cortés
Adolfo Suarez
Los tercios de Flandes


Barriendo para casa.

Bueno, alguién que además de su respetable opinión, nos da el listado de sus personajes elegidos :eek: ... No he tenido en cuenta tu elección de Los Tercios de Flandes, ya que considero que no son un personaje y además no son identificables. Si lo quieres cambiar por otro, lo dices y lo añadiré al listado.
 
Iulius Caesar rebuznó:
No he tenido en cuenta tu elección de Los Tercios de Flandes, ya que considero que no son un personaje y además no son identificables. Si lo quieres cambiar por otro, lo dices y lo añadiré al listado.

Yo le doy ideas a Labordeta: los tercios surgieron por evolución de las divisiones creadas por el Gran Capitán para sus campañas en Italia. Así que puede elegir al Gran Capitán, si los tercios le parecen importantes.

Eso sí, es cordobés, no de Aragón.

Por cierto, me gustaría cambiar mi elección de Hernán Cortes por el Gran Capitán.
 
Iba a poner el Duque de Alba, en representación de los tercios, pero aceptamos Gran Capitan como animal de compañia

caco3 rebuznó:
Eso sí, es cordobés, no de Aragón.

No se puede ser perfecto :lol: :lol:
 
1 El obispo Osio de Granada, fue él quien redacto el Credo cristiano en el Concilio de Nicea.

2 Recaredo: Por eliminar el arrianismo.

3: Don Pelayo.

4: El Conde Aznar Galindo: Por hacer la misma labor que Don Pelayo pero en el Pirineo.

5:Sancho III el Mayor de Navarra: Entre otras cosas fue padre del primer rey de Aragón y del primero de Castilla.

6: Pedro I de Aragón y Navarra: Fue el primer rey hispano que introdujo el rito católico romano en la península y el que introdujo la era cristiana para contar los años, hasta aquel entonces se usaba todavía la era hispánica.

7: Alfonso I de Aragón y de Navarra: LLamado emperador de España, fue rey consorte de Castilla y frenó a los almorávides en Cutanda.

8: Jaime I el conquistador: Conquistó las Baleares, Valencia, Murcia y dirigió la última cruzada a tierra santa que fracasó por un temporal.

9: Ramón LLull: Entre otras muchas cosas el creador del catalán literario.

10: Juán Fernández de Heredia: Gran Maestre de la orden de San Juán de Jerusalén, fue quien realizó las primeras traducciones de lenguas clásicas a una lengua romance: Tradujo a Tucidides por ejemplo al aragonés.

11: Miguel Servet: Descubridor de la circulación pulmonar de la sangre, uno de los grandes médicos y teólogos de su época, fue mandado a la hoguera por Calvino.

12: Baltasar Gracián: Entre otras cosas se le puede considerar el precursor de la filosofía vitalista alemana, tanto Nietzsche como Schopenhauer lo admiraban.

13: Sancho el fuerte de Navarra: Fue esencial su participación en las Navas de Tolosa.

14: Francisco de Goya: El mejor pintor de la historia.

15: Luis Buñuel: el mejor cineasta de la historia.

16: Ramón y Cajal: El mejor médico de la historia.

17: Arnau de Vilanova: Probablamente el mejor alquimista de la edad media.

18: Garci Rodríguez de Montalvo: Creador del Amadís de Gaula, novela de caballerías de mayor influencia en la historia.

19: Joanot Martorell: Creador de Tirant lo Blanc, otra de las mejores novelas de la historia.

20: El Papa Benedicto XIII, figura clave de su época y del Cisma de Occidente.

21: Vasco de Gama: Primero en llegar a la India por mar desde Europa. Hasta que nadie me demuestre lo contrario Portugal es España y el portugués es codialecto del gallego.

22: Cristobal Colón: Hasta que nadie me demuestre lo contrario es español, hoy en día en el peor de los casos se le consideraría nacionalizado.

23: Magallanes: Es español, punto.

24: Juán Sebastián el Cano: Primero en circunnavegar el globo.

25: Francisco de Orellana: Primero en bajar por el Mazonas.

25: Vasco Núñez de Balboa: Descubridor del Oceano Pacifico.

26: Álvar Núñez Cabeza de Vaca, primero que recorrió norteamérica y uno de los más grandes aventureros de la historia.

27: Miguel de Cervantes.

28: Quevedo.

29: El Gran Capitán.

30: Lope de Aguirre

31: Lope de Aguirre: Primero que declaró independiente una región de América entre otras cosas.

32: Hernán Cortés.

33: Pizarro.

34: Alvarado.

35: Ponce de León.

y ya seguiré y me ocurre...
 
1. Recaredo

2. Pelayo

3. El Cid Campeador

4. Jaime I El Conquistador

5. Los Reyes Católicos

6. Don Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán

7. Carlos I

8. El Marqués de La Ensenada

9. Fernando VII

10. Juan Carlos I
 
1. Felipe II.

2. Cervantes.


3. El Gran Capitán.

4. Goya.

5. Agustina de Aragón.


6. El Cid.

7. Conde Duque de Olivares.

8. Franco (mal que me pese)

9. Isabel la Católica.

10. Juan Carlos I.

He elegido estos por la importancia moral o política que tuvieron en su tiempo. La idea de España en la Reconquista era un sueño por volver a reeditar el Reinado Visigodo de Toledo, con toda la península. A Fernando el Católico no le considero un personaje que realmente quisiera la unión entre las monarquías castellana y aragonesa, como se atestigua por su intento de tener descendencia con Germana de Foix. Sobre el Cid ha sido un personaje cuya mítica acompañó durante la Reconquista.
 
Labordeta rebuznó:
Iba a poner el Duque de Alba

El duque de Alba a lo más que llega es a servir de coco para los niños flamencos.

Por cierto que, a pesar de haber sido una potencia del mar, ninguno hemnos elegido a alguno de los grandes marinos españoles: Álvaro de Bazán, Elcano o Blas de Lezo.
 
Magallanes: Es español, punto.

La verdad es que este hombre eligió ser subdito del rey español. Se le debería tener más aprecio del que se le tiene en España.

Si de Colón no se dice que fue español (trabajó para la reina castellana) lo seguro es que no fue italiano, porque si se puede dudar que España funcionara como estado desde la boda Fernando-Isabel, de lo que no hay duda es de que Italia no existió hasta el XIX.

Voto a Fernando el Católico por su labor en la unificación el país.
 
Mis 10.

1- Los reyes catolicos.

2-Carlos I

3- Felipe II

4-Seneca

5-Hernan cortes

6-Trajano

7-Franco

8-Cervantes

9- El tempranillo ( el mejor representante del XIX español)

10-Sabino Arana
 
el ojo rebuznó:
Mis 10.

1- Los reyes catolicos.

2-Carlos I

3- Felipe II

4-Seneca

5-Hernan cortes

6-Trajano

7-Franco

8-Cervantes

9- El tempranillo ( el mejor representante del XIX español)

10-Sabino Arana
Carlos I nunca miro por los intereses de España y nos arruino.Felipe II llevo la Armada invencible al desastre.Lo de Sabino Arana lo pondras porque defendia la superioridad de la raza vasca.Franco, la dictadura de lo politicamente correcto nos impide reconocerle que por lo menos nos salvo del rojerio.
 
Los he puesto por importancia, por simbolicos, por lo determinantes y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) por lo influyentes que han sido. No he juzgado si para bien o para mal.
 
A bueno si es por eso, yo propongo a Zapatero y al conde Don Julian.
 
Aunque no sea española me interesa la historia de España y la llevo estudiando desde hace varios años...


Felipe II
Reyes Católicos
Ramón y Cajal
Velazquez
Picasso
Dalí
Inventor de la fregona
Ortega y Gasset
...
y varios mas pero esos considero importantes
 
pollasan rebuznó:
Carlos I nunca miro por los intereses de España...

Totalmente de acuerdo, se consideró el César de la cristiandad y en el caso de España solamente le interesaba su aportación para esa empresa universal que el asumía como suya... Solamente al final, cuando se vio ya viejo y derrotado, entendió que precisamente España era la única que le había sido fiel, pese a su mal inicio con ella en la Guerra de las Comunidades, y decidió venirse a morir a ella. En cuanto a su hijo Felipe II, sí que fue un fervoroso defensor de España, pero equivocado. No supo administrar bien la cuestión de los Países Bajos y en el tema de la Armada Invencible que gran error la elección de Medina Sidonia, y que pena la muerte del gran Alvaro de Bazán antes de que pudiera haber dirigido la Gran Armada...


Labordeta rebuznó:
... aceptamos Gran Capitan como animal de compañia

Incluido.

caco3 rebuznó:
...Por cierto, me gustaría cambiar mi elección de Hernán Cortes por el Gran Capitán.

Ya la he cambiado :wink:

lanzs rebuznó:
Un gran listado...

Reduce tu lista, escoge solamente diez, sino sería muy trabajoso ir añadiendo los votos...
 
Arriba Pie