Los personajes españoles más importantes de la Historia

Iulius Caesar rebuznó:
Comentarios sobre Carlos I y Felipe II

En cualquier caso es como dice Brus: ni bueno ni malo, simplemente importante.

Yo considero que quienes hicieron grandes a España fueron los Reyes Católicos. Estos dos, simplemente mantuvieron el chiringuito malamente de modo que después se desmoronó rápidamente.

Y como lo que hicieron tampoco fue una hecatombe, no los he elegido.

Por cierto que Brus ha elegido a Adriano (o Trajano, no recuerdo bien). Se me pasó por la cabeza cuando elaboré mi lista votar a Teodosio, pero me pareció que los emperadores que dio Hispania a Roma, poco tienen de importancia particular para España.
 
caco3 rebuznó:
A Averroes no lo pongo porque era moro y la actual España desciende de la Hispania Romana y Visigoda y no de Al-Andalus.

Los méritos de Don Pelayo no hay que justificarlos.

Perdona, pero la actual España proviene de los españoles, no de lo que tú quieras que venga y nosotros, lo quieras o no, tenemos genéticamente mucho que ver con Averroes y los suyos. Quizá en una chingada de Almanzor comenzó a germinar algo que tú tengas dentro.

Vincular a Don Pelayo con España es igual de injusto que no nombrar a Trajano o a Averroes o a Simón Bolívar, pues nació español.

Por cierto, yo considero Españoles, a los que han formado nuestra historia, si Pelayo, mitad leyenda, mitad historia es considerado Español, también lo son los emperadores romanos nacidos en Hispania o Iberia. Así muchos geniales filósofos de la antigüedad podrían añadirse a esta interminable lista; igual que considero "españoles" a los reinos musulmanes que aquí existieron durante muchos siglos. Incluso Simón Bolivar, héroe americano, se puede considerar un personaje de gran relevancia para lo que fue España.

No seamos cortitos, nuestra historia es muy amplia y muy lejana en el tiempo, mucho más que la propia palabra y la concepción de España

Y si nuestra tradición, como dices tú "sólo" viene de la cultura helénica, romana y cristiana... pues empieza a escribir con un 25% de palabras menos del idioma español o castellano. También podrías empezar a utilizar los números romanos en vez los que nos trajeron los árabes desde la India.
 
Como no habéis definido el criterio tampoco es que sirva de mucho, pero supongo que pondré una lista de los españoles que más han influido en la humanidad, y para bien. Y pongo nacidos en la península e islas.

Trajano
Los Reyes Católicos
Tomás Luis de Vitoria
Santiago Ramón y Cajal (en este foro antes, no ponerle era motivo)
Beato de Liébana
Jaime I de Aragón
Santa Teresa de Ávila
San Juan de la Cruz
Miguel de Cervantes
Miguel Servet
 
Mis diez:

1. San Isidoro de Sevilla.
2. Joanot Martorell.
3. Roger de Flor.
4. General Castaños.
5. Martín de Azpilicueta.
6. Santiago Ramón y Cajal.
7. Severo Ochoa.
8. Carlos III.
9. Cervantes.
10. Jovellanos.


Salu2.
 
cuellopavo rebuznó:
caco3 rebuznó:
A Averroes no lo pongo porque era moro y la actual España desciende de la Hispania Romana y Visigoda y no de Al-Andalus.

Los méritos de Don Pelayo no hay que justificarlos.

Perdona, pero la actual España proviene de los españoles, no de lo que tú quieras que venga y nosotros, lo quieras o no, tenemos genéticamente mucho que ver con Averroes y los suyos. Quizá en una chingada de Almanzor comenzó a germinar algo que tú tengas dentro.

No. Los árabes que llegaron aquí era una élite militar, no todo un pueblo. Nosotros genéticamente tenemos bastante poco de moros (como también tenemos bastante poco de godos, dicho sea de paso).

Y, culturalmente, no somos moros, que fueron expulsados. Como tampoco somos cartagineses que también lo habían sido antes.

cuellopavo rebuznó:
Por cierto, yo considero Españoles, a los que han formado nuestra historia, si Pelayo, mitad leyenda, mitad historia es considerado Español, también lo son los emperadores romanos nacidos en Hispania o Iberia.

Sí, y los empreadores romanos que no nacieron en Hispania también influyeron en nuestra historia. En cualquier caso, es tu opinión con la que yo no estoy de acuerdo. Si lo hubiese estado, habría votado a Teodosio como ya dije.

cuellopavo rebuznó:
igual que considero "españoles" a los reinos musulmanes que aquí existieron durante muchos siglos.

Y yo no lo hago,. porque España no es sólo un concepto geográfico.

cuellopavo rebuznó:
Incluso Simón Bolivar, héroe americano, se puede considerar un personaje de gran relevancia para lo que fue España.

Ya. Y José Martí también nació en España. E incluso murió en España. Pero yo tampoco los considero españoles

cuellopavo rebuznó:
Y si nuestra tradición, como dices tú "sólo" viene de la cultura helénica, romana y cristiana... pues empieza a escribir con un 25% de palabras menos del idioma español o castellano.

El sólo lo has añadido tú. Revisa mi comentario a ver si lo ves escrito.

cuellopavo rebuznó:
También podrías empezar a utilizar los números romanos en vez los que nos trajeron los árabes desde la India.

a) Los números arábigos se usan en toda Europa, no sólo en España; así que el usarlos no me hace a mí más descendiente de moro que a un finés que también los usa.

b) Si los moritos no se hubieran dedicado a arrasar el África Romana o el Imperio Persa y a infestar de piratas berberiscos el Mare Nostrum, esto es, a romper el vínculo del Occidente con el Oriente a lo mejor no habríamos necesitado que nos pusieran en contacto con hindúes ni griegos.
 
Los números arábigos no son arábigos. Son de la India, los árabes solo los transmitieron y los que se usan hoy día en occidente son derivados de estos. Los paises de habla árabe usan el mismo sistema numérico pero los signos son distintos a los que usamos en occidente.
 
Mirad, negar ocho siglos de historia en común con la cultura árabe, negar Al andalus como parte de nuestra historia es no tener ni puta idea por donde se anda.
Se puede discutir si nuestra complejidad cultural actual viene en mayor o menor grado de unas u otras culturas que habitaron en la península ibérica. Pero no se puede negar que son nuestras.

Negar la españolidad de Boabdil, cuyos antepasados en la península se remontan 800 años atrás, cuyos antepasados pueden ser más españoles que vosotros mismos (pues deberíais demostrar que tus genes se instalaron en este trozo del mundo hace 800 largos años), es negar el legado andalusí..., es negar una parte de nosotros mismos.
Pues qué os voy a decir, no pensad que los árabes del siglo XII eran igual que hoy. Para nada. Erán mucho más permisivos y más abiertos.


Y si pretendeis negar españolidad, negádsela, precisamente a los visigodos, pues poco o nada tenían que ver con los habitantes ibéricos del siglo V.
 
cuellopavo rebuznó:
Mirad, negar ocho siglos de historia en común con la cultura árabe, negar Al andalus como parte de nuestra historia es no tener ni puta idea por donde se anda.
Se puede discutir si nuestra complejidad cultural actual viene en mayor o menor grado de unas u otras culturas que habitaron en la península ibérica. Pero no se puede negar que son nuestras.

Una cosa es participar en la cultura, como también participaron los griegos, y otra cosa es ser de la cultura.

Si yo fuese descendiese de esa cultura ahora mismo estaría intentando poner bombas en el metro de Nueva York; cosa que sí haría, sin embargo, un nieto lejano de San Agustín.
 
Francisco Franco
Salvador Dalì
Fernando Vizcaino Casas
Ramon y Cajal
Antonio Gaudì
 
Efectívamente los árabes o moros que vinieron a la península no fueron muchos. Fueron más los que se fueron. ¿Qué ocurrió? Que nuestros antepasados vieron con buenos ojos a los invasores y adoptaron sus creencias, pues apenas estaban "cristianizados".

Decir que una cultura, islámica se dedicó a "sembrar de piratas y arrasar", supongo que te iguala a los ingleses cuando hablan así de nuestra propia nación e imperio.
Un ingles idiota: Españoles leyenda negra
Una española tonto: Morito malo
Un suramericano imbécil: Españoles saqueadores.

Son todos iguales... se desprecian entre ellos porque no entienden la diversidad cultural. Sólo saben mirarse el ombligo y se creen superiores, sabiendo que cada mañana, delante del espejo, se odian...

Lo siento, pero he sido yo el que ha derivado este tema a otros asuntos. Que me perdone el autor pues su intención es buena.
¡pero averroes es tan nuestro como don pelayo! ¡y boabdil es tan rey ibérico como Chindasvinto!

Ahora ya, me retiro a mis cuarteles de invierno pues reconozco cuando no acierto.
 
Por cierto que Brus ha elegido a Adriano (o Trajano, no recuerdo bien). Se me pasó por la cabeza cuando elaboré mi lista votar a Teodosio, pero me pareció que los emperadores que dio Hispania a Roma, poco tienen de importancia particular para España.


Tienes razón, pero me parecia bien poner un representante del Imperio romano para que se viese lo importantisimo que fue en el origen de España y como representante del mundo clásico (como séneca) pero mas en lo político-militar.

tentado he estado de poner a Viriato también.
 
caco3 rebuznó:
Iulius Caesar rebuznó:
Comentarios sobre Carlos I y Felipe II

En cualquier caso es como dice Brus: ni bueno ni malo, simplemente importante.

Yo considero que quienes hicieron grandes a España fueron los Reyes Católicos.

Ya lo dijo Felipe II respecto de su bisabuelo Fernando: "A él se lo debemos todo..."

Jakim Boor rebuznó:
Como no habéis definido el criterio tampoco es que sirva de mucho, pero supongo que pondré una lista de los españoles que más han influido en la humanidad, y para bien. Y pongo nacidos en la península e islas.

Si definimos un criterio, estamos, a fin de cuentas, condicionando la elección que cada uno realice, estableciendo premisas a priori sobre que es España, desde cuando podemos hablar de ella, que es lo que podemos considerar español o no, etc. Creo que simplemente se trata de aplicar un cierto sentido común, y que cada uno elija lo que le parezca oportuno.

No se trata de que sirva o no de mucho, a fin de cuentas esto no va a servir para otorgar premios Nobel o Príncipe de Asturias "póstumos"... a mí me parecía interesante hacerlo y por eso lo he propuesto, quien quiera participar que participe y quien no, lógicamente, que no lo haga...

También aprovecho para comentar que aquellos que critican las elecciones realizadas, lo que es totalmente respetable, pongan aquí las suyas, para que nosotros a su vez podamos debatir sobre las mismas. ¿No os parece? :wink:
 
Diría yo que para elegir al personaje más importante de la historia de Ejpaña (si eso es posible hacerlo, o si resulta realmente interesante este tipo de personalismo, que lo dudo), habría que decidir primero cuándo surge la susodicha. Desde luego, ni Séneca ni ROMANOS por el estilo servirían. Quizá no valgan como ejpañoles ni siquiera los tan alabados en la COPE reyes católicos (al fin y al cabo, la autonomía de la corona de Aragón hacía difícil hablar de un solo estado; además, los RRCC son dos, no uno).
En fin, concluiré antes de liarme más: una idea tan estúpida y populista sólo se le podía ocurrir a una cadena de televisión tan estúpida y populista como A3
(¿A que al final sale Paquito Franco como el más importante? Algo parecido ya ha ocurrido en Portugal.) :?
 
Mis 10

Los Reyes Católicos

Miguel de Cervantes

Cristobal colon

El Cid Campeador

Don Pelayo

Francisco Franco

Hernán Cortes

Carlos III

Diego de Velázquez

Y que cojones, Don Julio Iglesias
 
xevicent rebuznó:
el ojo rebuznó:
tentado he estado de poner a Viriato también.
pro ese notas era un puto portugues.

:?

ese "notas" fue un habil estratega y guerrero tan de la peninsula ibérica como puede serlo usted, que le puso las cosas muy claritas al ejercito romano invasor. Portugal no existia, la provincia romana de Lusitania incluia territorios como Salamanca y Mérida.
 
Mis diez de la historia de España.

Felipe V de Borbón

Hernán Cortes

Miguel de Cervantes

Alfonso Suarez

Isabel I de Castilla

Bartolome de las Casas

Alejandro Malaspina

Conde- duque de Olivares

Santiago Ramón y Cajal

Manuel Azaña
 
Ya me parecía a mí que esto de las listas patrioteras iba a sacar lo mejor que llevamos dentro.

El personaje más importante, sin duda, es Marifé de Triana. Los demás no los digo, porque quedan muy atrás en trascendencia histórica... :wink:
 
IuGa rebuznó:
xevicent rebuznó:
el ojo rebuznó:
tentado he estado de poner a Viriato también.
pro ese notas era un puto portugues.

:?

ese "notas" fue un habil estratega y guerrero tan de la peninsula ibérica como puede serlo usted, que le puso las cosas muy claritas al ejercito romano invasor. Portugal no existia, la provincia romana de Lusitania incluia territorios como Salamanca y Mérida.

Es más, por mucho que quieran atribuírselo los portugueses, Viriato nació en Zamora.

Y entre todos los que habeis dicho, se echa en falta a Blas de Lezo, que le plantó cara a los ingleses en Cartagena de Indias, ante una flota mayor que la Armada Invencible, y sólo superada en la historia, en la II Guerra Mundial (todo esto con pocos hombres, 6 barcos, y las baterías del puerto, y siendo cojo, manco y tuerto).

Aqui os manda un guiño para que os acordeis de él, picarones:
24-blas-lezo.jpg
 
xevicent rebuznó:
el ojo rebuznó:
tentado he estado de poner a Viriato también.
pro ese notas era un puto portugues.

No, Viriato nació en la Lusitania Romana, que no coincide exactamente con e Portugal actual. De hecho, su capital era Mérida.

Y Viriato creo que nació en la actual provincia de Zamora. Pero yo ni lo considero importante (solo frenó la expansión romana un tiempo) ni español, porque antes consideraría a los propios romanos como españoles.
 
Alguien eligió a Viriato, quien más que guerrillero fue el jefe de una panda de bandidos enfrentados al más trascendente suceso de la historia de España, que fue la romanización.
Afortunadamente fue vencido, gracias a lo cual Hispania se incorporó a la latinidad. Su influencia es, por tanto, nula. Por suerte para todos.
 
Los que me habeis contestado, teneis todos razon era un trolleo barato a las 7 de la mañana.
Cuello pavo, negar la importancia de Viriato es como negar la de Numancia, y todo lo que ha representado en el imaginario identitario español.
 
xevicent rebuznó:
Cuello pavo, negar la importancia de Viriato es como negar la de Numancia, y todo lo que ha representado en el imaginario identitario español.

Si la importancia la medimos por el imaginario identitario español entonces habría que rehacer toda la lista y sustituir a Jovellanos por Curro Jiménez, a Lord Wellington por Luis Candelas o a Adolfo Suárez por el Dioni.

Desgraciadamente este país admira sobre todo a los ladrones.

Por cierto que escribiendo Lord Wellington se me ha ocurrido que también se podría escribir una lista con los más importantes españoles no españoles que para mí son:

Publio Cornelio Escipión
Octavio Augusto
Santiago Apóstol
Muza
Almanzor
Carlos I
El Greco (por poner a algún artista)
Felipe V
Lord Wellington
José de San Martín/Simón Bolívar
 
El personaje más importante de la Hispania romana de origen peninsular en la epoca republicana no fue Viriato, donde la realidad se confunde con el mito, sino Lucio Cornelio Balbo "el Mayor". Originario de Cadiz, fue praefectus fabrum con Julio Cesar, participo de forma fundamental en la politica romana del momento y organizó el partido cesariano en apoyo de Octavio.
En el año 40 a.C. se convirtio en el primer consul de origen no italico que goberno Roma. Su hijo Lucio Cornelio Balbo "El Menor" fue el primer general de origen no italico que recibio una "ovatio" por parte del senado de Roma.
 
Atrás
Arriba Pie