Los putos cuñaos granaínos y su puta mierda de ciudad

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Zurraspas rebuznó:
Toledo no es una ciudad? Ciudad Real?

Toledo es una villa turística medieval.

Ciudad Real es un asentamiento rural estable. Desconozco si tienen calles asfaltadas.
 
Pionono rebuznó:
Perdón pero es que al leer eso me ha salido la coca cola por la nariz.

¿Industria granada? ¿Pero qué cojones de industria tiene si aquí lo que es fabricar no se fabrica ni una puñetera mierda.

Hace poco leí que el Parque Tecnológico del Polígono de Escúzar era uno de los más grandes de España, y tal. Aunque a lo mejor está vacío, que no lo sé.
 
Spawner rebuznó:
Hace poco leí que el Parque Tecnológico del Polígono de Escúzar era uno de los más grandes de España, y tal. Aunque a lo mejor está vacío, que no lo sé.


Y el mayor puerto seco de España.

Pero tiene un problema, la carretera de acceso. Es una carretera comarcal sin arcen , donde dos camiones no caben. Llevan años solicitando a la junta que la amplíe, pero dicen que no hay dinero. Al final los promotores del parque han decidido pagar ellos su arreglo. Pero la junta no da el permiso. Casualidades?? No creo
 
Pepepollas rebuznó:
Curro, en mi cole había un mapa de la época franquista, con Murcia y Albacete dentro de la misma región, y Madrid dentro de "Castilla La Vieja".

Y Andalucía con 8 provincias como 8 soles.

Qué ombliguismo y qué ciegos os pone a los granadinos la Alhambra. Que vale, que sí, que fueron un reino, y han sido una región e su momento, pero que en Granada se quitaban el hambre a guantazos. Si tan bien les iba, ¿por qué perdieron su status? ¿Cómo es que se dejaron amedrentar y expoliar?

Y Jaén ya podéis decir que es "Provincia de Graná", pero que excepto la costa en temporada y Granada capital, 20 pueblos de Granada no juntan la población media de un pueblo de Jaén. Que Huescar es casi una capital por población, , 7700 hab., y esa población la superan con creces el 80% de los pueblos de mi zona, que no es precisamente la más desarrollada de Andalucía.

Nadie esta hablando aqui de reino, coño.

El mapa lo hemos visto todos. Se empezo a utilizar a finales de la segunda republica, pero no significaba nada. Las dos andalucias siempre han existido territorial y administrativamente para el estado, los colegios profesionales y organizaciones. La jefatura de andalucia oriental de la policia nacional resiste todavia, por poner un ejemplo. Son publicos los intentos de sevilla de cargarsela y que solo haya una en toda andalucia, claro, la de Sevilla.

Para Ensalada, que se toque un poco. Ahora colgare unas imagenes

idealao1971.jpg







Pepepollas rebuznó:
ERROR!!!!!

En todas ganó el SI A LA AUTONOMÍA, con amplia mayoría respecto al NO.

En Almería y Jaén, el SI no llegó al 50% necesario para no prorrogar cinco años más el proceso autonómico, y por eso se salieron por la tangente para que se aprobara el estatuto de autonomía. Pero que ganar, ganó en Jaén con un 49.34% frente al 6,2% NO.

y aquí los resultados https://es.wikipedia.org/wiki/Refer...dalucía#Los_casos_de_Ja.C3.A9n_y_Almer.C3.ADa


portada-abc.jpg


Claro que si hombre, claro que si.... Hombre no me pongas la wiki como fuente, cojones.

Era obligatorio que votase el 50% del censo


Pepepollas rebuznó:
Lo que no tienen en cuenta ni Curro ni Ensalada de Estacas cuando sacan el número de funcionarios de Sevilla es que posiblemente muchos de ellos no sean sevillanos, sino empadronados allí. Porque en cuestiones de medrar en el entramado clientelar y funcionarial andaluz, la mejor forma de obtener fondos para el cacique local es colocar a familiares del político de turno y a los enchufados en carguitos en Sevilla, para que medren fondos.

Y que mas da de donde sean. El caso es que Sevilla se benficia de ello. Gente viviendo y gastando alli.

Y luego tienen los santos cojones el Zoido de los huevos de decir que a Sevilla hay que compensarla por ser la capital del invento por que le cuesta dinero serlo.
 
Pepepollas rebuznó:
Evidentemente, tiene más población Granada e industria y recursos económicos, uno de ellos y que fue la base para el desarrollo posterior y que no se tiene en cuenta, la Universidad. Por no hablar del Turismo, claro. Jaén es una capital pequeña y fea, pero es que la fuerza de Jaén son sus pueblos.

Yo me refería a los municipios de 6000-20000 habitantes o por ahí, a ver, voy a decir algunos del tirón, y seguro que me dejo varios: La Carolina, Megíbar, Bailén, Torreperogil, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo, Jódar, Huelma, Mancha Real, Pegalajar, Porcuna, Beas de Segura, Segura, Cazorla, Peal de Becerro, Quesada, Pozo Alcón, Torredonjimeno, Torredelcampo, la zona del condado y paro ya que no me acuerdo ahora mismo de más.

Y no he hablado de Úbeda, Baeza, Linares, Andújar, Martos y Torredonjimeno. Y de la multitud de pueblos de entre 2000-5000 habitantes que hay, que son los mayoritarios de la provincia de Granada. Fuera de la Vega (mejor dicho, el cinturón de Granada capital) la mayoría de la población está en cuatro o cinco ciudades principales. Guadix, Baza, Granada, Almuñecar, y si acaso Salobreña.

Jaén fue reino y provincia marítima la Sierra de Segura https://es.wikipedia.org/wiki/Confi...r.C3.ADtima_de_Segura_de_la_Sierra_.281748.29

Curro, es más o menos de la época de tu mapa. Añade a tu reivindicación de Andalucía Oriental que incluyan el puerto de Cartagena y el de Cádiz, que pertenecía a la provincia marítima del Sierra de Segura.

Y Cancer de Colon métete un semáforo por el culo y te haces una foto.

Ya he dicho anteriormente que a Granada se la desmonta atacando los pilares donde se sustentaba (cultura, justicia y ejército) y que lo de Sierra Nevada-Alhambra es hasta anecdótico: Relegando a Granada como eje fundamental del Sur de España en lo que a Justicia se refiere (algo que viene desde la creación de la Real Chancillería de Granada) en favor de Sevilla; creación de múltiples "universidades" por las diversas provincias de Andalucía para evitar que Granada sea el centro de referencia en el plano universitario y cultural; cierre progresivo de la inmensa mayoría de acuartelamientos militares.

El tema industrial pues no lo considero como algo premeditado, pero sí que es cierto que las inversiones en comunicaciones entre Jaén-Granada-Almería son ridículas al lado de las realizadas en el eje Córdoba-Sevilla-Cádiz-Huelva. Que manda huevos que Jaén, ni el norte de Granada ni la costa estén conectadas con tren con Granada. En lugar de haber gastado cientos de miles de millones en aeropuertos bien podrían haber conectado toda España con una red decente de ferrocarril.

Jaén por los procesos de repoblación y expulsión de moriscos está configurada con una población más repartida (es de las provincias que menos población concentra en torno a la capital), caso contrario a la de Granada que sí es cierto que está concentrada en torno a núcleos muy localizados (y esto es indudable que arranca de los problemas de despoblación que sufrió Granada con la expulsión de los moriscos).

Me he equivocado en gran medida al decir que Jaén es de las provincias de España con más localidades, pero como podrás comprobar en el excel que me he currado, Granada tiene más localidades que Jaén en las cifras de población a las que te has referido (los datos no son del 2014, son anteriores. Pero son los únicos que he encontrado que hagan referencia a la población de todas las localidades)

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1OjSswcnMFLpGhinjJwshLfDgNd2POygSMgdZ1lKEkiA/edit?usp=sharing

Cáncer de Colon rebuznó:
¿Tenéis semáforos?

Creo que Granada es la ciudad de España con mayor número de semáforos en proporción a la población. Y es que de cada semáforo el concejal de urbanismo se saca un pico.

Benito rebuznó:
cuando una "ciudad" te la puedes cruzar andando en menos de una hora, eso es un pueblo y punto.

Totalmente de acuerdo. Llamar ciudad a cualquier pueblo que pase de 20.000 habitantes es una soberana gilipollez.

Pionono rebuznó:
Perdón pero es que al leer eso me ha salido la coca cola por la nariz.

¿Industria granada? ¿Pero qué cojones de industria tiene si aquí lo que es fabricar no se fabrica ni una puñetera mierda? Aparte de la factoría de perroflautas, un cojón se fabrica en Graná.

Toda la, esta si, industria del aceite de Jaén genera más que cualquiera de los abortos de intentos por ser económicamente viable a nivel industrial de Granada. Me descojono con el concepto de "polígono industrial" de Graná, todo sector servicios, industria mis cojones.

Además, y eso se lo tenemos que reconocer, Jaén se lo montó de puta madre cuando pidió tener un aeropuerto y los cojonazos de la Junta dijeron; eso tiene arreglo, a partir de ahora el aeropuerto de Granada se llamará Granada-Jaén, total está a 45 minutos con ese os vale. Con un par, oiga.

Lo del metro de Granada junto con las obras del AVE y el centro comercial Nevada deja muchas de las burradas de España a la altura del betún. Semejantes despropósitos sólo son superados por el Levante español, que ahí si que están en la Champions League del trinque y las barbaridades urbanísticas a nivel mundial. Ni los chinos tienen cojones a superar lo que se hizo allí.

Granada poseía unas de las fábricas de terrazo más potentes de España. Curiosamente concentradas en el mismo pueblo: Maracena. Muchas de las aceras y del suelo de muchas estaciones de metro de Madrid fueron fabricadas en Maracena.

Y que no haya altos hornos no significa que no haya industria en esos polígonos industriales.

Lo de la junta es caso aparte. Eso sí. A tragar que si no es que eres un envidioso de los sevillanos y que quieres quedarte con "tol parné como los catalanes".
 
Pepepollas rebuznó:
ERROR!!!!!

En todas ganó el SI A LA AUTONOMÍA, con amplia mayoría respecto al NO.

En Almería y Jaén, el SI no llegó al 50% necesario para no prorrogar cinco años más el proceso autonómico, y por eso se salieron por la tangente para que se aprobara el estatuto de autonomía. Pero que ganar, ganó en Jaén con un 49.34% frente al 6,2% NO.

y aquí los resultados https://es.wikipedia.org/wiki/Refer...dalucía#Los_casos_de_Ja.C3.A9n_y_Almer.C3.ADa

Sí, el "sí" ganó. Pero es que si pones unas condiciones (la mitad más uno del censo de votantes de cada provincia para que fuera válida la aprobación del referéndum) luego no te las puedes saltar a la torera porque no te cuadren los resultados. Eso por no hablar de que en Jaén se altera el resultado de la votación porque se habían contabilizado como nulos sobres en los que se habían incluido más de una papeleta de voto con el "Sí". Y va y se dan por buenos dichos votos tras la impugnación porque se estaba manifestando "inequívocamente" el "Sí" en dichos votos. Y en Almería directamente es que no le hacen ni puto caso al resultado.

Si miro atrás, veo el peso que Granada tenía en 1980 y el que tiene en la actualidad (ni siquiera puede gestionar las dos fuentes principales de ingresos que genera el turismo) pues qué quieres que te diga. No es para estar muy contento.

Pepepollas rebuznó:
Lo que no tienen en cuenta ni Curro ni Ensalada de Estacas cuando sacan el número de funcionarios de Sevilla es que posiblemente muchos de ellos no sean sevillanos, sino empadronados allí. Porque en cuestiones de medrar en el entramado clientelar y funcionarial andaluz, la mejor forma de obtener fondos para el cacique local es colocar a familiares del político de turno y a los enchufados en carguitos en Sevilla, para que medren fondos.

De funcionarios, hasta ahora, no he dicho palabra. De todas maneras es algo de lo que no se tiene información alguna y que imagino que será extrapolable a otras provincias. Porque conozco a bastantes funcionarios de la Junta en Granada que de granadinos tienen poco. Pero lo mismo los sevillanos no tienen que irse a otras provincias a ocupar plaza de funcionarios.

Eso sí, sevillanos o no, la Junta es un monstruo que sólo sirve para colocar a estómagos agradecidos.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Me he equivocado en gran medida al decir que Jaén es de las provincias de España con más localidades, pero como podrás comprobar en el excel que me he currado, Granada tiene más localidades que Jaén en las cifras de población a las que te has referido (los datos no son del 2014, son anteriores. Pero son los únicos que he encontrado que hagan referencia a la población de todas las localidades)

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1OjSswcnMFLpGhinjJwshLfDgNd2POygSMgdZ1lKEkiA/edit?usp=sharing
Muy bueno el Excel, pero como te comenté antes, yo no incluiría a Armilla, Albolote, La Zubia, Maracena, Santa Fe y la mayoría de los pueblos de la Vega como pueblos independientes, aunque sean municipios propios. La realidad es que son pueblos dormitorio de Granada capital.

Granada capital, exagerando un poco (bueno, quizá bastante) se podría decir que está habitada por estudiantes universitarios y población madura, muchos de ellos jubilados. Sobre todo donde se ve este tema más es en la zona del centro. No es así al 100% pero creo que sabes a qué me refiero.

Con el boom inmobiliario los residenciales y casas unifamiliares en los pueblos de la Vega (que ya de vega tiene poco) florecieron como setas e hicieron que prácticamente se unificaran. Por eso cuando se forman los atascos que se forman en la Ronda de circunvalación en hora punta. Eso no ocurre con Jaén capital.


Sobre lod e llamar ciudad o no, mi pueblo pasó de Villa a ciudad en el siglo XIX, creo. Creo que lo que hizo que le dieran este status no era el metro, o la universidad, sino ser cabeza de partido judicial.

ensaladadeestacas rebuznó:
Y que no haya altos hornos no significa que no haya industria en esos polígonos industriales.

Totalmente de acuerdo. Que no todo son hacer coches y vigas. Se puede montar una industria que dé trabajo a varias personas en un bajo de 90 metros cuadrados. Y exportar.

ensaladadeestacas rebuznó:
Sí, el "sí" ganó. Pero es que si pones unas condiciones (la mitad más uno del censo de votantes de cada provincia para que fuera válida la aprobación del referéndum) luego no te las puedes saltar a la torera porque no te cuadren los resultados. Eso por no hablar de que en Jaén se altera el resultado de la votación porque se habían contabilizado como nulos sobres en los que se habían incluido más de una papeleta de voto con el "Sí". Y va y se dan por buenos dichos votos tras la impugnación porque se estaba manifestando "inequívocamente" el "Sí" en dichos votos. Y en Almería directamente es que no le hacen ni puto caso al resultado.

Pues claro que se saltaron las reglas previas a la torera, pero de ahí a decir QUE GANÓ EL NO, cuando estamos hablando de Almería un 42% y Jaén un 49% a favor del SI y los votos con el NO un 6%, pues como que tampoco. Con lo cual, podríamos decir como antes comentaba ILG, que los de Jaén y los de Almería se sentían y siente en su mayoría Andaluces. Lo que se sintieran los que pasaron de votar como de la mierda, no lo sabemos, pero vamos que dudo yo que se sintieran "GRANADINOS" o "ANDALUCES ORIENTALES" como quiere proclamar Curro.


ensaladadeestacas rebuznó:
De funcionarios, hasta ahora, no he dicho palabra. De todas maneras es algo de lo que no se tiene información alguna y que imagino que será extrapolable a otras provincias. Porque conozco a bastantes funcionarios de la Junta en Granada que de granadinos tienen poco. Pero lo mismo los sevillanos no tienen que irse a otras provincias a ocupar plaza de funcionarios.

Eso sí, sevillanos o no, la Junta es un monstruo que sólo sirve para colocar a estómagos agradecidos.

Hace un par de años leí un estudio de población activa que indicaba que el 52% de los trabajadores andaluces son funcionarios. La mayor tasa de funcionarios de toda Europa. Y no tenía en cuenta los empleados de empresas públicas. Sólo los funcionarios de las diversas administraciones con nómina. Así que ya puedes hacerte una idea.
 
Pepepollas rebuznó:
Muy bueno el Excel, pero como te comenté antes, yo no incluiría a Armilla, Albolote, La Zubia, Maracena, Santa Fe y la mayoría de los pueblos de la Vega como pueblos independientes, aunque sean municipios propios. La realidad es que son pueblos dormitorio de Granada capital.

Granada capital, exagerando un poco (bueno, quizá bastante) se podría decir que está habitada por estudiantes universitarios y población madura, muchos de ellos jubilados. Sobre todo donde se ve este tema más es en la zona del centro. No es así al 100% pero creo que sabes a qué me refiero.

Con el boom inmobiliario los residenciales y casas unifamiliares en los pueblos de la Vega (que ya de vega tiene poco) florecieron como setas e hicieron que prácticamente se unificaran. Por eso cuando se forman los atascos que se forman en la Ronda de circunvalación en hora punta. Eso no ocurre con Jaén capital.

Pues claro que se saltaron las reglas previas a la torera, pero de ahí a decir QUE GANÓ EL NO, cuando estamos hablando de Almería un 42% y Jaén un 49% a favor del SI y los votos con el NO un 6%, pues como que tampoco. Con lo cual, podríamos decir como antes comentaba ILG, que los de Jaén y los de Almería se sentían y siente en su mayoría Andaluces. Lo que se sintieran los que pasaron de votar como de la mierda, no lo sabemos, pero vamos que dudo yo que se sintieran "GRANADINOS" o "ANDALUCES ORIENTALES" como quiere proclamar Curro.

Hace un par de años leí un estudio de población activa que indicaba que el 52% de los trabajadores andaluces son funcionarios. La mayor tasa de funcionarios de toda Europa. Y no tenía en cuenta los empleados de empresas públicas. Sólo los funcionarios de las diversas administraciones con nómina. Así que ya puedes hacerte una idea.

Es que si empezamos a quitar pueblos para que te cuadre la cosa :lol: Que Santa Fe está a más de 10 kms de Granada capital, hombre.

El tema de la escasa incidencia del "No" es porque el partido en el poder -UCD- y Alianza Popular pidieron la abstención a sus votantes. Fuerza Nueva fue la única opción política que pedía el "No" a sus votantes.

Ya he dicho que yo no veo el referéndum como pulso del sentimiento andalucista, sino más bien como un pulso izquierdas-derechas. ILG habla poco más o menos que lo que sostiene Currito (y yo) no tiene ninguna razón y que eran cuatro y el del tambor.

Que ahora las cosas hayan cambiado no lo dudo. A mí me han soltado en la cara que la cuna del flamenco fue el Sacromonte, que el flamenco es la música popular de los granadinos "desde siempre" y que Granada es un bastión del andalucismo. Pero que en una época no tan lejana (la República) existiera una corriente política y de opinión mayoritaria en Granada, Jaén y Almería de no sentirse vinculados a Andalucía es evidente (ahí están las hemerotecas). Y desde luego entre los granaínos de pura cepa, los "malafollá" y los "puteros y finos", el decirles que eres andaluz es poco menos que un insulto. A Currito también. Aunque sea un putero basto.
 
ensaladadeestacas rebuznó:
Es que si empezamos a quitar pueblos para que te cuadre la cosa :lol: Que Santa Fe está a más de 10 kms de Granada capital, hombre.

El tema de la escasa incidencia del "No" es porque el partido en el poder -UCD- y Alianza Popular pidieron la abstención a sus votantes. Fuerza Nueva fue la única opción política que pedía el "No" a sus votantes.

A 10 kms tengo yo pedanías que se consideran también de mi pueblo :lol:, y tienen más de 1000 habitantes.

Estás hablando con uno que cuando iba en autobús a Granada capital en su época de estudiante, entraba por Mendez Núñez a Camino Ronda para ir a la estación, y ahora se entra casi por Maracena. :lol:

O cuando voy a Mercagranada, entro por Atarfe por la salida del pabellón, pero que podría ir por la Avenida de Andalucía y no distinguiría diferencia alguna. Para uno que no es granadino, todos esos pueblos son como si fueran Granada capital. Eso quería decir. Y ya mejor no recordemos Armilla. Y Santa Fe pues sí, vale es otro pueblo, pero ya me dirás en medio plazo, sobre todo con el Campus de la Salud ¿está ya abierto?. Que sí, que son otros municipios y pueblos, pero que son dormitorio y en ellos viven muchos antiguos granadinos de la capital en las urbanizaciones construidas, también.

Lo del UCD no me acordaba, cierto. Pero que si nos ponemos tiquismikis, también nos podríamos poner con lo de "o por el 151 o por ninguno" de Escuredo. Que ahí también metió un gol.
 
Es lo que se llama conurbación, Pepe. Y lo lógico sería hacer planes de acción conjuntos, por ejemplo en trasporte público, pero para qué.
 
Spawner rebuznó:
Es lo que se llama conurbación, Pepe. Y lo lógico sería hacer planes de acción conjuntos, por ejemplo en trasporte público, pero para qué.

Claro, pero si son del mismo partido y a veces los alcaldes no se ponen de acuerdo ni en el color de la mierda, imagina poner de acuerdo a 10-15 alcaldes de diferente pelaje. Para eso se supone que están las mancomunidades de municipios, pero eso es otra mierda, por los mismos motivos de antes. Y eso ocurrirá estando Andalucía, o con una Andalucia Oriental formada por tres provincias económicamente insolventes, que no tendrían ni para gestionar el PER. Y añádele también un Gobierno Central y Diputaciones.

Mejor quedarnos como estamos y ya veremos como salimos adelante.
 
Pepepollas rebuznó:
Claro, pero si son del mismo partido y a veces los alcaldes no se ponen de acuerdo ni en el color de la mierda, imagina poner de acuerdo a 10-15 alcaldes de diferente pelaje. Para eso se supone que están las mancomunidades de municipios, pero eso es otra mierda, por los mismos motivos de antes. Y eso ocurrirá estando Andalucía, o con una Andalucia Oriental formada por tres provincias económicamente insolventes, que no tendrían ni para gestionar el PER. Y añádele también un Gobierno Central y Diputaciones.

Mejor quedarnos como estamos y ya veremos como salimos adelante.

No señor, porque le pego una llamada a Curro, otra a ti (foreros almerienses parece que no hay) y ya está todo solucionao :lol:

Pd. Siendo Málaga y Almería los motores económicos de Andalucía no sé yo hasta que punto Andalucía Oriental es insolvente
 
Pepepollas rebuznó:
Y Jaén ya podéis decir que es "Provincia de Graná", y aquí me lío a poner tonterías que no me creo ni yo.

Se te ve dolido, es la idea de esa frases desde hace eones, y no falla, oygans.

Cáncer de Colon rebuznó:
Una escapadita a Peal del Becerro, huyendo de los cláxones, de relax...

Peal-de-Becerro.gif

Coño, de Peal de Becerro ha salido el personaje que más loles me ha dado en los últimos años de la telebasura. Tenían que subtitular a la pobre SIEMPRE, pero personaje AMAZORD donde los haya.
Bragas-QQCCMH.jpeg


mujer-Africa-QQCCMH.jpeg


Qui%25C3%25A9n+quiere+casarse+con+mi+hijo+-+Quinto+Programa+-+Mari+Carmen+y+el+ritmo+de+las+mujeres+africanas.jpg


qqccmh-rajoy-mujeres.jpg


cigarrobeberyfiesta.jpg


tumblr_inline_mpoasfg5p11qz4rgp.gif


Mari-Carmen-confunde-yanqui-yonqui_MDSVID20131016_0214_3.jpg



Bisexual-QQCCMH.jpeg

Es bisexual (…) Son 4 palabras. Una pera es una pera, un plátano es un plátano, y a mí que me explique alguien qué es un bisexual (…) Si el plátano tiene mucho potasio y la pera tiene agua. ¡Claro!

tumblr_mtfabvUD4y1rf2m3xo1_400.gif


Maria-Jose-Mari-Carmen-Pasaporte_MDSVID20150720_0003_8.png


Maricarmen-QQCCMH.jpg
 
Kokillo rebuznó:
Se te ve dolido, es la idea de esa frases desde hace eones, y no falla, oygans.



Coño, de Peal de Becerro ha salido el personaje que más loles me ha dado en los últimos años de la telebasura. Tenían que subtitular a la pobre SIEMPRE, pero personaje AMAZORD donde los haya.
Bragas-QQCCMH.jpeg


mujer-Africa-QQCCMH.jpeg


Qui%25C3%25A9n+quiere+casarse+con+mi+hijo+-+Quinto+Programa+-+Mari+Carmen+y+el+ritmo+de+las+mujeres+africanas.jpg


qqccmh-rajoy-mujeres.jpg


cigarrobeberyfiesta.jpg


tumblr_inline_mpoasfg5p11qz4rgp.gif


Mari-Carmen-confunde-yanqui-yonqui_MDSVID20131016_0214_3.jpg



Bisexual-QQCCMH.jpeg

Es bisexual (…) Son 4 palabras. Una pera es una pera, un plátano es un plátano, y a mí que me explique alguien qué es un bisexual (…) Si el plátano tiene mucho potasio y la pera tiene agua. ¡Claro!

tumblr_mtfabvUD4y1rf2m3xo1_400.gif


Maria-Jose-Mari-Carmen-Pasaporte_MDSVID20150720_0003_8.png


Maricarmen-QQCCMH.jpg

Quien pollas es la maruja esta??
 
ensaladadeestacas rebuznó:
No señor, porque le pego una llamada a Curro, otra a ti (foreros almerienses parece que no hay) y ya está todo solucionao :lol:

Pd. Siendo Málaga y Almería los motores económicos de Andalucía no sé yo hasta que punto Andalucía Oriental es insolvente

Como Málaga y Almería tengan que tirar solas del carro de los parados, PER, funcionarios, empresas públicas y demás mierda que nos correspondería, vamos listos.

Además, 4 provincias u 8, al final quien financiaría todo sería papa Estado y la UE. Y los autónomos, claro.
 
curro jimenez rebuznó:
Quien pollas es la maruja esta??

La que se comió el programa de Quien quiere casarse con mi hijo.

Ya hace anuncios y todo (vocalizando, que le han tenido que poner logopeda seguro). Ahí acariciando gaticos. :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pepepollas rebuznó:
Como Málaga y Almería tengan que tirar solas del carro de los parados, PER, funcionarios, empresas públicas y demás mierda que nos correspondería, vamos listos.

Además, 4 provincias u 8, al final quien financiaría todo sería papa Estado y la UE. Y los autónomos, claro.

Los mismos malos habitos y la misma mentalidad...

No has pensado que igual si se empieza de cero que pueden corregir algunas cosas, como quitar el puto PER, que fuesen las diputaciones los que las que tuviesen mas peso administrativo y no volver a crear otro engendro autonomico......
 
curro jimenez rebuznó:
Los mismos malos habitos y la misma mentalidad...

No has pensado que igual si se empieza de cero que pueden corregir algunas cosas, como quitar el puto PER, que fuesen las diputaciones los que las que tuviesen mas peso administrativo y no volver a crear otro engendro autonomico......


De que región estas hablando Curro?
 
curro jimenez rebuznó:
Los mismos malos habitos y la misma mentalidad...

No has pensado que igual si se empieza de cero que pueden corregir algunas cosas, como quitar el puto PER, que fuesen las diputaciones los que las que tuviesen mas peso administrativo y no volver a crear otro engendro autonomico......

:benitooo:

Seguro que lo votarían en Jaén :lol::lol::lol::lol::lol:
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie