Cocina Me debes seis mil pesetas de Güeisquei - El hilo del Whisky

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pajas cubanas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Es el whisky la auténtica bebida de los gentlemen?

  • Si

    Votos: 35 44,9%
  • No

    Votos: 9 11,5%
  • hijoputa

    Votos: 34 43,6%

  • Votantes totales
    78
Died & Risen rebuznó:
Yo también te agradezco la info, tío. No suelo beber güisky, aunque tengo una botella siempre de Jack Daniells en casa. No sé porqué, es como una tradición. Cada varias semanas cae un chupito o un cubata. Que ya sé que es como echarle gaseosa a un Vega Sicilia, pero yo soy asím de sucnormal. De este tipo de bebidas, tengo pocas, me duran mucho y las utilizo además para cocinar. Yo bebidas blancas del Mercadona sólo compré el año pasado en verano una "Margarita", y que no estaba nada mal.

O sea, que el Jack Daniells no es bourbon:shock: pues hasta ahora estaba equivocado. Ya ves lo que yo sé de estas cosas. ¿Qué porcentaje de maiz le faltaría maomeno para ser bourbon? ¿O ya no lo podría ser nunca por otras cuestiones? Dime una marca de bourbon medianamente buena para poder comprar y probar. Thank you.



Oye, y a esto... ¿no le viene bien el pan? Untado, me refiero.
¿Viene preparado para comer asím, a pelo, o tal vez está pensado para otro tipo de preparaciones culinarias?

Un honor para mí que mi humilde información sobre el bourbon le haya sido de utilidad, ya sea mínima.

Yo ahora casi no bebo. Este del Mercacoña lo compré por puro capricho, porque me moló el nombre y la etiqueta. Soy así de retard.

Lo del Jack Daniels es muy común. Casi todo el mundo da por supuesto que es un bourbon, pero no. Sólo hay que mirar la etiqueta para darse cuenta que la palabreja no aparece por ningún sitio.
Es más que nada un tema de Denominación de Origen. Como no está hecho en Bourbon, Kentucky, pues no es bourbon. Lo mismo que como el Cava no está hecho en Champagne, pues no es champagne, a pesar de que el método de elaboración sea igual.
Respecto al tema del maíz el bourbon debe llevar un mínimo del 51%, aunque lo normal es que lleven hasta el 70%.

Y respecto a marcas, eso es muy, pero muy personal.
Gente que adora el Jim Bean y gente que dice que es agrio de cojones.
Gente que adora el Four Roses y gente que dice que eso es un sucedáneo hecho para el paladar europeo, que un auténtico sureño jamás bebería esa mierda.
El Jack Daniels, sin olvidar que es un American Whiskey y no un Bourbon, cuenta también con una gran legión de seguidores, aunque muchos de ellos es por el postureo de que beben una marca mítica.
Luego hay otros no tan conocidos, aunque se consiguen, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a través de Internet.

A mí me gustaba mucho, cuando bebía, Rebel Yell, un bourbon en su inicio de ámbito muy local, muy circunscrito a los estados sureños, que cultivaba mucho el rollo Confederación. De ahí el nombre Rebel Yell.
Yo lo encontré hace años en Quilez, en Rambla de Cataluña. Lo vi también en Andorra en botella de litro.
Ahora no sé cómo está el tema.
Era un bourbon extremadamente agradable, con mucho maíz, para un bebedor de whisky escocés algo abominablemente dulce, pero una delicia para el amante del bourbon.
Además está la leyenda esa de que es el whiskey que beben los caballeros confederados y todo eso.

En fin, demasiado rollo para alguien que casi es abstemio en la actualidad.
 
Manchuria rebuznó:
Un honor para mí que mi humilde información sobre el bourbon le haya sido de utilidad, ya sea mínima.

Yo ahora casi no bebo. Este del Mercacoña lo compré por puro capricho, porque me moló el nombre y la etiqueta. Soy así de retard.

Lo del Jack Daniels es muy común. Casi todo el mundo da por supuesto que es un bourbon, pero no. Sólo hay que mirar la etiqueta para darse cuenta que la palabreja no aparece por ningún sitio.
Es más que nada un tema de Denominación de Origen. Como no está hecho en Bourbon, Kentucky, pues no es bourbon. Lo mismo que como el Cava no está hecho en Champagne, pues no es champagne, a pesar de que el método de elaboración sea igual.
Respecto al tema del maíz el bourbon debe llevar un mínimo del 51%, aunque lo normal es que lleven hasta el 70%.

Y respecto a marcas, eso es muy, pero muy personal.
Gente que adora el Jim Bean y gente que dice que es agrio de cojones.
Gente que adora el Four Roses y gente que dice que eso es un sucedáneo hecho para el paladar europeo, que un auténtico sureño jamás bebería esa mierda.
El Jack Daniels, sin olvidar que es un American Whiskey y no un Bourbon, cuenta también con una gran legión de seguidores, aunque muchos de ellos es por el postureo de que beben una marca mítica.
Luego hay otros no tan conocidos, aunque se consiguen, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a través de Internet.

A mí me gustaba mucho, cuando bebía, Rebel Yell, un bourbon en su inicio de ámbito muy local, muy circunscrito a los estados sureños, que cultivaba mucho el rollo Confederación. De ahí el nombre Rebel Yell.
Yo lo encontré hace años en Quilez, en Rambla de Cataluña. Lo vi también en Andorra en botella de litro.
Ahora no sé cómo está el tema.
Era un bourbon extremadamente agradable, con mucho maíz, para un bebedor de whisky escocés algo abominablemente dulce, pero una delicia para el amante del bourbon.
Además está la leyenda esa de que es el whiskey que beben los caballeros confederados y todo eso.

En fin, demasiado rollo para alguien que casi es abstemio en la actualidad.

Pues buscaré alguna marca de bourbon, que creo que me gustará más que el whiskey e incluso más que el Daniells. El Jack me gusta más que el escocés porque es más dulzón, más "bebible". Para mi gusto, claro está. De hecho, en Irlanda, visité dos fábricas de whiskey, y luego de las hexplicaziones oportunas, nos daban a probar varios de ellos, sólos y mezclados con licores de frutas, y los que estaban mezclados con algo de fruta me gustaban muchísimo más.
 
Died & Risen rebuznó:
Pues buscaré alguna marca de bourbon, que creo que me gustará más que el whiskey e incluso más que el Daniells. El Jack me gusta más que el escocés porque es más dulzón, más "bebible". Para mi gusto, claro está. De hecho, en Irlanda, visité dos fábricas de whiskey, y luego de las hexplicaziones oportunas, nos daban a probar varios de ellos, sólos y mezclados con licores de frutas, y los que estaban mezclados con algo de fruta me gustaban muchísimo más.

Has probado el Southern Comfort?

Southern_Comfort_1L.jpg


Hay varias versiones pero el Southern Comfort clásico es un "mejunje" de whiskey con añadido de frutas (37º). Es dulzón y no te rasca tanto el alcohol en paladar. Para mezclar con cocacola no vale (al menos para mi gusto, lo noté demasiado dulce), pero tomado sólo con hielo entraba bastante bien.
No me he fijado si lo tienen en el mercacoña. La vez que lo compré (hará como dos años), fue en el corte inglés. No me acuerdo cuanto me costó pero mirando ahora en la wec, anda por los 20 leuros botella de 1L
 
sirfrederico rebuznó:
Has probado el Southern Comfort?

Southern_Comfort_1L.jpg


Hay varias versiones pero el Southern Comfort clásico es un "mejunje" de whiskey con añadido de frutas (37º). Es dulzón y no te rasca tanto el alcohol en paladar. Para mezclar con cocacola no vale (al menos para mi gusto, lo noté demasiado dulce), pero tomado sólo con hielo entraba bastante bien.
No me he fijado si lo tienen en el mercacoña. La vez que lo compré (hará como dos años), fue en el corte inglés. No me acuerdo cuanto me costó pero mirando ahora en la wec, anda por los 20 leuros botella de 1L

Hace años, era ausiduo al bourbon, solia beber four roses con coca cola, luego me pase al Jakc, y de vez en cuando el wild turkey, que era como el floid de los bourbon.
Un año, para navidades, la cabrona de mi hermans le regalo una botella de esto a su novio.



Si mal no recuerdo. le costo 12 mil pelas, era como tomar un manjar de dioses, no he probado en mi vida una cosa igual, el caso es que en dos tardes nos fundimos la botella, y para que mi hermana no se mosqueara, la rellenamos de four roses y jim bean, ademas cuando venian invitados a casa nos hechabamos unas risas, todo el mundo se quedaba maravillado por el sabor de ese bourbon.
 
sirfrederico rebuznó:
Has probado el Southern Comfort?

Southern_Comfort_1L.jpg


Hay varias versiones pero el Southern Comfort clásico es un "mejunje" de whiskey con añadido de frutas (37º). Es dulzón y no te rasca tanto el alcohol en paladar. Para mezclar con cocacola no vale (al menos para mi gusto, lo noté demasiado dulce), pero tomado sólo con hielo entraba bastante bien.
No me he fijado si lo tienen en el mercacoña. La vez que lo compré (hará como dos años), fue en el corte inglés. No me acuerdo cuanto me costó pero mirando ahora en la wec, anda por los 20 leuros botella de 1L

Pues no le he probado, aunque la verdac es que me suena verlo (perdón por la licencia sinestésica) en alguna hextantería de supermercado o en algún otro sitio. He mirado por la red y me apetece probarlo. Mañana o pasado, que iré de compras, miraré por ahí a ver si lo veo en mis supermercados de confianza. Creo que me gustará. Merci.

P.D. Perrino, tú lo vendes y a qué precio?
 
ms.cs.ds rebuznó:
Hace años, era ausiduo al bourbon, solia beber four roses con coca cola, luego me pase al Jakc, y de vez en cuando el wild turkey, que era como el floid de los bourbon.
Un año, para navidades, la cabrona de mi hermans le regalo una botella de esto a su novio.



Si mal no recuerdo. le costo 12 mil pelas, era como tomar un manjar de dioses, no he probado en mi vida una cosa igual, el caso es que en dos tardes nos fundimos la botella, y para que mi hermana no se mosqueara, la rellenamos de four roses y jim bean, ademas cuando venian invitados a casa nos hechabamos unas risas, todo el mundo se quedaba maravillado por el sabor de ese bourbon.


No se ve bien la marca, pero la botella mola mazo :lol:

Offtopic whiskeril y tal

Cenando en casa de un hamijo (himajinario), nos sacó pa las copichuelas una botella de whisky Teachers, poniéndola por las nubes, que si la hostia de bueno, que era para beber solo ya que era auténtico y no copia adulterada (el tipo es barseloní y lo había comprado en el colmado Quilez), etc.

teacher_s-highland-cream-blended-scotch-whisky-1000ml_1.jpg


Joder, aquello raspaba más que el aguarrás....Hasta mezclándolo con cocacola notabas como te abrasaba el esófago. Cuando yo me pasé al más modesto Ballantines, el resto de invitados a la cena, en desbandada, hizo lo mismo:lol:

P.D. Coño, veo ahora en la wec que el Quilez ha cerrado :sad::sad:
 
Sí, el Quílez ha cerrado y en su lugar pondrán una franquicia de cualquier mariconada.

C'est la vie.

Y eché a correr...
 
Hola que tal.:lol:
Yo no bebo uisky, no es que no me guste, sólo que al tener alta graduación siempre lo he catado en casa de alguien. Total... Que me recomendais comprar cuando vaya a Escocia? Algo caerá seguro. O no me complico, si visito una destileria lo pillo y ya está?.
 
jean rebuznó:
Hola que tal.:lol:
Yo no bebo uisky, no es que no me guste, sólo que al tener alta graduación siempre lo he catado en casa de alguien. Total... Que me recomendais comprar cuando vaya a Escocia? Algo caerá seguro. O no me complico, si visito una destileria lo pillo y ya está?.

Un whisky Dyc es una buena opción.
 
jean rebuznó:
Hola que tal.:lol:
Yo no bebo uisky, no es que no me guste, sólo que al tener alta graduación siempre lo he catado en casa de alguien. Total... Que me recomendais comprar cuando vaya a Escocia? Algo caerá seguro. O no me complico, si visito una destileria lo pillo y ya está?.

¿Usted se piensa que estamos en la época de ir a Andorra a comprar azúcar?

Cenutrio, cualquier whisky escocés se encuentra aquí.
Bueno, suponiendo que viva usted aquí, aunque quizás viva en una aldea gallega del siglo XIX.

En ese caso, tal como dice el forero Died & Risen, el Whisky Dyc es la mejor opción.
No hace falta que se pille el reserva. Con el normalito ya le vale para echarle DIA Cola.
 
Interesante hilo.

Durante algunos años fui bastante aficionado a tomar un guiski de vez en cuando por la noche, despues de cenar, para relajarme al final del día. Lo que pasa es que mi condición de pobre me impedia ir mas allá del Ballantines y el Four Rouses, que alternaba segun tenía el día.

Mis experiencias con productos más selectos se reducen a algunas incursiones en bares especializados donde he catado varias marcas de escoceses de renombre.

Hace poco un amigo escocés me invitó a una copa de Laphroaig presentándomelo como el summum del buen whiskey y phaugh, tengo que admitir que me pareció repugnante. No puedo con ese aroma tan fuerte a humo y madera vieja, que se carga todos los matices, Tal vez sea la falta de costumbre pero no entiendo como a alguien le pueden gustar estos whiskeys tan ahumados, por muy premium que sean.

Evidentemente tuve que hacer un esfuerzo titánico para no escupir los tragos de puro asco, mientras ponía cara de circunstancias y le decía a mi amigo escocés lo bueno que estaba su whiskey, para no desmerecer la copa a la que me había invitado, que costaba casi 8 euros acompañada de su botellín de agua.

Ahora me estoy planteando pillar alguna botella buena para volver a disfrutar de un buen whiskey de vez en cuando, aunque obviamente huiré de los ahumados como Lolitonta huye del trigo y el azúcar.
 
Manchuria rebuznó:
Cenutrio, cualquier whisky escocés se encuentra aquí.

Habrá unos cuantos (seguro que bastantes) que se encuentren en ambos lados. Ahora bien, no sé si usted ha estado en Escocia, pero le puedo asegurar que existen allí docenas de marcas que jamás verá usted aquí.

Por muy buena que sea la tienda que usted visite en Madrid, barsalona o donde quiera que vaya, nunca podrían tener tantísima variedad como las tiendas de allí dedicadas exclusivamente a eso.

Así que no, cualquier whisky escocés no se encuentra aquí.
 
Manchuria rebuznó:
¿Usted se piensa que estamos en la época de ir a Andorra a comprar azúcar?

Cenutrio, cualquier whisky escocés se encuentra aquí.
Bueno, suponiendo que viva usted aquí, aunque quizás viva en una aldea gallega del siglo XIX.

En ese caso, tal como dice el forero Died & Risen, el Whisky Dyc es la mejor opción.
No hace falta que se pille el reserva. Con el normalito ya le vale para echarle DIA Cola.

Ahora con el internet, puedes encontrar casi cualquiera, sin embargo en 2007, cuando estuve en Escocia, me traje una botella de Oban 14, y creo que ha sido el mejor whisky que he probado.

Tengo un amigo, que es un sibaritas para esto de las bebidas, y este año no sabia que comprarle, asi que una tarde dandome un paseo por Girona, en una bodega encontre whisky japones, yo no lo he probado, pero mi colega dice que esta de puta madre.
 
:lol:, si, para mi va a ser un souvenir el comprarlo allí.
Dyc 25años, por lo menos no?














































HIJOS DE PUTA!!
 
Tiboroski rebuznó:
Habrá unos cuantos (seguro que bastantes) que se encuentren en ambos lados. Ahora bien, no sé si usted ha estado en Escocia, pero le puedo asegurar que existen allí docenas de marcas que jamás verá usted aquí.

Por muy buena que sea la tienda que usted visite en Madrid, barsalona o donde quiera que vaya, nunca podrían tener tantísima variedad como las tiendas de allí dedicadas exclusivamente a eso.

Así que no, cualquier whisky escocés no se encuentra aquí.

Pues sí, seguro, seguro, que no todos se van a encontrar aquí. Debe haber pequeños productores que vendan toda la cosecha allí mismo.
Pero todos los grandes están aquí desde hace mucho tiempo.
No sé si conocía usted el Colmado Quílez de Barcelona (EPD), pero le aseguro que vendía muchííííííííísimos whiskys escoceses.
Además de whiskeys irlandeses, norteamericanos y canadienses.
Y los japos, claros, para el que se quiera gastar un fortunón por dar la nota exótica.

Al amigo Superfly, decirle que si sólo había tomado Ballantines y Four Roses, probar Laphroaig fue dar tres saltos mortales para alguien acostumbrado a tirarse de pie a la piscina.
Es un whisky brutal. Ni siquiera le gusta a todos los escoceses. Parece que bebes alquitrán y sí, es que sabe a alquitrán.
Está hecho en las tierras altas, con un clima absolutamente despiadado, lo que le da ese gustazo a petrolero desguazado.
Es un sabor adquirido. Me imagino que a base de mucho insistir, si a uno le va mucho el whisky de las tierras altas y le pone un poquito de entusiasmo y amor por la vida dura del norte de Escocia, le puede acabar gustando, pero de tarde en tarde, y en días de esos de perros que apetece meterse un lingotazo fuerte para entrar en calor.
Hay otros whiskys de las Tierras Altas no tan salvajes y que se encuentran por aquí sin problemas.

Al amigo Jean, que disfrute su Dyc. Tomado en Escocia debe ser algo exotiquísimo :lol:.
 
jean rebuznó:
...Dyc 25años, por lo menos no?

No, compra el normal, no hay mucha diferencia, aunque el precio se triplica al menos, y no merece la pena. Con la diferencia te compras una botella de cola de tu Día de confianza y aún te puedes comprar algo más en Escocia. Por ejemplo una paletilla de jamón ibérico.
 
Died & Risen rebuznó:
No, compra el normal, no hay mucha diferencia, aunque el precio se triplica al menos, y no merece la pena. Con la diferencia te compras una botella de cola de tu Día de confianza y aún te puedes comprar algo más en Escocia. Por ejemplo una paletilla de jamón ibérico.

:137
 
jean rebuznó:
:lol:, si, para mi va a ser un souvenir el comprarlo allí.
Dyc 25años, por lo menos no?














































HIJOS DE PUTA!!
Cuando vayas a visitar una destilería, al final hay una degustación, escoje dos o tres marcas y las vas probando , igual no compras ninguna , pero por lo menos sales contento .
 
Manchuria rebuznó:
Al amigo Superfly, decirle que si sólo había tomado Ballantines y Four Roses, probar Laphroaig fue dar tres saltos mortales para alguien acostumbrado a tirarse de pie a la piscina.
Es un whisky brutal. Ni siquiera le gusta a todos los escoceses. Parece que bebes alquitrán y sí, es que sabe a alquitrán.
Está hecho en las tierras altas, con un clima absolutamente despiadado, lo que le da ese gustazo a petrolero desguazado.
Es un sabor adquirido. Me imagino que a base de mucho insistir, si a uno le va mucho el whisky de las tierras altas y le pone un poquito de entusiasmo y amor por la vida dura del norte de Escocia, le puede acabar gustando, pero de tarde en tarde, y en días de esos de perros que apetece meterse un lingotazo fuerte para entrar en calor.
Hay otros whiskys de las Tierras Altas no tan salvajes y que se encuentran por aquí sin problemas.

Me reconfortan sus palabras, y me tranquiliza ver que todavía me queda paladar y que el hecho de que no me gustara no fue debido a que no sepa apreciar los buenos whiskeys. Que a lo mejor no sabré, pero bueno, será por otro motivo :lol:

De hecho, la noche que probé el famoso Laphroaig con mi amigo escocés, también estuvimos catando otras marcas poco comunes en los bares hespañoles y todas las que no eran extremadamente ahumadas me gustaron. Por lo menos hasta donde llega mi recuerdo, el cual a partir de la tercera copa empezó a dilurse junto con el susodicho brebaje.

Ya para rematar el post, alguien podría recomendarme algun whiskey de malta con buena relación calidac-precio. Porque ya sé que el Macallán está de muerte, pero pagar 45€ por la botella se me antoja un poco perezoso en este momento de mi existencia. Pero tal vez existirá alguna marca que por 20-25€ ya sea digna de estar en el salón de mi casa y suponga un salto de calidac con respecto al Ballantines de marras.

PS: el Dyc gran reserva 25 años ya lo tengo, y también el vaso que regalaban con la botella.
 
Pues que hinbestigando por la red cosas sobre whisky y tal, me encontré con esto, que no conocía, que creo no haber visto nunca por ahí, pero que en parece ser que también se comercializa en España. No sé si Perrino sabrá algo. Como ya dije en su día, no soy habitual del whisky, aunque cuando me calzaba, en tiempos, algún que otro cubata, eran con Jack Daniels.

cola2.JPG
 
superfly rebuznó:
Me reconfortan sus palabras, y me tranquiliza ver que todavía me queda paladar y que el hecho de que no me gustara no fue debido a que no sepa apreciar los buenos whiskeys. Que a lo mejor no sabré, pero bueno, será por otro motivo :lol:

De hecho, la noche que probé el famoso Laphroaig con mi amigo escocés, también estuvimos catando otras marcas poco comunes en los bares hespañoles y todas las que no eran extremadamente ahumadas me gustaron. Por lo menos hasta donde llega mi recuerdo, el cual a partir de la tercera copa empezó a dilurse junto con el susodicho brebaje.

Ya para rematar el post, alguien podría recomendarme algun whiskey de malta con buena relación calidac-precio. Porque ya sé que el Macallán está de muerte, pero pagar 45€ por la botella se me antoja un poco perezoso en este momento de mi existencia. Pero tal vez existirá alguna marca que por 20-25€ ya sea digna de estar en el salón de mi casa y suponga un salto de calidac con respecto al Ballantines de marras.

PS: el Dyc gran reserva 25 años ya lo tengo, y también el vaso que regalaban con la botella.
Como ya habia comentado antes, a un amigo le regalé un whisky de Japón, era este. https://whisky.uvinum.es/nikka-all-malt
Y no estaba mal, además esta dentro de su presupuesto.
 
superfly rebuznó:
Me reconfortan sus palabras, y me tranquiliza ver que todavía me queda paladar y que el hecho de que no me gustara no fue debido a que no sepa apreciar los buenos whiskeys. Que a lo mejor no sabré, pero bueno, será por otro motivo :lol:

De hecho, la noche que probé el famoso Laphroaig con mi amigo escocés, también estuvimos catando otras marcas poco comunes en los bares hespañoles y todas las que no eran extremadamente ahumadas me gustaron. Por lo menos hasta donde llega mi recuerdo, el cual a partir de la tercera copa empezó a dilurse junto con el susodicho brebaje.

Ya para rematar el post, alguien podría recomendarme algun whiskey de malta con buena relación calidac-precio. Porque ya sé que el Macallán está de muerte, pero pagar 45€ por la botella se me antoja un poco perezoso en este momento de mi existencia. Pero tal vez existirá alguna marca que por 20-25€ ya sea digna de estar en el salón de mi casa y suponga un salto de calidac con respecto al Ballantines de marras.

PS: el Dyc gran reserva 25 años ya lo tengo, y también el vaso que regalaban con la botella.

Estírese un poquito más y hágase con un Bowmore 12 Años. Es fácilmente encontrable.
Tiene ese punto ahumado y salvaje de Islay, pero a la vez una gran elegancia. Sin esas estridencias del Laphroaig.

Le tiene que gustar el whisky escocés, claro. Si es usted de bourbon esto le va a saber a alquitrán.

Mi mensaje número 500 dedicado a usted. Y no, no hace falta que me lleve a ninguna sauna.
 
Manchuria rebuznó:
Estírese un poquito más y hágase con un Bowmore 12 Años. Es fácilmente encontrable.
Tiene ese punto ahumado y salvaje de Islay, pero a la vez una gran elegancia. Sin esas estridencias del Laphroaig.

Le tiene que gustar el whisky escocés, claro. Si es usted de bourbon esto le va a saber a alquitrán.

Mi mensaje número 500 dedicado a usted. Y no, no hace falta que me lleve a ninguna sauna.

Le agradezco el consejo. Veo que se puede encontrar a 28€ en tiendas online, por lo que pasa a formar parte de mis candidatas.

Eso si, tal vez espere a otoño para comprarla. Con los calores del verano, los únicos alcoholes que me apetecen son los que llevan hielo a destajo (gintonics y demás).
 
Pues aprovechando que por cuestiones laborales ultimamente paso a menudo por el centro de Barcelona, hoy me he pasado por delante de la licoreria que hay en la calle Nou de la Rambla esquina carrer Guardia, a tocar de la Rambla. Justo delante del London Bar. No recuerdo nombre de la tienda ni dirección exacta pero seguro que los lugareños saben de donde hablo: es una licorería que, sin ser una tienda clásica, hace tiempo que está allí.

El caso es que, por su situación y estructura, siempre me había parecido una tienda de guiris, el tipico lugar donde las inglesas van a comprar sangría Don Simon a precio de Moet & Chandon antes de ir a comer pollas extramatrimoniales en su asquerosa aventura tipical spanish de fin de semana. No había entrado nunca porque el unico atractivo que le veía era poder observar las mamellas de a los grupos de turistas preadolescentes que discuten sobre con qué mezclar el Dyc, cosa que ya se puede hacer en la calle.

Y el lugar me ha sorprendido gratamente. Una muy amplia variedad de todo tipo de alcoholes y destilados a precios muy competitivos. Mucho más barato que en supers y grandes superficies, e igual de económicos que en tiendas online que supuestamente rompen el mercado. En vinos, los precios me han parecido más caros, no creo que valga la pena ir allí a por una botella de tinto. Pero si están buscando la tipica marca hipster y poco conocida de Gin premium para regalar a su apelero favorito, este es la tienda de su elección. La botella de Bowmore 12 años estaba a 27€, más barata que en los comercios electrónicos de referencia. Y también hay una sección de comestibles gourmet, tipo latas de sardians de marcas hexcisitas, fuets ecológicos, quesos selectos y bla bla.

Todo este rollo para decir que el dia que vaya a los baños turcos con Dead&Risen haprobecharé el viaje para comprar algun whiskey gueno, que me ha gustado la filosofia de la tienda y sus precios. Hay lo dejo
 
Arriba Pie