Melancolía y cosas de esas

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Uncle Meat

RangoLeyenda
Registro
10 Sep 2005
Mensajes
23.278
Reacciones
7.410
Melancolía

ADVERTENCIA: EL CONTENIDO DE ESTE HILO NO ES APTO PARA SERES CON UN MÍNIMO DE INTELIGENCIA Y SENSIBILIDAD.


chopin.jpg


Fryderyk Chopin

Preludio Nº4 en Mi Menor, Op.28 [Vladimir Ashkenazy]

Preludio Nº15 en Re Bemol 'La Gota de Lluvia', Op.28 [Vladimir Ashkenazy]

Balada Nº1 en Sol Menor, Op.23 [Vladimir Ashkenazy]

Nocturno en Do Menor, Op.48 [Vladimir Ashkenazy]

Nocturno en Fa Menor, Op.55 [Vladimir Ashkenazy]



Pronto, más.
 
ruben_vlc rebuznó:
lo prometido es deuda...

clair de lune de debussy

Siempre he encontrado su homónimo beethoveniano infinitamente más melancólico; pero, bueno... :D

Te dejo ahora -hasta que alguien más dé señales de vida- una obra de Mozart - :shock: - que me hace desgarrarme los calzoncillos cada vez que la escucho: el Andante de la maravillosa Sinfonía Concertante para violín, viola y orquesta, K.364, bajo la batuta de Monica Huggett. Aprecia que, a pesar de la interpretación historicista, suena 100% romántico y melancólico. Uno de los pasajes más bellos del clasicismo -adelantándose a la música del S.XIX-.

mozart.jpg


Mozart

Andante (Monica Haggett)
 
Uncle Meat rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
lo prometido es deuda...

clair de lune de debussy

Siempre he encontrado su homónimo beethoveniano infinitamente más melancólico; pero, bueno... :D

alguien dijo una vez que donde los romanticos buscaban emocionar debussy buscaba hechizar
 
ruben_vlc rebuznó:
alguien dijo una vez que donde los romanticos buscaban emocionar debussy buscaba hechizar

También hay quien dice que Debussy era romático y que Beethoven era clásico.

Julio Iglesias dixit...
Diiiiicen tantas coooosas... Ya no saaaaaben qué deciiiiir.
 
Uncle Meat rebuznó:



Tito Carnes, si antes te respetaba, ahora tienes ante tí a un amiwito forever and ever.

Para mí, Satie fue el último músico. Loco definitivo y absoluto visionario.

Tengo prácticamente todo lo que se ha editado de él.

Me encantan las Gnossiennes pero "Los preludios fofos" son apabullantes, también Las piezas en forma de pera, o una obra pequeña pero deliciosa titulada "Celoso de su compañero que tiene una gran cabeza" ... inigualable. Su ópera Sócrates también me gustó muchísimo, y no digamos sus Marchas para Desfiles...

Todavía estoy esperando que alguien se atreva a interpretar una pieza suya que consistía en un pianista, y al lado una persona que rítmicamente vertía agua en cubos que luego vaciaba. Impresionante.

Con unas pocas notas era capaz de elevar el espíritu como pocos músicos lo han logrado, a mi modo de ver.


Atentamente,

Su seguro servidor

El Papa con Polla
 
Capitán Hediondo rebuznó:
Para mí, Satie fue el último músico. Loco definitivo y absoluto visionario.

Tengo prácticamente todo lo que se ha editado de él.

Me encantan las Gnossiennes pero "Los preludios fofos" son apabullantes, también Las piezas en forma de pera, o una obra pequeña pero deliciosa titulada "Celoso de su compañero que tiene una gran cabeza" ... inigualable. Su ópera Sócrates también me gustó muchísimo, y no digamos sus Marchas para Desfiles...

Todavía estoy esperando que alguien se atreva a interpretar una pieza suya que consistía en un pianista, y al lado una persona que rítmicamente vertía agua en cubos que luego vaciaba. Impresionante.

Con unas pocas notas era capaz de elevar el espíritu como pocos músicos lo han logrado, a mi modo de ver.

¿El último músico?... Hombre, no seamos tan drásticos; tenemos por ahí también a Prokofiev, Strauss -Richard, el bueno-, Sibelius, Khachaturian, Messiaen... y, si me apuras, Debussy y Mahler. En lo de visionario sí te doy la razón: se adelantó bastante a la new age :D .

Resta decir que su inclusión en este hilo obedece exclusivamente a esas dos piezas que he colgado - :D -; el resto de Satie invita más a soñar que a ahorcarse -que es el verdadero fundamento de este hilo :twisted: -.

Lo de los títulos de sus obras merece también una reflexión aparte.

P.D: No me seas pelagallinas y cuelga algo, escoria.
 
brel1.gif


Jacques Brel

Ne Me Quite Pas


No me dejes
Es necesario olvidarse
De todo puede olvidarse
Que ya se va
Olvidar la época
de los malentendidos
y del tiempo perdido
A saber cómo
Olvidar esas horas
Que mataron a veces
A golpes de preguntas
El corazón de la felicidad
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
Yo te ofreceré
Las perlas de lluvia
Venidas de países
En donde no llueve
Cavaré la tierra
Hasta después de mi muerte
Para cubrir tu cuerpo
De oro y de luz
Haré un país
Donde el amor será rey
Donde el amor será ley
Donde tu serás reina
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
Inventaré
Palabras absurdas
Que tu comprenderás
Te hablaré
De aquellos amantes de allí
Que vieron dos veces
Arder sus corazones
La historia de ese rey
Muerto por no haberte
Encontrado
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
Se ha visto a menudo echar fuego
En el viejo volcán cuando uno creía demasiado viejo
Resulta que las tierras quemadas
Dan más maíz
Que el mejor abril
Y que cuando viene la tarde
Para que un cielo flamee
es necesario que el rojo y el negro no se mezclen
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No voy a llorar más
No voy a hablar más
Me esconderé allí
Para mirarte
Bailar y sonreír
Llegar a ser
La sombra de tu sombra
La sombra de tu mano
La sombra de tu perro
No me dejes
No me dejes
No me dejes
No me dejes
 
¡Señorita, señorita, por favor; que me va usted a hacer sonrojar! :pla

P.D: Graccie por sus bellas, bellísimas aportaciones. :D






















:P
 
ruben_vlc rebuznó:
creo que esto encajara perfectamente aqui......


TOSCA--- ARIA DE CAVARADOSSI

Tercer Acto - Escena 2

Roma, año de 1800. Se acerca el alba. En el Castel Sant'Angelo el pintor Mario Cavaradossi va a ser ejecutado dentro de una hora. Entregándole su anillo al carcelero, éste le consiente escribir una última carta a su amada, la cantante Floria Tosca. Pero apenas ha escrito unas líneas, los recuerdos le asaltan y le impiden continuar


Y brillaban las estrellas,
y olía la tierra,
chirriaba la puerta del huerto,
y unos pasos rozaban la arena...
Entraba ella, fragante,
caía entre mis brazos...

¡Oh, dulces besos! ¡Oh, lánguidas caricias,
mientras yo, tembloroso,
sus bellas formas desataba de sus velos!
Se desvaneció para siempre mi sueño de amor...
La hora ha pasado...
¡Y muero desesperado!
¡Y muero desesperado!
¡Y jamás he amado tanto la vida! ¡Tanto la vida!


https://s38.yousendit.com/d.aspx?id=3FLH2SUA12YPT3NR3N0RE47LX7


E lucevan le stelle,
ed olezzava la terra,
stridea l'uscio dell'orto,
e un passo sfiorava la rena...
Entrava ella, fragrante,
mi cadea fra le braccia...

Oh! Dolci baci, o languide carezze,
mentr'io fremente
le belle forme disciogliea dai veli!
Svanì per sempre il sogno mio d'amore...
L'ora è fuggita...
E muoio disperato!
E muoio disperato!
E non ho amato mai tanto la vita! Tanto la vita!
 
NESSUN DORMA

Pueblo de Pekín! Esta es la ley: Turandot, la Pura, será la esposa de aquel que, siendo de sangre real, resuelva los tres enigmas que ella le propondrá. Pero el que afronte la prueba y resulte vencido ofrecerá al hacha su cabeza soberbia.

Así reza el edicto impuesto por la bella pero fría y sanguinaria princesa Turandot y que ha llevado a la muerte a decenas de aspirantes subyugados por su inigualable belleza. El príncipe Calaf se ha sometido a la difícil prueba y ha logrado resolver los tres misteriosos enigmas de Turandot. ¿Cuáles son? la esperanza, la sangre y el último, el hielo que enciende tu llama: Turandot. Ahora le toca reclamar la mano de la fría princesa, quien ha quedado a merced del hasta entonces desconocido vencedor. Pero la derrotada princesa se rehúsa a cumplir con el juramento sagrado que la obliga a ser esposa del hombre que adivine sus enigmas, por lo que ruega a su padre, el emperador de China, que no la entregue al extranjero.


El desconocido príncipe, viendo temblar de miedo a la princesa por primera vez, le propone un enigma: “Mi nombre no sabes, dime mi nombre... dime mi nombre y al alba moriré”.


https://www.youtube.com/watch?v=kIcMikQch4Y&search=NESSUN DORMA


tu nombre, extranjero, tu nombre es amor


uno de las arias mas lacrimogenas de la historia de la opera (la que mas, posiblemente) en la ultima opera de puccini, turandot, obra que no llego a ver estrenada

Al morir el maestro en 29 de Noviembre de 1924, dejó 36 páginas de bocetos de duo y la última escena. Después de la muerte de Puccini, Toscanini quiso queRiccardo Zandonai terminara la ópera, pero el hijo de Puccini, Antonio opinó que Zandonai era demasiado conocido. Al final, dejaron este encargo a Franco Alfano. Alfano tardó seis meses para completar la ópera. En el día del estreno en La Scala, cuando muere Liu y el coro canta "Liù, bontà perdona! Liù, docezza, dormi! Oblia! Liù! Poesia!" Tiscanini se volvió al público desde el podio dejando la batuta, y con voz queda y emocionada mientras lentamente se bajaba el telón, pronunció las siguientes palablas: "Aquí finaliza la ópera, porque en este lugar murió el Maestro". La versión que completó Alfano se presentó en la segunda noche. A la muerte de Puccini la pregunta de si la incompleta Turandot debía llevarse a escena pronto, estaba todavía en el aire.
 
Refloto este hilo con este intermedio del Faschingsswank Aus Wien, Op.26 -Carnaval de Viena- de Robert Schumann, una pieza cortita -mi conexión, por lo pronto, no da para más- pero impresionante. Al piano, Sviatoslav Richter. La disfruten y eso.


Intermezzo.mp3
 
Pensando que era un hilo reciente me iba a poner a descargar como un autentico animal, pero han borrado ya los archivos, en fin lástima, tiraré de emule a no ser que algún alma caritativa y de ojos rojos los vuelva a subir.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie