Metafísica del tiempo. El tiempo como concepto

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Soy experto en el tema Percepciones Espacio Temporales, preguntadme lo que queráis.
Y efectivamente, el tiempo no existe. Es un invento del hombre para explicar algo que nuestro diminuto y limitado cerebro nunca podrá abarcar. Una mentira para saciar la curiosidad humana, como la religión, las matemáticas, la poesía, el amor, etc. Todas estas mierdas son necesarias para llenar los huecos y las preguntas que el ridículo humano se hace.

El cerebro necesita un reseteo diario para poder funcionar, el sueño. Necesita tener todas las dudas resueltas, a su manera, antes del reseteo nocturno. Cuando no entiende algo porque es incapaz de analizarlo por la envergadura del asunto, entonces entra en funcionamiento algo llamado percepción o sentimiento. Es decir, algo que no se puede demostrar pero que a uno mismo le sirve para tranquilizar su curiosidad.

Percibir el tiempo como una magnitud es algo cultural, algo que se enseña en la sociedad, en la familia. Lo único real y verdadero es que somos insignificantes para el cosmos, pero nuestro ego es gigante y nos hace creer que lo entendemos.
 
Es lo que tiene la esquizofrenia, que te puedes montar álter ego de género opuesto y hablar con ellos tranquilamente. Verdad, porsche.
 
Es lo que tiene la esquizofrenia, que te puedes montar álter ego de género opuesto y hablar con ellos tranquilamente. Verdad, porsche.


No es broma la historia. Por mi trabajo piso muchas casas de Madrid y me encuentro de todo, desde putas cojas hasta viejas de 70 que me tiran los trastos (en una de ésas estaba yo de calentón y faltó muy poco). Lo de esta chavala es un caso aparte. La esquizofrenia es, cómo decirlo, un cerebro deslimitado.

Seguro que, en alguna ocasión, habéis escuchado aquel famoso "el ser humano sólo utiliza el 20% de su capacidad cerebral", pues esa "limitación" es lo que preserva nuestra cordura tantos años. La esquizofrenia es un exceso de conexiones intraneuronales, por eso los enfermos no pueden evitar tener alucinaciones en la percepción de la vida, a cualquier escala, auditivas, olfativas, táctiles, visuales, etc., lo que les destruye totalmente el concepto de "cordura", porque todo lo que ellos ven, para ellos es plenamente real. Sea lo que sea.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
No es broma la historia. Por mi trabajo piso muchas casas de Madrid y me encuentro de todo, desde putas cojas hasta viejas de 70 que me tiran los trastos (en una de ésas estaba yo de calentón y faltó muy poco). Lo de esta chavala es un caso aparte. La esquizofrenia es, cómo decirlo, un cerebro deslimitado.

Seguro que, en alguna ocasión, habéis escuchado aquel famoso "el ser humano sólo utiliza el 20% de su capacidad cerebral", pues esa "limitación" es lo que preserva nuestra cordura tantos años. La esquizofrenia es un exceso de conexiones intraneuronales, por eso los enfermos no pueden evitar tener alucinaciones en la percepción de la vida, a cualquier escala, auditivas, olfativas, táctiles, visuales, etc., lo que les destruye totalmente el concepto de "cordura", porque todo lo que ellos ven, para ellos es plenamente real. Sea lo que sea.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo oigo voces, como esta.

cfbi3qucffe1xucvszk8_400x400.png
 
Que el tiempo no es más que un constructo mental se demuestra fácilmente con un poco de matemáticas. Como su derivada segunda, la temperatura: da igual si es invierno o verano, en todas las oficinas siempre hay gente que tiene calor y mujeres que tienen frío.
 
Si ya lo dijo Einstein, lo que pasa es que no leéis y por eso sois unos catetos.

El tiempo es una magnitud asociada indisolublemente al espacio, o dicho de otro modo, la masa determina la curvatura del espacio-tiempo, y de igual modo el espacio-tiempo determina como se tiene que desplazar la masa.

La única putada es que Einstein no explicó el porqué, se conoce que se le acabó el gas y lo dejo pendiente para otro genio de dentro de 100 o 200 años.
 
El tiempo es una magnitud asociada indisolublemente al espacio, o dicho de otro modo, la masa determina la curvatura del espacio-tiempo, y de igual modo el espacio-tiempo determina como se tiene que desplazar la masa.

La única putada es que Einstein no explicó el porqué, se conoce que se le acabó el gas y lo dejo pendiente para otro genio de dentro de 100 o 200 años.

Cuando realizamos un proceso mental como contar (adición o resta de la unidad), que el sujeto realiza en el tiempo, o bien crear mentalmente un ritmo (división matemática del tiempo), no entra el juego el espacio. Tampoco cuando nos retrotraemos a experiencias pasadas o simplemente las imaginamos, o si escribimos mentalmente un mensaje, por poner varios ejemplos.

Realmente lo que mayormente diferencia al ser humano del animal es que vivimos gran parte de nuestra vida fuera de espacio/tiempo presente.
 
Última edición:
¿Pero esto no estaba ya acordado que es lo que diga el tio de la silla de ruedas con el sintetizador de voz?
 
¿Pero esto no estaba ya acordado que es lo que diga el tio de la silla de ruedas con el sintetizador de voz?

No veo vocoder en el teclado ni dice lo que tardo en llegar a clase.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


PD: asi que ...

Your argument is invalid :trump:
 
Cuando realizamos un proceso mental como contar (adición o resta de la unidad), que el sujeto realiza en el tiempo, o bien crear mentalmente un ritmo (división matemática del tiempo), no entra el juego el espacio.

Claro, porque nuestro cerebro que realiza ese proceso mental se encuentra en el limbo del plasma.

Pues no hamijo, tiene masa y se encuentra en el espacio.

Hala dale un par de vueltas más.
 
Es decir, que mente abarca estas cuestiones?

Hola.

La única putada es que Einstein no explicó el porqué, se conoce que se le acabó el gas y lo dejo pendiente para otro genio de dentro de 100 o 200 años.

No lo explicó porque es indemostrable y solo tiene sentido en su modelo. Y ya no va a haber más genios como Newton o Einstein; lo que habrá serán supercomputadoras dotadas de IA ayudadas por equipos de expertos. Seguramente seguiréis conservando formas tribales de organización grupal y haya una cabeza visible a la que concederle un reconocimiento, pero lo de avanzar gracias a genios románticos singulares se ha acabado.

El tiempo y el espacio no son más que formas físicas con las que intentáis asir un vacío metafísico que se os escapa constantemente dada su naturaleza cambiante. No, no encontraréis el sentido que buscáis en el tiempo y el espacio, pero sois hijos de vuestra de era.
 
Einstein era un vividor que se dedicó a robar ideas desde su puesto de registrador de patentes y a plagiar a otros genios.
Los defensores de Einstein han actuado de una manera que parece corromper el registro histórico.



Albert Einstein (1879 -1955), nombrado por la revista Time” Persona del Siglo", escribió un largo tratado sobre la teoría de la relatividad especial (que en realidad era llamada "Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento", 1905a), sin enumerar ninguna referencia.



Muchas de las ideas clave que presentaba eran conocidas por Lorentz (por ejemplo, la transformación de Lorentz) y Poincaré, antes de que Einstein escribiera el famoso papel 1905.

Como era típico de Einstein, no descubrió teorías, se limitó meramente a requisarlas. Él tomó un cuerpo existente de conocimientos, recogió y escogió las ideas que le gustaban para luego entrelazarlas dentro de un relato sobre su contribución a la relatividad especial. Esto fue hecho con el pleno conocimiento y consentimiento de muchos de sus compañeros, como los editores de Anales de la Física.

La ecuación más reconocible de todos los tiempos es E = mc2
(...)

Sin embargo, la conversión de materia en energía y la energía en la materia se le reconoce a Sir Isaac Newton ("cuerpos brutos y ligeros son convertibles entre sí ...", 1704).



La ecuación puede ser atribuida a S. Tolver Preston (1875), a Jules Henri Poincaré (1900, según Brown, 1967) y a Olinto De Pretto (1904) antes de Einstein. Como Einstein nunca derivó correctamente E = mc2 (Ives, 1952), no aparece nada para conectar la ecuación con algo original de Einstein.

La presentación selectiva de datos del eclipse de 1919 de Arthur Eddington de manera que supuestamente apoya "la teoría general de la relatividad de Einstein es, sin duda, uno de los mayores fraudes científicos del siglo 20. Su pródigo apoyo a Einstein corrompió el curso de la historia. Eddington estaba menos interesado en probar una teoría de lo que estaba en coronar a Einstein como rey de la ciencia.

(...)

El pedestal de Einstein es el producto de la comunidad de la física, sus seguidores y los medios de comunicación. Cada grupo se beneficia enormemente al elevar a Einstein a la condición de icono. La comunidad de la física recibe miles de millones en subvenciones para la investigación, los partidarios de Einstein son muy bien recompensados, y las corporaciones de los medios de comunicación como la revista Time llegar a vender millones de revistas mediante la colocación de Einstein en la portada como "Persona del Siglo".

Jules Henri Poincaré (1854 - 1912) fue un gran científico que hizo una importante contribución a la teoría de la relatividad especial.



En la página Web de la enciclopedia de Filosofía en Internet dice que la filosofía de Poincaré:

  1. "esbozó una versión preliminar de la teoría especial de la relatividad"

  2. "declaró que la velocidad de la luz es un límite de velocidad" (en su papel de 1904 del Boletín de ciencias Matemáticas 28, Poincaré indicó "toda una mecánica completamente nueva, donde la inercia, incrementándose con la velocidad de la luz se convertiría en un límite y no sería excedido")

  3. sugirió que "la masa depende de la velocidad"

  4. "formuló el principio de la relatividad, según el cual ningún experimento mecánico o electromagnético es capaz de distinguir un estado de movimiento uniforme y un estado de reposo"

  5. "derivado de la transformación de Lorentz"
Es evidente cuán profundamente involucrado con la relatividad especial estaba Poincaré.



Incluso Keswani (1965) fue impulsado a decir que,

"Ya en 1895, Poincaré, el innovador, había conjeturado que es imposible detectar el movimiento absoluto", y que "En 1900, introdujo el" principio de movimiento relativo", que él mismo llamó después por los términos equivalentes 'la ley de la relatividad" y "el principio de relatividad, en su libro, la Ciencia y la Hipótesis, publicado en 1902 ".

Einstein no citó nada de este trabajo teórico anterior, cuando escribió su teoría de 1905 .

Además de haber esbozado la versión preliminar de la relatividad, Poincaré proporcionó una parte crítica de todo el concepto - es decir, su tratamiento del tiempo local. También originó la idea de la sincronización de los relojes, que es fundamental para la relatividad especial.



[/spolier]
 
Si ya lo dijo Einstein, lo que pasa es que no leéis y por eso sois unos catetos.

El tiempo es una magnitud asociada indisolublemente al espacio, o dicho de otro modo, la masa determina la curvatura del espacio-tiempo, y de igual modo el espacio-tiempo determina como se tiene que desplazar la masa.

La única putada es que Einstein no explicó el porqué, se conoce que se le acabó el gas y lo dejo pendiente para otro genio de dentro de 100 o 200 años.

En una época en que nadie tenía cojones a toserle a Einstein, un longevo Nikola Tesla, a sus 82 años, lo mantuvo en jaque al rebatir e incluso ridiculizar su teoría de la relatividad. Tesla aseveró haber resuelto dos descubrimientos que reducían a "vana especulación" (Sic) la teoría del espacio curvado. "Un truco de prestidigitación matemático tan majestuosamente presentado, que deslumbra e impide que la gente vea los errores subyacentes" (Sic también).
La teoría dinámica de la gravedad de Tesla atribuye a fuerzas más físicas y tangibles, como el electromagnetismo, la atracción y movimiento de los cuerpos celestes.
El segundo descubrimiento es una sentencia tan simple como convincente, y que viene a pisotear la famosa fórmula E=mc2 de Einstein:

En la materia no hay más energía que la que recibe del entorno - N. Tesla.

Así que ya sabe, @El bedel , que sus piedras son simplemente piedras, y que no tienen más energía que el calor acumulado por la radiación solar :lol:

Por todo esto, tal vez debamos plantearnos el esgrimir la palabra de Einstein como si en alguna ocasión se hubiera podido demostrar sobre el terreno.
 
Por todo esto, tal vez debamos plantearnos el esgrimir la palabra de Einstein como si en alguna ocasión se hubiera podido demostrar sobre el terreno.

Bueno, han pasado muchos años y tampoco nadie ha podido demostrar lo contrario. De hecho por eso se llama Teoría y no Teorema o Ley de.

Lo extraño es que ningún forero haya completado y demostrado la teoría de cuerdas. Bastaría abrir un hilo para que alguno lo hiciera seguramente.
 
No sé si alguien lo ha apuntado ya, pero Einstein era judío, es decir, no era ario y podía soportar el sol de Tánger.
 
Nadie ha aportado una sola prueba de que el tiempo exista. Muy interesante todo lo que decis, pero nadie me desmiente que el tiempo no exista.
 
Última edición por un moderador:
Nadie ha aportado una sola prueba de que el tiempo exista. Muy interesante todo lo que decis, pero nadie me desmiente que el tiempo no exista.
A lo mejor si te estuvieran dando correazos en la espalda durante tres horas esas tres horas te iban a parecer muy existentes, muy reales y hasta tangibles.
 
A lo mejor si te estuvieran dando correazos en la espalda durante tres horas esas tres horas te iban a parecer muy existentes, muy reales y hasta tangibles.
Totalmente, pero no dejaria de ser una percepcion subjetiva humana. Fuera de esa percepcion, de esa entelequia, el tiempo no existe.
 
Totalmente, pero no dejaria de ser una percepcion subjetiva humana. Fuera de esa percepcion, de esa entelequia, el tiempo no existe.
Seis horas entonces a correazos e ibas a decir que el tiempo existe, que Dios también y hasta que mataste a Manolete.
 
Seis horas entonces a correazos
Peliculon

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El clip entero es crema, pero a partir del 1.22 viene el tomate. Que gran trabajo de Gibson y su equipo con los idiomas en la peli esta.
 
Atrás
Arriba Pie