Metafísica del tiempo. El tiempo como concepto

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues a mí desde los treintaytantos se me está haciendo eterno; no veo el momento de abrazar el sueño eterno de una puta vez.

Se te hace eterno quizas por la monotonía, o por falta de ilusión etc, pero este año cuando toque de nuevo tomarte las uvas pensarás "¿ya ha pasado otro puto año?"
 
Eso empíricamente no se si es cierto, pregúntaselo a los puteros y te dirán que la media hora pasa igual de rápido.
 
Puto calvo de mierda, llevamos ya cinco putas páginas y sigues igual que al principio, subnormal. Eres un puto morral, ¿cómo cojones hay que explicar que una caso es el tiempo de reloj, que es un puto invento humano, un artilugio de mierda para tontos como tú; y que otra puta cosa es la percepción del tiempo o dicho de otra forma, la percepción de la existencia? Me cagoendiox pero qué subnormal y retrasado eres.

Si te topas con una chinita tierna, con un asterisco perfecto, de esos que huelen a flor, una mezcla entre dulzón y caliente. Sí, el caliente es un olor para mí. Ves esa bella figura encima de la cama, a cuatro patas, con el culo en pompa, ofrecida como una perra caliente, esperando sometida a los deseos de su macho alfa(€). Y le tientas con la puntita de la lengua, y notas que eso está suave como culito de bebe, que además de suave es de una consistencia adecuada, entonces haces una leve presión con tu lengua inhiesta y dura, como si fuese una polla que quiere horadar esa puerta mágica. Los pelitos suaves del coño te hacen cosquillas en la barbilla mientras intentas meter con verdadera ansia la cara entre las cachas de ese culo pequeñito e indómito.
Y cómo se retuercen de placer. Normal por otra parte, porque a todos nos gusta que nos laman el culo, de ahí el dicho. Yo soy un lameculos para el cual el tiempo se para cuando estoy haciendo círculos en el sentido horario con la punta de mi lengua sobre un esfínter perfectamente definido y aderezado con los perfumes que la madre naturaleza ha creado única y exclusivamente para esa zona del cuerpo y que para mí son comparables al néctar que las flores guardan en sus pétalos.

El tiempo se para, por supuesto que se para a las puertas de un agujero negro. No el reloj, que sigue como MIP con su trata trata.
 
El papel de la constante de la velocidad de la luz proviene de aplicar la corrección de Lorenz. Aquí tiene un ejemplo que empieza con la clásica definición de energía como la fuerza aplicada en una distancia.

E=mc^2 - Deriving the Equation from First Principles - Advanced

Esto nos lleva a la famosa conclusión de la relatividad de que, a velocidades cercanas a c, y siendo esta constante sea cual sea el marco de referencia, nuestra masa aumenta y el tiempo pasa mas despacio.

Esta sería por tanto, la única forma que conocemos a día de hoy, de viajar en el tiempo. Un viaje que solo tiene billete de ida.

Sigo viendo ese c como algo postizo, impostado, colocado deliberadamente como un limitador para dar cuadratura a una fórmula, una teoría que necesita ese factor para funcionar. Más aún, seguro que si en lugar de la velocidad de la luz se pusiera ahí cualquier otro parámetro, como por ejemplo la velocidad del sonido, este sería el limitador. ¿Por qué la velocidad de la luz?
Porque sí, mucha explicación, todos lo asumen como que tiene que estar ahí, pero no veo que nadie lo razone.
 
Porque sí, mucha explicación, todos lo asumen como que tiene que estar ahí, pero no veo que nadie lo razone.

Su sentido común le dice que hay algún truco en tanta perfección, y lo hay efectivamente. Lo cual no evita que la fórmula funcione empíricamente como un reloj, para pasmo de los cuentificos de los últimos 110 años.

El truco está en que en esa fórmula, la masa que se refiere es la masa relativista. Recuerde que lo revolucionario de Einstein fue decir que la velocidad de la luz es constante para cualquier marco de referencia.

Esto es contraintuitivo respecto a otras velocidades como la del sonido. Usted puede ponerse a 340 m/s y en ese momento irá a la misma velocidad que el sonido, de hecho si sube la velocidad superará la barrera del sonido.

Pero con la luz no pasa eso. Da igual lo rápido que corra, que para usted como observador, la luz siempre irá a la constante c.

La genialidad de Einstein fue darse cuenta de que esto pasaba porque la materia era en realidad energía y viceversa, que el observador a altísimas velocidades lo que experimentaba era un aumento de la masa (relativista) debido a su alta energía cinética, y una dilatación temporal para permitir que la velocidad de la luz siguiera constante para ese observador, y que siempre que un cuerpo gana energía, pesa más.

Si comparamos la gravedad de Newton con la de Einstein las diferencias son radicales.

Para el primero, la gravedad de la tierra se propaga a una velocidad instantánea (una inconsistencia que pronto se demostró falsa) y es una fuerza que nos "atrae" hacia el suelo.

Para el segundo, la gravedad de la tierra es una curvatura del espacio-tiempo que se propaga a velocidad c, provocada por la masa de la misma y que nos "aplasta" y empuja hacía el suelo.
 
A ver, no pretendo ser tocacojones con esto. De hecho, vaya por delante mi agradecimiento por sus explicaciones. Pero sigo viendo lagunas, y no me está respondiendo a mis dudas:

- ¿Por qué la velocidad de la luz en la fórmula? Me parece muy bien que Einstein diga que es constante, pero eso no justifica que la pongan en la fórmula. ¿Qué justifica que esté ahí?

- La velocidad de la luz es constante. ¿Y cómo carajo lo han comprobado? Porque yo también podría decir que detrás de Plutón hay un Carrefour, y como nadie lo ha podido desmentir, saco pecho ante mi gran descubrimiento. A ver quién me dice que no.
 
La genialidad de Einstein fue darse cuenta de que esto pasaba porque la materia era en realidad energía y viceversa, que el observador a altísimas velocidades lo que experimentaba era un aumento de la masa

media
 
La velocidad de la luz es exponencial. Me refiero a la velocidad con la que sube. Revisen sus facturas.

K.arma y mode benito on
 
- ¿Por qué la velocidad de la luz en la fórmula? Me parece muy bien que Einstein diga que es constante, pero eso no justifica que la pongan en la fórmula. ¿Qué justifica que esté ahí?

Pues porque velocidad, masa y energia estan relacionadas. Y quito de ahi el tiempo porque en mi opinion patina. Pero es que es bastante mas complicado que todo eso. Ya lo he dicho antes, la fisica hoy en dia es una casa de putas curiosa.
 
¿Desde cuándo es "hoy en día"?
Desde que a alguien se le ocurrió cobrar por publicar y, rizando el rizo, también se le ocurrió cobrar por leer los artículos que ya habían sido publicados. Doble imposición to the top, que alguien que sepa de impuestos nos lo explique.


Enviado desde mi C1905 mediante Tapatalk
 
- ¿Por qué la velocidad de la luz en la fórmula? Me parece muy bien que Einstein diga que es constante, pero eso no justifica que la pongan en la fórmula. ¿Qué justifica que esté ahí?

La explicación matemática formal venia en el link que le puse en la anterior contestación, en el cual se deducía la energía a partir de la integral de la fuerza por la distancia. Aplicando la corrección de Lorentz en las distancias para velocidades muy elevadas, entra la c en la ecuación.

Dicho de un modo más informal y divulgativo: si la velocidad de la luz es la velocidad limite a la cual se puede mover la masa en el espacio-tiempo que conocemos, parece lógico pensar que la máxima energía de dicha masa sea proporcional a dicha constante en algún grado.

- La velocidad de la luz es constante. ¿Y cómo carajo lo han comprobado? Porque yo también podría decir que detrás de Plutón hay un Carrefour, y como nadie lo ha podido desmentir, saco pecho ante mi gran descubrimiento. A ver quién me dice que no.

Hay bastantes experimentos, pero curiosamente el primero de ellos se hizo antes aun (1887) que el propio enunciado de Einstein:

Experimento de Michelson y Morley - Wikipedia, la enciclopedia libre

Inicialmente pretendían demostrar o desmentir la existencia del famoso "éter" o supuesta sustancia que constituía lo que hoy sabemos que es el vacío espacial. Sacaron dos conclusiones: una, que el éter no existía, e indirectamente, también que la velocidad de la luz era independiente del marco de referencia.

Con esta segunda conclusión se quedaron los científicos de la época bastante gñe porque no se la esperaban y pensaron "bueno ya vendrá algún lumbreras a explicar esto algún día" porque la mecánica newtoniana del momento no era capaz de llegar ahí.

Efectivamente un par de décadas después llego la explicación de la mano de la relatividad de Einstein.
 
Pues porque velocidad, masa y energia estan relacionadas.

Vale, eso lo entiendo, ¿Pero por qué la de la luz? Es que no me da nadie una respuesta convincente.

La explicación matemática formal venia en el link que le puse en la anterior contestación, en el cual se deducía la energía a partir de la integral de la fuerza por la distancia. Aplicando la corrección de Lorentz en las distancias para velocidades muy elevadas, entra la c en la ecuación.

Dicho de un modo más informal y divulgativo: si la velocidad de la luz es la velocidad limite a la cual se puede mover la masa en el espacio-tiempo que conocemos, parece lógico pensar que la máxima energía de dicha masa sea proporcional a dicha constante en algún grado.

Es que usted, como todos, están dando por hecho que la velocidad de la luz es la velocidad límite a la cual se puede mover un cuerpo. ¿Y quién ha determinado eso?¿Lo han podido demostrar, o simplemente lo dicen porque no se ha podido demostrar lo contrario y, simplemente, les viene muy bien que eso sea así?

Gracias por sus esfuerzos, pero yo me apeo aquí. Mejor hablo del tiempo, que es el tema del hilo y se me da mejor: Hoy ha hecho un calor espantoso.
 
Vale, eso lo entiendo, ¿Pero por qué la de la luz? Es que no me da nadie una respuesta convincente.

Tienes 2 sistemas moviendose en direccion contraria emitiendo luz los dos, el uno al otro. Como el movimiento de estos 2 sistemas no afecta a la velocidad de la luz, si c es constante, entonces lo que tiene que variar es la energia y la masa de esos sistemas. Luego experimentalmente se ha comprobado que c es constante.

Y respecto al limite, es porque al aplicar una fuerza sobre un objeto estas aumentando su masa inercial y a medida que la masa inercial aumente vas a tener que aumentar la fuerza que apliques sobre el objeto para poder seguir moviendolo, llegando a un punto en que la masa inercial es infinita y por lo tanto la fuerza a aplicar es infinita. Y ese punto es la velocidad de la luz.

Me explico como el culo, pero esto es lo basico.
Que es lo que causa la masa iniercial? Ni puta idea.
La velocidad de la luz ha sido constante siempre o ha variado a medida que el universo se expandia? A saber.

Y por volver al tema del hilo, yo tiendo a pensar que el tiempo es una creacion humana. Se considera una dimension, como las espaciales, pero a mi nunca me ha terminado de gustar eso de tener dimensiones que se pueden recorrer alante o atras y otras que solo se pueden recorrer hacia adelante (la flecha del tiempo)
 
Hay una corriente de pensamiento dentro de la comunidad cientifica que opina que Einstein esta muy sobrevalorado, ahi lo dejo.
 
La Relatividad es como el color verde. Hay gente que la ve y gente que no.
 
Y por volver al tema del hilo, yo tiendo a pensar que el tiempo es una creacion humana. Se considera una dimension, como las espaciales, pero a mi nunca me ha terminado de gustar eso de tener dimensiones que se pueden recorrer alante o atras y otras que solo se pueden recorrer hacia adelante (la flecha del tiempo)
Adelante o atrás son adverbios de lugar, ademas, no de tiempo. Antes y despues son inexistentes, por eso se sustituyen por adverbios de lugar.
 
Adelante o atrás son adverbios de lugar, ademas, no de tiempo. Antes y despues son inexistentes, por eso se sustituyen por adverbios de lugar.

"Tempus fugit". "Fugit"! Se huye de un lugar. Otra demostración inapelable de que el tiempo es un invento de nuestra mente.
 
  • Like de mierda
Reacciones: UBP
Atrás
Arriba Pie