Metodos y formas para guardar y proteger mis archivos importantes ( fotos de pollas en realidad)

Pregunta de puto retrasado (para variar). Si guardo mis archivos y documentos importantes (fotos de ex putas cerdas) en MEGA, hasta qué punto es seguro... y no me refiero a que me hackeen, si no a que venga un decreto de no sé donde y cierren MEGA porque incumplía las ordenanzas de su puta madre.

Mi humilde opinión.

Lo primerito, comparte una muestra de esas ex. Sobre todo lo de las primas.

Plantéate primero a quien le quieres ocultar esos archivos, porque si solo es para que tu actual pareja no lo encuentre en el ordenador quizás se más fácil.

Dropbox no tiene porque tener instalado nada ni el ordenador ni en el teléfono, se puede acceder por navegador.

¿De cuantos gigas estamos hablando? porque quizás te sea más fácil copiar a un pincho que te cuesta pocos euros y esconder ese pincho (o mejor dos pichos con la misma información) en cualquier casa hay mil escondrijos donde cabe un pendrive.

winrar te puede crear un archivo con los nombres de archivos encriptado, quien intente abrir ni siquiera vera que hay dentro del comprimido. También puedes cambiarle la extensión al archivos para en el caso de que alguien lo encuentre ni siquiera sepa que es un comprimido o con que programa se puede abrir.

Mi experiencia personal, 11 gigas tengo, de lo que ya se ha visto muestras por el foro. Dos copias físicas en dos discos duros secundarios diferentes en dos ordenadores diferentes. Esto en abierto, de hecho están junto a las copias de la fotos serías y formales, pero en mi caso es difícil que nadie me registres. Una tercera copia en abierto en MediaFire. MediaFire es una mierda actualmente, pero respecto a esto no he tenido problemas. Cuarta copia en un correo yahoo. Dado que son en su mayoría archivos pequeños es fácil enviármelos a mi mismo como un archivo adjunto o en caso de que ser archivos grandes partirlo con winrar en archivos de 24 mega. La opción del correo es quizás la más segura pero la más pesada. Yo la empecé hace mucho tiempo cuando aun no existía nada parecido a la nube y me hacía falta almacenar y tener disponible diferentes archivos.

Pero repito que lo mejor son los pinchos bien escondidos. Y si ya pensamos en tarjetas micro SD, imagina no facil que es esconderlas.
 
Última edición:
No por corregir lo dicho, sino por añadir un poco de claridad para el señor que pregunta, que parece un usuario estándar.

Tiene ustec que valorar varias cosas:

-Nivel de importancia de la información, o lo que es lo mismo, si es vida o muerte.
-Volumen de la información, contando con que dicha información sea compresible o no: documentos vs fotos o vidrios.
-Necesidades de accesibilidad de la información respaldada, lo que viene a ser qué necesidades de acceso tiene usted a dicha información, en caso de catástrofe.

Vamos con los ejemplos de andar por casa, dado que entiendo que no es usted una empresa que necesite someterse a políticas externas de calidad, etc, etc.

Documentación y fotos. De lo primero, me la suda el volumen. De lo segundo, entendemos que será razonable.

Lo más ágil, como le han dicho, es tirar de Veracrypt (antiguo Truecrypt). Sota-caballo-rey, y tenemos un archivo inviolable. Si es documentos, no sobra pasarlos antes por el 7z y hacer un único "paquete". Lo subimos a Drive, y hale, ya tenemos respaldo accesible desde cualquier sitio.

Muchas fotos y vídeos. Como las fotos importantes ya las tenemos salvadas, el granel de fotos y vídeos podemos meterlos directamente, como ya le han dicho también, en un disco externo ya con capa de encriptación de serie, como por ejemplo los passport de WD. 150GB por usb 3.0 son un chiste, así que hale.

Peor escenario posible: nos entran a robar, inundación, incendio, etc. Tenemos los documentos salvados en drive, pero queremos tener también los tochos de vídeo del WD. Lo más fácil, copia ocasional en el WD, y este a casa de otra persona. Lo más ágil, almacenamiento externo expansible, es decir, cuesta pasta a medida que crece de acuerdo a nuestras necesidades.

Para doble seguridad en local, dado que en la nube ya existe, también le han dado una solución razonable y casera: dos disco en raid 1 únicamente para almacenamiento. Dos discos básicos, iguales, mecánicos, y casi que cualquier placa base acepta la configuración en RAID 1. Es muy barato, ágil, y seguro, salvo el desastre definitivo del robo, incendio, etc.

En las empresas serias, o se tira de nube directamente, o se sincronizan dos NAS (cabinas de almacenamiento) entre dos delegaciones separadas físicamente. O ambase soluciones, las copias de seguridad NUNCA sobran.

Viendo lo que corre a nivel profesional, saque usted sus conclusiones y aplique de acuerdo a su presupuesto.

Muy agradecido, señorqueexterminaroedores. A ver si este finde tengo tiempo y me veo el vidrio que puso el gran @Maralok y planteo dudas si las hay, que estoy muy pillado de tiempo estos días. Contestando a su pregunta, son documentos en su inmensa mayoría y algunos videos (unos 40-50).

Veo con odgudlloysatidfagdión que mi hilo ha servido a otros phorers con mis mismas dudas. Conmino a todos ellos a que, a modo de pago, compartan con nosotros las fotos y vidrios de sus novias, exnovias, familiares y demoar.
 
Creo que no he explicado bien lo de Dropbox.

Puedes tenerlo mediante la aplicación en sincronización automática, que es a lo que te refieres con que debes tenerlo los archivos a la vez en el ordenador. Sincronizas una carpeta y todo lo cambios que hagas en esa carpeta del ordenador se hacen automáticamente en Dropbox. Si borrar esa carpeta se borra todo lo de Dropbox.

Pero no es necesario, si entras en Dropbox por el navegador, funciona como cualquier servicio de almacenamiento, subes lo que quieras, y luego lo borras del ordenador sin problemas. Tengo una cuenta Dropbox a la que apenas presto atención. Suele ser más permisivo con lo que quieras guardar y no te revisan lo que tienes o lo que compartes. Tema derechos de autor y demás material supuestamente ilegal. Hay que entra en al cuenta al menos una vez al años para mantenerla activa. el único problema es que tiene poca capacidad de almacenamiento.

A MediaFire por ser la que más uso, se le puede sacar hasta 57 gigas de almacenamiento, pero tiene cosas en contra, hay que entrar cada seis meses, en principio no te deja subir archivos encriptados ni en contraseña. luego en la practica les da igual. Y es muy por culero con los derechos de autor. llegando al extremo que si en un video grabado por ti suena una canción de fondo te lo bloqueen. Hay más posibilidades de que te permitan algo realmente ilegal a que permitan algo que le toque remotamente el bolsillo a Google o a amazon.

Aparte otro método para ocultar los archivos dentro del propio ordenador a ojos de esposas y niños curiosos, es que después de ponerle contraseña, después de cambiarle la extensión. Se le puede cambiar las propiedades para convertirlo en archivo oculto.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie