Mi primera búsqueda: guguel dame argo, payo.

ilovegintonic rebuznó:
Disquetes de 5 1/4", ni siquiera de 3'5". Estos:

AutoCAD+Diskette+1.4Pro-sm.jpg


Catorce años tenía yo.

Aún conservo el Monkey Island con estos disquetes. Y con su caja, y aquellos círculos de cartulina para el password...

I nostalgia.
 
Oxido rebuznó:
Yo la primera vez que use la internec fue en una biblioteca publica. Habia que reservar hora porque habia lista de espera y claro rodeados de gente no podias buscar porno, asi que gastaba el tiempo buscando trucos para juegos de PC. Pero lo que mas recuerdo fue cuando un tipo obeso y calvo se sento a mi lado, yo por curiosidad eche un vistazo a su pantalla y vi que ponia hotmail, que cachondo el gordo esta buscando contactos con guarras pense .

Años mas tarde ya con internec en casa recuerdo la primera noche, un amigo mio y yo nos pasamos toda la noche buscando videos porno (cada uno es su casa) y compartiamos las direcciones por msn. Esa noche seguro que nos entraron virus hasta por el puerto paralelo de la impresora.
:lol:
A mí me pasó igual con una tipa que tenía en pantalla aquello de hotmail. Y yo lanzándole miradas lascivas y pensando "ayy, guarrillaaaa"
 
Y el olor. Yo recuerdo sobre todo el olor a "tecnologia" cuando entrabas en el aula de informatica, y luego ya cuando pude disfrutar de un ordenador con la friolera de 2 gigas de memoria. Ese olor extraño, mezcla de plastico nuevo y cable candente.
 
ruben_clv rebuznó:
Mi primer ordenador, como el de muchos privilegiados que no tenían porqué conformarse con un Spectrum de mierda, era este. Y qué gozada eso de pasarse horas tecleando código para ver moverse una figura de "tres dimensiones" moverse durante unos segundos...



Amstrad CPC464 (20 years old, still working!) - YouTube

Ya te digo. Este se lo regalaron por Reyes a mi amigo César cuando estábamos en 8º de EGB (1988) y me iba a su casa todos los putos días, TODOS LOS PUTOS DÍAS, a trastear con él. Copiábamos del libro esos códigos que decías y nos maravillábamos de las imágenes que salían en pantalla, y lo de la puta casette con los juegos, la madre que la parió... el Oh, Mummy que aparece en el vídeo, anda que no habré echao horas con él... Sesenta mil pelas, creo que costaba.
 
ilovegintonic rebuznó:
Ya te digo. Este se lo regalaron por Reyes a mi amigo César cuando estábamos en 8º de EGB (1988)

Coño, ese mismo año le regalé yo uno igual a mi nieta.
 
Yo descubrí internet gracias a ONO -en ese momento se llamaba Madritel-, con una conexión ADSL de 512kbps, una burrada en comparación con la de mis amigos, ya que ellos, anteriores a mí en el universo de internet, aún soportaban tediosas conexiones de 56kpps; recuerdo, además, que fui el primero en el barrio en disfrutar de una conexión ADSL que no cortase internet cada vez que llamaban a casa y viceversa; había casos -lo cuento como algo increíble porque para mí eso era eso, algo increíble- en los que directamente se pagaba por el tiempo que habías estado conectado a internet.

Una vez instalaron en casa todo el entramado tecnológico, lo primero que hice fue, según llegué del colegio, llamar a un vecino retrasado que tenía, y juntos, realizar la primera búsqueda en internet, que no fue otra cosa que escribir en google -el instalador de Madritel me puso google.com como página de inicio-, y en mayúsculas, "FOTOS CRISTINA AGUILERA". El resultado fue lo siguiente:

AD585-Christina_Aguilera.jpg

Tuve esta foto como fondo de escritorio alrededor de 5 años. En su momento fue la mujer perfecta.
 
Allá por el 95, después de volver de colegio, me pasaba todo el puto día tecleando la amada palabra DIR, esa gran sucesión de letras que me daban acceso a mi juego favorito.

how_to_run_games_win95_6.jpg


Recuerdo que fue la primera vez que aprendí a teclear sin mirar, y eso siendo un moco.

Después llegó la gran era dorada de internet y para lo que mas se usaba en mi casa, era para buscar códigos de sintonizaciones para el satélite, tiempo después me descargué napster y con ello mi primer disco de DOVER, acto seguido me convertí en el rey de mi zona por tener la tecnología para descargar juegos piratas de la play y discos de música.

Los mayores y mas malotes tenían que tratar con un niño para poder conseguir sus amados cd, eso sí, al principio ellos ponían el cd virgen, después comencé a cobrarlos jjj

Que tiempos.....:roll:
 
Lo único que está claro en este hilo es que la mitad somos unos puretas y que desde que llegó el Windows 95 los ordenadores están al alcance de cualquier idiota. Con el MSDOS había que hablar el idioma de la máquina, eras de un club de tíos listos que hacen cosas con ordenadores. Hoy día eso se ha perdido.
 
Hombre, pasaron unos cuantos años entre que conectamos por primera vez a inet y existió el primer buscador. Primero (para mi) fueron las bbs, luego los chat via nescafib o cerberus y luego el juego/mud Medina... Dias perdidos en el centro de cálculo de la upc o de la uab, cuando aún no habíamos ni acabado el COU, joder que tiempos, que ibas a la universidad y sabías más que el profesor.

Incluso antes de existir Google yo ya me dedicaba profesionalmente a este asunto... Ya entonces hablabamos de la convergencia, de la unión de redes, de los brazos mecánicos conectados al pc con pajas a distancia (ahora ya existe, pero para operar a distancia)... y aquí seguimos.

Señorita Pepis rebuznó:
Randomize usr 0 = BAN

Je, eso, una noche, existió en este foro. Eh, Hedi?
 
Gregory_Peck rebuznó:
Lo único que está claro en este hilo es que la mitad somos unos puretas y que desde que llegó el Windows 95 los ordenadores están al alcance de cualquier idiota. Con el MSDOS había que hablar el idioma de la máquina, eras de un club de tíos listos que hacen cosas con ordenadores. Hoy día eso se ha perdido.

Onvre, Greg, es que MENUDA PUTA MIERDA es la informática sin la interfaz esta que evita el informatiqueo ://
 
Cd
Cd..
Dir
copy *.*


Eso sí que molaba coño. Aunque suene una locura he conocido ingenieros informáticos que no sabían manejar el MSDOS. Lo digo en serio.



Sobre la primera búsqueda en internec como buen protophorero fue de fotos guarras. Mi elegida fue Lisa Boyle, si bien es cierto que no hice la búsqueda en Google, sino en Altavista.com; Google salió (o al menos se empezó a hacer un nombre) un poco después.
 
Corria el año 98 y fue en un ciber-cafe de 1 solo ordenador que no servian cafe. De echo era una tienda de discos.

Las palabras exactas que puse en el buscador fueron: Dragon Ball, ahora casi siempre son Lisa Ann.
 
Mongüiver rebuznó:
Onvre, Greg, es que MENUDA PUTA MIERDA es la informática sin la interfaz esta que evita el informatiqueo ://



lskdoajhvgjbkndmñknbjhvgvlguhdaklnbcgjgy8ùohjgckfgojxfzhfipuoiighuyijhguivgchvhjkmnljhgvcjhbnk´jhvych;ÑL
mlçkmlknjo´m- ,m:,klmknj lñlm okjnbkhuoiknjbhvfyguhjbv gcb vh bvhybkjvgYUHOIJLBHVKYGIUOHINJLBGUOHIPJKÑNBKHOIJKNÑBKHGUHOIJKNJHKVBIJKÑLBJHOIJPKÑNMHIJKNgjvhkbjlnnkjvhgcghjklnbhgyhiubjkngibhk vguhjlbguohjbluhbjlbjgouhijlñ,ñ´
ç+ñ;Ñ:
 
ruben_clv rebuznó:
Mi primer ordenador, como el de muchos privilegiados que no tenían porqué conformarse con un Spectrum de mierda, era este. Y qué gozada eso de pasarse horas tecleando código para ver moverse una figura de "tres dimensiones" moverse durante unos segundos...



Amstrad CPC464 (20 years old, still working!) - YouTube

Ese era el de 64, yo tenía el de 128, horas convenciendo a mi madre de que el futuro era la informática y que sin ese bicho me quedaría descolgado de la rueda de la historia. Pero en realidad lo quería porque cargában más rápido los juegos. El caso es que de la s85 mil calas que costó, ella solo puso 5, 50 se los sacó a mis dos abuelos contándoles mi rollo y 30 pusimos nosotros de las propinas recibidas por navidad. Aun lo tiene puesto en el escritorio de mi habitación, debe estar operativo, algun día valdrá una pequeña fortuna.
 
Gregory_Peck rebuznó:
Lo único que está claro en este hilo es que la mitad somos unos puretas y que desde que llegó el Windows 95 los ordenadores están al alcance de cualquier idiota. Con el MSDOS había que hablar el idioma de la máquina, eras de un club de tíos listos que hacen cosas con ordenadores. Hoy día eso se ha perdido.

Aún tengo un w98 y trasteo bastante en msdos, además tengo varios programas de texto y de datos y me gusta rularlos un rato.
 
En mi casa siempre hemos sido de los más avanzados tecnológicamente hablando del pueblo. Mi hermano estudió/cursó informática en la década de los 80, tuvimos el primer Amstrad del pueblo (un 8256) y el primer pc tambien de Amstrad (con un disco duro de 40 mg imposible de llenar), cuando se instaló la ADSL en el pueblo los de telefónica vinieron a mi casa mandados por "los del ayuntamiento" (cansados de que les pidiera la puta adsl) y alguna cosa más que seguro que se me olvida. Aún conservo la primera novia.com que me eché el siglo pasado en un chat de ya.com, tendré que llamar a los de catfish a ver si al fin nos conocemos, aunque ambos estamos emparejados por separado.

Todas esas cosas que habéis contado las he vivido yo tambien, pero lo que más ha jodido de esto de la internet fue la puta clavija de acceso del teléfono en mi actual casa. Me explico. La casa en la que vivo ahora, bueno, la residencia de invierno que los pudientes tambien tenemos la de verano, se hizo a mediados de los 90 por aquello de que había que gastar dinero negro y tal. A principios de este siglo y sin tener esperanzas ni ilusiones de habitarla alguna vez en compañia, me decidí a prepararmela como polvera. Entre otras modificaciones se incluía la creación de un vestidor en la habitación principal. Vestidor cuya pared caía justo, pero justo justo, sobre la llavera del teléfono por abajo y de la televisión por arriba. Cualquier forero pensaría "bah, no hay problema, se pica la pared y se pasan los cables al otro lado", dicho y a picar. La clavija de arriba, la de entrada/salida de tv, era incómodo pero se podía picar, hasta que dimos con una piedra. Aqui es cuando entra la arquitectura viejuna y la insonorización, el edificio era un cine antigüo y las paredes son de 80 cm de grosor a base de piedras enormes. Afortunadamente la piedra de arriba, a pesar de ser grande, tenía como una veta por la que pudimos pasar los cables sin picar mucho. La del teléfono, SU PUTA MADRE LA DEL TELÉFONO. Empezó mi colega el albañil a picar y la piedra de abajo era dura, empieza a picar hacia arriba a ver si pillamos una veta como la otra y sigue la piedra, pica hacia abajo y sigue habiendo piedra, pues a hacer la roza en la piedra. Empieza a picar un dia a última hora, venía en plan chapuza, a las 9 de la noche y estábamos hasta que nos aburríamos, hasta que despues de media hora picando apenas había hecho un par de centímetros, había que hacer como 12 o 15 cm. Al dia siguiente se vino con un taladro percutor de los pequeños, un par de brocas despues (que no me dejó pagarle por cierto) se fue a por el de obra, coño que tuvimos que subirlo entre los dos por las escaleras de lo que pesaba. Apenas 20 segundos y la roza estaba hecha, ya teníamos a la roca hasta los cojones claro.

Sentado sobre aquel mastodonte de la percusión y echándonos el último porro del dia juré que alguna vez utilizaría ese puto enchufe para conectar el puto módem para conectarme a internet, aunque sólo fuera una vez. Dias despues de terminar la obra me enteré de una movida que estaban probando en Zamora con botes de patatas Pringles y que habían venido los de microsoft a ver y todo, wifi o algo asi lo llamaban. Su puta madre.
 
Yo que me bajaba al kiosko cada mes a comprarme una revista que se llamaba MicroDingo, que traía un cd con guarradas varias y cosas de la internec.
Vaya amez, con que ilusión metía el cd en el ordenador, rebosante de ilusión y con los cojones llenos de amor

Ahora nada es igual, nada me motiva, estoy muerto por dentro. :sad:
 
Cerberus rebuznó:
Yo que me bajaba al kiosko cada mes a comprarme una revista que se llamaba MicroDingo, que traía un cd con guarradas varias y cosas de la internec.


Muahahahahahaa, yo era igual de triste. :121
 
Atrás
Arriba Pie