Million Dolar Baby

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pionono
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pionono

RangoFrikazo
Registro
24 Jun 2006
Mensajes
14.549
Reacciones
7.631
4h44OpmdptpofZt9fTZAePwRxbM.jpg


Título: Million Dollar Baby

Eslogan: Más allá de su silencio, hay un pasado. Más allá de sus sueños, hay un sentimiento. Más allá de sus esperanzas, hay una memoria. Más allá de su viaje, hay un amor.

Género: Drama

Director: Clint Eastwood

Reparto: Clint Eastwood, Hilary Swank, Morgan Freeman, Jay Baruchel, Mike Colter, Lucia Rijker, Brían F. O'Byrne, Anthony Mackie, Margo Martindale, Riki Lindhome, Michael Peña, Benito Martinez, Bruce MacVittie, David Powledge, Joe D'Angerio, Marcus Chait, Tom McCleister, Erica Grant, Naveen, Morgan Eastwood, Jamison Yang, Susan Krebs, V.J. Foster, Steven M. Porter, Ming Lo, Miguel Pérez, Jim Cantafio, Ted Grossman, Ned Eisenberg, Marco Rodríguez, Mark Thomason, Brian T. Finney, Spice Williams-Crosby, Kim Strauss, Kirsten Berman, Jimmy Alioto, Jason Williams, Nina Avetisova, Michael Bentt, Bruce Gerard Brown, McKay Stewart, Jude Ciccolella, Kimberly Estrada, Sean LoGrasso, Maher McClung, Michael Saglimbeni, Sean O'Kane, Vladimir Rajcic, Marty Sammon, Robert Maron

Lanzamiento: 2004-12-15

Duración: 132

Trama: Frankie Dunn, después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap, un ex-boxeador que, además, es su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald, una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Pero lo que más desea y necesita es que alguien crea en ella. Frankie la rechaza alegando que es demasiado mayor y que, además, él no entrena a chicas. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente, convencido de la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie decide entrenarla.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Million_Dollar_Baby-570312918-large.jpg

Million Dollar Baby (2004) - FilmAffinity

Sinopsis: Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Hilary Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Pero lo que más desea y necesita es que alguien crea en ella. Frankie la rechaza alegando que él no entrena chicas y que, además, es demasiado mayor. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap. Finalmente, convencido de la inquebrantable determinación de Maggie, Frankie decide entrenarla.

Anoche la vi de nuevo por petición expresa de la señora de la casa, que no la había visto. Me cago en mi vida, qué buena es. Todo en la película es prácticamente perfecto. Pero si me tengo que quedar con algo, me quedo con la dirección de Eastwood. Qué perfección, joder. Qué control del tempo, del ritmo, de la fotografía, de los actores, todo bajo una apabullante sutileza y naturalidad...

Hay escenas para enmarcar. La secuencia donde Maggie visita a su madre para ofrecerle la casa que le ha comprado, la reacción de sus familiares, la actitud del personaje de Eastwood después de la visita... impresionante y con metáforas como la del lavado de la luna del coche directamente para enmarcar. :121:121:121

Es una película de boxeo, y de hecho funciona como un combate. Como maestro que es, Eastwood primero empieza la pelea con paciencia, tanteándonos, poco a poco, después acelera y empieza a soltar directos, y cuando nos hemos confiando y pensamos que sabemos de qué va la cosa, zasca, uppercut y KO instantáneo que nos hace con la parte final.

También me parece genial la relación de Eastwood y la Swank. Primero paterno-filial, luego quizá algo más, pero insinuado de forma tan sutil que se presta a la interpretación de cada uno.

En fin, una maravillosa obra maestra que he pensado debía tener hilo propio.

Unos enlacitos, por si alguien que no la haya visto se anima:

 
El puto octogenario de Clint lo ha volvido a hacer.
 
A mí no e gustó mucho, es más, la gente del boxeo la vio un insulto al noble arte del boxeo, en la final del combate la alemana dando codazos y todo, eso en un campeonato del mundo de boxeo no dura 3 segundos, a la mínima te descalifican . Luego al final la mata con la adrenalina que usa para los cortes, como si nadie se diera cuenta luego, eso es asesinato.
 
Mencey rebuznó:
A mí no e gustó mucho, es más, la gente del boxeo la vio un insulto al noble arte del boxeo, en la final del combate la alemana dando codazos y todo, eso en un campeonato del mundo de boxeo no dura 3 segundos, a la mínima te descalifican . Luego al final la mata con la adrenalina que usa para los cortes, como si nadie se diera cuenta luego, eso es asesinato.

Desarrolla lo de la adrenalina por favor, yo me fijé en el taburete
 
Eire rebuznó:
Y luego, todo ese giro que da la trama, tan patético, no veo que sentido tiene, ni a donde quiere llegar porque no tiene la menor relación con lo otro. Me parece una peli sobrevaloradísima.

Ahí me has dejado a cuadros. La tía se parte el cuello, y Clint, que ya se había encariñado con ella y que le había prometido que siempre la cuidaría, cumple su palabra. ¿Qué es lo que no tiene sentido ni relación con lo otro?

A veces por criticar ya no hay peor ciego que el que no quiere ver, eh.

Que te puede parecer sobrevalorada, vale, que no te gusta, vale, pero hombre lo que tiene sentido tiene sentido.
 
Eire rebuznó:
Pero razona, joder, que en un combate de boxeo no se puede ir dando codazos ni haciendo lo que hace la otra púgil que te descalifican, aparte que a una boxeadora así ya le hubieran quitado la licencia mucho tiempo atrás. Es como si hacen una peli de fútbol y los jugadores dan puñetazos y agarran la pelota con la mano y el árbitro lo ve pero no dice nada ¿te parecería verosímil?

Eire no jodas, que tu ves Boxeo como yo y cuando dos panchitos sudamericanos empiezan a darse estopa se acaba volviendo algo mucho peor que lo que se ve en la pelicula en cuanto a numero, que no de intensidad ahi estoy de acuerdo. Mismamente acuerdate del Cotto-Margarito 1.
 
Eire rebuznó:
Tú mismo lo dices, no igual en número ni en intensidad. ¿O a ti te parecen combates de boxeo creíbles? Es que en Rocky, por ejemplo, es más disculpable porque no tiene ninguna intención de realismo pero Million Dollar Baby si, es una peli que hace un retrato sórdido de perdedores así en plan Fat City y después tiene unos fallos de guión y de verosimilitud con lo que te va contando que son acojonantes.

Pero es que una pelea de Boxeo es complicada hacerla vistosa para el que no entiende de boxeo y sobre todo cuando no la hacen profesionales que para lo que los actores entrenan, y en este caso la Swank, me parece mas que aceptable. Con esta premisa pues tienes que conceder ciertas licencias en el sentido de abrir guardias y poner un poco de mas hostias, porque es que si tu pones a un Mayweather en una pelicula a la gente la duermes del aburrimiento.

Si piensas que esta es mala Cinderella Man ya me contaras tu como es y eso que se supone que representan otra epoca. Incluso Toro Salvaje a pesar de que el combate del final con Sugar Ray fue una carniceria no se acerca ni de lejos a lo que se ve.

Asi que no seamos mas papistas que el Papa.
 
Eire rebuznó:
Pero razona, joder, que en un combate de boxeo no se puede ir dando codazos ni haciendo lo que hace la otra púgil que te descalifican, aparte que a una boxeadora así ya le hubieran quitado la licencia mucho tiempo atrás. Es como si hacen una peli de fútbol y los jugadores dan puñetazos y agarran la pelota con la mano y el árbitro lo ve pero no dice nada ¿lo verías creíble?

¿Te refieres a cosas como que en una final de una copa del mundo a un tío le metan una patada en el pecho que casi lo parten en dos y el árbitro no pite ni falta? Imposible, en una final de la copa del mundo imposible.

¿Una final de copa del rey donde se lían a hostias jugadores del Barsa y el Bilbao delante del Rey? Imposible, en una final de la copa del rey imposible.

¿Un tío que le arranca a otro la oreja de un mordisco? Imposible, en un combate por el campeonato de los pesos pesados imposible, aunque aquí si se descalificó a Tyson por lo que voy a explicar después. Pero como ocurrir, estas cosas ocurren.

En cuanto a lo que comentáis todos los expertos en boxeo que veo por aquí, te cuento, que quizá te interese. Por causas que no vienen al caso soy muy aficionado a este deporte, y supongo que sabrás el chocho que hay montado de distintas federaciones, asociaciones, etc. Hace tiempo se llegó a una especie de "reglas comunes" para la práctica de la actividad entre todas.

En el caso que te preocupa y que te parece ilógico, o mejor dicho, imposible, para que un luchador sea descalificado por agresión ilegal, tiene que producirle una lesión a su adversario que le impida continuar el combate. Normalmente cuando pasa algo parecido a lo que muestra la película, sea codazo, escupitajo o golpe bajo, se descuentan puntos, y en casos reiterados se da por perdido el asalto, pero los luchadores suelen ser listos y si alguno lo hace es como máximo una vez por asalto, y aunque pierden un punto el efecto en el contrario será favorable, ya sea por la herida o porque le hará perder la concentración. Hace poco vi un combate aquí en Madrid de un buen amigo, que peleaba contra un negro fuerte, mucho más fuerte. ¿Estrategia? En el segundo asalto golpe a los huevos bien fuerte, que el árbitro interpreta como involuntario, parón de 10 segundos, y cuando continúan el combate y el negro está todavía aturdido del dolor, uno, dos, tres abajo y cuando baja la guardia un poco, zasca, a dormir. ¿Legal? Alegal, digamos. ¿Ético? A mí que me cuentas. ¿Imposible? No, posible. Y si piensas que el deporte del boxeo es limpio y aterciopelado, te estás equivocando de actividad.

En el caso concreto de la película, no se sabe si a la negra la descalifican o no tras el incidente, que aunque rocambolesco y casual al máximo es perfectamente posible. Eastwood está interesado en lo que ocurre con los protagonistas, no en el resultado legal del combate, sea cual sea. ¿Que podría haberlo dicho? Puede ser, pero repito que su objetivo en ese momento en la película es otro, que te puede no gustar, por supuesto.
 
Pues yo no tengo ni idea de boxeo pero es obvio que la pelicula busca dar en las pelotas al espectador, de forma ilegal segun las reglas de la etica cinematografica.
 
Charles Widmore rebuznó:
Pues yo no tengo ni idea de boxeo pero es obvio que la pelicula busca dar en las pelotas al espectador, de forma ilegal segun las reglas de la etica cinematografica.

¿me explica usted eso?
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
¿me explica usted eso?

Eire lo esta explicando muy bien, el como se hace pasar por una pelicula de boxeo para meter el giro penoso.

El otro dia vi una película de Eastwood donde mata a una mujer de un puñetazo. Y tenia pelazo. Me quedo con esa.
 
Charles Widmore rebuznó:
Eire lo esta explicando muy bien, el como se hace pasar por una pelicula de boxeo para meter el giro penoso.

El otro dia vi una película de Eastwood donde mata a una mujer de un puñetazo. Y tenia pelazo. Me quedo con esa.

Sin duda es un efectismo que con el tiempo ha acabado por revelarse un tanto mas cutre de lo que parece en un principio. Pero prefiero ver mas alla en esa concepcion y no verla como una pelicula de Boxeo, sino de sueños frustrados y sueños por alcanzar. Con esa premisa en la cabeza te encajan mucho mejor la historia principal, la de Morgan Freeman y la del HAMO "Peligro" Barch. Y por supuesto tambien el final.
 
Eire rebuznó:
Cinderalla Man me parece aún peor. Los combates de Toro salvaje en cambio están muy bien porque son una estilización, no pretenden ser realistas sino que son expresionistas, expresan la intensidad y la brutalidad de esos combates de manera subjectiva.

Como en Rocky 4. Si en la 1 sube una escalera, en la 4 sube una montaña.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y qué hostias

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bueno, ya estamos otra vez por aquí...

Agradecer a Pionono la apertura del hilo, no me puedo creer que no haya sido comentada antes.


million-dollar560.jpg




Clint Eastwood es un gran actor y mejor director, eso no lo puede poner nadie en duda. Podrá gustar más o menos, pero lo que hace en la pantalla es arte. Lo mejor es que lo demuestra una y otra vez, en “Gran Torino” sin ir más lejos lo volvió a hacer. Es uno de los grandes.

No seáis así, que esta película es una maravilla, la prueba está en que si buscamos algo que criticar, nos tenemos que ir a la exactitud de la realidad que refleja sobre en el mundo del boxeo, a la verosimilitud comparando dicho mundo y los combates del boxeo real con lo que sale en la película, que forzosamente, para dar vida a la historia, no ha sido recreado con demasiado celo.

Es normal por otra parte: Para Eastwood lo importante no era eso, sino la historia de la relación de la boxeadora con su entrenador, que era un paralelismo de su historia con su hija a la que no habla desde hace muchos años. Es la historia de una segunda oportunidad.



million-dollar-baby_ok.jpg





Pero lo que es la historia en sí, cómo está contada, cómo está dirigida, habría que empezar a buscarle los tres pies al gato, porque como dice pionono, la historia está bien contada y bien rodada.



MillionDollarBaby7.jpg





Yo más bien veo que la relación inicial es más bien de amistad, para dar paso presisamente a eso, a una relación paterno filial en toda regla. Se masca la intensidad de los sentimientos y es muy fácil identificarse con los personajes.



million-dollar-baby-m14.jpg





Lo de matarla con la adrenalina, evidentemente queda muy claro, pero en realidad más que un asesinato, que es matar a alguien sin su consentimiento, lo que realiza es una eutanasia: él no quiere matarla, pero ella se lo pide y él la ayuda a morir para que deje de sufrir. Hace un guiño al derecho que toda persona debería tener a morir con dignidad.




Maggie-s-final-request-million-dollar-baby-29010330-618-280.jpg





El final me gustó mucho, cuando finalmente lo que no consiguieron décadas de ir a la iglesia, lo consiguió la relación con su protegida: el atreverse a dar el paso y reconciliarse con su verdadera hija.

Lo más grande es que, sin caer en las interpretaciones melodramáticas de gritos de dolor y llantos descontrolados, el personaje de Clint refleja un sentimiento intenso sin apenas mostrar indicios en su interpretación, y eso es realmente muy difícil de conseguir. Es como cuando refleja su asco por la familia de ella, que apenas tiene que hacer un insignificante gesto facial y ya sabemos lo que está pensando y porqué: es un maestro de la interpretación precisamente porque jamás sobreactúa.

Esta película merece hilo propio y merece un sitio en el disco duro pero sin dudarlo. Y no sólo por la dirección y por la historia magníficamente contada, sino por la calidad de las interpretaciones: No es una historia sobre boxeo, es una historia sobre cómo intentar superar el fracaso, a pesar de saber que es probable que no haya final feliz.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



De hecho hay dos actores contemporáneos con los que yo crecí y que no me los toque nadie porque siempre serán para mí dos monstruos de la pantalla: uno es Paul Newman, y otro es Clint Eastwood.




MillionDollarBaby.jpg






Estamos hablando de Clint Eastwood señores, el último de los grandes que ha sabido en brecha hasta el final. Un respeto. Aquí en estado puro en lo que para mi gusto fue su mejor momento:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.







Eire rebuznó:
La peli rompe el tono a partir de ahí y empieza una peli totalmente diferente que a ti te podrá gustar pero que es una peli totalmente diferente que hace que me pregunte para que me estuvo contando todo lo demás. Es como en La chaqueta metálica que si que nos muestra como tanto entrenamiento después no es más que para que sean carne de cañón, vale, pero son dos pelis diferentes sin casi cohesión.

Es la representación de cómo la vida se puede truncar y pasar del éxito a la miseria en segundos. El acabar todo en fracaso a pesar de dar lo mejor de nosotros mismos, de ahí el corte tan brusco, porque en la vida sí que pasa eso: todo está bien, y literalmente en segundos nos vemos al borde del abismo y con la vida destrozada.



Eire rebuznó:
Tú mismo has dicho lo de que se rompe el cuello con la silla que yo ya ni me acordaba, pues eso podría pasar en el circo romano pero en un combate de boxeo es imposible que pase.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



:lol:
 
Me parece una gran película, me emociono como hacia mucho tiempo que no me pasaba, llore un poco, de esto que te duele la garganta por aguantarte las lágrimas

Soy un bujarra, qué le voy a hacer

El tema del boxeo me parece un medio para contar la verdadera historia que es la relación entre personajes

Cada personaje esta construido con mucho acierto y los diálogos son cojonudos

Yo he practicado boxeo y es en lo último que fije, podía haber sido cualquier otra disciplina que el resultado hubiera sido el mismo, una gran película
 
Eire rebuznó:
Es como en La chaqueta metálica que si que nos muestra como tanto entrenamiento después no es más que para que sean carne de cañón, vale, pero son dos pelis diferentes sin casi cohesión.

Desarrolla esto por favor.
 
A mi también me llamó la atención lo de La Chaqueta metálica. Es como dice Eire, como si hubiese hecho dos películas con algún protagonista común y de una misma temática, pero dos películas diferentes al fin y al cabo, y las hubiese unido en un corta y empalma brutal.


En el caso de la peli comentada en el hilo lo veo desde un punto diferente que ya he comentado en el post anterior, sólo es la parte final la que difiere totalmente del tema principal, pero mantiene a todos los personajes, y lo hace a mi modo de ver para expresar el cambio radical que la vida puede dar a una persona en segundos.
 
Atrás
Arriba Pie