Mongol

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mayayo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi me ha parecido bastante común, en la parte final mejora un poco pero vamos que tiene la ya típica torpeza narrativa
(falta de fluidez, de cohesión, ciertos sinsentidos en las conductas y motivaciones de los personajes)
del cine asiático en bruto (aunque sea rusa). Quizá no soy objetivo porque me ha decepcionado bastante, veremos las continuaciones...
 
Bueno, yo ya expuse mis argumentos y tú sacaste y por lo que veo sacas aún tus conclusiones equivocadas, lo cual es cojonudo, claro. El personaje sí que me interesa y en general la historia del imperio, y eso no quita que la película me parezca floja, de 6 en FA creo que le puse.
No me refería a ti, hablaba en general cuando decía que no sé lo que los demás le verán de malo o bueno. Si quieres resúmeme por qué te parecía floja; veo arriba que decías que la actuación de Asano te parecía cuestionable, en plan qué fácil es poner cara de palo y tal, y yo te digo que una polla asín de grande. Una cosa es ser minimalista y otra Steven Seagal.

No por ser una película más contemplativa y/o más introspectiva debe de ser necesariamente mejor
No he dicho eso para nada. Me parece que esos factores le vienen bien a esta primera parte, simplemente.

al igual que no soy tampoco muy amigo del exceso de espectacularidad -mal usada-. Mira por ejemplo las dos versiones de Colón que se hicieron en 1992, la de Scott con Depardieu y aquella cosa con Corraface. Eran producciones españolas y la de Scott sobre todo bastante espectacular y en las dos pecaban de lo mismo, de excesiva idealización en los momentos culminantes, proyectados como grandísimos héroes.
Sí. Hombre, la de Scott tenía sus momentos, pero en otros parecía un Vidas Ejemplares o algo así. No sé, ahora no tengo la cabeza muy despierta, pero tal vez no haya demasiadas pelis que combinen bien lo grande con lo pequeño. Lo espectacular con lo particular, lo grandioso con lo mínimo. Gafapastadas brutales y flims con derroche descerebrado de medios, a cascoporro, pero la mezcla perfecta no les sale a los cabrones.

Suso_VK rebuznó:
ciertos sinsentidos en las conductas y motivaciones de los personajes)
No sé, tendré que volver a verla para ver eso, porque no me suena de nada. Y lo de la fluidez y la cohesión también, eso es de tenerla fresca, a ver si la reviso.

Yo si eso le bajo del 8 inicial al 7, hasta ahí llegaría. Por respeto a otros 8 que tengo por ahí.
 
No si probablemente es que la miro con malos ojos. Cuando salga la segunda las veré las dos y volveré a juzgarla pero por ejemplo las secuencias de alguna batalla con 4 extras mal contados y las camaras lentas para que veas bien que no se han molestado ni en preparar una coreografia se me han quedado metidas a fuego en la retina. Y la forma de actuar de todos cuando llegan a la frontera..? el oficial chino le compra para encerrarlo? el monje se echa ahí al desierto por él..?

Yo la puntuaria con un 5 pelaillo
 
De este palo mola mucho más Warlords, por ejemplo. Mongol encima de floja, te quieren hacerla pasar como una película profunda. Ja.
 
Pues a mi me gusto un monton: paisajes, fotografia de lujo, retrato de los personajes sobre todo el poner cara a cara Temudjin con Jamukha y Targutai.

Historicamente incorrecta, lo se, que mas da esto es cine, la fabrica de los sueños. Si no os gusta asi coged un libro de Historia o filmad vuestra peli sobre el tema, lloricas.


Aqui va un ejemplo de como la fotografia en la pelicula es algo digno de destacar:



8.5/10.
 
Pues tanto hablar de la peliculita de marras, al final me ha picado el gusanillo y me la ví ayer. Me ha gustado bastante, aparte del evidente buen gusto estético, la magnífica caracterización de los personajes, la belleza de la fotografía y todo eso, la historia me ha parecido lo suficientemente interesante (incongruencias aparte, que las hay) como para considerarla en su conjunto una muy buena película.
 
Atrás
Arriba Pie