Monumentos arquitectónicos de quitarse el sombrero.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pirri
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Pirri

RangoVeterano
Registro
20 Mar 2006
Mensajes
1.288
Reacciones
0
Pues nada, para completar la trilogía: Cuadros, esculturas y ahora toca monumentos arquitectónicos.
Comienzo yo, poniendo uno nacional que cuando esté terminado será una de las maravillas del mundo (en mi opinión).

La Sagrada Familia (Antonio Gaudí, Barcelona)
Sagrada-familia.jpg

Sagrada%20Familia.jpg

019%20-%20Sagrada%20Familia%20-%20Gaudi%20side.jpg


Prosiguiendo con el mismo genio, La casa Milá, emulando a las olas del mar.
casa-mila01.jpg


Y una vista del parque Guell
Parqueguellcopia-g.jpg

parqueguell016.JPG
 
Congress Library, Washington

221%20-%20Library%20of%20Congress.jpg



Abadía de Westminster, Londres

westminster%20abbey.jpg



La gloriosa Basílica de San Marco, Venecia

venezia_basilica_san_marco.jpg


6.jpg



El Duomo, Florencia, con abundancia de imágenes

Siena%20Duomo.JPG


side%20view%20duomo%20big.jpg


duomo.jpg



Abadía de Poblet, con los restos de nuestros señores, que Dios guarde.

Poblet-5.gif


pobletpanteonreal11.jpg
 
Yoi lo siento pero soy arquitecto y tengo que promover la arquitectura contemporánea...


medium_auditorio_2.jpg



Auditorio Ciudad de León del estudio Mansilla+Tuñón
 
Como no.... EL COLISEO

Lightmatter_colosseum.jpg


"Coliseo es el nombre popular del Anfiteatro Flavio, situado en Roma. Fue construido en el siglo I por los emperadores de la dinastía Flavia. En él se celebraron luchas de gladiadores que podían ser vistas por 50.000 espectadores, lo que le convertía en el anfiteatro más grande de la Antigua Roma"

"La construcción del Coliseo comenzó bajo el mandato del emperador Vespasiano en el año 70, continuado por su hijo Tito, que lo inauguraría en 80, aún inconcluso. Fue terminado en el 82 por su otro hijo Domiciano, que añadiría el último piso y los sótanos. Estos emperadores pertenecieron a la dinastía de los Flavios, de ahí el nombre de Anfiteatro Flavio."
Más....
 
Una obra que alla cuadno estudiaba arte me encantaba. La Casa sobre la cascada, de Frank Lloyd Wright:

4b.jpg


Frank Lloyd Wright (1876-1959) es considerado por algunos autores como el mejor arquitecto Norteamericano, y a su vez, la casa de la "cascada" (Fallingwater) su obra maestra. Llamada "la residencia mas famosa que se haya construido", la AIA ( American Institute of Architects ) la ha juzgado como "el mejor trabajo de un arquitecto americano".

Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en USA que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy.

Fallingwater sigue los principios de " Arquitectura Organica " enfatizados por Wright en su escuela y estudio Taliesen. Básicamente consiste en integrar en una unidad (edificación) los factores ambientales del lugar, uso y función, materiales nativos, el proceso de construcción y el ser humano o cliente.

Existen varias anécdotas sobre la construcción de Fallingwater; la localización preferida de los Kaufmann en su finca de verano estaba situada frente a la cascada formada por el riachuelo "Bear Run". Después de un par de visitas al lugar, proponer y ser aceptada la construcción sobre la cascada, y nueve meses "sin tocar un lapiz" Frank Lloyd Wright "germino" el proyecto en su cabeza.

Cuando Edgar Kaufmann anuncio su visita a Taliesin (Septiembre 1935), Wright se sentó y dibujo la primera ilustración (rendering) de la casa y los planos se desarrollaron en pocas horas. Wright le comento a Kaufmann "...diseñada para la música de la cascada...para quien le gusta oirla". Hoy en día el sonido de la cascada se percibe desde cualquier lugar de la casa.
 
pues la casa de ka cascada sera muy bonita pero desde el punto de vista architectonico es una cagada. se hundia . tuvieron q inyectarle hormigon porq se venia a abajo.
 
No olvidemos las más impresionantes catedrales del mundo:

Milán, comenzada en 1386, y continuada durante los cinco siglos posteriores por infinidad de arquitectos y en diversos estilos diferentes.:


catedral-04.jpg


imagen006.jpg




Palma de Mallorca, comenzada en 1229 por orden de Jaume l, en el lugar que anteriormente ocupaba una mezquita.



Catedral.jpg

51230008-mallorca-palma-catedral.jpg

palma_catedral.jpg




La catedral de Reims me encanta por su peculiar fachada y su originalidad:



250px-Cathedral_Notre-Dame_de_Reims%2C_France-PerCorr.jpg

NDR,%20Front%20Facade.jpg

reimsnd2.jpg
 
medium_auditorio_2.jpg


¿Por qué?

Entiendo que las nuevas tecnologías en materiales sirven para crear vanos más grandes y formas más intrincadas. Y edificios más baratos (debería). Y eso es estupendo.

¿Pero qué es lo que hace bonito a eso?

¿Por qué todo el urbanismo moderno se reduce a crear enormes superficies grises con lucecicas de colores, como si fuesen pistas de aterrizaje de aeronaves? ¿Por qué ese desprecio a la naturaleza y al hombre que los usa?

Hablame de la existencia de mundos alejadisimos,
de culturas sepultas, de continentes perdidos.
Hàblame del amor que se hace entre las gentes,
de pasajeros anòmalos en misticos territorios.
Y hay màs.
Se busca por instinto, las pistas de cometas,
como vanguardias de nuevos sistemas solares.
No time, no space,
And now there is a vibration, the sea of civilization.
Keep your feelings in memory. I love you, specially tonight.
Vigilantes del cielo, prestos a dirigir
telescopios gigantes, para invadir las estrellas.
Vigilantes del cielo, prestos a dirigir
telescopios gigantes, para invadir las estrellas.
Y hay màs.
Se busca por istinto, las pistas de cometas,
como vanguardias de nuevos sistemas solares.
No time, no space.
And now there is a vibration, the sea of the civilization.
Keep your feelings in memory. I love you, specially tonight.
No time, no space.
And now there is a vibration, the sea of the civilization.
Keep your feelings in memory. I love you, specially tonight.
 
esta marravilla no podria ser dejado de lado

australia.jpg

es uno de los mejores trabajos realizados
 
Pues yo yendo por la calle Cavallers de Lleida (su milla de oro particular) he visto el horror en paredes. No tengo fotos del feto de protección oficial pero os hago un dibujo.


olooollll.JPG




Se nota que la consejería es de ICV, hahahaha.
 
Iglesia de Santa Sofía en Estambul. Una maravilla del arte bizantino.

SantaSofia.jpg


Y barriendo para casa, el faro más antiguo del mundo, construído en el siglo II D.C: La torre de Hércules en (L)A Coruña.

torre_hercules_01.jpg
 
Castillo Neuschwanstein en Baviera.

Neuschwanstein.jpg

Neuschwanstein-06.jpg

neuschwanstein.jpg


¿No os recuerda al de Disney? 8) :wink:

Castillo Linderhorf:

schloss%20linderhof.jpg

Linderhof%207.jpg


Los ordenó construir la misma persona, "el monarca loco" Luis II de Baviera.

Con la independencia de Baviera muy limitada, Luis tuvo menos trabajo como monarca, lo que no le molestó en absoluto. En el verano de 1867 viajó de incógnito a Francia, y al ver por fin Versalles, resolvió construir en su propio país lugares tan majestuosos como éste. Inició Neuschwanstein en 1869, Linderhof en 1870 y Herrenchiemsee en 1878. Sólo se concluyó Linderhof durante la corta vida del rey. Estos castillos de cuentos de hadas han sido descritos como vulgares, artificiales, exóticos y como un desorden de estilos arquitectónicos. Para el rey, eran lugares donde podía olvidar que era rey. Quizá Neuschwanstein representa mejor la propensión de Luis por lo ostentoso. Construido sobre un elevado risco, domina deliberadamente a Hohenschwangau, el palacio de su padre. En una carta a Richard Wagner, escribió que el palacio era una réplica de los castillos medievales, escenarios de las óperas del compositor tan admirado por él. Tenía un auditorio de dos pisos al estilo de las basílicas bizantinas, aunque había un trono en el lugar donde debía erguirse un altar. También tenía una galería de trovadores y, en el cuarto piso, una gruta artificial con una cascada y una luna interior. Confió a Wagner que NeuschWanstein era un predestinado lugar donde "los dioses furiosos se vengarían y morarían con nosotros en la escarpada cima, abanicados por brisas celestiales". El segundo castillo del rey, Linderhof, pasó de ser una extensión de una sola recámara a una sencilla cabaña de cacería en un valle 25 km al oeste de Neuschwanstein. Pero Luis se obsesionó con la idea de recrear en Baviera una réplica del Gran Trianon, el elegante pabellón real que se yergue entre jardines como un satélite de Versalles. "!Oh! Es esencial crear estos paraísos -escribió a un amigo-; tales santuarios poéticos donde se pueda olvidar la horrenda era en que vivimos." Un compacto edificio de piedra blanca, Linderhof, fue adornado en la fachada y en la línea del techo con estatuas puestas en nichos. Si el exterior parece demasiado adornado, un crítico escribió que "en comparación con el interior, es un modelo de sobriedad". Las habitaciones de Linderhof están tachonadas de oro, espejos, porcelana y gemas semipreciosas. Luis erigió una gruta artificial en el jardín, a la que se entraba por una puerta oculta y en la que había un lago portentoso con un bote en el que un sirviente remaba para el rey. El proyecto definitivo de Luis (los escépticos lo llamarían insensato) fue Herrenchiemsee, construido en una isla del mayor lago de Baviera, el Chiemsee, 70 km al oeste de Munich. Aquí Luis quiso concretar su fantasía de duplicar la magnificencia del Versalles de Luis XIV, incluyendo su famoso Salón de los Espejos. Inconcluso a la muerte de Luis, Herrenchiemsee costó 16 millones de marcos, mucho más que Neuschwanstein y Linderhof juntos. El rey pasó exactamente 10 noches ahí, en el otoño de 1885.

El castillo que falta, si quereis lo posteais que no tengo tiempo ahora... saludos.
 
Que alguien se curre un hilo sobre el genio loco que lo hizo construir.

ESE HOMBRE ERA AMO!
 
Perineo rebuznó:
Pues yo yendo por la calle Cavallers de Lleida (su milla de oro particular) he visto el horror en paredes. No tengo fotos del feto de protección oficial pero os hago un dibujo.


olooollll.JPG




Se nota que la consejería es de ICV, hahahaha.

a que edificio te refieres?
 
Al verde, claro. Aunque hay muchos más en estado ruinoso por esa zona.
 
Jakim Boor rebuznó:
medium_auditorio_2.jpg


¿Por qué?

Entiendo que las nuevas tecnologías en materiales sirven para crear vanos más grandes y formas más intrincadas. Y edificios más baratos (debería). Y eso es estupendo.

¿Pero qué es lo que hace bonito a eso?

¿Por qué todo el urbanismo moderno se reduce a crear enormes superficies grises con lucecicas de colores, como si fuesen pistas de aterrizaje de aeronaves? ¿Por qué ese desprecio a la naturaleza y al hombre que los usa?


Ahora mismo ando justo de tiempo, pero en cuanto pueda hago un post en el que te explico el porqué de la arquitectura contemporánea y cuáles son sus actuales derroteros.

Sólo decirte que a partir de Mies Van Der Rhoe, Gropius, la Bauhaus, la arquitectura y el arqte dieron un giro hacia formas más racionales buscando en la desnudez y pureza de los materiales la belleza. Por eso, aquello que mencionas del desprecio a la naturaleza es falso, porque se usa el material con el mínimo tratamiento posible, porque la belleza del mismo parte de su esencia, sin tratar ni transformar...
 
H@kk@ rebuznó:
pues la casa de ka cascada sera muy bonita pero desde el punto de vista architectonico es una cagada. se hundia . tuvieron q inyectarle hormigon porq se venia a abajo.

Supongo que donde dices arquitectónico, quieres decir constructivo y de resistencia de materiales, que no es lo mismoi... Esos no es culpa del pobre Frank, simplemente la tecnología del hormigón armado y sin armar era mucho más precaria que como la conocemos actualmente y es normal esos agrietamientos que surgieron. Gracias a dios hoy se han subsanado y aún podemos disfrutar de esta maravilla arquitectónica.
 
Jacques de Molay rebuznó:
palma_catedral.jpg


Magnífica!!!

Y tiene el rosetón más grande del mundo!!!

La cabra tira pal monte eh :lol:
La catedral de Palma, tengo entendido que es la única (o de las pocas) catedral católica del mundo con la estrella de David. ¿Es cierto?
 
sam_fisher_ rebuznó:
Perineo rebuznó:
Pues yo yendo por la calle Cavallers de Lleida (su milla de oro particular) he visto el horror en paredes. No tengo fotos del feto de protección oficial pero os hago un dibujo.


olooollll.JPG




Se nota que la consejería es de ICV, hahahaha.

a que edificio te refieres?

Mañana que voy a LLeida aprovecharé para contemplar tan glorioso monumento del arte contemporáneo.
 
Pirri rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
palma_catedral.jpg


Magnífica!!!

Y tiene el rosetón más grande del mundo!!!

La cabra tira pal monte eh :lol:
La catedral de Palma, tengo entendido que es la única (o de las pocas) catedral católica del mundo con la estrella de David. ¿Es cierto?



Bueno en el rosetón se entrevé una estrella de David.

250px-Catedral_de_Palma_-_seccion.gif
 
Catedral de Burgos, el gótico en su apogeo.
33catedral_de_burgos_estrellas.jpg

Y una gran desconocida, la catedral de Santa María (Jaén) de estilo renacentista.
177-7767_IMG.jpg

rutasrenacimientomapa.jpg
 
Pirri rebuznó:
Y una gran desconocida, la catedral de Santa María (Jaén) de estilo renacentista.
177-7767_IMG.jpg

rutasrenacimientomapa.jpg

Pues para ser la Gran Desconocida está considerado el segundo munumento español renacentista de más valor después del Palacio de Carlos V en Graná, mi tierra. Aunque como bien dices casi nadie la conoce en profundidad. La sacristía es una maravilla, obra de Andrés de Vandelvira
 
Atrás
Arriba Pie