Opinemos sobre Sabino Arana

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Minamoto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Minamoto

Guest
Paso a pegar un pequeño tocho de sus citas:


"La fisonomía del bizkaino es inteligente y noble; la del español, inexpresiva y adusta.

El bizkaino es de andar apuesto y varonil; el español, o no sabe andar (ejemplo, los quintos) o si es apuesto es tipo femenil (ejemplo, el torero).

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

El bizkaino no vale para servir, ha nacido para ser señor ("etxejaun"); el español no ha nacido más que para ser vasallo y siervo (pulsad la empleomanía dentro de España, y si vais fuera de ella le veréis ejerciendo los oficios más humildes).

El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

El bizkaino es caritativo aun para sus enemigos (que lo digan los lisiados españoles que atestan las romerías del interior y mendigan de caserío en caserío); el español es avaro aun para sus hermanos (testigo, Santander cuando pidió auxilio a las ciudades españolas en la consabida catástrofe).

El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, es capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumadlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

Ved un baile bizkaino presidido por las autoridades eclesiásticas y civiles y sentiréis regocijarse el ánimo al son del "txistu", la alboka o la dulzaina y al ver unidos en admirable consorcio el más sencillo candor y la loca más alegría; presenciad un baile español y si no os causa náuseas el liviano, asqueroso y cínico abrazo de los dos sexos queda acreditada la robustez de vuestro estómago, pero decidnos luego si os ha divertido el espectáculo o más bien os ha producido hastío y tristeza.

En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres o hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

El bizkaino que vive en las montañas, que es el verdadero bizkaino es, por natural carácter, religioso (asistid a una misa por aldea apartada y quedaréis edificados); el español que habita lejos de las poblaciones, o es fanático o es impío (ejemplos de lo primero en cualquier región española; de lo segundo entre los bandidos andaluces, que usan escapulario, y de lo tercero, aquí en Bizkaya, en Sestao donde todos los españoles, que no son pocos, son librepensadores).

Oídle hablar a un bizkaino y escucharéis la más eufónica, moral y culta de las lenguas; oídle a un español y si sólo le oís rebuznar podéis estar satisfechos, pues el asno no profiere voces indecentes ni blasfemias.

El bizkaino es amante de su familia y su hogar (cuanto a lo primero, sabido es que el adulterio es muy raro en familias no inficionadas de la influencia maketa, esto es, en las familias genuinamente bizkainas; y cuanto a lo segundo, si el bizkaino por su carácter emprendedor se ausenta de su hogar no le pasa día en que no suspire por volver a él); entre los españoles, el adulterio es frecuente así en las clases elevadas como en las humildes, y la afección al hogar es en estas últimas nula porque no la tienen.

Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkainos españolizados.

Decid, pues, ahora si el bizkaino es español por su tipo, carácter y costumbres."



Sabino Arana, "¿Qué somos?". Obras Completas. Editorial Sabindiar-Batza. Buenos Aires. 1965. Páginas 627 y 628.



Mi opinión es que vertió opiniones que carecen de fundamento ninguno, más allá del odio.


El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.


Y esto, señores, es el pilar básico del nacionalismo vasco.
Aquí mismo, en este foro, hay multitud de ideas infinitamente mejor desarrolladas y explicadas.

Tengo una enciclopedia de la Guerra civil Española que en el capítulo de su biografía dice que en los últimos años de su vida se moderó bastante y que intentó crear "un partido nacionalista vasco que a la vez fuera español".
Pero de esto nada ha quedado, por lo que supongo que sería un mero arrepentimiento, típico del que ve su vida finalizar.

PD. Es un tocho, sí, pero no hagáis llorar al niño Jesús poniendo fotos de ladrillos, o visitaréis El Patíbulo.
Leedlo, es desternillante ver las paridas que soltó.
 
Tengo la tentacion de gritar a los cuatro vientos que en algunas cosas tiene mas razon que un santo, pero de momento voy a cortarme un poco.



Que descojono.
 
Gran hombre, un cuadro con su imagen debería colgar en cada pared de las aulas de toda buena ikastola.

Sabino.jpg


notitulado6sl.gif
 
Arisgo rebuznó:
Tengo la tentacion de gritar a los cuatro vientos que en algunas cosas tiene mas razon que un santo, pero de momento voy a cortarme un poco.

¿Por?, por decir, dí lo que quieras, no te autocensures.
Este es tu hilo (y el de tu clon :lol: )
 
Arisgo-clon, deja de usar imageshack.
Sube las fotos a otro sitio, si haces el favor.
 
No conozco gran cosa de Sabino Arana (bueno, solo este texto que alguna vez había leído por la red), pero me extraña una cosa...

¿Sus textos eran escritos en euskera o en castellano?

Me parece gracioso como puede llegar a decir que los españoles rebuznan y los vizkainos son magníficos si resulta que él expresaba todas sus teorías escribiendo en castellano.

De todas maneras, sacar ahora este texto como si fuese el pilar del nacionalismo vasco democrático actual, me parece totalmente extemporáneo y una forma de sacar las cosas de contexto.
 
Está en el contexto de su época, la Europa racista del XIX.


Sí, lo estoy disculpando.
 
Perineo rebuznó:
Está en el contexto de su época, la Europa racista del XIX.


Sí, lo estoy disculpando.

A mí realmente no me enfada mucho, dada la gran argumentación que hace de sus ideas.
Simple odio visceral, como todos (o casi) tenemos por algo en concreto.

Pero era un subnormal.
Y sí, escribió bastante en castellano.
 
Sabino arana mola mil , yo lo tengo siempre en mi recuerdo desde que lei sus escritos hace 7 años y me descojone como nunca .

Yo creo que hitler copio las ridiculeces raciales de sabina pero cambio makeyto por judio en el mein kampf .

Que gran inspiracion para tonto del haba ha sido este hombre que llevo con gusto en mi avatar madre mia .
 
¿Hay que encuadrar a Hitler en su epoca, o podemos seguir llamandole bastardo hijo de puta?
Con acritud
 
Yo opino de sabino arana (en miniscula por supuesto) que, ME CAGO EN SU PUTA MADRE Y EN TODOS SUS DESCENDIENTES Y ASCENDIENTES
 
DerosMC rebuznó:
¿Hay que encuadrar a Hitler en su epoca, o podemos seguir llamandole bastardo hijo de puta?
Con acritud

Tu di lo que quieras que yo hare lo que se me salga de los huevos como dice el refran y todos contentos . :D
 
Player rebuznó:
De todas maneras, sacar ahora este texto como si fuese el pilar del nacionalismo vasco democrático actual, me parece totalmente extemporáneo y una forma de sacar las cosas de contexto.

Pues en el Peneenunve sí lo consideran su pilar,y no veas como se pone Anasagasti cuando alguien sugiere la palabra racismo cuando habla de Sabino.

No hay personaje en España que tenga tantos homenajes en una ciudad como los que tiene Arana en Bilbao: una de las calles mas importantes,una estatua enorme,cuadros en todos los batzokis,...

Es el PNV quien lo recuerda continuamente.
 
Si son superiores por que llevamos siglos oprimiendo a los vascos??
 
Pues me lanzo a analizar a Sabin.

El bizkaino es nervudo y ágil; el español es flojo y torpe.

Ciertamente, los españoles son en general mas bajitos y debiluchos que los vascos. De ahi lo de "chicarron del norte". Si, mido 190 cms.

El bizkaino es inteligente y hábil para toda clase de trabajos; el español es corto de inteligencia y carece de maña para los trabajos más sencillos. Preguntádselo a cualquier contratista de obras y sabréis que un bizkaino hace en igual tiempo tanto como tres maketos juntos.

La gran afluencia de maketos fue para mano de obra, peones y demas. Cuando se le trataba de enseñar a uno, no habia forma. Ahora vosotros pensais lo mismo de los moros.


El bizkaino es laborioso (ved labradas sus montañas hasta la cumbre); el español, perezoso y vago (contemplad sus inmensas llanuras desprovistas en absoluto de vegetación).

Que cierto es esto. Pocas razas son mas trabajadoras que la vasca. Sin embargo, los panderetto holgazanean como pocos, al igual que los italianos y los griegos, prefieren vivir del cuento y de alguna cartera que puedan tangar.


El bizkaino es emprendedor (leed la historia y miradlo hoy ocupando elevados y considerados puestos en todas partes... menos en su patria); el español nada emprende, a nada se atreve, para nada vale (examinad el estado de las colonias).

Mas razon que un santo. Todas las colonias españolas estaban (y etsan) en la mas absoluta pobreza.


El bizkaino degenera en carácter si roza con el extraño; el español necesita de cuando en cuando una invasión extranjera que le civilice.

y la historia dle da la razon.


El bizkaino es digno, a veces con exceso, y si cae en la indigencia, es capaz de dejarse morir de hambre antes de pedir limosna (preguntádselo a las Conferencias de San Vicente de Paúl); el español es bajo hasta el colmo, y aunque se encuentre sano, prefiere vivir a cuenta del prójimo antes que trabajar (contad, si podéis, los millares de mendigos de profesión que hay en España y sumadlos con los que anualmente nos envía a Euskeria).

Esto dicho ayer no extrañaria a nadie.


Interrogad al bizkaino qué es lo que quiere y os dirá "trabajo el día laborable e iglesia y tamboril el día festivo"; haced lo mismo con los españoles y os contestarán pan y toros un día y otro también, cubierto por el manto azul de su puro cielo y calentado al ardiente sol de Marruecos y España.

LOL!!!


En romerías de bizkainos rara vez ocurren riñas, y si acaso se inicia alguna reyerta, oiréis sonar una media docena de puñetazos y todo concluido; asistid a una romería española y si no veis brillar la traidora navaja y enrojecerse el suelo, seguros podéis estar de que aquel día el sol ha salido por el Oeste.

Que cierto es. Aqui no hay navajazos chachos. En Valencia y Andalucia es muy tipico el navajazo gitano. Aqui lo solucionamos como hombres, no como mariconas y sus pinchos.

El aseo del bizkaino es proverbial (recordad que, cuando en la última guerra andaban hasta por Nabarra, ninguna semana les faltaba la muda interior completa que sus madres o hermanas les llevaban recorriendo a pie la distancia); el español apenas se lava una vez en su vida y se muda una vez al año.

Cagon dios que cierto es esto. Hay muchisimos pueblos españoles en los que se duchan solo una vez por semana (no lo digo por decir). En euskadi, lugar civilizado, eso es impensable.

La familia bizkaina atiende más a la alimentación que al vestido, que aunque limpio siempre es modesto; id a España y veréis familias cuyas hijas no comen en casa más que cebolla, pimientos y tomate crudo, pero que en la calle visten sombrero, si bien su ropa interior es "peor menealla".

Ejemplo contemporaneo visto por mi padre. En sevilla, en la feria, la gente pedia creditos para alquilar un caballo con el que pasearse. No creo que les sobrase el dinero para comer... Gran razon.





Por último, según la estadística, el noventa y cinco por ciento de los crímenes que se perpetran en Bizkaya se deben a mano española, y de cuatro de los cinco restantes son autores bizkainos españolizados.

Eso ahora tambien pasa, aderezado con otros inmigrantes claro.
 
Leonard Shelby rebuznó:
Player rebuznó:
De todas maneras, sacar ahora este texto como si fuese el pilar del nacionalismo vasco democrático actual, me parece totalmente extemporáneo y una forma de sacar las cosas de contexto.

Pues en el Peneenunve sí lo consideran su pilar,y no veas como se pone Anasagasti cuando alguien sugiere la palabra racismo cuando habla de Sabino.

No hay personaje en España que tenga tantos homenajes en una ciudad como los que tiene Arana en Bilbao: una de las calles mas importantes,una estatua enorme,cuadros en todos los batzokis,...

Es el PNV quien lo recuerda continuamente.

Yo creo que es más por formalismos estéticos (aunque el tío fuera un cenutrio no deja de ser el fundador del partido).
 
Joder. Habla solo de bizkainos. Osea que navarros, guipuzcoanos y alaveses, donde nos metemos????
PD: ¿los tripis estaban inventados en el siglo XIX??
 
Tengo entendido (que me corrija alguien si no es así) que de Sabino Arana no se ha preocupado ni el PNV de publicar su obra completa. Señal de que hasta causa vergüenza en el partido que lo fundó.
 
Ovidio rebuznó:
Si son superiores por que llevamos siglos oprimiendo a los vascos??

Aunque no lo creas es una idea protofascista. Mussolini decia que Italia era una nacion proletaria oprimida internacionalmente que debia ocupar en el mundo el lugar que le correspondia: la cuspide.Es mas o menos el mismo concepto aunque arana no era un fascista sino un catolico tradicionalista de clase acomodada con un fuerte odio hacie el resto de su pais. Basicamente lo que se llama un Facha.



Mas razon que un santo. Todas las colonias españolas estaban (y etsan) en la mas absoluta pobreza.

Esto es muy gracioso si tenemos en cuenta que muchos conquistadores del nuevo mundo fueron vascos. Solo hay que ver la cantidad de apellidos vascos que hay en latinoamerica.
Que lo digan los polacos para picar ya que no olieron el nuevo mundo vale, pero que lo diga un vasco...

PD: hasta ahora y despues de lo visto los unicos que han colonizado bien han sido los Ingleses y el Imperio romano. Mayor pifia que el resto no hemos tenido, solo hay que ver las excolonias francesas, ya les gustaria haber sido colonia española a esa panda de nigas.
 
Arriba Pie