ORSON WELLES: OTHELLO.

Jacques de Molay

RangoFreak total
Registro
2 Nov 2003
Mensajes
18.013
Reacciones
10
Orson Welles, según mi humilde opinión, es el más grande cineasta de todos los tiempos, actor, director, autor, un puto crack en todos los sentidos.

Hoy he tenido la fortuna de ver Othello, cortesía de emule. Es increíble lo que hacía este hombre con los medios de los que disponía ("Una historia inmortal" por un lado y "Ciudadano Kane" por otro).

Cada uno de los fotogramas de sus películas son obras de arte en sí mismos. Una muestra para que entendáis de qué coño hablo:

bscap0130sn.jpg

bscap0148ky.jpg

bscap0154pf.jpg

bscap0168km.jpg

bscap0170ir.jpg

bscap0182be.jpg


Hoy en día no hay nadie capaz de sacar tanto jugo al cine.
Orson Welles justifica el apelativo de séptimo arte. Sólo la escena del púlpito de "Moby Dick" ya es de antología.

Poned en marcha el emule, que no es cosa de estar bajando siempre porno.
 
Hace poquísimo vi "An inmortal history" de Orson Welles en versión original, y tenía la impresion de estar viendo cuadros uno tras otro durante 55 minutos.

Cada frame es una obra de arte.
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Hace poquísimo vi "An inmortal history" de Orson Welles en versión original, y tenía la impresion de estar viendo cuadros uno tras otro durante 55 minutos.

Cada frame es una obra de arte.

Hostia!, ¿no sería en el centro cultural de "Sa Nostra" en la calle Concepción?, porque yo también la vi allí. Impresionante.
Disfruté como un cerdo. Aunque hubo algún hijoputa que se quedó sobado y empezó a roncar (¿no serías tú? jejejejejeje).
 
Jacques de Molay rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Hace poquísimo vi "An inmortal history" de Orson Welles en versión original, y tenía la impresion de estar viendo cuadros uno tras otro durante 55 minutos.

Cada frame es una obra de arte.

Hostia!, ¿no sería en el centro cultural de "Sa Nostra" en la calle Concepción?, porque yo también la vi allí. Impresionante.
Disfruté como un cerdo. Aunque hubo algún hijoputa que se quedó sobado y empezó a roncar (¿no serías tú? jejejejejeje).

Sí, fué allí mismo :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Jajaja que coincidencia. Y no era yo el que sobaba :lol: :lol: :lol: :lol:
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
Hace poquísimo vi "An inmortal history" de Orson Welles en versión original, y tenía la impresion de estar viendo cuadros uno tras otro durante 55 minutos.

Cada frame es una obra de arte.

Hostia!, ¿no sería en el centro cultural de "Sa Nostra" en la calle Concepción?, porque yo también la vi allí. Impresionante.
Disfruté como un cerdo. Aunque hubo algún hijoputa que se quedó sobado y empezó a roncar (¿no serías tú? jejejejejeje).

Sí, fué allí mismo :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

Jajaja que coincidencia. Y no era yo el que sobaba :lol: :lol: :lol: :lol:

Qué pequeño es el mundo. 8) 8) 8)
A mí también me jodieron dos putos viejos que se sentaron al lado mío y que no paraban de resoplar y refunfuñar durante la presentación. Me pusieron de muy mala hostia.
 
Si habeis hecho un kdd no pasa nada, no teneis que hablar con tapujos. Pasa hasta en las mejores familias.

Ahora algo para que me insulteis: No he visto NADA de Orson Welles, ahora pongo a trabajar la mula. Nunca me he atrevido a ver películas antigüas, me dan como pavor por no sentirme integrado en las historias que relatan. Con la excepción de Raza que es para mear y no echar gota.
 
SoLNeGrO rebuznó:
Si habeis hecho un kdd no pasa nada, no teneis que hablar con tapujos. Pasa hasta en las mejores familias.

Ahora algo para que me insulteis: No he visto NADA de Orson Welles, ahora pongo a trabajar la mula. Nunca me he atrevido a ver películas antigüas, me dan como pavor por no sentirme integrado en las historias que relatan. Con la excepción de Raza que es para mear y no echar gota.

Las pelis antiguas tratan los mismos temas que ahora.
Es como si no pudieras ver una peli de época (yo qué sé "Gladiator")porque no vistes con toga (o igual sí).
Los temas del arte, a lo largo de la historia, no han variado un ápice.
Así que si la peli es buena, como lo son las de Orson, conectas rápidamente.

En "An immortal story" que me estoy terminando de bajar de la mula, pasa eso. Es una peli rodada con escasísimos medios, pero impecable. El trabajo de los actores: la Moreau soberbia, soberbio también el lacayo de Welles, el propio Welles también, obviamente. Y el trabajo de dirección, brillante, cómo con tan poco, se podía hacer tanto.
La historia, siendo sencilla, engancha. Habla del poder y del precio del poder y de mil cosas más.
Brillante. Brillante. Brillante.
 
Orson Welles es un excelente retratista, sus peliculas son una mezcla de varios artes mayores y menores (pintura, fotografía, teatro...)

Particularmente me encanta.
 
Todos los entendidos en cine, siempre hablan bien del cine antigüo (hasta el año 50-60) y luego sólo borderías del resto.
Mi criterio es bastante paupérrimo en cine, mi película preferida es La Naranja metálica (Obra cumbre de Kubrick y que la descubrí tras leer el libro del mismo título de Antony Burgues). La única obra en la que todavía discierno que es mejor; el libro o la película.

Todo lo que he encontrado en español de Welles, bajando.
 
Sería un genio, pero el excéntrico cabrón no sabía tratar a las personas, era un obsesionado caprichoso que siempre conseguía salirse con la suya. Tiene grandes obras maestras pero algún que otro bodrio, algunas están entre mis películas preferidas. Las más interesantes por si alguien no las ha visto "Sed de Mal" "La dama de Shanghai", "El cuarto mandamiento","Ciudadano Kane", "Othello", "MacBeth", "Campanadas a medianoche", y en estas otras donde aparece que merecen mencionarse "El tercer hombre","Casino Royale", "El largo y calido verano".
 
Richal rebuznó:
SoLNeGrO rebuznó:
mi película preferida es La Naranja metálica

¿sale el sgto Hartman vestido de butano?

Jajajajaja, gamba king size.

LA NARANJA MECÁNICA, eso és.

(Estaba escuchando Enter Sadman de Metallica, supongo que Freud tendría alguna respuesta al respecto.)
 
:lol: :lol: :lol: :lol:

La otra es "La chaqueta metálica".

Freud diría que eres homosexual seguramente.
 
Jacques, si te gustó su Othelo no te pierdas el "Macbeth" que rodó Welles, que es, para mi gusto, muy superior y la mejor adaptación de la obra de Shakespeare junto con "Trono de Sangre" de Kurosawa.

A ver si me doy bajado "Una historia Inmortal", la última que me queda por ver. :)
 
Welles era un genio, como Picasso o Dalí, los putos genios suelen ser malas personas, difíciles de soportar. Pero eso no quita que cuando se ponen a lo suyo se salgan.


Esta es una foto de la escena de que os hablaba antes de "Moby Dick" de John Huston, con Orson Welles como predicador. Él mismo creo que dirigió toda la escena a su gusto. Es una lástima que no haya encontrado otra foto pero esta habrá de servir.
Plans-33633.jpg



"La Naranja..." está muy bien. Kubrick era otro puto genio.
 
YUMYUMWEANOWAI rebuznó:
:lol: :lol: :lol: :lol:

La otra es "La chaqueta metálica".

Freud diría que eres homosexual seguramente.

Y que lo soy desde mi etapa anal, de la cual debo no haber salido por algún trauma infantil, o que me quiero follar a mi madre o vete a saber, pq estaba un poco para allá el pobre hombre, me leí el ladrillo de Textos del psicoanálisis y no sabía que si te comes un yogurt es que quieres matar a tu padre para volver a entrar en tu madre.

Un poco raro ese hombre.
 
ichi is back rebuznó:
Jacques, si te gustó su Othelo no te pierdas el "Macbeth" que rodó Welles, que es, para mi gusto, muy superior y la mejor adaptación de la obra de Shakespeare junto con "Trono de Sangre" de Kurosawa.

A ver si me doy bajado "Una historia Inmortal", la última que me queda por ver. :)


El "Macbeth" de Welles es de lo mejor que hizo ese tío. Acojona de principio a fin. Coincido contigo que "Trono de sangre" está a su nivel. Kurosawa también es otro de mis cineastas preferidos.

Welles y Kurosawa supieron captar la esencia de Shakespeare en todas sus adaptaciones. Una puta caña.

Kenneth Brannagh, por hablar de otro gran adaptador de Shakespeare, siendo un buen director (que en su trayectoria tiene muchos paralelismos con Welles), no está (todavía) a su nivel.

Otra peli sumamente recomentable sobre la obra de Shakespeare es "Looking for Richard" de Al Pacino, la única que ha dirigido este monstruo que es Al.
 
Un gran actor Orson Welles, sin duda. Casi toda la vieja escuela pasaba factura por el teatro antes, y eso se nota mucho en la manera de interpretar.

Pero me inclino por otra clase de cine más genérico. Para clásicos tiro más por las películas de Hitchcock o Buñuel, amén también de los clásicos de terror de la Hammer, o incluso el sherlock de Basil Rathbone.




Peter%20Cushing.jpg

enorme también Peter Cushing
 
drbanner rebuznó:
Un gran actor Orson Welles, sin duda. Casi toda la vieja escuela pasaba factura por el teatro antes, y eso se nota mucho en la manera de interpretar.

Pero me inclino por otra clase de cine más genérico. Para clásicos tiro más por las películas de Hitchcock o Buñuel, amén también de los clásicos de terror de la Hammer, o incluso el sherlock de Basil Rathbone.




Peter%20Cushing.jpg

enorme también Peter Cushing

No tienes mal gusto, no, desde luego que no.
 
Sherlock acaparó bastante de mi infancia, Jacques, tanto en libros como pelis. Y las películas de terror antiguas también. De ahí mi retorcimiento mental hacia lo oscuro

:lol: :lol:
 
Lo oscuro siempre me ha fascinado.
De hecho, en Star Wars siempre deseé que ganara el Imperio y que Luke se pasara lado oscuro.
 
¿Hacemos una kdd gótica y llamamos al ThanatoS?

En breve ducha y posterior borrachera, que suelo decir menos gilipolleces.
 
Yo como director me quedo con Kubrick. La Naranja Mecánica es mucha pelicula.

Y actualmente hay para mi un nuevo Dios del cine.
22m.jpg

Lars von Trier

Tiene cara tonto, pero su cine es sublime.
 
Atrás
Arriba Pie