Hola hamijos del séptimoc jarte.
Como esta noche son los oscars me he dado la ducha mensual, he mandado a desparasitar mi pijama de ositos y he recuperado del armario el frac que le mangué a la empresa donde trabajaba de cobrador cuando me despidieron. Lamentablemente, no quedaban de Pantera Rosa
También he abierto una bolsa de Riskettos Gran Reserva del 96 y una botella de Rondel Verde, así que creo que ya estoy preparado para vivir la gran noche de los ojcars with Billy
Cristal :121
Como ya hice
el año pasado he videado casi todas las películas nominadas (en BRRIP y DVDRIP de buena calidad via Torrent, nada de descargas directas ni screeners guarros, que son de pobres y luego viene el FBI a tu casa por juanker 8-)) y para ir calentando motores de cara al fracachat de esta noche, aquí os dejo mis valoraciones.
Antes de entrar con las nominadas a mejor película (de las cuales me he visto todas salvo "Extremely Loud and Extremely Close"), haré mención a otras películas con nominaciones en otras categorías que también he visto:
- A SEPARATION: Aunque no he visto las otras nominadas a mejor película en habla no inglesa, me parece lógico que esta magnífica película de narrativa honesta e interpretaciones soberbias sea la gran favorita. Una de esas películas de apariencia minúscula que logra trascender gracias a que rezuma verdad exenta de artificios. La "El hijo de la novia" del cine iraní.
Un 8.
- MARGIN CALL: Nominada al mejor guión original, no creo que tenga posibilidades reales ni que lo merezca a la vista de sus competidoras. Buenas interpretaciones y un tema atractivo por su actualidad en una película que al final se queda bastante corta y te deja un poco frio.
Un 6.
- EL TOPO: Sobrevalorada película de confusa narrativa que desaprovecha el material de partida para ofrecer una historia desigual e irregular difícil de disfrutar si no has leído la novela. Su nominación a mejor guión adaptado me parece una broma de mal gusto. Gary Oldman está bien, pero no es para tanto.
Un 6.
- DRIVE: Ejercicio de estilo de reminiscencias ochenteras, guiños al cómic y al videjuego para narrar una historia oscura de perdición sin solución y pasiones sin pasión. Ryan Gosling se tira toda la película con el mismo puto jeto para dejar claro que él no se moja con nada ni con nadie y que lo suyo es transcurrir conduciendo por la vida

.
Lolazo a modo de inside joke cuando Bryan Cranston aka Walter White le enumera al prota antes de la primera conducción evasiva todas las sustancias estimulantes que puede ofrecerle

. No es ni la obra maestra que algunos dicen ni la castaña que señalan otros, pero sin duda debería estar entre las nominadas a mejor película antes que otras.
Un 7'5.
Y ahora vamos con mis favoritas para el óscar a la mejor película, ordenadas de menor a mayor valoración:
- MONEYBALL: Un poco de "El mejor" con un poco de "Jerry Maguire" y otro tanto de tantas que ya hemos visto. Una de esas películas que van de independientes y auténticas pero que son impostadas y de diseño. Además el Baseball me come los huevos.
Un 6.
- EL ÁRBOL DE LA VIDA: Podría hablar largo y tendido sobre esta castaña de escala cósmica pero para resumir diré que es
el anuncio de Seguros Santalucía más largo y pesado que he visto nunca 
Coincido completamente con
esta crítica y con las
dolidas palabras de un confundido Sean Penn.
Ya está bien de la mentira naturalista y panteista de Mallick. Un descomunal talento para la poesía y la metáfora visual (cosa que nadie niega), el especialista en efectos especiales de 2001 y escenas eliminadas del National Geographic no son suficientes. Además hay que saber contar una buena historia para alguien más que para tí mismo. A Mallick le echa a perder su status y la tremenda autoindulgencia que le acompaña. Por cierto, comparar a 2001 o a Kubrick con esto es un insulto. 2001 es una obra maestra y esta es un afectado intento de obra maestra que fracasa estrepitosamente para convertirse en bodrio pretencioso PD: Dinosaurios...¿Orly?

.
Un 6.
- CABALLO DE BATALLA: Buena factura y fotografía para otra película Capriana y bienpensante de Spielberg. Aunque en esta ocasión sin la grandeza de un Ryan o un Schlinder. Por cierto, el caballo actúa mejor que muchos humanos que conozco y tiene más registros que Ryan Gosling

. Un 7.
Y ahora vamos a por las 5 nominadas de verdad, las que tienen posibilidades reales de pillar cacho tonight y que no están ahí por compromiso, corrección política o intentar dejar a todos contentos. Vamos a por las 5 películas realmente notables entre las aspirantes a mejor película:
- LOS DESCENDIENTES: La clasica película independiente no tan independiente de familias desestructuradas que se cuela todos los años para que la academia aparente un punto molón y gamberro. No obstante en esta ocasión no resulta tan prefabricada como en otras ocasiones y funciona como dramedia simpática y honesta con un magnífico Clooney y la siempre notable Judy Greer. Si "The Artist" no arrasa del todo puede que el hamijo George consiga su estatuilla. Buena dirección y guión también.
Un 7'5.
- CRIADAS Y SEÑORAS: La tapada de los oscars de este año. Comercial y algo tramposa pero excelente adaptación de la novela de Kathryn Stockett que logra convencer y conmover gracias a unas fantásticas interpretaciones que no se irán de vacío de la gala casi con toda seguridad. Me resulta incomprensible que no esté nominada para guión adaptado y sí lo esté la chapuza de "El Topo". La dirección es bastante plana pero aún así, es la película independiente no tan independiente del año, a la par de "Drive" y superando a "Los Descendientes" por una cabeza. Un
7'5.
- MIDNIGHT IN PARIS: El regreso del gran Woody Allen. Tras cuatro películas de menor nivel (incluida la semi-fallida con Larry David) que hacían presagiar que "Match point" sería su última gran obra
, el genio de Manhattan regresa con una divertidísima película que reflexiona en tono de humor una vez más acerca del arte, de la vida, de la nostalgia del pasado y la incertidumbre ante el futuro. Owen Wilson clava el lenguaje corporal de Allen hasta tal punto que en algunos momentos tuve que parar la película para asegurarme de que no estaba viendo al mismo Woody. Deliciosa.
Un 8.
Y ahora, las dos grandes favoritas de la noche que, esta vez sí, son las dos mejores películas del año
. El tema y el tono de esta edición están claros: en medio de una crisis económica y creativa sin precedentes se impone el clasicismo y el regreso a los orígenes. Cine dentro del cine y Billy Crystal presentando
:121
- LA INVENCIÓN DE HUGO: Un desconocido Scorsese nos ofrece una deliciosa fábula de tintes dickensianos para homenajear al cine y sus pioneros,a la imaginación, a la vida y a la capacidad de soñar y cumplir los sueños. Para ello realiza un cuento infantil a modo de aventura iniciática tan inusualmente apta para todos los públicos en la forma como universal en el fondo, uses o no tus ojos de niño
. Aunque yo la vi en 2D, se comenta que hace uno de los mejores usos a nivel creativo del 3D que se han visto hasta la fecha, dándole sentido artístico más allá del artificio pirotécnico al homenajear con él desde la postmodernidad tecnológica la impresión que experimentaron aquellos primeros espectadores viendo como un tren avanzaba hacia ellos pareciendo que se iba a salir de la pantalla.
En el aspecto negativo, cierta falta de excelencia en la dirección de actores, a los que dada su calidad se les podría haber sacado más y cuyas interpretaciones quedan un poco desdibujadas por lo apabullante del envoltorio. Eso es lo que hace que la película no emocione aún más y se acerque a la obra maestra para quedarse sólo en muy buena película. No obstante, y aunque la vi con todas las reservas del mundo, finalmente la película me convenció por su alma, mensaje e incuestionable calidad. No es "Cinema Paradiso" pero está muy bien
. Un 8.
- THE ARTIST: La gran favorita de la noche es otro homenaje rotundo y sin paliativos al cine
. Una reverencia al cine mudo, clásico, de estudio. A la manera de contar historias de una época. Emparentada espiritualmente en cierto modo con "El crepúsculo de los dioses" trata de una estrella del cine mudo al que la llegada del cine sonoro le pasa por encima y le arranca de las candilejas para arrojarlo al abismo, la depresión y el olvido. Y lo hace con la misma economía narrativa, precisión milimétrica, ritmo y acierto que el cine clásico al que imita y rinde pleitesía. Con esa capacidad infinita para contar bien una historia en imágenes que el cine de los años 30 y 40 heredó del cine mudo para llevar el séptimo arte a la perfección. El mimetismo en todos los aspectos está tan logrado que doy por seguro que se va a llevar un buen carro de oscars técnicos (incluído el de sonido, sí, el de sonido) además de un buen puñado de los importantes. Nada gusta más a la academia que el cine sobre el cine. Y además está Harvey Weinstein detrás. Enough said.
Un 8'5.
Una gran sorpresa y una gran película, más allá del remedo. Habrá quien opine que el que la mejor película del año sea una muda y en blanco y negro no habla muy bien del estado del cine actual... y no le faltará razón
Y hasta aquí mis gafapast reviews. A partir de la medianoche soy todo whisky, F5 y loleo :57
Cuando pille links reshulones para verlo, los pongo, por si os hapetece lolear tonight :1