Parejas que caducan

  • Iniciador del tema Iniciador del tema iannakis
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

iannakis

RangoForero del todo a cien
Registro
8 Jul 2005
Mensajes
282
Reacciones
0
Hola!


Aqui os dejo un interesante articulo , sobre la tendencia de divorcios en España. A ver si da pie para un interesante debate.

En España se divorcia una pareja cada tres minutos y medio. Este 2007, en un pueblo en el que vivan 10.000 personas y responda fielmente a la media nacional, se romperán 32 matrimonios. Veintiséis años después de la entrada en vigor de la Ley del Divorcio, España se ha colocado a la cabeza de Europa en la tasa de rupturas. La reforma legal de 2005, el cambio cultural, la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral y la bajísima tasa de natalidad explican un fenómeno que, aunque previsto por algunos especialistas, está causando desconcierto en la sociedad. Si se mantuviera el ritmo actual de crecimiento de los divorcios, en apenas tres años serían más que los matrimonios. Nadie habría podido imaginarlo hace bien poco.

La geografía del divorcio divide España en dos partes claramente diferenciadas: Canarias, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana son, por este orden, las autonomías donde proporcionalmente se registraron más rupturas el año pasado. Castilla-León, Extremadura, Castilla-La Mancha, País Vasco, Navarra y La Rioja, donde menos. En total, más de 141.000 divorcios en 2006. Una suma que se mantendrá o crecerá este año, porque en el primer trimestre se registraron 37.500. El ritmo ya casi es de tres divorcios por cada cuatro bodas. Medido según el criterio de Eurostat, el instituto de estadística de la UE, en España se divorcian 3,2 matrimonios al año por cada 1.000 habitantes. Eso supone estar en la cabeza de Europa, junto a Lituania, y muy por delante de países como Suecia y Francia.

¿Cómo se explica un aumento tan fuerte de las rupturas matrimoniales? Gonzalo Pueyo, abogado de familia con bufete en Bilbao, cree que la reforma legal que entró en vigor hace algo más de dos años ha contribuido a ello, al suponer una simplificación de los trámites. Ahora, para divorciarse basta con que hayan transcurrido tres meses desde la boda. «Ya no es necesaria la tramitación previa de una separación. En consecuencia, lo que antes eran separaciones ahora son divorcios», explica Pueyo. Hasta 2005, el proceso de ruptura era en realidad doble: cuando una pareja quería poner fin a su matrimonio debía primero separarse y luego esperar un año para poder iniciar los trámites de divorcio. No todas las parejas lo hacían. De hecho, en el año 2000 hubo 63.000 separaciones y sólo 39.000 divorcios. Las parejas separadas pero no divorciadas estaban rotas, aunque sus miembros no podían contraer nuevo matrimonio. La ley pretendía así dar un tiempo para que la pareja meditara, ya en la distancia, antes de proceder a la ruptura definitiva.

La 'ley del divorcio exprés' ha dejado prácticamente sin sentido el procedimiento de la separación, como prueban las cifras del primer trimestre de 2007: sólo hubo 3.000, frente a los 37.500 divorcios. Eso sí, crecen los procesos con litigio, fruto de otro cambio legal que ahora permite la custodia compartida, «y de la decidida actitud de muchos hombres de asumirla», sostiene Pueyo.

Inés Alberdi, catedrática de Sociología en la Universidad Complutense y autora de varios trabajos imprescindibles sobre la familia española, está convencida de que la nueva ley ha sacado también a la superficie 'bolsas' de parejas en espera que se han decidido a divorciarse al simplificar los trámites y suprimir algún requisito 'delicado'. Uno de ellos es el de la necesidad de explicar las causas por las que se pide la disolución del matrimonio. Esa exigencia añadía un episodio doloroso y perturbador a un proceso ya de por sí difícil. El sociólogo y profesor de la Universidad del País Vasco César Manzanos, autor del libro 'La separación matrimonial', comparte la tesis de Alberdi. Para Manzanos, que ya había vaticinado a comienzos de esta década un fuerte aumento de los divorcios, «sigue habiendo situaciones endémicas de parejas que no se soportan pero siguen juntas por razones diversas». A su juicio, en el momento en que desaparecen esos impedimentos, las parejas se plantean una ruptura que en condiciones normales habría llegado mucho antes.

Las hipotecas unen

Alberdi y Manzanos coinciden en destacar que una pareja en crisis tiende a divorciarse en mayor medida si su renta es alta. Por eso, el acceso de las mujeres al mercado laboral es también decisivo. Con un trabajo estable, una mujer no se sume en un mundo de inseguridad económica cuando se divorcia. En la actualidad, también por primera vez en la historia de España, la tasa de actividad de las mujeres jóvenes es casi igual a la de los varones. Por el contrario, pagar una hipoteca o afrontar la perspectiva de tener que adquirir otra vivienda al elevado precio actual hace que un matrimonio 'resista' aunque su relación esté bajo mínimos. Una resistencia que se acabará cuando paguen la última cuota del crédito. Manzanos se atreve a vaticinar también que el día que los titulares de las ayudas básicas o de emergencia sean personas en vez de hogares, crecerá aún más el número de rupturas porque desaparecerá para muchos la razón última de permanecer juntos: el subsidio.

La demografía explica también al menos una parte del crecimiento de los divorcios. España tiene en este momento el mayor porcentaje de población de más de 18 años: alrededor del 82% del total de la población. Es decir, población 'divorciable', porque los menores de esa edad no se han casado y por tanto no se pueden separar. Eso es fruto de una bajísima tasa de natalidad que también resta obstáculos a la ruptura. «Una pareja sin hijos se lo piensa menos antes de cortar», comenta Alberdi. Y nunca antes hubo tantas parejas sin hijos.

Todo ello se combina con un cambio de mentalidad importante que se plasma en varios aspectos. El primero, la brusca transición que para muchas personas supone el matrimonio. Alberdi explica que los jóvenes que hoy tienen entre 20 y 30 años gozan de una enorme libertad personal, que se plasma también en una facilidad hasta ahora desconocida en el acceso al sexo. «Se supone que eso termina con la boda -dice Alberdi-, pero son muchos los que no lo aceptan, y enseguida llegan las crisis». Así se explicaría lo que algunos abogados dicen haber detectado: un aumento de las rupturas en parejas que llevan muy poco tiempo casadas.

Rehacer la vida

Pero incluso entre otras más veteranas hay una diferente cultura de convivencia. «Ahora las parejas se casan con una idea muy clara: si las cosas no funcionan se rompe y ya está. Apenas se hace un esfuerzo de negociación cuando llegan las dificultades para compatibilizar carreras profesionales y cuidado de los niños», advierte Carmen Valdivia, catedrática de Psicopedagogía en la Universidad de Deusto. En su opinión, muchas mujeres creen que están mejor con un trabajo y un hijo que con un marido y un hijo. A eso se une otro factor que es una pescadilla que se muerde la cola: cuanto más crecen los divorcios, más fácil es para los divorciados rehacer su vida. Y esa facilidad es a su vez un elemento incentivador del divorcio.

En el fondo, la búsqueda de la felicidad a toda costa, el afán por lograr una realización personal completa que caracteriza a nuestro tiempo, conduce inexorablemente a un aumento de las rupturas. Una frase habitual en boca de personas de 30 a 40 años (la franja de edad con más divorcios) es 'Yo no tengo por qué aguantar'.

Con esa perspectiva, una independencia económica de ambos cónyuges trabajosamente lograda y unos hábitos de vida que proporcionan muchas más oportunidades de enamorarse de otras personas, parece imposible que la tasa de divorcios vuelva a los niveles de los primeros años noventa. Más bien lo contrario. Manzanos comenta que la familia contemporánea que antes se basaba en una monogamia estable ahora se fundamenta en una monogamia temporal. «Lo normal, añade, será que en una vida se den dos o tres ciclos largos de pareja, como ya sucede en otros países europeos y en EE UU».


Fuente: https://www.elcorreodigital.com/vizca...-20071007.html
 
Interesante artículo, gracias por colgarlo. La tendecia está claro que sigue aumentando... Ya lo dije en su día que el matrimonio tenía sentido en una sociedad patriarcal donde cada miembro de la familia tenía claramente su papel asignado. Actualmente eso ya no funciona así, y es por eso que el matrimonio como la familia tradicional está en crisis y diría que casi en extinción.
 
Creo que es muy importante lo de compatibilizar el trabajo y las tareas del hogar. Aquí el acuerdo entre los miembros de la pareja es fundamental. El espíritu debe ser el de ayudarse ambos siempre.

Otra cuestión fundamental es el diálogo en sí. Poder conversar con la otra persona y explicarle tus problemas e inquietudes, escuchar los de ella e intentar ayudarla en lo posible. Lo ideal sería que el matrimonio fuera como una especie de gran secreto universal en donde ambos pudieran desahogar todos sus miedos y en donde sintieran que comparten como un gran misterio que es sólo de ellos.

Y en general ver en el otro la solución y no otro problema más.

Y lo más importante: amarse.
 
El matrimonio ha sido un invento humano útil en una época determinada de la historia, hoy en dia es algo obsoleto.
 
gdx54 rebuznó:
El matrimonio ha sido un invento humano útil en una época determinada de la historia, hoy en dia es algo obsoleto.

Te llevo leyendo un tiempo y me pareces muy jefe en tus apreciaciones ..pero aunque en esta ultima tambien te darán muchos otros la razon yo prefiero pensar que te equivocas . No es la institucion, el matrimonio, lo que ha quedado obsoleto ..es la gente , la que con su egoismo lo ha devaluado y mancillado . Opino que si uno encuentra una misma vision del asunto en su pareja, y esta dispuesta a aceptar el compromiso que supone con coherencia, el matrimonio sigue siendo una gran institucion, que da estabilidad no solo como pareja sino a nivel personal tambien .

Y esto ultimo, los que habeis conocido matrimonios bien avenidos sabeis que es innegable .
 
Li_On rebuznó:
No es la institucion, el matrimonio, lo que ha quedado obsoleto ..es la gente.
Y esto ultimo, los que habeis conocido matrimonios bien avenidos sabeis que es innegable .
Todo lo contrario amigo, la gente nunca va a estar obsoleta: la sociedad es como un rio, si no encuentra salida por un antiguo cauce abrirá uno nuevo.
En cambio el matrimonio como institución si es algo obsoleto.
Es un contrato en el cual te comprometes a pasar el resto de tu vida junto a alguien, percutador dijo en otro hilo que nacemos y morimos solos, y no le falta razón, el amor es interés.
Aunque ahora pueda ser civil, se basa en una ceremonia religiosa, yo desde luego, ante el último que consolidaría mi amor sería ante dios.
Las parejas (como reza el título del hilo) siempre tienen fecha de caducidad y tarde o temprano el amor se acaba, unos lo saben aceptar, otros no, eso ya es cuestión de honestidad.
¿No sería mas lógico vivir en pareja con compañeras disfrutando el presente y no comprometiéndote a un futuro incierto?
 
Li_On rebuznó:
Te llevo leyendo un tiempo y me pareces muy jefe en tus apreciaciones ..pero aunque en esta ultima tambien te darán muchos otros la razon yo prefiero pensar que te equivocas . No es la institucion, el matrimonio, lo que ha quedado obsoleto ..es la gente , la que con su egoismo lo ha devaluado y mancillado . Opino que si uno encuentra una misma vision del asunto en su pareja, y esta dispuesta a aceptar el compromiso que supone con coherencia, el matrimonio sigue siendo una gran institucion, que da estabilidad no solo como pareja sino a nivel personal tambien .

Y esto ultimo, los que habeis conocido matrimonios bien avenidos sabeis que es innegable .

Coincido contigo en que gdx54 es AMO.

Y comentarte que esos matrimonios bien avenidos como los de nuestros padres y abuelos, eran porque a la gente se la educaba para aguantar y la mujer era mucho más sacrificada y servil con su marido que ahora, por su educación también. Ahora ya no pasa eso. Al menor problema, como dice el artículo que han colgado, fuera, se acabó, nadie quiere aguantar nada.

El problema, como dices tú, no es que la gente trabaje o no, es de mentalidad, la gente ya no aguanta tonterías, se ha vuelto mucho más egoísta y eso no va a cambiar.
 
gdx54 rebuznó:
El matrimonio ha sido un invento humano útil en una época determinada de la historia, hoy en dia es algo obsoleto.

¿Por qué obsoleto? Que yo sepa, que dos personas se unan y decidan permanecer juntas toda su vida no es un invento, sino un acto de libre voluntad.
Que se tenga que formalizar legalmente, es más una cuestión de orden que otra cosa.
Además, si el matrimonio es algo obsoleto, ¿por qué el tener hijos no lo es?
Y si el matrimonio surge de la necesidad de querer o ser querido, entonces, si está obsoleto, ¿también lo está el sentimiento de amar?

Con toda la retahíla de arriba quiero significar que el matrimonio no es algo que pueda quedar obsoleto o no, simplemente se sale de la esfera de significado de este concepto, ya que el amar es fruto de la libre voluntad.
 
gdx54 rebuznó:
¿No sería mas lógico vivir en pareja con compañeras disfrutando el presente y no comprometiéndote a un futuro incierto?
Es que muchas mujeres no aceptan eso, no se van a entregar si no ven un compromiso por tu parte. Conozco casos de amigos que sus novias les impusieron el casarse o les dejaban. Ellas quieren ese compromiso, por una cuestión biológica también, les sirve para saciar su instinto maternal y su necesidad de estabilidad emocional en una pareja estable. Y llega un punto en que por su reloj biológico quieren un hogar e hijos. Eso no se puede dar en una relación de romance casi. Las vale eso cuando tienen 20 años, pero a partir de los 20 muchos-30 ya es otra cosa, buscan eso el hogar y los hijos (muchas). también las que ya lo han tenido y lo perdieron les queda la casa y los hijos pueden buscar y conformarse e incluso ya digo imponer únicamente el romance no la convivencia o la relación clásica de matrimonio.

La solución son matrimonios continuados, que la gente se case 3 o 4 veces a lo largo de su vida, eso ya está ocurriendo en muchos países más avanzados, en EEUU es habitual, que la gente a lo largo de su vida se casa varias veces. Creo que por ahí vamos.
 
Bueno, la fase de enamoramiento y pasión dicen que dura como mucho dos años, después se sabe si hay amor de verdad o era sólo una "intoxicación cerebral pasajera". Está estudiado que a los tres años de casados sucede una crisis de pareja y se producen muchos divorcios, hay datos estadísticos que lo demuestran.
Además, en contra del amor juega la convivencia que también mata mucho el cariño, la pasión y lo que se ponga por delante.
De las parejas casadas sólo una pequeña minoría están enamorados, el resto sólo se toleran y siguen juntos por el bien de sus hijos, por temas económicos o porque les da pereza empezar de nuevo.
 
Ellas quieren ese compromiso, por una cuestión biológica también, les sirve para saciar su instinto maternal y su necesidad de estabilidad emocional en una pareja estable.
Es el continuo tira y afloja ente hombres y mujeres, ellas juegan con el sexo a su favor y nosotros con la estabilidad y seguridad.

A mi me gustaría tener hijos, pero si el precio que hay que pagar es la libertad tendré que resignarme a capar mi descendecia.

PD:De todas formas tengo una follamiga que piensa como yo en este tema, solo que tampoco le gustan los niños, espero que cambie de idea en un futuro en cuanto a la descendencia, o eso o tendré que hacer algunos "arreglos" a los condones :lol:
 
Yo sigo en mis 13 y digo que aunque reconozco en lo que decis la realidad de la tendencia actual en los matrimonios,y en la gente en definitiva, espero y confio en que el dia de mañana no tenga que pensar en estadisticas, casos de conocidos y amigos . Simple y llanamente ser capaz de abrir una nueva etapa de mi vida con alguien con quien me crea profundamente convencido del exito , sin miedo a un posible final .

Idealista que es uno oiga.
 
Li_On rebuznó:
Yo sigo en mis 13 y digo que aunque reconozco en lo que decis la realidad de la tendencia actual en los matrimonios,y en la gente en definitiva, espero y confio en que el dia de mañana no tenga que pensar en estadisticas, casos de conocidos y amigos . Simple y llanamente ser capaz de abrir una nueva etapa de mi vida con alguien con quien me crea profundamente convencido del exito , sin miedo a un posible final .

Idealista que es uno oiga.
Estás enamorado Li-On debes ser optimista si no mal asunto, pero lo que te estamos diciendo, como tú mismo reconoces, no es más que la realidad.
 
Es que muchas mujeres no aceptan eso, no se van a entregar si no ven un compromiso por tu parte. Conozco casos de amigos que sus novias les impusieron el casarse o les dejaban. Ellas quieren ese compromiso, por una cuestión biológica también, les sirve para saciar su instinto maternal y su necesidad de estabilidad emocional en una pareja estable. Y llega un punto en que por su reloj biológico quieren un hogar e hijos. Eso no se puede dar en una relación de romance casi. Las vale eso cuando tienen 20 años, pero a partir de los 20 muchos-30 ya es otra cosa, buscan eso el hogar y los hijos (muchas). también las que ya lo han tenido y lo perdieron les queda la casa y los hijos pueden buscar y conformarse e incluso ya digo imponer únicamente el romance no la convivencia o la relación clásica de matrimonio.

La solución son matrimonios continuados, que la gente se case 3 o 4 veces a lo largo de su vida, eso ya está ocurriendo en muchos países más avanzados, en EEUU es habitual, que la gente a lo largo de su vida se casa varias veces. Creo que por ahí vamos.

Si eso, es muy bonito teoricamente e incluso seria bonito poder llevarlo a la practica, seguro que habria muuuuuuuuuuuuuuuuuuuchisima gente para hacerlo. Solo que hay un pequeño-gran problema para llevarlo a cabo y del que me parece que todavia nadie ha hablado hasta ahora: un hombre divorciado y con HIJOS lo tiene practicamente imposible llevarlo a cabo, por que el divorcio hoy en dia supone la ruina economica de los hombre. ASi que aunque un hombre quisiera, tendria muchas posibilidades de que no se llevase a cabo por el tema economico. Este es el GRAN PROBLEMA

Estoy de acuerdo con lo que dices que la gente se case 3 o 4 veces en base a su ciclo vital, pero para ello es necesario que cambie la ley de DIVORCIO YA. Si vivimos en un pais que tienen la igualdad entre ambos generos, en este asunto tambien.

Ademas de comentar sobre el tema del post, estaria bien que comentarias vuestra opinion, acerca si veis factible (teniendo en cuenta el incremento brutal de divorcios), que a corto-medio plazo se pueda cambiar la ley en favor de una mayor igualdad.
 
No son todo zorras calculadoras, el resto tienen la cabeza llena de pájaros.

La novia de mi hermano es tonta del culo, le va muy bien, trabajo, sueldazo, coche, moto, casa y tiene mi edad. El caso es que se que a mi hermano le ha dado el ultimatum de que o se casan o le deja.

El tema es que sé que esta tía, realmente quiere casarse porque va a las bodas de sus amigas y se le cae la baba. Y en su puto círculo de amigas es como algo que les dá estatus.

Concretando, la niña esta quiere BODA, lo que es matrimonio ya lo tiene porque vive con su novio, pero lo que ella ansía es una ceremonia, una celebración un homenaje a sí misma y pasarse un mes viendo las fotos.

No merecen decidir sobre sus propias vidas porque su juicio no es racional.
 
Concretando, la niña esta quiere BODA, lo que es matrimonio ya lo tiene porque vive con su novio, pero lo que ella ansía es una ceremonia, una celebración un homenaje a sí misma y pasarse un mes viendo las fotos.


No lo sabes tu bien, yo tengo en menos de 9 meses 4 bodas de amigos y familiares basadas en eso mismo, BODA O MUELTE!!!!
 
SKINCCCP rebuznó:
La culpa es de las españolas.

claro... Desde que te has puesto a olerle el culo a las rumanas... Por cierto SKINCCCP, me tengo que enterar de un chisme sobre ti.........a ver si es verdad..jajajajaaj
Muaks guapo
 
El matrimonio se derrumba, inexorablemente.

Socavados los pilares en los que tradicionalmente se ha asentado, podridas las vigas que lo sostenían, con serpientes alrededor poniendo manzanas golosas en las manos de los adanes y las evas, hoy día se sostiene únicamente sobre la delicadísima, finísima, inestable y frágil pata del amor.

Pero es que el amor mismo también se pudre en nuestros tiempos. Hoy sólo vale la baba, el cuento de hadas, el príncipe y la princesa, y a lo que viene después de eso -el verdadero amor- ya no importa, ni siquiera se desea, ni se le llama así.

Hechizados por la baba, cualquier cosa que edifiquemos sobre ella tiene fecha de caducidad.

Hoy la gente se casa creyendo que la baba es eterna, y se sostiene sola.
 
ilovegintonic rebuznó:
Pero es que el amor mismo también se pudre en nuestros tiempos. Hoy sólo vale la baba, el cuento de hadas, el príncipe y la princesa, y a lo que viene después de eso -el verdadero amor- ya no importa, ni siquiera se desea, ni se le llama así.

Hechizados por la baba, cualquier cosa que edifiquemos sobre ella tiene fecha de caducidad.

Hoy la gente se casa creyendo que la baba es eterna, y se sostiene sola.
:121
Totalmente cierto.
Jode ver como gente que tiene ese verdadero amor al que haces referencia tan cercano que ni es capaz de verlo y lo echa por la borda por un cuento de hadas que al final no acaba siendo más que eso, un cuento.

El problema es que hemos perdidos valores básicos, y entendemos como una muestra de amor superior un regalo caro o un detalle al día a día junto a una persona, al ver sufrir a la persona querida y sentir lo que ella.

Dicho esto, está claro que si las relaciones se sustentan en esos "nuevos valores", el matrimonio (no solo como institución, que eso SI es evidente, cae a pasos agigantados; sino como la unión de dos personas que se quieren) si está en decadencia, derrumbándose.
 
No son todo zorras calculadoras, el resto tienen la cabeza llena de pájaros.

La novia de mi hermano es tonta del culo, le va muy bien, trabajo, sueldazo, coche, moto, casa y tiene mi edad. El caso es que se que a mi hermano le ha dado el ultimatum de que o se casan o le deja.

El tema es que sé que esta tía, realmente quiere casarse porque va a las bodas de sus amigas y se le cae la baba. Y en su puto círculo de amigas es como algo que les dá estatus.

Concretando, la niña esta quiere BODA, lo que es matrimonio ya lo tiene porque vive con su novio, pero lo que ella ansía es una ceremonia, una celebración un homenaje a sí misma y pasarse un mes viendo las fotos.

No merecen decidir sobre sus propias vidas porque su juicio no es racional.


Mas razón que un santo. Yo tengo una hermana que también es tonta del culo y se ha casado este verano, y es increible como disfrutan las mujeres en torno a esas soplapolleces. Lo viven y lo gozan de verdad, eso de ser el centro de atención y manantial irradiador de envidías hacia sus semejantes les llena plenamente.

Respecto a las fotos, se ha vestido de novia dos veces aparte de las fotos de rigor de la boda para irse a posar ella sola(la última vez a la playa al atardecer). Los albums de fotos va ir por volúmenes...

El matrimonio puede estar obsoleto y en extinción, pero la industria nupcial es un valor seguro, porque el efecto contagio siempre se va a dar entre las mujeres, y siempre va a haber cabronazos que consientan pagar la factura(en este caso, mi padre ha tenido que pagar banquete en hotel de lujo, con cubierto más caro y con uno de los caterings mas prestigiosos de España).
 
gdx54 rebuznó:
El matrimonio ha sido un invento humano útil en una época determinada de la historia, hoy en dia es algo obsoleto.
Totalmente de acuerdo. El matrimonio, como institución, como sacramento, como forma de entender la vida... ya no tiene sentido.
Li_On rebuznó:
No es la institucion, el matrimonio, lo que ha quedado obsoleto ..es la gente , la que con su egoismo lo ha devaluado y mancillado . Opino que si uno encuentra una misma vision del asunto en su pareja, y esta dispuesta a aceptar el compromiso que supone con coherencia, el matrimonio sigue siendo una gran institucion, que da estabilidad no solo como pareja sino a nivel personal tambien .
¿Desde cuando una institución, un símbolo, un acuerdo, da estabilidad personal a nadie? El que no es estable en una relación no lo va a ser porque un cura o un papel diga que esa relación tal o cual. La gente ha cambiado, desde luego, como es natural que pase. La sociedad no es la misma que en el siglo V, o en el XII, o en el pasado XX. Cambiamos. Cambian las mentalidades y las circunstancias, y si las herramientas que usamos para movernos por el tiempo no cambian, mueren. ¿Hace cuanto que alguien no ve una máquina de telex? ¿Un telégrafo? Porque la gente cambia. ¿Concubinas? ¿Amantes mantenidas con un pisito? Ya no hay. Porque la gente cambia. No tiene sentido mantener algo que ya no funciona. Y el matrimonio cada vez demuestra más que no funciona.

Werther rebuznó:
¿Por qué obsoleto? Que yo sepa, que dos personas se unan y decidan permanecer juntas toda su vida no es un invento, sino un acto de libre voluntad.
Que se tenga que formalizar legalmente, es más una cuestión de orden que otra cosa.
Se puede decidir permanecer juntos, pero decir que seguro es para toda la vida, no es que sea obsoleto... es que es muy ingenuo. Hoy, con la esperanza de vida y los cambios que cada uno experimentamos desde la veintena hasta los setenta, pensar que algo es inmutable... uff... yo no invertiría dinero.
Y la cuestión de orden, ya me lo contarás cuando te separes y te dejen sin la mitad de tus bienes, la mitad de tu sueldo, la mitad de tu vida...
Cada vez soy más partidario de la solución del divorcio 'express':
pl_1_1_1.jpg
Werther rebuznó:
Además, si el matrimonio es algo obsoleto, ¿por qué el tener hijos no lo es?
¿Por la perpetuación de la especie? ¿Porque es un acto natural, no surgido de la necesidad de la iglesia y/o de la sociedad de regular las relaciones entre dos personas?:roll:
Werther rebuznó:
Y si el matrimonio surge de la necesidad de querer o ser querido, entonces, si está obsoleto, ¿también lo está el sentimiento de amar?
Eso no es el matrimonio, marmolillo. De hecho, el tener pareja, sea como sea, que sí que es la expresión de esa necesidad, no tiene nada que ver con el matrimonio y puede existir totalmente ajeno a este.
No son todo zorras calculadoras, el resto tienen la cabeza llena de pájaros.
Coño, me ha gustado tanto a la frase que la pongo también en la firma... Muy buena!

El tema es que sé que esta tía, realmente quiere casarse porque va a las bodas de sus amigas y se le cae la baba. Y en su puto círculo de amigas es como algo que les dá estatus.
La mayoría de las bodas son por presión social, porque mientras que nosotros jugabamos a indios y vaqueros, ellas casaban a la barbie y al ken. Porque lo que se supone que ellas han de hacer en la vida es casarse. Por la puta envidia que les hace poner ojitos cada vez que van a la boda de una amiga. En fin.
 
Yo tengo muy claro que si alguna vez me da la bolada y me caso lo haré por el juzgado y en una ceremonia íntima con mi novio y los más cercanos, nada de banquetes multitudinarios, ni vestidos de princesita, ni dinerito tirado a la basura (el dinerito para un buen viaje) .:99:99
 
Danita rebuznó:
Yo tengo muy claro que si alguna vez me da la bolada y me caso lo haré por el juzgado y en una ceremonia íntima con mi novio y los más cercanos, nada de banquetes multitudinarios, ni vestidos de princesita, ni dinerito tirado a la basura (el dinerito para un buen viaje) .:99:99
Perdóname danita pero las bodas son un negocio, se gana mucho más con ellas de lo que se gasta. Normalmente te van a dar en torno a 100 euros en regalos o en metálico y no te gastas eso en el cubierto. Si las bodas no fueran lo que son un negocio para la pareja, mucho optarían por lo que dices.
 
Perdóname danita pero las bodas son un negocio, se gana mucho más con ellas de lo que se gasta. Normalmente te van a dar en torno a 100 euros en regalos o en metálico y no te gastas eso en el cubierto. Si las bodas no fueran lo que son un negocio para la pareja, mucho optarían por lo que dices.
No, percu, no te confundas. A menos que celebres en el McDonalds, cuestan cien euros, y mucho más. Y no sólo son los gastos de la cena... Flores, fotos, copas, el cura, el vestido (que cuesta por encima de los 3000€, algunos muy por encima), el viaje, las invitaciones, el chaqué, y un largo etc...
Los novios ganan mucho más de lo que se gastan. Porque muchas cosas las pagan los padres de los novios, no ellos.
¿Es concebible que un cubierto en una cena de bodas ronde los 120-150€? ¿Sabeis el homenaje que os podeis apretar con 120€ en el mejor restaurante de Madrid? Anda que si encima sales fuera!!!
Flores, fotógrafos, iglesia (que la iglesia se paga, tú, así de duro)...
Si los novios tuvieran que pagar todo, no habría negocio.
Lo que pasa es que no lo pagan ellos. Así sí es negocio.

PD: Por cierto... ¿A danonita no la habían baneado? ¿No quería darse de baja? A que tenemos a otro JD diciendo que se quiere ir cada dos por tres y posteando compulsivamente...
 
Atrás
Arriba Pie