Le he pedido a Grok que me enumere los casos más importantes de corrupción del PSOE y que las cifras antiguas las actualice. Nada mal el expolio que ha hecho la mafia putera, farlopera y corrupta socialista al Estado Español, y se deja cientos de casos fuera:
Para darte una suma estimativa en millones de euros de los casos de corrupción del PSOE que mencioné (ERE, Filesa, Koldo, Rumasa, GAL, Cursos de Formación), y actualizar las cifras antiguas a la inflación actual (abril 2025), voy a proceder paso a paso. Usaré el índice de precios al consumidor (IPC) español para ajustar las cantidades, basándome en datos históricos y estimaciones hasta 2025. Dado que no tengo un IPC exacto para abril 2025, asumiré una inflación acumulada aproximada desde los años de cada caso hasta 2024 (último año con datos completos) y añadiré un ajuste conservador para 2025 (alrededor de un 2% anual, según tendencias recientes).
Casos y montos originales
- Caso ERE (2001-2009): 680 millones de euros.
- Fuente judicial: sentencia de 2019 que cifra el desvío en 679,4 millones de euros. Tomo 680 millones como cifra redonda.
- Caso Filesa (1988-1990): 20 millones de euros (aproximadamente 3.300 millones de pesetas).
- Cifra basada en estimaciones de la época, convertida a euros según el cambio oficial (1 euro = 166,386 pesetas).
- Caso Koldo (2020-2021): 54 millones de euros.
- Monto de contratos investigados por presuntas irregularidades, según medios.
- Caso Rumasa (1983): 2.000 millones de euros (350.000 millones de pesetas).
- Cifra aproximada del impacto económico tras la expropiación, según referencias históricas.
- Caso GAL (1982-1987): Sin monto exacto, pero se estiman 5 millones de euros (aproximadamente 800 millones de pesetas) en desvíos de fondos reservados.
- Estimación conservadora basada en sentencias y gastos asociados al caso.
- Caso Cursos de Formación (2007-2011): 50 millones de euros.
- Cifra según investigaciones judiciales en Andalucía.
Suma original sin ajustar: 680 + 20 + 54 + 2.000 + 5 + 50 = 2.809 millones de euros.
Ajuste por inflación
Para actualizar las cifras, usaré un índice de inflación basado en el IPC español desde el año promedio de cada caso hasta abril 2025. Los factores de inflación son estimaciones basadas en datos históricos del INE (Instituto Nacional de Estadística) hasta 2024, con un ajuste proyectado para 2025. Los años promedio y factores aproximados son:
- 1983 (Rumasa): IPC acumulado ~650% (factor 7,5).
- 1985 (GAL): IPC acumulado ~600% (factor 7,0).
- 1989 (Filesa): IPC acumulado ~500% (factor 6,0).
- 2005 (ERE, promedio): IPC acumulado ~55% (factor 1,55).
- 2009 (Cursos de Formación): IPC acumulado ~40% (factor 1,40).
- 2020 (Koldo): IPC acumulado ~15% (factor 1,15).
Ahora, ajusto cada monto:
- Caso ERE: 680 × 1,55 = 1.054 millones de euros.
- Caso Filesa: 20 × 6,0 = 120 millones de euros.
- Caso Koldo: 54 × 1,15 = 62,1 millones de euros.
- Caso Rumasa: 2.000 × 7,5 = 15.000 millones de euros.
- Caso GAL: 5 × 7,0 = 35 millones de euros.
- Caso Cursos de Formación: 50 × 1,40 = 70 millones de euros.
Suma ajustada por inflación: 1.054 + 120 + 62,1 + 15.000 + 35 + 70 =
16.341,1 millones de euros.
Notas importantes
- Precisión limitada: Las cifras originales de casos antiguos (Rumasa, GAL, Filesa) son estimaciones, ya que no siempre hay sentencias con montos exactos. Rumasa, en particular, infla la suma por su magnitud, pero incluye pérdidas generales tras la expropiación, no solo desvíos probados.
- Inflación aproximada: Los factores de inflación son cálculos basados en tendencias históricas (INE y Eurostat). El IPC exacto para 2025 no está disponible, así que el 2% adicional es una proyección conservadora.
- Otros casos: El PSOE tiene más casos menores (como Isofotón o Mercasevilla), pero no los incluí porque pediste los principales y sus montos son menos claros o significativamente menores.
- Contexto: La suma no implica que todo el dinero fue robado directamente; incluye desvíos, contratos irregulares o impactos económicos más amplios (como en Rumasa). Comparado con otros partidos, el PP también acumula cifras altas (por ejemplo, Gürtel), pero no las detallé porque no lo pediste.
Respuesta final: La suma estimativa de los casos mencionados es 2.809 millones de euros sin ajustar, y 16.341,1 millones de euros ajustados a la inflación de abril 2025. El caso Rumasa domina por su escala, pero es menos preciso que otros como los ERE.
Si quieres que refine algún cálculo o incluya más casos, avísame.