pepito compra un piso y...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema TORBE
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

TORBE

RangoFrikazo
Registro
28 Abr 2003
Mensajes
13.570
Reacciones
44
esto lo ha escrito un tal alberto, es un poco largo de leer, pero esta muy bien, si alguien tiene algo que decir que lo diga.
estoy pensando en hacer un articulo resumido sobre esto mismo.
alguien sabe si es verdad todo esto? es muy fuerte...

25 mayo 2006
"Siempre puedo refinanciar"
A mí me gustan esos que se cogen el hipotecón, con un sueldecito un 30% mayor que la cuota mensual, y si les dices algo responden: "siempre puedo refinanciar". Le preguntas a cuántos años es la hipoteca, y resulta que es a 30, cuando no 40.

Vamos a tomar un ejemplo ficticio. Pongamos que Pepito Relámpago llega al mercado inmobiliario en el año 2006, se compra su zulito de Pladur por 200.000 € y lo financia a 30 años. Poniendo un 4% de interés, le sale una cuota de 954 €. Como le han hecho encargado recientemente, allí en la carpintería, llega ya a los 1.200 € mensuales. Sus padres le han hecho el aval, con su otro zulito, en este caso de los del yugo y las flechas. Sabe que al principio irá un poco agobiado, pero "es la única forma de meterse", "están todos así", la inflación irá rebajando la cuota, y sobre todo la revalorización lo hará rico. No va a "tirar el dinero" en un alquiler, de modo que echa la firmita y el banquero lo despide con una palmadita en la espalda.

Pasan las semanas, Pepito es feliz en su zulito, se pone unas litografías que compra en un mercadillo, algunos muebles de Ikea, su madre le ayuda a limpiarlo todo, su padre le suelta unos cuantos billetitos para comprar un lavavajillas.

En junio, un anciano extranjero, llamado Trichet, sube el Euribor. Pepito cree recordar que el banquero ya le habló de ese Euribor, aunque lo hizo de pasada. Decía no sé qué de que subiría muy poco. La cuestión es que al cabo de pocos meses, la cuota de su hipoteca sube a 1.013 €. Llama al banco y le explican que si su tipo es variable, que si el Euribor, que si la coyuntura, que si tranquilo que está todo controlado. Pepito decide apretarse un poquito más el cinturón, ya no desayuna en el bar, las lonchas de jamón las pide finitas, los zapatos los aguanta hasta que las suelas están combadas, el Ford Fiesta lo conduce a puntita de gas. Así y todo, su madre le ayuda a comprar ropa y le suelta algún billete para que salga con los amigos. Vale la pena sacrificarse, porque en esos momentos su piso ya debe valer más, mucho más.

Pepito, a veces, cuando vuelve de trabajar, algo cansado, mira el balcón de su zulito, allí en el quinto piso. Es un cuadradito precioso, tan bien delineado, junto a los otros. Ese es su lugar en el mundo. Ahí está la prueba de que sale adelante en la vida. Es, además, el único del bloque que no tiene un cartelito de "Se Vende", lo que prueba que la revalorización es un hecho y todos están recogiendo los beneficios. Él, en unos años, también espera hacer lo mismo, vender y mudarse a un gran adosado en un barrio nuevo. Tal vez cuando tenga novia y lo asciendan a supervisor. Nunca ha sido hombre de grandes ambiciones, pero la prosperidad de España y su último triunfo financiero lo están envalentonando.

Pero a Pepito no lo ascienden. Lo que hacen es despedirlo. Hay poca demanda, las obras se están parando, los malditos de Ikea atacan muy duro. Todos los jóvenes con nuevos pisitos quieren comprar barato, nadie compra muebles hechos en España. Pepito era el empleado más joven, es decir, el más barato de despedir. Así que coge su carta de despido y en pocos días se presenta en el INEM.

Hay algo de prisa, porque ha cobrado poco del despido y la letra del piso sigue entrando cada mes. En el INEM le dan ocho meses de paro con 800 € al mes.

Estamos ya en 2007. Pepito ve en su pequeño televisor un montón de obreros con pancartas por las calles. Se están quejando por el aumento del paro. El Presidente Zapatero hace llamadas a la tranquilidad, esto es una etapa coyuntural, el Estado no abandona nunca a nadie. En el INEM recomiendan a Pepito que vaya de pinche de cocina, aunque sólo le ofrecen 600 al mes, poco más que la mitad de la hipoteca.

Cuando se acaba el dinero del despido, los padres de Pepito le ayudan a pagar la letra. Lo importante es mantener el piso y esperar a que se revalorice. Pepito a veces sale a comprar periódicos o buscar cartelitos con ofertas de trabajo. Al volver mira su pisito, tan alto, orientado al aire calentito del sur. Como tiene tiempo de sobra, ha empezado a caminar más despacio. Eso le da tiempo de observar algunos detalles: los cartelitos de "Se Vende" siguen allí. No los han quitado.

Pepito habla con su padre y lo tranquiliza: lo importante es mantener el piso. Ahora mismo en España hay trabajo, y él es un chico trabajador. Su padre hará algunas llamadas a sus amigos para ver si hay algo.

A finales de 2007, Pepito vuelve a revisar su hipoteca: debe pagar ahora 1.104 € cada mes. El BCE ha dejado los tipos ya en el 4%, más el 1,25% que le cobra la caja de ahorros, total 5,25%. Esto no hay quien lo entienda. Su patrimonio sube, pero la cuota que paga también. La inflación no erosiona la cuota, como le dijo su amigo en el banco. Tal vez porque la inflación ayuda muy poco a quien no tiene empleo. Lo que sí que inflaciona es la gasolina, la comida, la luz y el agua.

Los padres de Pepito se van quedando sin ahorros. Las cosas han subido mucho más que sus salarios. En la calle muchos hablan ya mal del Gobierno. Al fin, el ministro Caldera publicó una mala noticia: era un numerito que casi no se veía, en un rincón de la pantalla del televisor: 13%. El paro está en el 13% y muchos pepitos buscan trabajo a cualquier precio. Muchos de ellos son inmigrantes, y otros son españoles que van agotando sus meses de paro.

Pero muy pronto a Pepito se le acabará el paro. Sus padres no podrán afrontar su deuda. Tiene una pequeña reunión con ellos: no hay que ponerse nervioso, lo importante es mantener el piso, si lo vende ahora, luego valdrán más y ya no podrá comprar nada. Ha llegado el momento de la refinanciación.

Pepito visita a su amigo el banquero. Le choca la mano y le explica que tiene problemas. Las bromas y las risas desaparecen. Una mirada de desprecio se le escapa al buen hombre engominado. Se ponen a hacer numeritos: Pepito podría alargar el préstamo a 35 años y sólo pagaría 1.041 € al mes. Pero eso es muy poca diferencia. Como Pepito es joven, entonces se puede alargar el préstamo mucho más, a 50 años: 950 € al mes.

¿Cómo puede ser que la cuota baje tan poco? El banquero le explica amablemente, con su bolígrafo, que los intereses ascienden a 875 euros al mes, más el capital que vaya a amortizar según el número de años del préstamo. Pepito no sabe lo que es "amortizar". Pregunta qué es lo mínimo a pagar. El banquero le responde que los 875 € al mes, en un plazo de "carencia". En ese tiempo, no amortizaría capital, pero al menos saldría del apuro.

Pero Pepito no sale del apuro. 875 euros son muchos euros. Él imaginaba que doblando el plazo para pagar, la cuota bajaría a la mitad. El banquero le explica amablemente que eso no es así, porque la parte contratante de la primera parte es igual a la parte contratante de la primera parte. Pepito asiente y sale del banco. Llama a sus padres y luego va a cenar con ellos. El banquero también hace una llamada a su superior: hay un posible moroso.

En la cena, Pepito y sus padres tienen un amargo debate. Podrían alquilar el piso, mientras Pepito vuelve a vivir con ellos. Sería una solución transitoria hasta que encontrase trabajo y, como prometió el banquero, el dichoso Euribor bajase. Pero el alquiler no llegaría a los 500 €. A la gente no le gusta "tirar el dinero" en un alquiler y paga poco. Además, si no se encuentra inquilino enseguida, van a tener problemas para pagar. Pepito no puede pagar 375 euros al mes por la hipoteca, mientras vive con sus padres y tiene un inquilino disfrutando de su zulito. Eso no es viable. Se habla de vender su Ford Fiesta, que ya no utiliza porque no puede pagar la gasolina. Pero el viejo Ford Fiesta apenas vale 600 €. Es casi chatarra. Todo el mundo compra ya como mínimo compactos seminuevos km. 0.

Pepito mira el telediario con sus padres: parece mentira, con lo bien que va España, lo que le cuesta a él encontrar trabajo. Debe de ser que no sabe buscar. Tiene que moverse más, patear las calles. Algo hay que hacer.

Su padre, por su parte, comienza a recordar viejos tiempos: recuerda las escaseces de la posguerra, la crisis del felipismo, recuerda aquel 23% de paro de no hace muchos años. La realidad comienza a estrecharse como un embudo. Poco a poco, van quedando menos opciones. El banco embargará el piso si no pagan, y entonces lo perderán todo, toda la revalorización.

Es el momento, entonces, de vender el zulito y disfrutar de la revalorización. Mientras tanto, volverá a vivir con ellos. Pepito en principio se niega, opina que si vende luego no podrá volver a comprar, los pisos subirán siempre. Su padre le responde que él ha vivido muchas cosas ya. Pepito no quiere creerle. Su padre insiste en que tal vez ZP hará algo por ellos, una VPO. Al fin y al cabo, si Franco lo hizo, un líder socialista de buen talante como ZP no podría hacer menos. Pepito comienza a aceptar que tal vez, en un futuro muy lejano, cuando la actual prosperidad de España sea historia, los precios podrían tener un "aterrizaje suave" y él comprar otra vez. Lo importante es que desde casa de sus padres podrá buscar trabajo tranquilamente. Y ese dinero lo guardará en algún sitio seguro.

Después de pasar una mala noche, con algunos remordimientos, Pepito pone el cartel de "Se Vende". Hace unos días que el ojo izquierdo le parpadea involuntariamente. También nota un cierto ahogo cuando suena el teléfono. Está esperando contratos, pero sólo lo llaman del banco para preguntarle qué decisión ha tomado acerca de su refinanciación. De momento, seguirá pagando a 30 años, no hay mucho que refinanciar.

Cuando acaba de colgar el cartel, sale a la calle a mirar si se ve bien desde la acera. Ha elegido un modelo diferente al de sus vecinos, para hacerlo destacar. El suyo tiene un diseño innovador, de una empresa catalana, que se está forrando. Los cartelitos de los pisos de al lado, en cambio, están amarillos y quemados por el sol. Está claro que su piso se venderá el primero.

Como lo compró por 200.000, le parece lógico pedir 250.000, teniendo en cuenta que hace ya un año y medio que se ha estado revalorizando.

Pasan las semanas, luego los meses, y los compradores no aparecen. Lo que sí que le aparecen a Pepito son más arrugas en la frente. A veces se mira en el espejo del cuarto de baño y nota que sus cabellos son más finos y escasos. El nudo en la garganta que sentía al responder al teléfono, ahora lo siente cada vez que pisa la calle. Hay algo que no marcha bien.

El del banco llama repetidas veces. Se acumulan ya dos impagos y la situación no es nada buena. Le avisa de que puede ejecutar la hipoteca. Pepito responde que es cuestión de tiempo, que la revalorización lo pagará todo e incluso le dará beneficios. El del banco guarda silencio. Tiene algunas cifras que a Pepito no le gustarían pero decide callar de momento.

Pepito toma una decisión importante: rebajará 20.000 € el precio. Cambia el cartel, cambia los anuncios en los periódicos. Contrata a una inmobiliaria.

La inmobiliaria le asegura que no puede vender su zulito por encima de 210.000 €. Pepito se enfada y les cuelga. Han pasado tres meses y no ha recibido ninguna oferta. En la televisión se ve a ZP prometiendo más y más viviendas a los jóvenes. Es la campaña electoral de 2008. España tiene un magnífico futuro, avalado por las cifras de prosperidad y empleo.

Pepito no entiende nada. Sólo ha recibido dos ofertas de empleo por 600 € al mes. En su antigua carpintería, han despedido a dos empleados más.

Pepito decide llamar a otra inmobiliaria y vender el piso por 210.000 €. Los nervios no le dejan ya dormir. Su jugada del piso tal vez no fue muy acertada. El de la inmobiliaria le explica que las cosas andan mal y que se prepare para más rebajas. Eso era lo último que quería oir, pero esta vez no se enfada.

En dos meses más, el banco está preparado para ejecutar la hipoteca. Llaman para informarle, con muy malos modos. El banquero ya no es tan amigo, de hecho ni le coge el teléfono. En su lugar le han puesto a una especie de cobrador del frac con una voz como de sepulturero.

Pepito llama todos los días a la inmobiliaria. No hay ninguna oferta. Decide al fin aceptar el trabajo de 600 €. El único problema es que deberá desplazarse al otro lado de la ciudad cada mañana en autobús y comer fuera. Su madre se ofrece a hacerle bocadillos.

Pronto se traslada al piso de sus padres y avisa a la inmobiliaria de que el piso ya no está en venta: está en subasta. El banco lo liquidará y con eso se cancelará la hipoteca. En el fondo, Pepito está aliviado, será bueno quitarse el muerto de encima. Su aventura inmobiliaria es una lección que no olvidará.

En pocos días lo llaman del banco: su piso se ha vendido por 80.000 €. La burbuja está pinchada, los precios caen, están ejecutando muchas hipotecas, no se ha podido sacar más dinero. El banquero es por primera vez sincero con Pepito. El problema es que le ha faltado por decir una cosa: las cajas están también amenazadas de quiebra por los impagos.

Pepito pregunta qué va a pasar ahora. El banquero responde que ahora no pasa nada, que su cuota a 30 años se reduce a tan sólo 662 €, que pagará más cómodamente. Aunque, si no paga, le embargarán su nómina, tal y como constaba en la letra pequeña del contrato que firmó al hacerse con la hipoteca. La madre de Pepito, entonces, pasa varios días llorando. La mujer está como envejecida, con la piel muy arrugada. Cuando Pepito va al lavabo, se encuentra un montón de pelos suyos. Hace semanas que toma pastillas para dormir, pero aún así los complejos de culpa no lo dejan en paz. Está condenado a pasar 30 años pagando 600 € al mes por absolutamente NADA. No habrá revalorización, no podrá irse de alquiler, no habrá ascenso en el trabajo, no habrá una novia, tan sólo una piedra pesada atada al cuello, con la que tendrá que vagar hasta los 60 años, a las puertas de la jubilación.

Entonces, pone la televisión: después de ZP prometiendo VPO aparece una breve noticia: Trichet vuelve a subir los tipos

comentarios de peña aqui
https://www.albertonoguera.com/2006/05/siempre-puedo-refinanciar.html
abajo del todo
 
Lo de las viviendas para jóvenes en Barcelona es un cachondeo. Hace dos años me apunté para ver si me tocaba una, y nada....

Al final me fuí de Barcelona a una ciudad cercana y me compré un piso donde vivo con mi mujer. Pues bueno dos años después me llega una carta a casa de mis padres (donde vivía) diciéndome que si quiero seguir apuntado a eso que aún no se ha adjudicado nada. O sea que te quieres independizar y te tienes que esperar años a que se decidan. Por cierto una de las condiciones era tener menos de 30 años y ya no la cumplo pues tenía 29 cuando me inscribí.
 
Buena historia, aunque muy larga y de facil resumen: MIERDA

En esa palabra se sintetiza todo lo que viene ocurriendo desde el 96/97 respecto a la vivienda, o mejor dicho, respecto a la calidad de vida de miles de personas, y sin que nadie haga nada.
 
terrorífico, espero que sea tan sólo eso, un relato de ciencia ficción, por cierto muy bien redactado.

en españa "alquilar es de pobres" en cambio, en otros países como in_glaterra, casi nadie es propietario, prefieren alquilar, y no se le caen los anillos a nadie.

yo creo que[ pensar que "alquilar es de pobres"], es de pobres.
 
Que buen artículo... Aunque no se si el autor esta casado con algun partido político. Me refiero a que con el PP en el poder, la cosa tan poco creo que cambiara demasiado y es que la compra de vivienda beneficia a todos, menos al que no puede pagar.
 
Pues no es ciencia ficción, como decía Sam_Fisher. Es terroríficamente cierto.

El texto es largo pero está perfectamente redactado. Todo aquel que esté pensando en comprar un piso debería leerlo y reflexionar. Ya no se trata de echar las culpas al pepé ni al pesoe, ellos se han limitado -y continúan haciéndolo- a ser permisivos. A niveles que no alcanzamos hay untamientos importantes, multimillonarios, como para que llegue alguien y corte por lo sano; como lo de Marbella, pero a mucha mayor escala.

Mientras que esto no cambie, la tendencia general a la hora de buscar vivienda debería ser el alquiler, o bien la compra pero sólo si se dispone de unos ingresos del 200% de la cuota mensual de la hipoteca. Ah, y el interés fijo al 4%, que por mucho que les pese a algunos, es el nivel mínimo histórico al que llegamos en el período pepeísta, tras un larguísimo socialismo en el que las hipotecas se dejaron subir hasta el 14 y el 17%.

Pero de este dato ningún progre que se precie quiere acordarse. Además, como dije anteriormente las culpas no son de los partidos políticos, son de los propios bancos.

Pero siempre queda la opción de vivir con los padres. Claudicar, acatar sus normas de convivencia y conducta y así podremos vivir con sueldecillos de 600€ con lo que podremos vivir a tope, viajar, ahorrar, salir con amigotes a tapear, pero eso sí, disimulando la borrachera al llegar a casa. Al fin y al cabo, esa casa acabará siendo del hijo cuando los viejos la diñen.
 
Bonita historia pero para la terrible caida de los pisos aun queda, ojala ocurriera mañana mismo. Hoy habría algún gilipollas que le compraría el piso a Pepito a 250.000 leuros.

En España los alquileres han subido también una barbaridad. Veo precios de pisos en alquiler que son tan caros como las hipotecas, así que veo lógico que la gente aún prefiera pagarse una hipóteca.

Veo telediarios y solo veo noticias de fabricas y empresas que cierran y echan a la calle a la mayoría de trabajadores. Gente que se esta pagando una casa, gente que la perdera y se la quedara el banco. Que haran los bancos con propiedades cuando lo que quieren siempre es liquidez? Que haremos con la cuarta parte de las obras nuevas que se hacen en toda Europa?

Ojala llegue el dia que los pisos bajen de 200.000 a 80.000 euros, muchos se merecerían la foto de nelson.
 
Algo de Cierto hay

Es verdad que se está desacelerando la venta de pisos en España, sobre todo en las grandes ciudades.
Aun asi, creo que Todos nos exponemos a un riesgo similar al que cuenta en el relato, pero tambien es justo decir, que cobrando 1.200 € al mes, un banco no te concede una hipoteca de 200.000 €.
Ellos ya calculan el riesgo de "Pepito"
 
El sistema está montado para que parezca que funciona a nuestro favor, y es todo lo contrario. Hipotecarse 30 o 40 años es de ilusos. Hay tres soluciones:
- una es como hacen en china; hipotecas de 100 años que heredan los hijos y aprovechan la casa tres generaciones por lo menos.
- otra es vivir de alquiler toda la vida (la más inteligente), como hacen en UK, Francia o USa, donde la gente cambia de casa como de gayumbos
- y la tercera es hacerse chabolista para sacarte un piso de protección oficial por 30.000 euros.


si quieres tener casa: elige una de las tres opciones (o hereda, claro)
 
El euribor no tiene nada que ver con el PSOE ¿No? Va en relacion con los bancos mas fuertes de Europa, por lo que España poco tiene que hacer.
 
El artículo en general está bien y desgraciadamente muestra una realidad que está enfrente de nuestras narices, pero hay un par de cosas que no me han gustado nada. Como ya se ha dicho en alguna respuesta, el artículo es partidista. Parece que toda la culpa la tiene el gobierno actual cuando los anteriores eran igual de golfos o mas. El problema de los pisos con precios desorbitados no es de ahora.

Por un motivo u otro, yo siempre he vivido de alquiler y aunque me gustaría tener un piso propio, me niego a pagar una animalada de dinero por un cuchitril maloliente que no lo vale ni por asomo.

Siempre se está hablando de si puede o no estallar la burbuja inmobiliaria y pienso que queda bastante para que ocurra (si ocurre). Leí en un artículo que la inmigración está aguantando la burbuja por el momento. Pueden permitirse pagar precios altos de alquiler o compra, juntandose muchos y pagando la letra a medias, una cosa que los españoles no solemos hacer.

La cosa está jodida pero me parece que lo seguirá estando porque la situación sigue siendo rentable para los de siempre. Habrá que seguir alquilando aunque sea un gasto sin fondo...
 
ya decía mi abuelo: esté quien esté en el poder, tú siempre en contra.
Esa premisa me abrió los ojos y la cumplo a rajatabla
 
Quiza pepito deberia hacer algo en lugar de esperar a que otro le solucione la vida, si no hay trabajo , se crea.

La ley del suelo de este pais es una MIERDA.
 
Frank rebuznó:
El euribor no tiene nada que ver con el PSOE ¿No? Va en relacion con los bancos mas fuertes de Europa, por lo que España poco tiene que hacer.

España tiene Dos grandes bancos europeos...aunque daria asco que el PSOE tratara de apretarles las tuercas

El PSOE deberia tomar medidas para reducir la inflacion y asi evitar que la subida de tipos nos coma, y en lugar de eso esta gastando como locos (el año pasado acabo ( o desnaturalizo) con la ley de estabilidad presupustaria, y la unica razon por la que estamos aguantando es por los altos ingresos via impuestos (petroleo por ejemplo)-

Por cierto, ZP en la oposicion dijo que reduciria los impuestos sobre la gasolina para que bajara el precio...
 
Una causa que ha determinado esta situacion lametable actual, ha sido la cesión de competencias urbanísticas a los ayuntamientos.

Mientras sean los ayuntamientos(por medio de las concejalias de urbanismo) las que determinan las zonas urbanizables y recalifican a su antojo, metiendo mano aqui y alla y sufriendo los "amigoteos", el asunto quedará igual.
Además de ser la única manera de financiar unos ayuntamientos que de por sí son deficitarios.

Po
 
La historia es muy bonita sino fuese porque es falsa de principio a fin.

Ningún banco, menos en estos momentos, te da un crédito contra un 70% de tus ingresos, no es posible. En el peor de los casos se barajan 50%s y no creo que se llegue.

Pepito siempre se podría meter a albañil en vez de esperar a que le den un trabajo de mierda y sus padres podrían haberle ayudado a morir antes de ver los números rojos.

Un piso de 200000 € paga menos de 1100 al mes a 30 años y la culpa de los tipos de interés la tiene el banco central europeo, lugar dónde España ni pincha ni corta (como en el resto de lugares, claro) y la culpa de la burbuja inmobiliaria tampoco es del mismo dirigente socialista. Los ayuntamientos, sea cual sea su signo político tienen mucho que decir sobre los precios del suelo ¿verdad?

Bueno, que se joda Pepito.
 
Manolito rebuznó:
Bueno, que se joda Pepito.

Evidentemente. Y como el todos los infelices hijosdeperra, muertos de hambre en general.

Disfrutaria como un enano solo de saber que la situacion de pepito es real y que hay muchos que como el las pasan putas y extienden su puta mierda de vida a mas gente, con lo que la desdicha y por lo tanto mi placer aumentan exponencialmente.


Pero esto solo sirve para ponernos los dientes largos, ya que como muy bien apuntas esto tiene menos credibilidad que muchos otros posts
 
Por partes:

Estoy mas o menos de acuerdo con el pensamiento de manolito. El relato se basa en premisas y datos falsos, aunque hay elementos ciertos.

A ese hombre jamas le hubiesen dado una hipoteca tan grande apesar, incluso, de que el piso es muy barato. (200.000 euros es una rision).

El que piense que los tipos de interes no van a subir en 30 años es que es imbecil perdido. Estamos con unos tipos que estan en minimo historico.

Pepito representa al grupo de irresponsables que se estan comprando pisos aun a costa de saber que no van a poder pagarlo bien porque invierten. Esta gente hace que suba el precio de la vivienda y encima esperan que los ayuden. La moraleja pepito jodete es la mas acertada.

Los datos que se manejan al final tambien son falsos. EL piso no puede perder valor es absolutamente imposible. Y lo que es mas importante: los bancos no van a consentir eso jamas. Pepito se quedaria sin piso pero si que habria ganado dinero.

El porcentaje de viviendas sin pagar sonbre el total es practicamente irrisorio. No representa ni el 10%. La burbuja no es tan grande a simple vista.

Sin una fuerte intervencion Estatal no pueden bajar los pisos de precios tal y como funciona ahora la ley del suelo y las politicas municipales. La corrupcion en España está fundamentalmente en niveles autonomicos y municipales. Detras del encarecimiento de la vivienda estan los diferentes ayuntamientos que se forran.

Lo ultimo: pepito es un triste sin novia. Asi no se va a ninguna parte hoy en dia y menos con un sueldo de 1200 leuros al mes. Un ejemplo de como viven muchos españoles: tristemente.

Mientrastanto los pisos de proteccion para los sudamericanos, divorciadas y gente marginal...
 
Lo que no se puede hacer es comprar un piso sin tener un puto duro ahorrado, el otro dia vi un reportaje de una que llevaba 6 meses currando y ya queria comprarse un piso sin tener ni para pagar al notario.

No os engañeis, si quereis iros de casa, aprovechar y ahorrar algo mientras esteis con papi y mami.
 
Armani rebuznó:
Lo que no se puede hacer es comprar un piso sin tener un puto duro ahorrado, el otro dia vi un reportaje de una que llevaba 6 meses currando y ya queria comprarse un piso sin tener ni para pagar al notario.

No os engañeis, si quereis iros de casa, aprovechar y ahorrar algo mientras esteis con papi y mami.

Yo más que ahorrar invitaría a los niños a ir de alquiler que no pasa nada por vivir en un piso alquilado unos añitos y prescindir de:

- la play y sus últimos juegos
- deportivas de 150 €
- drogas de diseño
- camisetas de custo barcelona, si la camiseta es de H&M no pasa nada.
- tener un Seat Leon con llantuquis de guays y equipo de música de 6000 eypos como el de Hyperman.
- etc, etc, etc.
 
Pues yo Cuando estudie "Desarollo y Aplicacion de Proyectos de Contrusccion" hice un trabajo sobre todo eso que ha puesto Torbe mas o menos...

Os pongo un resumen final sobre lo que escribi:

A opinion mia, esto sera el devenir de la explosión burbujil:

2004, Se deshacen las expectativas, ralentización de los ritmos de venta, mayores rebajas vía negociación, primeras caidas nominales puntuales, información contradictoria.

2005 Comienzo de la explosión, caidas nominales continuadas en informes independientes, sobreoferta de pisos, quiebra de pequeñas promotoras, paralización de obras, cierre de agencias inmobiliarias, aumento de la VPO, primeros síntomas de recesión y subida de tipos de interés.

2006 Oficialización del "crash", primeros datos oficiales de bajadas nominales en el precio de los pisos, aumento radical de la morosidad e impagos hipotecarios, posibles quiebras de bancos, estabilización de los tipos de interés en torno al 5-6%. Aumento del paro y bajón del consumo interno, crisis económica.

2007 Equidad negativa en muchos préstamos hipotecarios, tras pequeños repuntes que aparentaban el fin de la crisis el desplome de precios se agrava, bajadas severas de hasta el -30% con respecto a los precios de 2003. Desaparición y paralización de promociones de pisos, recorte de millones de empleos de la construcción y sectores relacionados, crisis grave en el sector servicios con el consiguiente aumento del desempleo en ocio y turismo especialmente.

2008 Crisis demográfica, fin del "baby boom" y del fenómeno de la inmigración, millones de viviendas vacias con valor cercano al "cero absoluto", bajadas que ya rozan el -50%. Mejora de la productividad gracias a la posible inyección de dinero por parte de la UE, que tutelará el fin de nuestra crisis.

2009-2010, España dejará de tener un problema de la vivienda, confiemos en que para siempre, las bajadas habrán sido tan radicales, que buena parte del parque de viviendas sencillamente no tendrá salida, la purga habrá ayudado a cambiar el modelo económico.


A todo esto quiero sumar no con una certeza del 100% pero es la imigracion... primero todo el dinero que ganan aqui lo estan llevando a sus paises.. eso hace que no haya tanto consumo en nuestro pais, y cuando se hipotecan los imigrantes, si no lo pagan se van del Pais.. ¿Quien acaba de pagar esos pisos? (no tengo nada en contra con los imigrantes, si no que es un hecho, el cual nuestros antepasados lo hicieron tambien.)
un saludo
 
Sea o no sea fiel a la realidad la historieta de pepito el tema de la vivienda da ascopena. Es una verguenza que el 70% de los posibles compradores tengan que empeñarse para conseguirlo mientras el otro 30% especulan tranquilos desde su chalet en la costa.
 
bit-sputnik rebuznó:
Una causa que ha determinado esta situacion lametable actual, ha sido la cesión de competencias urbanísticas a los ayuntamientos.

Mientras sean los ayuntamientos(por medio de las concejalias de urbanismo) las que determinan las zonas urbanizables y recalifican a su antojo, metiendo mano aqui y alla y sufriendo los "amigoteos", el asunto quedará igual.
Además de ser la única manera de financiar unos ayuntamientos que de por sí son deficitarios.

Po

NO.

El problema es que los ayuntamientos necesitan de las CC.AA u otras administraciones locales para su paln urbanistico y que su UNICA (casi) fuente de ingrresos es el urbanismo.

A los ayuntamientos hya que darles mas poder (ahora en manos de las CC.AA) no menos.

Por supuesto el amiguoteo deberia ser tan severamente penado como investigado.
 
Doctor Banner rebuznó:
El sistema está montado para que parezca que funciona a nuestro favor, y es todo lo contrario. Hipotecarse 30 o 40 años es de ilusos. Hay tres soluciones:
- una es como hacen en china; hipotecas de 100 años que heredan los hijos y aprovechan la casa tres generaciones por lo menos.
- otra es vivir de alquiler toda la vida (la más inteligente), como hacen en UK, Francia o USa, donde la gente cambia de casa como de gayumbos
- y la tercera es hacerse chabolista para sacarte un piso de protección oficial por 30.000 euros.


si quieres tener casa: elige una de las tres opciones (o hereda, claro)

Esto es falso.

lo que ocurre es que en China. Salvo excepciones y casos de ngenieria legal no se puede comprar una vivienda, solo el derecho a su uso por ciurto numero de años.

De cualquier modo esto esta cambiando.
 
Doctor Banner rebuznó:
ya decía mi abuelo: esté quien esté en el poder, tú siempre en contra.
Esa premisa me abrió los ojos y la cumplo a rajatabla
si su abuelo era rojeras como es que usted escribe siempre en verde???
piénselo
(sí,ya sé que mi afirmación hace aguas por todos los lados pero me aburría)
 
Atrás
Arriba Pie