LMN
Clásico
- Registro
- 29 Ago 2007
- Mensajes
- 2.131
- Reacciones
- 1.119
Esos no saben ni de qué van. Son eclécticos.
Rapapapá, rapa, rapapapá, rapapapá, rapapapapapapá.
Menudos pezones, esa va rozando azulejos.
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Esos no saben ni de qué van. Son eclécticos.
Rapapapá, rapa, rapapapá, rapapapá, rapapapapapapá.
Pero lleva dos cocodrilos en el pecho, ahí hay nivel digo yo. Como cuando Michael Jackson llevaba una chaqueta con hombreras de Alfonso XII.
A ver, estúpidos, dejad ya de hablar de si van de pastel o no. Opinad sobre el contenido, no sobre el continente. Rapapapá, rapapapá, rapa, rapapapá.
Quereis que os improvise otro rap?
A ver, estúpidos, dejad ya de hablar de si van de pastel o no. Opinad sobre el contenido, no sobre el continente. Rapapapá, rapapapá, rapa, rapapapá.
Lo bueno de Notarius Dicc es que se llama Dídac, que en versión españolaza debe ser como llamarse Inocencio.
Y cuál es la moraleja ?
Diego y Dídac podrían venir de Didacus.Lo bueno de Notarius Dicc es que se llama Dídac, que en versión españolaza debe ser como llamarse Inocencio.
Una etimología erudita sostiene que Diego procedería del latín Didacus, derivado a su vez del griego Διδακμος (Didakmós, participio que significa "instruido"), el cual dio lugar a Dídaco.
No obstante, parece ser que Didacus nunca existió en el latín hablado, más bien se trata de una latinización del propio Diego, a semejanza de otras similares, como Ludovicus, de Luis (nombre germánico) o Xaverius, de Javier.
Su presencia documental, en efecto - fuera de los nombres latinizados, como Didacus Roderici para Diego Rodríguez - es prácticamente inexistente; es decir, que nadie se llamó nunca Dídaco ni nada parecido antes de existir el nombre Diego.
En consecuencia, el origen de Diego en Tiago y antes Sant Iago parece evidente. Aunque se latinizase con frecuencia como Didacus por motivos de mero cultismo, no parece haber pruebas de que Diego derivase de Didacus.
Galdós hace notar en su episodio "Narváez" esta confusión:
— Este es el hijo segundo — dijo Miedes designando a un muchachón fornido, guapo, de tez tostada, que altanero nos contemplaba. Su nombre es Didaco o Yago, aunque vulgarmente lo llaman Diego.
mira que tener que ser yo quien ponga al trapero mayor de esta santa casa:QUEREMOS MOAR HIJODEPUTA
mira que tener que ser yo quien ponga al trapero mayor de esta santa casa:QUEREMOS MOAR HIJODEPUTA
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.