liachu69 rebuznó:
En un foro vi que en esa noticia "se olvidan de que rajoy cobra 200.000 euros como secretario general del pp" que lo deglosan aparte.
El problema no es que cobre 200.000€, el problema es la financiación pública de los partidos. Si todos los adoradores de la gaviota quieren pagarle eso (con su dinero) allá ellos.
ensaladadeestacas rebuznó:
Del gráfico que has colocado te ha faltado incorporar una serie de datos que son importantes a la hora de valorar en su justa medida ese gráfico: la facilidad para crear nuevas empresas en cada país; el coste que supone ser autónomo; las vías por la que cada estado facilita la búsqueda de trabajo a los parados; las trabas para el despido (que te repito, en UK no se cobrará por despido como aquí, pero para que te echen poco más o menos que tiene que venir la Royal Army)... Y sumando todos esos datos vemos si el que un trabajador tenga derecho a más o menos indemnización tiene su sentido o no o repercute en que haya una mayor tasa de desempleo o no.
Lo que no se puede hacer es tomar de otros países lo que interesa al empresario pero no lo que beneficia al trabajador. No se puede mandar a tomar por culo toda una legislación laboral (ya lo hizo el PSOE antes y ahora lo completa el PP) para dejar al trabajador desprotegido, a merced del dictamen del empresario de turno y con un futuro laboral que va desde pasar una larga temporada en blanco a tener que trabajar por una auténtica miseria. Porque, ojo, que no se trata de que tengas trabajo SINO DE QUE EL TRABAJO TE PERMITA VIVIR CON DIGNIDAD.
Si miramos atrás, cosa que no has querido, verás que antes había una legislación laboral más beneficiosa para el empleado, había menores tasas de desempleo, se contrataba a más gente y el nivel de vida era mejor (sin ser idóneo). Y resulta que ahora todas las medidas laborales que se toman significan un descenso del poder adquisitivo, trabajos precarios (la inmensa mayoría ni siquiera bajo el régimen general de la SS.SS), movilidad geográfica forzosa... Y aún así se nos quiere vender la moto, como haces tú, de que eso es necesario para crear empleo
Primero dices que el coste del despido es sólo un elemento a la hora de valorar el gráfico, es decir, me dices que el paro tan alto en España no tiene como única causa la protección al trabajador. Estoy de acuerdo en parte, pero la tendencia es clara. No obstante luego comentas que antes había una legislación más proteccionista y menos paro, sin pararte a pensar que siguiendo tu razonamiento (que el coste del despido no es la única causa) quizás, solo quizás, la enorme burbuja inmobiliaria en la que vivíamos, cuyo empuje era mayor que la "fuerza opuesta" de las trabas al despido, tiene que ver en tal hecho.
Y sí, no se pueden tomar medidas que solo perjudiquen al trabajador. Eso ya lo dije antes y en eso estamos de acuerdo.
ensaladadeestacas rebuznó:
Lo que dice Pablito de que se prohíba el despido en empresas que generen beneficios pues tiene su lógica. ¿Para qué quiere una empresa despedir a sus empleados si están generando beneficios, ergo están cumpliendo con su trabajo? Yo no le veo mucho sentido. Y como todo, tendrá sus matices: no estará hablando de prohibir el despido tal cual, sino en base a razones económicas.
Pues si echan a alguien por algo será. Si pagas 100 a alguien que genera 120 no lo despides, eso seguro. Y una empresa puede generar beneficios al mismo tiempo que uno o varios trabajadores son improductivos, porque son unos energúmenos incompetentes o por cualquier otro motivo. Pero el empresario, que recordemos es el demonio, ha de envainársela y mantener en nómina al Liachu de turno mientras el balance de pérdidas y ganancias de +0,01€. Guay.
Jaeger rebuznó:
Es que eso de que que Pablemos quiere que se prohiba el despido en emrpesas con beneficios es una manipulación de primer orden. No se trata de que si alguien se toca los huevos o esté liándola parda no se le pueda despedir, sino que empresas con beneficios no puedan montar ERES o casos recientes como el de SIEMENS, que con unos números primorosos planea 12000 despidos. pero es como lo de los paises : solo cogemos como ejemplo lo que nos interesa vender, no todo el conjunto. Estad por seguros que un parado danés no se queda en bragas como uno español, pero de eso los que toman su despido libre como ejemplo callan.
ensaladadeestacas rebuznó:
A eso me refiero. Vamos, es que no creo que haya nadie tan subnormal que se crea que por tener beneficios no se va a poder echar a alguien que no pegue palo al agua. Pero bueno, estaría bien que los que están en contra de esta medida argumenten porqué están en contra de que exista una legislación que les pare los pies a compañías como Coca-Cola, con beneficios altísimos y una posición de cuasi-monopolio en el mercado, que se permite el lujo de plantar un ERE con sus santos cojones (ERE que en lógica medida ha tumbado la justicia).
Jaeger rebuznó:
Porque una cosa es que la empresa sea tuya y otra que puedas plantear despidos masivos injustificados o, con dos cojones, un ERE teniendo beneficios obscenos, que no es lo mismo que poder despedir a alguien que se está tocando los cojones por mucho que lleve veinte años en la empresa. Es sentido común y convivencia entre seres humanos, y si no lo captas igual es que mereces hambre y paro para entenderlo, precisamente en el que las prácticas empresariales abusivas son el pan nuestro de cada día y es a lo que está enfocada esa medida. ¿Que te quienes jubilar y cerrar la empresa? Pues si, nadie te va a poder decir nada, aunque signifique paro para sus empleados. Pero es muy distinto a casos como los mencionados de Coca Cola, que hay que tener los huevos bien gordos.
Que no, cojones que no. No desviéis el tema a los ERES, ni despidos masivos injustificados ni gaitas en vinagre. Pablo Iglesias ha dicho, textualmente, "prohibir los despidos en empresas con beneficios". Tal cual.
Krapulapaska rebuznó:
No son muy buenos ejemplos. Internet es un invento militar, no lo creo simplemente la mano invisible del mercado, al igual que el ferrocarril, las nucleares, el GPS y un largo etcétera que sin Estado y por el simple mercado no hubieran existido. Bueno, es que sin Estado nación no hubiera habido capitalismo ni liberalismo. Corea del Sur tampoco es un buen ejemplo porque el país se modernizo a base de intervencionismo y protección estatal a gran escala, en Corea del Sur se hacían campañas para señalar como traidor al que no comprara productos coreanos, productos coreanos de empresas coreanas protegidas por el Estado. Corea del Sur no la del norte. La simple mano del mercado no industrializó a Corea del Sur. Si nos vamos a China, Deng Xiaoping no se entiende sin Mao es todo parte del mismo proceso aunque desde occidente lo entendamos de otra manera y ahora uno de los objetivos es poder crear una especie de Estado del Bienestar. Poco giro podría haber dado Deng Xiaoping con la China que pilló Mao. El caso de Taiwan no lo conozco muy bien pero el Partido Nacionalista Chino desde luego que minarquista no era.
Esto del liberalismo es bastante tramposo.
OK hermano, la relación entre liberalismo y bienestar no existe, que la mayoría de países que están en la punta de la pirámide en cuanto a IDH sean, al mismo tiempo, los más liberales según el mapa que puse, es mera causalidad.
liachu69 rebuznó:
Pq pobrecito empresario,todo lo hace por el y no por la plusvalia no?
Y si el empresario le saca las castanas,lo hace por el,claro....
Lo que abria q coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) es atar en corto.
Si tu vales,vales.si eres un jeta a la calle y si tu patrimonio baja en un percentil q indique una deriva a la banca rota,pues q tg mecanismos,no la casa de putas donde el lucro cesante cuenta pa clavarte un ere
Pais de exclavos ,esquiroles y amantes de Amancio Ortega y de camareros con carnet del pp( tristemente veridico)
Y luego, este tremendísimo hijo de puta, se jacta (en el General) de tocarse el escroto por 2.200€ mensuales. Pero los únicos malos son los empresarios, el trabajador es siempre bueno, un pobre explotado. Idos un poco a la mierda y tal.
Nota aclararatoria: Sí, el trabajador es la parte más débil de la relación y merece y debe contar con protección, con cobertura legal. Ahora bien, de eso a no poder mandar a tomar por culo a Liachus de la vida hay un trecho.
le sauternes rebuznó:
El ser propietario del capital social no te da derecho a incumplir la ley. Claro que puedes despedir pero dentro de la legalidad. Claro que puedes cerrar la empresa cuando te salga de los cojones pero liquidandola legalmente. La empresa sera tuya pero las leyes las dicta el gobierno.
No vale el "la maté porque era mia".
¿? Nadie habla de incumplir la ley, creo. La discusión gira en torno a modificar la ley en una u otra dirección.
ensaladadeestacas rebuznó:
Explica que tiene de "aberrante" el prohibir despedir a 300 personas, las cuales con su trabajo le han aportado a la empresa ese año 500 millones de euros de beneficio, si el motivo que aduce la empresa para el despido es "la empresa es inviable económicamente con tal plantilla".
Lo de despedir a 300 trabajadores y los ERES os lo habéis sacado de la chistera los coletas fanboys. Pero vamos, por lo visto parece que tenéis línea directa con Pablo Iglesias y podéis matizar sus palabras de "prohibir los despidos en empresas con beneficios".