¿Por qué es necesaria una revolución?

Ariadna_X

RangoNovato de mierda
Registro
1 Jun 2005
Mensajes
93
Reacciones
0
A veces, me dicen que el comunismo y el proceso que se da para conseguirlo están pasados de época, que ya no son necesarios. Falso.

En la sociedad actual, distinguimos dos clases básicas:

:!: Burguesía: poseen los medios de producción. Suyos son los bienes de capital y, por tanto, no pueden perder el trabajo, a no ser que se de una quiebra.

:!: Clase obrera: trabajan para los burgueses a cambio de un salario, pudiendo ser despedidos en cualquier momento.

Los intereses de ambos grupos son completamente opuestos. Los primeros necesitan competir para obtener el máximo beneficio y, para ello, tienden a recortar los derechos de los segundos, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de trabajo.

Es completamente imposible una convivencia justa, así que hace falta que los obreros tomen las fábricas y se abran paso hacia una democracia obrera, en la que realmente todos influyan en la vida política.
 
Puede ser un tema interesante, pero yo no me siento con fuerzas para entrar en él.
 
Si no fuera porque el clon que ha abierto el hilo es profundamente retrasado y no sabe de lo que habla sería un tema interesante.
 
Ariadna_X rebuznó:
Los intereses de ambos grupos son completamente opuestos. Los primeros necesitan competir para obtener el máximo beneficio y, para ello, tienden a recortar los derechos de los segundos, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de trabajo.
Y cobrar más trabajando menos, no te olvides.

Ariadna_X rebuznó:
Es completamente imposible una convivencia justa, así que hace falta que los obreros tomen las fábricas y se abran paso hacia una democracia obrera, en la que realmente todos influyan en la vida política.
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.
 
dAN1 rebuznó:
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.

Falso. Se demostró en distintas ocasiones que los obreros pueden llevar perfectamente una fábrica sin ayudas. Están especializados en diferentes partes del proceso de producción y, por tanto, al cooperar obtienen magníficos resultados.

Me ausento durante varias horas. Sigan discutiendo lol.
 
Ariadna_X rebuznó:
dAN1 rebuznó:
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.

Falso. Se demostró en distintas ocasiones que los obreros pueden llevar perfectamente una fábrica sin ayudas. Están especializados en diferentes partes del proceso de producción y, por tanto, al cooperar obtienen magníficos resultados.

¿ Conoces el significado del verbo "regir" ? Yo me refiero a la dirección de empresa y tomar las decisiones de la misma. Tu únicamente estas hablando de especializarse en el proceso de producción lo cual es algo habitual. Ponles sin tener ni idea de marketing, dirección de empresas y demás, a dirigir el cotarro. Si quieres hacerlo, hazlo tu. Pero yo no pondría una empresa en manos de unos obreros. Y creo que es eso lo que has planteado inicialmente.
 
dAN1 rebuznó:
Ariadna_X rebuznó:
dAN1 rebuznó:
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.

Falso. Se demostró en distintas ocasiones que los obreros pueden llevar perfectamente una fábrica sin ayudas. Están especializados en diferentes partes del proceso de producción y, por tanto, al cooperar obtienen magníficos resultados.

¿ Conoces el significado del verbo "regir" ? Yo me refiero a la dirección de empresa y tomar las decisiones de la misma. Tu únicamente estas hablando de especializarse en el proceso de producción lo cual es algo habitual. Ponles sin tener ni idea de marketing, dirección de empresas y demás, a dirigir el cotarro. Si quieres hacerlo, hazlo tu. Pero yo no pondría una empresa en manos de unos obreros. Y creo que es eso lo que has planteado inicialmente.

Bueno, yo tampoco pondría una empresa en manos de un economista o un LADE...
 
pim_pam_pum rebuznó:
dAN1 rebuznó:
Ariadna_X rebuznó:
dAN1 rebuznó:
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.

Falso. Se demostró en distintas ocasiones que los obreros pueden llevar perfectamente una fábrica sin ayudas. Están especializados en diferentes partes del proceso de producción y, por tanto, al cooperar obtienen magníficos resultados.

¿ Conoces el significado del verbo "regir" ? Yo me refiero a la dirección de empresa y tomar las decisiones de la misma. Tu únicamente estas hablando de especializarse en el proceso de producción lo cual es algo habitual. Ponles sin tener ni idea de marketing, dirección de empresas y demás, a dirigir el cotarro. Si quieres hacerlo, hazlo tu. Pero yo no pondría una empresa en manos de unos obreros. Y creo que es eso lo que has planteado inicialmente.

Bueno, yo tampoco pondría una empresa en manos de un economista o un LADE...

Pero hay que reconocer que estos últimos en el aspecto empresarial propiamente dicho tendrán que tener algo más de idea que un obrero. Únicamente se debería poner a las personas más válidas para dichos cargos, pero en muchos casos es una utopía al igual que sucede en la política y demás.


PD: ni soy economista ni LADE
 
Ariadna_X rebuznó:
A veces, me dicen que el comunismo y el proceso que se da para conseguirlo están pasados de época, que ya no son necesarios. Falso.

En la sociedad actual, distinguimos dos clases básicas:

:!: Burguesía: poseen los medios de producción. Suyos son los bienes de capital y, por tanto, no pueden perder el trabajo, a no ser que se de una quiebra.

:!: Clase obrera: trabajan para los burgueses a cambio de un salario, pudiendo ser despedidos en cualquier momento.

Los intereses de ambos grupos son completamente opuestos. Los primeros necesitan competir para obtener el máximo beneficio y, para ello, tienden a recortar los derechos de los segundos, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de trabajo.

Es completamente imposible una convivencia justa, así que hace falta que los obreros tomen las fábricas y se abran paso hacia una democracia obrera, en la que realmente todos influyan en la vida política.

Tu no tienes ni puta idea de economía y se te nota. Te explicaría un par de razones de peso por las que tu teoría es un error y está destinada al fracaso más estrepitoso, pero estoy seguro de que no las entendarías y me responderías con un pseudodiscurso de panfletillo que nos haría llorar al Niño Jesús y a mi.
 
Dan1: los obreros toman las fábricas y las utilizan para autoabastecerse, hasta que llega la democracia obrera, un sistema en el que no hay empresas.

Don Gato: si lees lo que le acabo de decir a Dan, seguramente ya no te sirvan de nada esos razonamientos.
 
Ariadna_X rebuznó:
dAN1 rebuznó:
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.

Falso. Se demostró en distintas ocasiones que los obreros pueden llevar perfectamente una fábrica sin ayudas. Están especializados en diferentes partes del proceso de producción y, por tanto, al cooperar obtienen magníficos resultados.

Me ausento durante varias horas. Sigan discutiendo lol.

Falso, se demostró que la falta de competitividad arruina la economía. Ejemplos: la los países del telón de acero, y la recuperación económica China basada en la liberalización de la economía.
 
Chitriel rebuznó:
Ariadna_X rebuznó:
dAN1 rebuznó:
¿ Pero que estudios tiene piltrafilla ? Las fábricas y demás deben estar regidas por mentes que han estudiado y preparado para ello, no por simples obreros que les sacas de sus máquinas y no saben ni por donde les llega el viento. Los puestos de importancia para la gente capacitada para ello. Mejorar condiciones y demás si, lo cual no implica un cambio de sistema ni lo que estás diciendo.

Falso. Se demostró en distintas ocasiones que los obreros pueden llevar perfectamente una fábrica sin ayudas. Están especializados en diferentes partes del proceso de producción y, por tanto, al cooperar obtienen magníficos resultados.

Me ausento durante varias horas. Sigan discutiendo lol.

Falso, se demostró que la falta de competitividad arruina la economía. Ejemplos: la los países del telón de acero, y la recuperación económica China basada en la liberalización de la economía.

En el caso de los países del telón de acero, fue debido al bloqueo económico internacional y a la Guerra Fría. Y China...bueno, tú mismo lo dijiste, el fallo fue la liberalización de la economía.
 
No me has entendido, China se está recuperando gracias a la liberaliazión económica. Con el colectivimismo y la reforma cultural de Mao tan solo consiguieron una gran hambruna y unos 50 millones de muertos.
 
Chitriel rebuznó:
No me has entendido, China se está recuperando gracias a la liberaliazión económica. Con el colectivimismo y la reforma cultural de Mao tan solo consiguieron una gran hambruna y unos 50 millones de muertos.

Ah, perdona por la confusión. Mao es, junto a Stalin, una mancha en la historia del comunismo. Hay que decir que en China convivieron sectores con economía centralizada y capitalista, eso estaba destinado al fracaso. Por otra parte, la forma de gobernar de Mao fue lamentable, y casi no había recursos tras la guerra.
 
Ariadna_X rebuznó:
Dan1: los obreros toman las fábricas y las utilizan para autoabastecerse, hasta que llega la democracia obrera, un sistema en el que no hay empresas.


Lo que yo decía... respuesta de panfleto :lol: .
Te daré unas pequeñas pistas de porqué está destinada a fracasar la teoría comunista. Los obreros toman las fábricas para conseguir mejoras salariales, laborales y demás. Eso provoca inevitablemente una subida en los costes de producción. Eso provoca una subida del producto final para evitar las pérdidas. Eso provoca que tu marca sea más cara que la competencia. Eso provoca que el consumidor compre el producto de la competencia. Eso provoca que tu empresa se vaya a tomar por el culo.
Si quitamos la variable de la competencia, creamos un monopolio que implicará un bloqueo económico por parte de los paises que exportaban al tuyo los productos que competían con el tuyo. El resultado es: CUBA.
Si tienes suficientes recursos económicos como para autoabastecer a tu pais de materias primas tras el bloqueo económico, el resultado es: URSS.
Hay una cosa que no está en manos de un pais, de un estado, que se llama macroeconomía y que indefectiblemente lleva a un pais bloqueado a la ruina económica. Mira cualquier libro de economía serio escrito en los últimos 50 años y olvídate de planes quinquenales y tonterías por el estilo.

Ariadna_X rebuznó:
Don Gato: si lees lo que le acabo de decir a Dan, seguramente ya no te sirvan de nada esos razonamientos.

Si razonas con objetividad lo que te he dicho, tus razonamientos si que se desmontan solos.
 
La única forma de mantener un emporio comunista es destruir la competencia, es decir, un principio basico de la economia. Si soy la única opción del mercado, puedo imponer mis precios y mi calidad...Si los comunistas logran una revolución mundial ( jajajajajaajaj) e imponer su dominio a todo el planeta ( imposible, yo me resistiría) no existiría otra opción que su ineficiente economía...mientras exista un solo país donde la economía de mercado demuestre a los esclavos de la horda roja que la libertad económica produce una sociedad mas eficiente para una mayoría de la población su sistema amenazará crisis...y por otra parte, explicarle el comunismo ( o cualquier otra cosa) a los africanos es imposible, asi que esa revolución es como el multiculturalismo, utopia de progres.
 
don_gato rebuznó:
Ariadna_X rebuznó:
Dan1: los obreros toman las fábricas y las utilizan para autoabastecerse, hasta que llega la democracia obrera, un sistema en el que no hay empresas.


Lo que yo decía... respuesta de panfleto :lol: .
Te daré unas pequeñas pistas de porqué está destinada a fracasar la teoría comunista. Los obreros toman las fábricas para conseguir mejoras salariales, laborales y demás. Eso provoca inevitablemente una subida en los costes de producción. Eso provoca una subida del producto final para evitar las pérdidas. Eso provoca que tu marca sea más cara que la competencia. Eso provoca que el consumidor compre el producto de la competencia. Eso provoca que tu empresa se vaya a tomar por el culo.
Si quitamos la variable de la competencia, creamos un monopolio que implicará un bloqueo económico por parte de los paises que exportaban al tuyo los productos que competían con el tuyo. El resultado es: CUBA.
Si tienes suficientes recursos económicos como para autoabastecer a tu pais de materias primas tras el bloqueo económico, el resultado es: URSS.
Hay una cosa que no está en manos de un pais, de un estado, que se llama macroeconomía y que indefectiblemente lleva a un pais bloqueado a la ruina económica. Mira cualquier libro de economía serio escrito en los últimos 50 años y olvídate de planes quinquenales y tonterías por el estilo.

Ariadna_X rebuznó:
Don Gato: si lees lo que le acabo de decir a Dan, seguramente ya no te sirvan de nada esos razonamientos.

Si razonas con objetividad lo que te he dicho, tus razonamientos si que se desmontan solos.

Por eso Trotsky habló de la revolución permanente.
 
La verdad es que es admirable que alguien tenga tan claras sus convicciones y que piense que los seres humanos son, como decía la Pepa de los españoles, buenos y benéficos por naturaleza, y que no crea que la política es una inmensa zona gris y que el ser humano es un buitre por definición.

A pesar de ello, siento simpatía por Chávez y su intento de lograr cierta justicia social. Un presidente que canta "Tú lo que quieres es que me coma el tigre, que me coma el tigre" cuenta con todo mi apoyo.

Mao es, junto a Stalin, una mancha en la historia del comunismo.

¿Cómorl? Estamos hablando de uno de los más grandes políticos. El tío Pepe gana la guerra, mata más gente que el malo de la peli y además muere en la cama. ¿Quién da más?

Otro de los más grandes vació sus cárceles de morralla y de locos sus manicomios y los mandó a Miami :lol:

Los cabrones e hijos de puta no son patrimonio exclusivo de una determinada clase social. Se hallan equitativamente repartidos entre todas.

En todo caso, no creo que jamás haya un sistema social justo.

Por una sencilla razón.

enemyatthegates_josephfinnes_danilov.jpg


He sido un tonto, Vassili. El hombre siempre será un hombre. No hay un hombre nuevo. Hemos trabajado duro para crear una sociedad igualitaria, donde nadie envidie al vecino. Pero siempre habrá algo que envidiar: una sonrisa, un beso, algo que tú no tienes y que quieres apropiarte. Incluso en el paraíso soviético, siempre habrá ricos y pobres. Ricos en dones, pobres en dones. Ricos en amor, pobres en amor.
 
Ariadna_X rebuznó:
Dan1: los obreros toman las fábricas y las utilizan para autoabastecerse, hasta que llega la democracia obrera, un sistema en el que no hay empresas.
Lo que hay que leer. Sigue con tus cuentos de hadas que no seré yo quien te quite tus historias y tus pajas mentales.
 
He sido un tonto, Vassili. El hombre siempre será un hombre. No hay un hombre nuevo. Hemos trabajado duro para crear una sociedad igualitaria, donde nadie envidie al vecino. Pero siempre habrá algo que envidiar: una sonrisa, un beso, algo que tú no tienes y que quieres apropiarte. Incluso en el paraíso soviético, siempre habrá ricos y pobres. Ricos en dones, pobres en dones. Ricos en amor, pobres en amor.

Es un punto de vista interesante, aunque demasiado ambiguo. Una sociedad no fracasa por algo así. Bello y pesimista, pero falso.
 
dAN1 rebuznó:
Ariadna_X rebuznó:
Dan1: los obreros toman las fábricas y las utilizan para autoabastecerse, hasta que llega la democracia obrera, un sistema en el que no hay empresas.
Lo que hay que leer. Sigue con tus cuentos de hadas que no seré yo quien te quite tus historias y tus pajas mentales.

Tu problema es que eres incapaz de ver más allá del capitalismo. Es comprensible, es el fruto de décadas de propaganda.
 
Ariadna_X rebuznó:
dAN1 rebuznó:
Ariadna_X rebuznó:
Dan1: los obreros toman las fábricas y las utilizan para autoabastecerse, hasta que llega la democracia obrera, un sistema en el que no hay empresas.
Lo que hay que leer. Sigue con tus cuentos de hadas que no seré yo quien te quite tus historias y tus pajas mentales.

Tu problema es que eres incapaz de ver más allá del capitalismo. Es comprensible, es el fruto de décadas de propaganda.

No me vengas con historias raras. Aquí el único problema es que es muy bonito poner utopías, defenderlas y decir que los demás están en un error y que es comprensible. Y mira, si tu inteligencia va más allá pues que quieres que te diga, cambiate de profesión si has estudiado tanto y lo vales, te metes a una fábrica a hacer tu revolución. Pero no vengas contando milongas de si la opresión del patrón y demás.
 
Ariadna_X rebuznó:
He sido un tonto, Vassili. El hombre siempre será un hombre. No hay un hombre nuevo. Hemos trabajado duro para crear una sociedad igualitaria, donde nadie envidie al vecino. Pero siempre habrá algo que envidiar: una sonrisa, un beso, algo que tú no tienes y que quieres apropiarte. Incluso en el paraíso soviético, siempre habrá ricos y pobres. Ricos en dones, pobres en dones. Ricos en amor, pobres en amor.

Es un punto de vista interesante, aunque demasiado ambiguo. Una sociedad no fracasa por algo así. Bello y pesimista, pero falso.

Si, fracasa por algo así, por estar basada en una bonita teoria... falsa.

El hombre no es bueno por naturaleza, es un predador gregario que se ha dado, como todas las demás especies gregarias, de la hormiga a las ballenas, una serie de reglas para no acabar extinguiendose.

La teoría marxista suele hacer abstracción de las clases medias, que ni tienen la posesión de los medios de producción ni tienen como único bien su prole (es lo que significa proletario). La economía de los bloques socialistas fracasó al estar centralizada en extremo, sin importarle demasiado los bienes de consumo, por lo que no pudo competir con los de los países capitalistas, acostumbrados a la competitividad en calidad, precios o tecnología. Hoy, hasta los países nominalmente socialistas tienen que competir en ello, no tienes más que mirar los todo a cien chinos.
 
Arriba Pie