proceso de bologna, controversia

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Tara_da
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tara_da rebuznó:
sabreman rebuznó:
Corregidme si me equivoco.

Son los españoles los que se tienen que adaptar al sistema educativo europeo ¿No?

pues si.
Y a su vez, yo diria que los europeos a los putos yankees

q cool!!! 'putos yankis' seguro que los yankis te influyen en casi todo lo que haces, ves, oyes, vistes, etc...
 
Diferenciemos: la situación en las carreras técnicas es aceptable, a pesar de la bajada de calidad en los últimos años. Sinceramente, prefiero a un ingeniero español a prácticamente cualquiera de los extranjeros. Y si es mayor de cuarenta años ni te cuento.

Con respecto a las típicas derecho, económicas y demás morralla, me da igual lo que hagan; pero tiene pinta de acabar todos con fraternidades alfabeta y bebiendo cervezas a escondidas. La idea de un bachelor de 4 años más luego un doctorado les provocará pocos cambios, puesto que todos saben que: o te haces un master al acabar la carrera o eres uno más del montón.

Por cierto, en medicina (que son seis añitos), ¿cómo piensan hacerlo? A mi que no me toque ni un pelo un idiota con un bachelor de cuatro años, ni de coña.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Primero de todo decir que es Bolonia.

Bien comencemos con las pijadas, el proceso de Bolonia se realiza en Galicia en la sede de la Aneca donde se busca adaptar los planes de estudio de los titulos universitarios a lo adaptado en la declaración de Bolonia.

Por esta declaración las carreras (licenciaturas) pasarían a tener todas un máximo de 4 años, y las diplomaturas se quedarían como están. El metodo de bolonia pretende realizar una enseñanza aún mas didactica en base a la preparacion práctica del alumno para la vida profesional. Se aumentan pues los creditos prácticos y se pretende que el alumno sea el quien resuleva los distintos temas en las clases de las diferentes asignaturas.

Para llevar a cavo bolonia se produce una desvinculación de la enseñanza universitaria, antes centrada en las Facultades y ahora llevada a su vez a los colegios profesionales. La especialización que se pretende con Bolonia hace que los alumnos no tengamos un acceso a todo el ciclo formativo sino que escojamos las partes que queremos realizar (por ejemplo un estudiante de derecho haria la base general y luego se podría especializar en rama penal, en rama civil, en rama Administrativa). Esto ha provocado que los colegios profesionales vayan a exigir pruebas para el acceso a los mismos. Pruebas que hacen que no valga para nada el titulo universitario si no se superan.

Yo estaba en bolonia cuando se aprobó.


si? y que tal dia hacia?


bolonia en italiano es Bologna, y se utilizan ambas expresiones para denominarlo, sino compruebalo, cual sea mas correcta no lo se..pero tampoco importa demasiado.

Yo estoy de acuerdo con las especializaciones despues de adquirir los conocimientos base en una carrera de 4 años;con que se mejore la calidad de la enseñanza en las universidades y sobre todo, con que no nos den por el culo en Europa...


Las preguntas van mas alla... ¿esos conocimientos complementarios que se adquieren, quien los finacia? , ¿se lograra un sistema de becas eficiente, como para que no toque 1 por cada 1000 demandas?....¿ las propias empresas se comprometeran a financiar las especialidades que se requieran? ¿ tendras que irte a casa dios a especializarte?

Si , la intencion es unicamente mejorar la enseñanza y la preparacion de los alumnos, perfecto; pero sospecho que hay algo mas....


Aun asi siguen quedando incognitas...
como, ¿que pasa con los alumnos que esten en la transicion de la reforma?,¿ hay vias de equiparar los titulos que se obtienen ahora con los que se proponen?
 
Corregidme si me equivoco. Supongo que mi caso será parecido al de muchos de vosotros que habéis estado haciendo haciendo carreras técnicas, así que algo sabreis:
Yo, ahora mismo ingeniero técnico industrial en electrónica, estudiante de ingeniería industrial.
Suponiendo que hagan el cambio, seré: ingeniero en electrónica y automática máster en ingenieria industrial (cuando acabe).
Pero y eso del puto máster??? Porque ahora siendo ingeniero industrial tienes más atribuciones profesionales que siendo ingeniero técnico,después eso del máster también dará derecho a firmar más proyectos que un ingeniero técnico??? Porque si no es así, me temo que nos están puteando, a mi y a otro montón de gente en situación similar.
A ver si alguno me lo sabeis responder, que os veo muy puestos en el tema.
 
Harry Lime rebuznó:
Diferenciemos: la situación en las carreras técnicas es aceptable, a pesar de la bajada de calidad en los últimos años. Sinceramente, prefiero a un ingeniero español a prácticamente cualquiera de los extranjeros. Y si es mayor de cuarenta años ni te cuento.

Mas razon que un santo.

Al menos aqui en Irlanda, cualquier informatico recien salido de la carrera en España le da mil vueltas a cualquiera de IT de Irlanda.

Pero aqui cobran unos sueldos de lujo por cagarla y hacer el trabajo de dos o tres dias en tres semanas.
 
Jacques de Molay rebuznó:
No me parece mal tampoco.
La universidad, en lo que yo la conozco, es pura mierda.
Yo no aprendí casi nada en los cinco años de carrera que me haya servido para algo.
Es después, en la práctica, en el trabajo cuando de veras he aprendido.

Esto pasa en muchas carreras (por no decir en todas).
Y tanto en la universidad pública como en la privada, aunque en ésta por los motivos que ya habéis expuesto y la proximidad alumno-profesor la cosa sea mucho más leve.
Yo, que he estudiado en la pública, he tenido y aprobado asignaturas (y con nota) sin ir a ninguna clase y sin ver el jeto al profesor más que en el día del examen.

¿Derecho?, ¿Empresariales?, ¿no?.
 
Tara_da rebuznó:
Ar-C-Angel rebuznó:
Primero de todo decir que es Bolonia.

Bien comencemos con las pijadas, el proceso de Bolonia se realiza en Galicia en la sede de la Aneca donde se busca adaptar los planes de estudio de los titulos universitarios a lo adaptado en la declaración de Bolonia.

Por esta declaración las carreras (licenciaturas) pasarían a tener todas un máximo de 4 años, y las diplomaturas se quedarían como están. El metodo de bolonia pretende realizar una enseñanza aún mas didactica en base a la preparacion práctica del alumno para la vida profesional. Se aumentan pues los creditos prácticos y se pretende que el alumno sea el quien resuleva los distintos temas en las clases de las diferentes asignaturas.

Para llevar a cavo bolonia se produce una desvinculación de la enseñanza universitaria, antes centrada en las Facultades y ahora llevada a su vez a los colegios profesionales. La especialización que se pretende con Bolonia hace que los alumnos no tengamos un acceso a todo el ciclo formativo sino que escojamos las partes que queremos realizar (por ejemplo un estudiante de derecho haria la base general y luego se podría especializar en rama penal, en rama civil, en rama Administrativa). Esto ha provocado que los colegios profesionales vayan a exigir pruebas para el acceso a los mismos. Pruebas que hacen que no valga para nada el titulo universitario si no se superan.

Yo estaba en bolonia cuando se aprobó.


si? y que tal dia hacia?


bolonia en italiano es Bologna, y se utilizan ambas expresiones para denominarlo, sino compruebalo, cual sea mas correcta no lo se..pero tampoco importa demasiado.

Yo estoy de acuerdo con las especializaciones despues de adquirir los conocimientos base en una carrera de 4 años;con que se mejore la calidad de la enseñanza en las universidades y sobre todo, con que no nos den por el culo en Europa...


Las preguntas van mas alla... ¿esos conocimientos complementarios que se adquieren, quien los finacia? , ¿se lograra un sistema de becas eficiente, como para que no toque 1 por cada 1000 demandas?....¿ las propias empresas se comprometeran a financiar las especialidades que se requieran? ¿ tendras que irte a casa dios a especializarte?

Si , la intencion es unicamente mejorar la enseñanza y la preparacion de los alumnos, perfecto; pero sospecho que hay algo mas....


Aun asi siguen quedando incognitas...
como, ¿que pasa con los alumnos que esten en la transicion de la reforma?,¿ hay vias de equiparar los titulos que se obtienen ahora con los que se proponen?

Creo que la deficiencia ha nublado tus sentidos, la educación publica será publica en su totalidad, es decir que tanto la carrera como los post-grados estarán financiados por el estado para que todos puedan acceder a ellos. Ya desde el Franquismo que el acceso a la escuela de prácticas juridicas y el colegiarse posee unos precios, actualmente una buena escuela suele costar en torno a las 500 mil pesetas cada año de los dos que hay que estar. Colegiarse cuesta mas o menos 200 mil pesetas según tengo entendido (aunque te envian una cesta en navidad :oops: ).

Sacar una visión anticapitalista de un procedimiento estudiantil es como querer buscar mazorcas de maiz en una mesa de billar. La configuración en nuestro estado de forma constitucional incluso del derecho a la educación como un derecho fundamental del individuo ha hecho que se regule y se fomenten todas las instituciones necesarias para poder desarrollarlo. Con esto quiero decir que la previsión en el ordenamiento de las normas habilitadas a tal efecto nos garantizan una educación gratuita o pública y asequible a los estudiantes.

Por otro lado eso no quita para que desde hace muchisimo tiempo la educación sea un tema vergonzoso y patético a reformar de arriba a abajo con unas carecncias tremendas en la Ley organica de Universidades y con grandes defectos en la valoración tasativa del reparto impositivo por carrera. (Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)
 
Ar-C-Angel rebuznó:
(Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)


Es que no debería ser el triple, hasta setenta veces siete debería ser la diferencia de gasto. ¿Qué diablos necesita un alumno de Derecho? un boli, un paquete de folios y una foto de Mario Conde, con eso va que arde.

Espero que no intentes comparar los gastos de un alumno de Medicina con uno de Derecho. Todos esos laboratorios con sus caros instrumentos están dedicados a enseñar a salvar vidas y a crear los únicos científicos valorados que tenemos en España.

Y da gracias de que no os usen como cobayas los futuros médicos, con tanta liendre legal tarada no se notaría demasiado. Respeta a los estudiantes de Medicina, ellos están cursando una carrera de verdad.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
(Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)


Es que no debería ser el triple, hasta setenta veces siete debería ser la diferencia de gasto. ¿Qué diablos necesita un alumno de Derecho? un boli, un paquete de folios y una foto de Mario Conde, con eso va que arde.

Espero que no intentes comparar los gastos de un alumno de Medicina con uno de Derecho. Todos esos laboratorios con sus caros instrumentos están dedicados a enseñar a salvar vidas y a crear los únicos científicos valorados que tenemos en España.

Y da gracias de que no os usen como cobayas los futuros médicos, con tanta liendre legal tarada no se notaría demasiado. Respeta a los estudiantes de Medicina, ellos están cursando una carrera de verdad.
 
Harry Lime rebuznó:
Ar-C-Angel rebuznó:
(Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)


Es que no debería ser el triple, hasta setenta veces siete debería ser la diferencia de gasto. ¿Qué diablos necesita un alumno de Derecho? un boli, un paquete de folios y una foto de Mario Conde, con eso va que arde.

Espero que no intentes comparar los gastos de un alumno de Medicina con uno de Derecho. Todos esos laboratorios con sus caros instrumentos están dedicados a enseñar a salvar vidas y a crear los únicos científicos valorados que tenemos en España.

Y da gracias de que no os usen como cobayas los futuros médicos, con tanta liendre legal tarada no se notaría demasiado. Respeta a los estudiantes de Medicina, ellos están cursando una carrera de verdad.

Tengo bien claro que en una facultad en la que salimos a 1 ordendor por cada 300 alumnos, una sala de lecturas con no mas de 500 plazas y una biblioteca con Codigos Actualizados en la epoca de las Partidas de Alfonso X el Sabio los gastos si que son necesarios. A su vez en otras facultades de España se hacen simulaciones de juicios y hay un contacto mas procesal con la praxis de la ciencia. Es por ello que en Derecho tenemos unas grandes carencias, carencias que se suman a una infraestructura mobiliaria Cavernicola y a una calefación digna del polo norte.

Y todo para que un retrasado vaya un hospital (Hospital financiado por la partida de sanidad no de educación) a que un profesor le eche de las visitas (porque si les echan de la que visitan los pacientes) para poder tratar a los pacientes. Un alumno de medicina es una enciclopedia andante, no sabe ni abrir una persona ni coserla (tomar la tensión y poco mas). Todo lo aprenden en la especialización post-mir.
 
Harry Lime rebuznó:
Ar-C-Angel rebuznó:
(Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)


Es que no debería ser el triple, hasta setenta veces siete debería ser la diferencia de gasto. ¿Qué diablos necesita un alumno de Derecho? un boli, un paquete de folios y una foto de Mario Conde, con eso va que arde.

Espero que no intentes comparar los gastos de un alumno de Medicina con uno de Derecho. Todos esos laboratorios con sus caros instrumentos están dedicados a enseñar a salvar vidas y a crear los únicos científicos valorados que tenemos en España.

Y da gracias de que no os usen como cobayas los futuros médicos, con tanta liendre legal tarada no se notaría demasiado. Respeta a los estudiantes de Medicina, ellos están cursando una carrera de verdad.

Tengo bien claro que en una facultad en la que salimos a 1 ordendor por cada 300 alumnos, una sala de lecturas con no mas de 500 plazas y una biblioteca con Codigos Actualizados en la epoca de las Partidas de Alfonso X el Sabio los gastos si que son necesarios. A su vez en otras facultades de España se hacen simulaciones de juicios y hay un contacto mas procesal con la praxis de la ciencia. Es por ello que en Derecho tenemos unas grandes carencias, carencias que se suman a una infraestructura mobiliaria Cavernicola y a una calefación digna del polo norte.

Y todo para que un retrasado vaya un hospital (Hospital financiado por la partida de sanidad no de educación) a que un profesor le eche de las visitas (porque si les echan de la que visitan los pacientes) para poder tratar a los pacientes. Un alumno de medicina es una enciclopedia andante, no sabe ni abrir una persona ni coserla (tomar la tensión y poco mas). Todo lo aprenden en la especialización post-mir.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Creo que la deficiencia ha nublado tus sentidos, la educación publica será publica en su totalidad, es decir que tanto la carrera como los post-grados estarán financiados por el estado para que todos puedan acceder a ellos. Ya desde el Franquismo que el acceso a la escuela de prácticas juridicas y el colegiarse posee unos precios, actualmente una buena escuela suele costar en torno a las 500 mil pesetas cada año de los dos que hay que estar. Colegiarse cuesta mas o menos 200 mil pesetas según tengo entendido (aunque te envian una cesta en navidad :oops: ).

Sacar una visión anticapitalista de un procedimiento estudiantil es como querer buscar mazorcas de maiz en una mesa de billar. La configuración en nuestro estado de forma constitucional incluso del derecho a la educación como un derecho fundamental del individuo ha hecho que se regule y se fomenten todas las instituciones necesarias para poder desarrollarlo. Con esto quiero decir que la previsión en el ordenamiento de las normas habilitadas a tal efecto nos garantizan una educación gratuita o pública y asequible a los estudiantes.

Por otro lado eso no quita para que desde hace muchisimo tiempo la educación sea un tema vergonzoso y patético a reformar de arriba a abajo con unas carecncias tremendas en la Ley organica de Universidades y con grandes defectos en la valoración tasativa del reparto impositivo por carrera. (Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)

Hombre un paisano!!! Saludos;

Mi Opinion sobre Bolonia es que a la larga sera positivo pero que al princio costara adaptarse sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) aqui en España..y me basto yo de ejemplo; este curso estamos con un proyecto piloto en mi facultad que consiste en eso, aplicar bolonia para ir adaptandonos para la reforma futura, y lo de tenr que ir obligatoriamente a las practicas etc, es una puta turra sobe todo a algunas practicas que los profesores no saben ni que practicas hacer (estoy en una carrera de humanidades) y lo unico que hacen es dar una clase mas de teoria pero en horas donde se supone deberian dar practicas...otro tema es el del material que como es costumbre en humanidades no hay dinero ya para las clases teoricas mucho menos para las practicas...pero amigos es lo que hay lo tomas o como dice un profesor mio en unos años viene una inspeccion nos dicen que no estamos preprarados para lo nuevo (que no han adaptado el plan de estudios etc) y fuera carrera y despues que se queje la gente que si tienen derecho a estudiar tal, cual blablabla.

Hala perdon por el ladrillo
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Creo que la deficiencia ha nublado tus sentidos, la educación publica será publica en su totalidad, es decir que tanto la carrera como los post-grados estarán financiados por el estado para que todos puedan acceder a ellos. Ya desde el Franquismo que el acceso a la escuela de prácticas juridicas y el colegiarse posee unos precios, actualmente una buena escuela suele costar en torno a las 500 mil pesetas cada año de los dos que hay que estar. Colegiarse cuesta mas o menos 200 mil pesetas según tengo entendido (aunque te envian una cesta en navidad :oops: ).

Sacar una visión anticapitalista de un procedimiento estudiantil es como querer buscar mazorcas de maiz en una mesa de billar. La configuración en nuestro estado de forma constitucional incluso del derecho a la educación como un derecho fundamental del individuo ha hecho que se regule y se fomenten todas las instituciones necesarias para poder desarrollarlo. Con esto quiero decir que la previsión en el ordenamiento de las normas habilitadas a tal efecto nos garantizan una educación gratuita o pública y asequible a los estudiantes.

Por otro lado eso no quita para que desde hace muchisimo tiempo la educación sea un tema vergonzoso y patético a reformar de arriba a abajo con unas carecncias tremendas en la Ley organica de Universidades y con grandes defectos en la valoración tasativa del reparto impositivo por carrera. (Por poner un ejemplo aqui en Oviedo hay 2500 alumnos en derecho y no llega a 600 de medicina, pues bien el estado se está gastando mas del triple en un alumno de medicina que en un alumno de derecho)

Hombre un paisano!!! Saludos;

Mi Opinion sobre Bolonia es que a la larga sera positivo pero que al princio costara adaptarse sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) aqui en España..y me basto yo de ejemplo; este curso estamos con un proyecto piloto en mi facultad que consiste en eso, aplicar bolonia para ir adaptandonos para la reforma futura, y lo de tenr que ir obligatoriamente a las practicas etc, es una puta turra sobe todo a algunas practicas que los profesores no saben ni que practicas hacer (estoy en una carrera de humanidades) y lo unico que hacen es dar una clase mas de teoria pero en horas donde se supone deberian dar practicas...otro tema es el del material que como es costumbre en humanidades no hay dinero ya para las clases teoricas mucho menos para las practicas...pero amigos es lo que hay lo tomas o como dice un profesor mio en unos años viene una inspeccion nos dicen que no estamos preprarados para lo nuevo (que no han adaptado el plan de estudios etc) y fuera carrera y despues que se queje la gente que si tienen derecho a estudiar tal, cual blablabla.

Hala perdon por el ladrillo
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Tengo bien claro que en una facultad en la que salimos a 1 ordendor por cada 300 alumnos, una sala de lecturas con no mas de 500 plazas y una biblioteca con Codigos Actualizados en la epoca de las Partidas de Alfonso X el Sabio los gastos si que son necesarios. A su vez en otras facultades de España se hacen simulaciones de juicios y hay un contacto mas procesal con la praxis de la ciencia. Es por ello que en Derecho tenemos unas grandes carencias, carencias que se suman a una infraestructura mobiliaria Cavernicola y a una calefación digna del polo norte.

Y todo para que un retrasado vaya un hospital (Hospital financiado por la partida de sanidad no de educación) a que un profesor le eche de las visitas (porque si les echan de la que visitan los pacientes) para poder tratar a los pacientes. Un alumno de medicina es una enciclopedia andante, no sabe ni abrir una persona ni coserla (tomar la tensión y poco mas). Todo lo aprenden en la especialización post-mir.


¿Para que quiere un alumnado carne de oposición tantos medios técnicos? Simulaciones de juicio dices, la mayoría de los que acaben no verán uno en su puñetera vida. Si quieres simulaciones de juicio busca por ahí los vídeos de Veredicto.

No intentes justificar un despilfarro de dinero de ese calibre, con ese ratio de ordenadores os sobra; de hecho dudo mucho que estén ocupados la mayoria del tiempo. Analiza el alumnado que te rodea: pijerío sin oficio ni beneficio, enchufados que están colocados desde antes de nacer, carne de oposición, fracasados que entran allí como podían haber entrado en Empresariales. En fin, esa gente no se merece dinero público. Ya nos parasitarán bastante cuando lleguen a funcionarios.

Con respecto a lo que dices de Medicina, que alguien hable así de un carrerón de seis años desde el pozo inmundo que es Derecho deja claro que ha elegido la carrera adecuada. Con suerte llegarás a político profesional.
 
Ar-C-Angel rebuznó:
Tengo bien claro que en una facultad en la que salimos a 1 ordendor por cada 300 alumnos, una sala de lecturas con no mas de 500 plazas y una biblioteca con Codigos Actualizados en la epoca de las Partidas de Alfonso X el Sabio los gastos si que son necesarios. A su vez en otras facultades de España se hacen simulaciones de juicios y hay un contacto mas procesal con la praxis de la ciencia. Es por ello que en Derecho tenemos unas grandes carencias, carencias que se suman a una infraestructura mobiliaria Cavernicola y a una calefación digna del polo norte.

Y todo para que un retrasado vaya un hospital (Hospital financiado por la partida de sanidad no de educación) a que un profesor le eche de las visitas (porque si les echan de la que visitan los pacientes) para poder tratar a los pacientes. Un alumno de medicina es una enciclopedia andante, no sabe ni abrir una persona ni coserla (tomar la tensión y poco mas). Todo lo aprenden en la especialización post-mir.


¿Para que quiere un alumnado carne de oposición tantos medios técnicos? Simulaciones de juicio dices, la mayoría de los que acaben no verán uno en su puñetera vida. Si quieres simulaciones de juicio busca por ahí los vídeos de Veredicto.

No intentes justificar un despilfarro de dinero de ese calibre, con ese ratio de ordenadores os sobra; de hecho dudo mucho que estén ocupados la mayoria del tiempo. Analiza el alumnado que te rodea: pijerío sin oficio ni beneficio, enchufados que están colocados desde antes de nacer, carne de oposición, fracasados que entran allí como podían haber entrado en Empresariales. En fin, esa gente no se merece dinero público. Ya nos parasitarán bastante cuando lleguen a funcionarios.

Con respecto a lo que dices de Medicina, que alguien hable así de un carrerón de seis años desde el pozo inmundo que es Derecho deja claro que ha elegido la carrera adecuada. Con suerte llegarás a político profesional.
 
Medicina es una puta mierda de carrera, mi hermano ha aprobado 2 cursos en un año.
 
Medicina es una puta mierda de carrera, mi hermano ha aprobado 2 cursos en un año.
 
cahegi rebuznó:
Medicina es una puta mierda de carrera, mi hermano ha aprobado 2 cursos en un año.


chanas_7_sons230.gif
 
Harry Lime rebuznó:
Ar-C-Angel rebuznó:
Tengo bien claro que en una facultad en la que salimos a 1 ordendor por cada 300 alumnos, una sala de lecturas con no mas de 500 plazas y una biblioteca con Codigos Actualizados en la epoca de las Partidas de Alfonso X el Sabio los gastos si que son necesarios. A su vez en otras facultades de España se hacen simulaciones de juicios y hay un contacto mas procesal con la praxis de la ciencia. Es por ello que en Derecho tenemos unas grandes carencias, carencias que se suman a una infraestructura mobiliaria Cavernicola y a una calefación digna del polo norte.

Y todo para que un retrasado vaya un hospital (Hospital financiado por la partida de sanidad no de educación) a que un profesor le eche de las visitas (porque si les echan de la que visitan los pacientes) para poder tratar a los pacientes. Un alumno de medicina es una enciclopedia andante, no sabe ni abrir una persona ni coserla (tomar la tensión y poco mas). Todo lo aprenden en la especialización post-mir.


¿Para que quiere un alumnado carne de oposición tantos medios técnicos? Simulaciones de juicio dices, la mayoría de los que acaben no verán uno en su puñetera vida. Si quieres simulaciones de juicio busca por ahí los vídeos de Veredicto.

No intentes justificar un despilfarro de dinero de ese calibre, con ese ratio de ordenadores os sobra; de hecho dudo mucho que estén ocupados la mayoria del tiempo. Analiza el alumnado que te rodea: pijerío sin oficio ni beneficio, enchufados que están colocados desde antes de nacer, carne de oposición, fracasados que entran allí como podían haber entrado en Empresariales. En fin, esa gente no se merece dinero público. Ya nos parasitarán bastante cuando lleguen a funcionarios.

Con respecto a lo que dices de Medicina, que alguien hable así de un carrerón de seis años desde el pozo inmundo que es Derecho deja claro que ha elegido la carrera adecuada. Con suerte llegarás a político profesional.

Creo que haces unas generalizaciones absurdas y como tales es mejor no caer en ellas pero en fin, vamos a responder mas que nada por educación. El pijerio de derecho es algo bien extendido, pero descuida que no menos que el pijerio que pueda haber en medicina o en economicas (carrera que esta creciendo mas que cualquier otra) a su vez decirte que la presuposición de que todo licenciado en derecho va a opositar es poner en boca tuya el destino de 15 mil alumnos solo en madrid y como ya he dicho de 2500 aqui en asturias. La mayoría seran abogados, auditores, asesores, etc..... Las ratios oposición/licenciado no llegan ni al 20 % de los mismos asi que fijate tu lo que hace el no saber.

De todos modos te diré que el estado español es un estado social y democrático, por social hemos de entender que el estado ha de resolver las desigualdades del individuo generadas por la libre fluctuacion de los agentes economicos del mercado (becas, pensiones, programas de vivienda educación) si partimos de esa base y la unimos al principio democrático (el estado es clara referencia de las mayorias y de la elección del pueblo) entonces sin duda estamos ante una antinomia jurídica si nos vamos a ver la relación apoyo/necesidad de estos alumnos.

Si usted cree que el alumno medio de Derecho en la Universidad de Oviedo A: Vive en oviedo y tiene facilidades para desplazarse, B: Come todos los dias en su casa y por eso no hay comedores universitarios y solo una mierda de cafeteria con 40 plazas. C: No necesita ordenadores para hacer trabajos y bajar legislación para las prácticas. D: No necesita mas fotocopiadoras cuando solo hay una y una señora atendiendola para 2500 alumnos. E: no necesita mas de 7 codigos civiles en su biblioteca de los cuales 3 son fijos sin poder sacarlos y los otros 3 estan actualizados a septiembre del 99, 00 y 01.....etc...... creo que se está confundiendo y bastante.
 
Harry Lime rebuznó:
Ar-C-Angel rebuznó:
Tengo bien claro que en una facultad en la que salimos a 1 ordendor por cada 300 alumnos, una sala de lecturas con no mas de 500 plazas y una biblioteca con Codigos Actualizados en la epoca de las Partidas de Alfonso X el Sabio los gastos si que son necesarios. A su vez en otras facultades de España se hacen simulaciones de juicios y hay un contacto mas procesal con la praxis de la ciencia. Es por ello que en Derecho tenemos unas grandes carencias, carencias que se suman a una infraestructura mobiliaria Cavernicola y a una calefación digna del polo norte.

Y todo para que un retrasado vaya un hospital (Hospital financiado por la partida de sanidad no de educación) a que un profesor le eche de las visitas (porque si les echan de la que visitan los pacientes) para poder tratar a los pacientes. Un alumno de medicina es una enciclopedia andante, no sabe ni abrir una persona ni coserla (tomar la tensión y poco mas). Todo lo aprenden en la especialización post-mir.


¿Para que quiere un alumnado carne de oposición tantos medios técnicos? Simulaciones de juicio dices, la mayoría de los que acaben no verán uno en su puñetera vida. Si quieres simulaciones de juicio busca por ahí los vídeos de Veredicto.

No intentes justificar un despilfarro de dinero de ese calibre, con ese ratio de ordenadores os sobra; de hecho dudo mucho que estén ocupados la mayoria del tiempo. Analiza el alumnado que te rodea: pijerío sin oficio ni beneficio, enchufados que están colocados desde antes de nacer, carne de oposición, fracasados que entran allí como podían haber entrado en Empresariales. En fin, esa gente no se merece dinero público. Ya nos parasitarán bastante cuando lleguen a funcionarios.

Con respecto a lo que dices de Medicina, que alguien hable así de un carrerón de seis años desde el pozo inmundo que es Derecho deja claro que ha elegido la carrera adecuada. Con suerte llegarás a político profesional.

Creo que haces unas generalizaciones absurdas y como tales es mejor no caer en ellas pero en fin, vamos a responder mas que nada por educación. El pijerio de derecho es algo bien extendido, pero descuida que no menos que el pijerio que pueda haber en medicina o en economicas (carrera que esta creciendo mas que cualquier otra) a su vez decirte que la presuposición de que todo licenciado en derecho va a opositar es poner en boca tuya el destino de 15 mil alumnos solo en madrid y como ya he dicho de 2500 aqui en asturias. La mayoría seran abogados, auditores, asesores, etc..... Las ratios oposición/licenciado no llegan ni al 20 % de los mismos asi que fijate tu lo que hace el no saber.

De todos modos te diré que el estado español es un estado social y democrático, por social hemos de entender que el estado ha de resolver las desigualdades del individuo generadas por la libre fluctuacion de los agentes economicos del mercado (becas, pensiones, programas de vivienda educación) si partimos de esa base y la unimos al principio democrático (el estado es clara referencia de las mayorias y de la elección del pueblo) entonces sin duda estamos ante una antinomia jurídica si nos vamos a ver la relación apoyo/necesidad de estos alumnos.

Si usted cree que el alumno medio de Derecho en la Universidad de Oviedo A: Vive en oviedo y tiene facilidades para desplazarse, B: Come todos los dias en su casa y por eso no hay comedores universitarios y solo una mierda de cafeteria con 40 plazas. C: No necesita ordenadores para hacer trabajos y bajar legislación para las prácticas. D: No necesita mas fotocopiadoras cuando solo hay una y una señora atendiendola para 2500 alumnos. E: no necesita mas de 7 codigos civiles en su biblioteca de los cuales 3 son fijos sin poder sacarlos y los otros 3 estan actualizados a septiembre del 99, 00 y 01.....etc...... creo que se está confundiendo y bastante.
 
La ratio de abogados/licenciados en Baleares es ridícula ya (un 10% a lo sumo). La gente se ha dado cuenta de lo jodido que es el tema.
 
La ratio de abogados/licenciados en Baleares es ridícula ya (un 10% a lo sumo). La gente se ha dado cuenta de lo jodido que es el tema.
 
Perineo rebuznó:
cahegi rebuznó:
Medicina es una puta mierda de carrera, mi hermano ha aprobado 2 cursos en un año.


chanas_7_sons230.gif

mi no entender.

Y esos masters de Bolonia como van a ser? porque sin son públicos esto va a ser más de lo mismo. Los estudiante lo llevais jodido.
jajjajjajajaa, cabrones hincad los codos
 
Perineo rebuznó:
cahegi rebuznó:
Medicina es una puta mierda de carrera, mi hermano ha aprobado 2 cursos en un año.


chanas_7_sons230.gif

mi no entender.

Y esos masters de Bolonia como van a ser? porque sin son públicos esto va a ser más de lo mismo. Los estudiante lo llevais jodido.
jajjajjajajaa, cabrones hincad los codos
 
Atrás
Arriba Pie