Quantum Sol Ace: lo ultimo del agente 007

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Mayayo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pionono rebuznó:
Aún así, insisto, en QoS el problema es la mierda de guión, hecho con prisas y sin cuidado por darle coherencia e interés, si la historia hubiera sido pata negra como la de Casino Royale de los detalles que comentamos casi nadie se hubiera acordado.
Me habéis dado unas ganas de ir a verla entre todos que creo que esperaré al ripeado.

Añadir a lo escrito arriba que no cambiaría el aspecto emocional, el romance y demás de Casino Royale por nada. Le da un tono trágico y humano a Bond que lo eleva por encima de todas las anteriores encarnaciones, las cuales eran básicamente caricaturas. Más o menos resultonas o molonas, pero sin fondo, sin el carisma y la emoción mostradas en la del casino.

Pionono rebuznó:
Como casi siempre, coincido contigo, excepto en lo de Moore, a mí es el Bond que menos me ha gustado de todos. Para mí se quedaba en payasete con ínfulas de guaperas, pero como Bond y todavía menos, como héroe de acción, ni pa tomar por culo, oye.
Es que yo veía las de Moore de crío y les tengo cariño, joder. Las cosas que te quedan grabadas no son necesariamente acerca del personaje, sino, por ejemplo, localizaciones flipantes, chicas Bond, canciones... esas cosas. Además, nunca me he tomado a Bond en serio; siempre se ha seguido, por inercia, el planteamiento de un Bond inverosímil, plano, inmerso en unas movidas no ya increíbles sino risibles, como señalaba Wetamir. Todo tomado casi a cachondeo, dejando volar la pinza sin ningún rigor, aunque también eso era parte del encanto de estas películas. Ahora se nos presenta un personaje creíble; dentro de la extrema fantasmada, pero más creíble, y es un cambio agradable.

Me han vuelto a venir las pelis de Batman a la cabeza, y cuanto más pasa el tiempo, más prefiero las de Burton a las de Nolan. La que más, Batman vuelve; creo que es mi favorita. No sé cómo he hilado esto con lo otro, pero vale.
 
Recordemos que la historia de Casino Royale transcurre antes que cualquier otra de Bond conocida, así que su relación con el género femenino queda así bien articulada y resulta bastante coherente, en mi opinión.

Que alguien me explique esto, porque a lo mejor yo estoy gilipollas. Incluso en la comedia Casino Royale de finales de los 60, sale un David Niven vetusto haciendo de Bond jubilado.
 
Sigo sin entender a que venía tanto movimiento de cámara en las escenas de acción. Hubo algún momento en el que sentí una pequeña embolia en mi interior.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Sigo sin entender a que venía tanto movimiento de cámara en las escenas de acción. Hubo algún momento en el que sentí una pequeña embolia en mi interior.

Es la moda:

1. Bourne

2. Cloverfield

3. Diario de los Muertos

Aunque la verdad, todo empezo con el Proyecto de la Bruja Blair.

A mi personalmente me aburre y me parece cine B.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Sigo sin entender a que venía tanto movimiento de cámara en las escenas de acción. Hubo algún momento en el que sentí una pequeña embolia en mi interior.

A mí es que me parece particulamente gilipollas ese modo de filmación. Una cosa es usarlo en su justa medida de forma que aunque la cámara tenga esa epilepsia se entienda perfectamente lo que pasa en pantalla (la saga Bourne) y otra cosa es que se le vaya definitivamente al director de las manos y toda la pasta que se gastan en decorados, efectos y demás no se aprecie un carajo porque no se ve nada de nada.

Yo si fuera un productor le colgaría de los huevos, en el caso de QoS imagínate el esfuerzo de producción en hacer el hotel en el desierto y la escena del incendio y que apenas se aprecie nada porque la cámara se mueve más que la compresa de una coja.
 
Main man rebuznó:
Que alguien me explique esto, porque a lo mejor yo estoy gilipollas. Incluso en la comedia Casino Royale de finales de los 60, sale un David Niven vetusto haciendo de Bond jubilado.

Creo que se refiere a que en esta Casino Royale, la de Craig, Bond ni siquiera tiene aún el rango de 007, por lo tanto la historia es anterior a las de todas las demás películas que se han hecho. Por eso tiene que ser un Bond joven.

La de David Niven, si no me equivoco, es una parodia de las películas de Bond, y no recuerdo el argumento (la ví hace un montón de tiempo) pero me imagino que no tendrá nada que ver con la de Craig. Lo curioso es la coincidencia del título.
 
El Bond interpretado por Daniel Graing es un personaje que hasta la fecha no se reflejaba de un asesino respaldado por un gobierno, ayer Bond era un agente salta camas y asesino a ratos, ahora Graing con su careto de ¡te voy a pegar dos Hostias! Esta inquietando al personal, incomodando por momentos ese tranquilo pensamiento de lo que fue un 007 .

No sé cómo serán los agentes especiales en la vida real, pero me inclino a creer que si un tipo te va a meter dos navajazos, las hostias llueven más o menos como refleja la película.

Es decir, la bestia sale en defensa de su territorio olvidando por momentos las buenas formas.

El listón de Casino royale esta pero que muy alto comparándola con esta que se presenta muy, pero que muy floja, pero sospecho que vendrán otras mejores interpretadas por Graing.

Como mencionan algunos, el abuso, violación de la técnica de cámara al hombro de reportero con parkinson esta de más.
 
j.m.1970 rebuznó:
Creo que se refiere a que en esta Casino Royale, la de Craig, Bond ni siquiera tiene aún el rango de 007, por lo tanto la historia es anterior a las de todas las demás películas que se han hecho. Por eso tiene que ser un Bond joven.

La de David Niven, si no me equivoco, es una parodia de las películas de Bond, y no recuerdo el argumento (la ví hace un montón de tiempo) pero me imagino que no tendrá nada que ver con la de Craig. Lo curioso es la coincidencia del título.

No, no tiene nada que ver. Fue rodada 40 años antes y va de que las agencias de espionaje occidentales recurren a Bond/Niven para que les ayude con no sé qué cosa. Él está muy tranquilo en su mansión de jubileta y se resiste. Apenas recuerdo nada más, sólo que también salía Woody Allen.

En todo caso, eso de que Craig en el Casino Royale moderno no es un 007, ¿de dónde lo sacas? en QoS, M se dirige a él con ese nombre
 
Tengo entendido que siempre hubo conflictos con los derechos de Bond.

El tema se debía a que la productora oficial de Bond, EON, responsable iniciar la franquicia con "Dr.No", "Goldfinger"... las de Connery, pues tenía los derechos de las novelas Bond de Ian Fleming, pero había conflictos con "Casino Royale" y "Thunderball" (Operación Trueno).

Según leí en una web de fans de Bond, "Casino Royale" no es una novela de James Bond sino un relato coral en donde aparece el personaje de Bond, pero no es protagonista. No se si llegó a ser incluso la primera aparición del personaje.

El conflicto en torno a los derechos de adaptación de "Thunderball" derivó en dos versiones bastante dispares, la productora oficial EON hizo "Operación Trueno" y la producida por MGM "Nunca Digas Nunca Jamás." que protagonizó Connery por la pasta en 1983, ya cuando Roger Moore había hecho cinco pelis Bond.

El caso es que la versión de "Casino Royale" de 1967 con David Niven, se servía del título y el vacío legal para hacer un Bond de coña, y mamar del éxito del personaje. Por lo visto aquel proyecto fué un despropósito que sufrió cinco cambios de director y nosecuantos guiones.

Toda esta batalla entre EON y Metro se zanjó definitivamente con otra pugna legal por los derechos de Spider-Man que también eran otro lio.
Finalmente Metro-Goldwyn-Mayer se quedó con todos los derechos de Bond y Sony Pictures con Spider-Man.
Esto lo se de leer alguna cosa, pero seguramente estoy siendo bastante impreciso.
 
En todo caso, eso de que Craig en el Casino Royale moderno no es un 007, ¿de dónde lo sacas? en QoS, M se dirige a él con ese nombre

Es un agente 00 desde los primeros minutos de la película, en cuanto mata al del gorrito y a su secuaz en los planos en blanco y negro. Se requieren dos asesinatos para graduarse como tal.



Volviendo al tema de la cámara con parkinson, he encontrado este vídeo que es bastante lol.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
A ver, para todos esos EXPERTOS en James Bond: Ian Fleming, su creador literario, imaginó a James Bond como un tipo alto, flaco (en las novelas mide 1.80 y pesa poco más de 70 kilos, haced las cuentas), MUUUUY FINOLIS (¿Craig? ¡ja!) y esmeradamente británico, así que para su adaptación al cine siempre optó por David Niven para ese papel.

Cuando vio que el Niven no quería interpretar ese film, pensó en un primo suyo actor llamado Cristopher Lee (sí, ése que estáis pensando), que finalmente interpretó a un villano, "Scaramanga" (el único enemigo español de Bond hasta la fecha).
 
Juan Fleming rebuznó:
A ver, para todos esos EXPERTOS en James Bond: Ian Fleming, su creador literario, imaginó a James Bond como un tipo alto, flaco (en las novelas mide 1.80 y pesa poco más de 70 kilos, haced las cuentas), MUUUUY FINOLIS (¿Craig? ¡ja!) y esmeradamente británico, así que para su adaptación al cine siempre optó por David Niven para ese papel.
No sé cómo decirte cómo me la suda todo eso del libro, compañero. A mí y a la mayoría. Al menos no has salido con lo del color del pelo, que parece esto una puta peluquería.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No sé cómo decirte cómo me la suda todo eso del libro, compañero. A mí y a la mayoría. Al menos no has salido con lo del color del pelo, que parece esto una puta peluquería.

Suscribo. Además, si pensó en Niven, veremos cómo cuaja lo del metro ochenta. Digo yo que no medía metro ochenta de joven, ¿no? Lo pongo en letras y no en números porque estoy tumbao en el sofá, con el ordenador en posición oblicua sobre las tripas y me es más fácil teclear letras que números que no alcanzo a ver, ahí arriba, en fila romana, los hideputa.
 
Main man rebuznó:
Lo pongo en letras y no en números porque estoy tumbao en el sofá, con el ordenador en posición oblicua sobre las tripas y me es más fácil teclear letras que números que no alcanzo a ver, ahí arriba, en fila romana, los hideputa.
Pero los números no estarían correctamente empleados, ¿no? Yo uso números todo el tiempo. Es que poner "en el año mil seiscientos treinta y siete" es un poco coñazo, la verdad.

Craig le daría dos hostias como dos panes a Niven que le arreglaría el bigotito rápidamente. Apoyo al rubio a muerte, que además es un actor cojonudo, no un bestia inexpresivo como dicen algunos ignorantes que no han visto una puta película suya. Como Layer Cake, El intruso o Some voices, por ejemplo. Y mejor que Newman y Hanks en Camino de perdición.
 
No le deis tanta caña al chaval; en el fondo saber que el Bond original era un dandy esmirriao sirve para engrosar nuestra paleta particular de conocimientos inútiles y esnóbicos sobre cine, pseudosapiencia de la que todos hemos fardado en alguna ocasión.
 
Pero los números no estarían correctamente empleados, ¿no? Yo uso números todo el tiempo. Es que poner "en el año mil seiscientos treinta y siete" es un poco coñazo, la verdad.

Craig le daría dos hostias como dos panes a Niven que le arreglaría el bigotito rápidamente. Apoyo al rubio a muerte, que además es un actor cojonudo, no un bestia inexpresivo como dicen algunos ignorantes que no han visto una puta película suya. Como Layer Cake, El intruso o Some voices, por ejemplo. Y mejor que Newman y Hanks en Camino de perdición.


Estarían correctísimamente empleados, pero yo escribo tumbao como el patricio que soy. Sólo está mal si es un número de un sólo dígito: "Elenita tiene 9 años". Fail. La forma correcta sería "nueve años". En cuanto cumpla diez, se puede escribir con cifras. Atención también al embrollo que hay entre número, cifra y dígito. No es asunto baladí.

Volviendo a Craig, hasta en un producto tan extraño e incalificable como La brújula dorada, vemos que su pétreo rostro puede iluminarse al acariciar el pelo de su sobrinita. Yo creo que hace un determinado tipo de Bond. No es que no pueda hacerlo mejor, que sea un actor rudo o inexpresivo, sino que hace de un Bond rudo e inexpresivo.

Por cierto, ¿se puede abrir un hilo para destrozar a Nicole Kidman?
 
Juan Fleming rebuznó:
A ver, para todos esos EXPERTOS en James Bond: Ian Fleming, su creador literario, imaginó a James Bond como un tipo alto, flaco (en las novelas mide 1.80 y pesa poco más de 70 kilos, haced las cuentas), MUUUUY FINOLIS (¿Craig? ¡ja!) y esmeradamente británico, así que para su adaptación al cine siempre optó por David Niven para ese papel.

En estos casos digo lo de siempre. Si un autor quiere que la ADAPTACION al cine sea lo más fiel posible, que le eche dos cojones y la dirija, si no que se calle la puta boca, hostias. Igual que Alan Moore, oyes, tanto rajar de las adaptaciones suyas, pues ponte las pilas y dirígelas y deja de criticar a los que al menos se pringan en intentar hacerlo, coño, que es muy cómodo estar tumbado a la bartola ganando royalties sin mover un dedo y luego quejarse encima, como si sus obras fueran un texto sagrado intocable, venga ya.

A todo esto, David Niven como 007 no me pega ni aunque lo dijera Fleming o su puta madre. Vamos menudo agente secreto, ¿a quién cojones iba a asustar ese mindundis? Los villanos se iban a descojonar...

Main man rebuznó:
Volviendo a Craig, hasta en un producto tan extraño e incalificable como La brújula dorada, vemos que su pétreo rostro puede iluminarse al acariciar el pelo de su sobrinita. Yo creo que hace un determinado tipo de Bond. No es que no pueda hacerlo mejor, que sea un actor rudo o inexpresivo, sino que hace de un Bond rudo e inexpresivo.

Por cierto, ¿se puede abrir un hilo para destrozar a Nicole Kidman?

Lo de "extraño e inclasificable" lo dirás como sinónimo de "coñazo insufrible", espero... ;)

En cuanto a la Kidman, me apunto a darle cera, una actriz cojonuda echada a perder por culpa de una elección de guiones patética y unas operaciones hechas con un gancho de colgar jamones...
 
Main man rebuznó:
Por cierto, ¿se puede abrir un hilo para destrozar a Nicole Kidman?
Joder, tienes tienes mi entusiasmado permiso, con permiso de Rarito. Podría ser un bonito e interesante hilo, y fotos sugestivas de sus tiempos lozanos hay unas cuantas, que podrían servirnos para alegrarnos la pupila en estos días previos al nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, tienes tienes mi entusiasmado permiso, con permiso de Rarito. Podría ser un bonito e interesante hilo, y fotos sugestivas de sus tiempos lozanos hay unas cuantas, que podrían servirnos para alegrarnos la pupila en estos días previos al nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.

Me temo que pajas, pocas; la cosa va por donde dice el amigo aquí abajo:

Pionono rebuznó:
En cuanto a la Kidman, me apunto a darle cera, una actriz cojonuda echada a perder por culpa de una elección de guiones patética y unas operaciones hechas con un gancho de colgar jamones...

Bueno, mañana me pongo con ello y así Rarito puede dar el visto bueno antes de cagarla, si es que me saliese de la tónica habitual del foro.
 
si es que me saliese de la tónica habitual del foro.
Aquí por no haber no hay ni tónica. Tú lánzate. A mí Kidman me parece buena actriz, aunque me parece una desgracia la cirugía que se ha hecho, además del bótox y tal. Pero vamos, vosotros criticadla y yo pongo fotitos indecentes, con vuestro permiso.
 
Abrir un hilo es salir de la tonica de este foro, pero lo acepto.
 
Rarito rebuznó:
Abrir un hilo es salir de la tonica de este foro, pero lo acepto.
Ahora tenemos tónica, qué cosas. Pues como Quatermass no vuelva nos vamos a quedar hasta sin limón y aceituna, ya verás tú.

Decía que Owen me parecía buena opción como Bond, pero la verdad es que es un poco tirillas el hombre, y no parece de los que se someten al gimnasio. De todas formas son hipótesis estériles, y esto lo decía para encubrir mi offtopic.
 
Atrás
Arriba Pie