¡Qué grande es el cine americano doblado con anuncios! (Garci, queremos un hijo tuyo)

Si, ese es que pumares pide el número de telefono del corte inglés y sólo le dan el número de fax.Es glorioso, a ver si hay algo en goear....
 
Tranquilo no es forochat y yo prefiero que lo que escaneen sea una 100 D natural y de ahí para arriba. Russmeyeriano que es uno....
Eso si, no puedo evitar poner esta imagen de un tertuliano de QGEEC

8c75b376d2f3311ba6d9f469a0432a33o.jpg
 
Falta el mítico que se lo dedico a Frederico

Rebeca - Carlos Pumares - goear.com

muahahamuahaha

bufffffff, ese corte es la ostia y yo lo escuché en directo: recuerdo que andaba con el WALKMAN andando por casa, ya a punto de irme a la cama, y de repente esucho algo muy mítico aunque incompleto, nosequé de "...el maricón de Pumares".

Increíble también el rejonazo que les mete Pumares a los del control (puedo imaginarme a los técnicos con los ojos como platos a punto de estallar de risa paralizados por la puta situación surrealista a la que están asistiendo).

Muy míticos todos los cortes
 
Coño, ¿el garci se curra todos los guiones en esa maquina de escribir?Ya tiene mérito el notas...
 
__jjjj_67666 dijo:

Llevo tiempo queriendo saldar una deuda...

Llevo tiempo queriendo agradecer lo que se hizo por mí. Mucho le debo a este espacio y es justo intentar devolvérselo expresando mi agradecimiento. Me parece justo contar todo lo que me hizo ver y cómo logró hacerme concebir el séptimo arte como lo que nunca debió dejar de ser, un medio de expresión vital y no únicamente un mero entretenimiento.

Siento el deber de contar cómo despertó toda una pasión latente ya por siempre en mí. Le debo demasiado a este programa y es justo devolvérselo en forma de opinión agradecida.No me parece importante recordar cómo fue la colisión brutal con el programa, en qué fecha, lugar, ni cual fue la primera película que ví dentro de este espacio, pero sí mostrar cómo me enseñó una forma de disfrutar con contenidos auténticos, útiles y vitales. Cómo descubrí las imágenes como soporte de una historia, de una intención de contar algo, imágenes como medio de expresión. De descubrir el cine como significado, como intención, como sentido.

Y es que siempre entendí este espacio un poco como ese "hall", como ese recibidor ante el que se presentan múltitud de puertas, cantidad de arcos de entrada a otros lugares.
Aquel descansillo, aquel espacio ante el que el protagonista siempre se queda dubitativo, ignorante de lo que se esconderá tras la puerta que elija esta vez.
Y así, a modo de puertas que abrir a lo desconocido, puertas que invitaban a vagar por parajes de los que dudabamos o no imaginábamos, el programa me fue mostrando otra forma de ver, otra forma de asomarse a las cosas, otra forma de sentir.

Esos arcos abiertos, esos momentos en los que entendí otros mensajes, esos pases privados hacia otras dimensiones, fueron todas aquellas películas que me marcaron un camino, una mina en la que descubrir más y más a medida que uno continúa cavando ansioso en busca de nuevas joyas. Se podría decir que me convirtió en un "minero del arte", un minero cinematográfico buceando siempre entre los géneros en busca de metales preciosos por descubrir y con los que deslumbrarse.

Esos pases privados a algo más, esas obras que pude ver por primera vez en este espacio y que me convirtieron en un iniciado, en una res marcada a fuego, fueron sin ninguna duda:


_"El infierno del odio"( "Tendoky to jigoku",1963) de Akira Kurosawa. Ver esta película representó para mí el comienzo de las indagaciones, no solo en la obra del director japonés, descubriendo películas inmensas como la adaptación del Mcbeth de Shakespeare "Trono de sangre" ("Kumonosu jo", 1957) o "Vivir" ("Ikuru", 1952), sino el comienzo de una intriga por los grandes directores del cine clásico japonés. Una puerta a un género inmensamente grande que no debía pertenecer sólo a los que se consideraban intelectuales. Un genero que alberga desconocidos como mi admirado Hiroshi Inagaki, que me hizo inclinarme ante su maestra trilogía.

_"Las hermanas Munekata" ("Munekata Shimai", 1950) de Yasujiro Ozu. La continuación en este género clásico asiático. Una puerta hacia el cine reposado pero intenso, un camino hacia la naturaleza humana desde el sentido y el sentimiento. Esta puerta me condujo hacia el resto de su inmensa obra de la cual me considero ferviente admirador.

_"Alarma en el Expreso" ("The lady Vanishes", 1938). Toda una puerta hacia la etapa británica de "El maestro", una etapa mucho más intensa, más europea, más auténtica y pasional. Que me llevó hasta "39 Escalones" y demás joyas. Todo un descubrimiento de la pasión, entrega e intriga al más estilo europeo. Una puerta a las raíces del la genialidad en el viejo continente.

_"Las Diabólicas" ("Les diaboliques", 1954) de Henri-Georges Clouzot. Una sublime puerta hacia todo el cine francés. Hacia el resto de su magnífica obra, hacia Truffaut, hacia la comedia de Jacques Tati, hacia Godard, hacia Melville, Resnais y el movimiento de la "Nouvelle Vague" en general. Una puerta que me llevó también a revisar cine europeo, a redescubrir a Buñuel, a Rosellini, Fellini y a de Sica. Una puerta hacia un mundo sobrio y sombrío, atormentado, intenso, auténtico, innovador, europeo.

_"Los verdugos también mueren" ("Hangmen also die",1943) de Fritz Lang. Una puerta hacia otra vertiente europea. Un camino hacia la imprescindible obra del director, hacia "La mujer del cuadro" (1944), hacia Murnau, hacia el expresionismo, también hacia Igmar Bergman y el cine sueco, hacia los orígenes de Eisenstein, hacia el cine soviético. Puerta hacia un cine calculado, meticuloso, impactante, frío y cálido a partes iguales.

-"Doce hombres sin piedad" ("Twelve angry men", 1957) de Sidney Lumet. Una puerta compasiva hacia lo poco rescatable del cine norteamericano, sus comienzos, cuando aún mantenían frescas las raíces e influencias europeas. Cuando aún no se habían hundido en la vulgaridad ni en la hipocresía. Una puerta a Billy Wilder, a Lubitsch, a la diligencia de Ford, al "mundo en sus manos" de Raoul Walsh, a Chaplin. Una puerta aún intrigante, aún conmovedora.

-"Lawrence de Arabia"(Versión íntegra de "Lawrence of Arabian", 1967) de David Lean. Una puerta hacia la superproducción con sentido, hacia la aventura en estado puro, hacia el viaje incierto, hacia la magia, hacia el desierto.


Puertas que dan a distintos géneros, todos ellos auténticos, desveladores, magistrales, inolvidables. Puertas que confluyen todas ellas en un crecimiento creativo, en un volverse más sabido, más comprendido, en definitiva, mejor.

Y es que hay obras de cine ante las que uno no puede sino inquietarse y revolverse; hay obras ante las que uno se sacude con fiereza porque te están marcando a fuego, y te sientes complacido pero indefenso. Y es que hay cine que te marca y deja huella como el hierro al ganado.

El cine se descubre aquí como una forma de hacerte más sabio, de envejecer con la experiencia vivida en otros ojos, como una forma de sentir más, de conocer más.
Hay una forma infalible de ver si los que dirigen el programa saben de cine o por lo menos disfrutan con él. Y es que un programa que proyecta obras tan dispares que van desde "Pulp Ficition" hasta "Historia del último crisantemo" de Mizoguchi u obras que van desde "Roma, ciudad abierta" de Rosellini hasta "El acorazado Potemkin" de Eisenstein, no puede sino basarse en una mentalidad abierta de partida a todo lo que le quieran explicar.
No se han quedado anclados en el halo de intelectualismo que dan los clásicos.
 
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 9"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 9"><link rel="File-List" href="file:///C:/DOCUME%7E1/ALBERT%7E1/CONFIG%7E1/Temp/msoclip1/01/clip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:DoNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Bookman Old Style"; panose-1:2 5 6 4 5 5 5 2 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-update:auto; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Bookman Old Style"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.9pt 70.9pt 70.9pt 3.0cm; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style> <!--[if !supportEmptyParas]-->Ha puesto cine de toda nacionalidad, los cortes y el doblaje le vinieron impuestos por RTVE.
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS-ALMODÓVAR, Pedro <o:p></o:p>
LAMERICA-AMELIO, Gianni <o:p></o:p>
LAS AMIGAS-ANTONIONI, Michelangelo <o:p></o:p>
AMANTES-ARANDA, Vicente <o:p></o:p>
MI QUERIDA SEÑORITA-ARMIÑÁN, Jaime de <o:p></o:p>
GANDHI-ATTENBOROUGH, Richard <o:p></o:p>
TIERRAS DE PENUMBRA-ATTENBOROUGH, Richard <o:p></o:p>
CALLE MAYOR-BARDEM, Juan Antonio <o:p></o:p>
PARÍS, BAJOS FONDOS-BECKER, Jacques <o:p></o:p>
LA EVASIÓN-BECKER, Jacques <o:p></o:p>
LOS AMANTES DE MONTPARNASSE-BECKER, Jacques <o:p></o:p>
CALLE DE LA ESTRAPADA-BECKER, Jacques <o:p></o:p>
FANNY Y ALEXANDER-BERGMAN, Ingmar <o:p></o:p>
BIENVENIDO MR. MARSHALL-BERLANGA, Luis García <o:p></o:p>
LA LADRONA, SU PADRE Y EL TAXISTA -BLASETTI, Alessandro <o:p></o:p>
FURTIVOS-BORAU, José Luis <o:p></o:p>
BELLA DE DÍA-BUÑUEL, Luis <o:p></o:p>
VIRIDIANA-BUÑUEL, Luis <o:p></o:p>
ABISMOS DE PASIÓN-BUÑUEL, Luis <o:p></o:p>
UN PERRO ANDALUZ-BUÑUEL, Luis <o:p></o:p>
SIMÓN DEL DESIERTO-BUÑUEL, Luis <o:p></o:p>
LOS SANTOS INOCENTES-CAMUS, Mario <o:p></o:p>
LOS NIÑOS DEL PARAÍSO-CARNÉ, Marcel <o:p></o:p>
TERESA RAQUIN-CARNÉ, Marcel <o:p></o:p>
LAS DIABÓLICAS-CLOUZOT, Henri-Georges <o:p></o:p>
EL SALARIO DEL MIEDO-CLOUZOT, Henri-Georges <o:p></o:p>
DESAPARECIDO-COSTA-GAVRAS <o:p></o:p>
EL BOSQUE ANIMADO-CUERDA, José Luis <o:p></o:p>
LA PALABRA-DREYER, Carl Theodore <o:p></o:p>
DIES IRAE-DREYER, Carl Theodore <o:p></o:p>
GERTRUD-DREYER, Carl Theodore <o:p></o:p>
<o:p></o:p>ROMA-FELLINI, Federico <o:p></o:p>
LOS INÚTILES-FELLINI, Federico <o:p></o:p>
LA DOLCE VITA-FELLINI, Federico <o:p></o:p>
SATYRICÓN-FELLINI, Federico <o:p></o:p>
ALMAS SIN CONCIENCIA-FELLINI, Federico <o:p></o:p>
EL VIAJE A NINGUNA PARTE-FERNÁN-GÓMEZ, Fernando <o:p></o:p>
EL PISITO-FERRERI, Marco <o:p></o:p>
LA KERMESSE HERÓICA-FEYDER, Jacques <o:p></o:p>
AMANECER EN PUERTA OSCURA-FORQUÉ, José María <o:p></o:p>
UN MALDITO EMBROLLO-GERMI, Pietro <o:p></o:p>
DIVORCIO A LA ITALIANA-GERMI, Pietro <o:p></o:p>
HUELLA DE LUZ-GIL, Rafael <o:p></o:p>
VIVIR SU VIDA-GODARD, Jean-Luc <o:p></o:p>
CORTINA RASGADA-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
CON LA MUERTE EN LOS TALONES-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
MARNIE, LA LADRONA-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
FRENESÍ-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
REBECA-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
ALARMA EN EL EXPRESO-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
TREINTA Y NUEVE ESCALONES-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
TOPAZ-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
VÉRTIGO-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
LA VENTANA INDISCRETA-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
LOS PÁJAROS-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
SOSPECHA-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
ENCADENADOS-HITCHCOCK, Alfred <o:p></o:p>
<o:p></o:p>A TRAVÉS DE LOS OLIVOS-KIAROSTAMI, Abbas <o:p></o:p>
NO AMARÁS-KIESLOWSKI, Krzysztof <o:p></o:p>
TRES COLORES: BLANCO-KIESLOWSKI, Krzysztof <o:p></o:p>
EL MÁS ALLÁ-KOBAYASHI, Masaki <o:p></o:p>
VIVIR-KUROSAWA, Akira <o:p></o:p>
LOS SIETE SAMURAIS-KUROSAWA, Akira <o:p></o:p>
EL INFIERNO DEL ODIO-KUROSAWA, Akira <o:p></o:p>
YOJIMBO-KUROSAWA, Akira <o:p></o:p>
TRONO DE SANGRE-KUROSAWA, Akira <o:p></o:p>

CADENAS ROTAS-LEAN, David <o:p></o:p>
DOCTOR ZHIVAGO-LEAN, David <o:p></o:p>
BREVE ENCUENTRO-LEAN, David <o:p></o:p>
LOCURAS DE VERANO-LEAN, David <o:p></o:p>
LA VIDA MANDA-LEAN, David <o:p></o:p>
OLIVER TWIST-LEAN, David <o:p></o:p>
LAWRENCE DE ARABIA-LEAN, David <o:p></o:p>
AMIGOS APASIONADOS-LEAN, David <o:p></o:p>
UN ESPÍRITU BURLÓN-LEAN, David <o:p></o:p>
EL BANQUETE DE BODA-LEE, Ang <o:p></o:p>

AGENDA OCULTA-LOACH, Ken <o:p></o:p>
EL INTENDENTE SANSHO-MIZOGUCHI, Kenji <o:p></o:p>
VIDA DE OHARU, MUJER ELEGANTE-MIZOGUCHI, Kenji <o:p></o:p>
QUERIDO DIARIO-MORETTI, Nanni <o:p></o:p>
LA TORRE DE LOS SIETE JOROBADOS-NEVILLE, Edgar <o:p></o:p>
SURCOS-NIEVES CONDE, José Antonio <o:p></o:p>
EL ÁRBOL DE LOS ZUECOS-OLMI, Ermanno <o:p></o:p>
EL EMPLEO-OLMI, Ermanno <o:p></o:p>
EL PLACER-OPHULS, Max <o:p></o:p>
LA RONDA-OPHULS, Max <o:p></o:p>
ALMAS DESNUDAS-OPHULS, Max <o:p></o:p>
LA MUJER DE TODOS-OPHULS, Max <o:p></o:p>
LOLA MONTES-OPHULS, Max <o:p></o:p>
CARTA DE UNA DESCONOCIDA-OPHULS, Max <o:p></o:p>
LAS HERMANAS MUNAKATA-OZU, Yasujiro <o:p></o:p>
CUENTOS DE TOKIO-OZU, Yasujiro <o:p></o:p>
EL EXPRESO DE MEDIANOCHE-PARKER, Alan <o:p></o:p>
EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO-PASOLINI, Pier Paolo <o:p></o:p>
LA REGLA DEL JUEGO-RENOIR, Jean <o:p></o:p>
FRENCH CAN-CAN-RENOIR, Jean <o:p></o:p>
EL RÍO-RENOIR, Jean <o:p></o:p>
LA GUERRA HA TERMINADO-RESNAIS, Alain <o:p></o:p>
CARMEN, LA DE TRIANA-REY, Florián <o:p></o:p>
QUE VIVA ITALIA-RISI, Dino / MONICELLI, Mario / SCOLA, Ettore <o:p></o:p>
STROMBOLI-ROSSELLINI, Roberto <o:p></o:p>
LOS TARANTOS-ROVIRA BELETA, Francisco <o:p></o:p>
HISTORIAS DE LA RADIO-SÁENZ DE HEREDIA, José Luis <o:p></o:p>
EN EL NOMBRE DEL PADRE-SHERIDAN, Jim <o:p></o:p>
MILAGRO EN MILÁN -SICA, Vittorio de <o:p></o:p>
LADRÓN DE BICICLETAS-SICA, Vittorio de <o:p></o:p>
UMBERTO D.-SICA, Vittorio de <o:p></o:p>
REMANDO AL VIENTO-SUÁREZ, Gonzalo <o:p></o:p>
DEL ROSA AL AMARILLO-SUMMERS, Manuel <o:p></o:p>
KOLYA-SVERAK, Jan <o:p></o:p>
LEY 627-TAVERNIER, Bertrand <o:p></o:p>
EL CEBO-VAJDA, Ladislao <o:p></o:p>
L'ATALANTE-VIGÓ, Jean <o:p></o:p>
EL GATOPARDO-VISCONTI, Lucchino <o:p></o:p>
ROCCO Y SUS HERMANOS-VISCONTI, Lucchino <o:p></o:p>
EL INOCENTE-VISCONTI, Lucchino <o:p></o:p>
CONFIDENCIAS-VISCONTI, Lucchino <o:p></o:p>
LA CHICA CON LA MALETA-ZURLINI, Valerio <o:p></o:p>
<!--[if !supportEmptyParas]-->



<!--[endif]--><o:p></o:p>
 
Ha puesto cine de toda nacionalidad, los cortes y el doblaje le vinieron impuestos por RTVE.

Sí, ya, pero eso no es ninguna excusa. Debería haber peleado por que le dejaran emitir pelis en condiciones o, si no, haberse negado a hacer el programa (y a cobrar, claro). Dar pelis en VO y sin cortes no debería tratarse como una exigencia propia de marcianos. Debería ser lo normal, más aún en una cadena pública y de (presuntamente) servicio público. Tengo entendido que en Portugal subtitulan hasta los dibujos animados. No sé en otras cosas, pero en ésta Portugal es sin duda un país serio. Nuestro modelo.
 
Para los que no sepan leer será un acicate más para aprender, supongo.
 
jayavarman7 rebuznó:
Para los que no sepan leer será un acicate más para aprender, supongo.
Lo digo porque en mi caso si no recuerdo mal hasta primero de EGB no me enseñaron a leer, y luego tardas un tiempo en acostumbrarte y a hacerlo fluidamente. Entonces que haces, no ver dibujos animados hasta que tienes 10 años y puedes seguir los dialogos sin problemas?
No me imagino mi infancia sin las pelis de Asterix, los capitulos del Dr. Slump o los de El cuentacuentos. Y sobre todo hay que tener en cuenta que los 2 primeros ejemplos ya estan doblados en su version original, no entiendo por que si se vuelven a doblar a nuestro idioma se tiene que enfadar un señor con barba que va a las filmotecas de mala hostia con su paquete de ducados y su chaqueta de pana.
 
Cierto, los dibujos animados no se doblan. La voz del Pato Donald para los portugueses es la de Clarence Nash como para USA, UK, Australia y todo los paises de la Commonwealth. ¿los niños portugues? A lo mejor no leen perfectamente la lengua de Amalia Rodrigues pero ya entienden los dibujos en inglés.
Portugal, un pais que colonizó pero trató mejor a sus colonias que nosotros, son una república y no doblan los films: ni americanos ni franceses ni orientales.

Cita:
<table border="0" cellpadding="6" cellspacing="0" width="100%"> <tbody><tr> <td class="alt2" style="border: 1px inset ;"> jayavarman7 dijo:
Tengo entendido que en Portugal subtitulan hasta los dibujos animados.
</td> </tr> </tbody></table>
Y como entienden la historia los niños?

Pues la entienden cuando la tienen que entender no como aquí que los papis aparcan en la sala a los niños de 1 o 2 años y se extrañan que no aguanten toda la película sentado....Los portugueses si que saben.
 
Vamos, que los paises anglosajones tienen derecho a disfrutar de las historias de los dibujos animados cuando son pequeños y los demas nos tenemos que contentar con Los fruitis y dejar al Pato donald o Heidi para los adultos que leen fluidamente.

Y sigo sin entender por que hay que ver subtitulados unos dibujos animados que ya de por si estan doblados al ingles. Que se haga como frikada cuando se es adulto para ver como eran las voces pensadas originalmente muy bien, pero obligar a los niños a no entender los capitulos porque nos parece mas molon que esten subtitulados lo veo egoista.
 
Estoy con yeimito. Conservar las voces originales en los dibujos animados para niños es una soberana gilipollez. Un dibujo animado ya está, de por sí, doblado. No es una interpretación, en cuyo caso el mantener la voz original podría aportar matices y hacer más creíble al personaje, es una voz que se coloca a posteriori.

No veo razón para privar a los niños pequeños que todavía no saben leer de una comprensión más o menos clara de los dibujos. Seamos francos: en Portugal simplemente no les da la gana de gastarse el dinero en actores de doblaje. No intenteis enfocarlo como una cuestion pedagógica porque ni la hay, ni sería coherente.
 
Pues yo opino que los diálogos en los dibujos animados no tienen tanta importancia; de hecho, muchos son parcial o totalmente mudos. Por tanto, los niños pueden ver y disfrutar de los dibujos animados aunque estén en una lengua extraña.

En segundo lugar, el bajisimo nivel de idiomas que hay en España es consecuencia del doblaje. Y el altísimo nivel de inglés y de terceras lenguas que hay en Portugal es consecuencia de la ausencia de doblaje. Esto es así.
 
Los dibujos práctica o totalmente mudos son otra historia. Antes de saber leer con fluidez, en mi niñez, recuerdo haber visto y seguido con asiduidad series de dibujos animados como Érase una vez el cuerpo humano o Érase una vez el hombre. En casos como estos, me parecería un crimen que los niños no pudiesen disfrutarlas por desconocimiento del francés -algo perfectamente comprensible a la edad de 6 años-, que era el idioma original de la serie.

Yo no soy diplomado en Educación Infantil, no sé cómo responderán los niños pequeños -más receptivos al aprendizaje de idiomas-, pero en lo que a mi respecta, no he notado un gran cambio en mi conocimiento de los idiomas extranjeros durante los años que llevo viendo cine subtitulado. Es más una cuestión de calidad sonora y realismo que de aprender idiomas.
 
Está clarísimo que si Portugal es una superpotencia mundial que nos supera en todo es porque subtitulan todo en la tele.

Por otro lado, aunque es cierto que el nivel de lenguas es altísimo en el país vecino, acorde con su estatus de país nórdico más que ibérico, a veces éste se exagera. Aunque es cierto que la televisión y la emigración a países menos avanzados ha hecho de los portugueses políglotas renacentistas, los campesinos de Trás-os-Montes por ejemplo no tienen un nivel de idiomas acorde con la cultura sofisticada del país. Pero claro, es un placer pasear por Oporto o Lisboa y sus calles limpias y ordenadas de estilo suizo y oír los portugueses departiendo alegremente con los turistas extranjeros en su propia lengua, muchas veces mejor que el propio nativo! Y es que en Portugal la elegancia y la educación se demuestran al hablar con el extranjero.

A ver cuando en España nos ponemos las pilas e imitamos los países donde las cosas se hacen bien.
 
En segundo lugar, el bajisimo nivel de idiomas que hay en España es consecuencia del doblaje. Y el altísimo nivel de inglés y de terceras lenguas que hay en Portugal es consecuencia de la ausencia de doblaje. Esto es así.

Pese a que ver cine subtitulado no creo que sea sinonimo de aprender idiomas (aunque si sea util para practicarlo cuando ya lo has estudiado y que no se te olvide), no estamos hablando del cine para mayores de 13 años, sino de dibujos animados para niños. Me imagino de pequeño viendo un capitulo de Oliver y benji en japones e intentando adivinar por que los futbolistas flotaban por el aire mientras el balon se convertia en un pepino moteado o por que el campo de futbol se alargaba solo, y habria sido una experiencia curiosa pero a la larga confusa y aburrida. Y pongo el ejemplo de oliver y benji porque excepto los partidos, el resto de la serie se basaba casi toda en el guion y en ver a dibujos manteniendo dialogos. Vamos, que no era como ver dibujos de la warner.
 
Es que esa es otra, de todos es sabido el altísimo nivel en lenguas orientales de los portugueses, gracias a ver series como Mazinger Z, Bola de Dragón o Pokémon en sus lenguas vernáculas.

Pero claro, eso es propio de país serio, no como nosotros. Luego venden sus productos de alta tecnología en Asia con un perfecto japonés con acento de Tokyo u chino mandarín de Beijing y les quitan el género de las manos, senhores!
 
Es que esa es otra, de todos es sabido el altísimo nivel en lenguas orientales de los portugueses, gracias a ver series como Mazinger Z, Bola de Dragón o Pokémon en sus lenguas vernáculas.

Pero claro, eso es propio de país serio, no como nosotros. Luego venden sus productos de alta tecnología en Asia con un perfecto japonés con acento de Tokyo u chino mandarín de Beijing y les quitan el género de las manos, senhores!
Tambien es sabido por todos que durante el franquismo todo el mundo en españa veia cine frances subtitulado, por eso casi todos nuestros padres tienen nociones de frances. En los pueblos de 200 habitantes se tendia mas al cine de Godard y en las grandes ciudades el preferido era Resnais.

No es que en el colegio se diera frances como materia obligatoria ni nada de eso.
 
Arriba Pie