quereis q entre turquia en la UE?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Wireless
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Jacques de Molay rebuznó:
A tomar por culo Turquía, cuando abjuren y apostaten de su falso dios y su fe equivocada habrá que pensarse su admisión, pero no de igual a igual, sino como pro-vincia (en el sentido etimológico del término).

A mí lo que me parece una locura es que no entren los Balcánicos antes que Turquía... :shock:
 
SuperDiegoman rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
A tomar por culo Turquía, cuando abjuren y apostaten de su falso dios y su fe equivocada habrá que pensarse su admisión, pero no de igual a igual, sino como pro-vincia (en el sentido etimológico del término).

A mí lo que me parece una locura es que no entren los Balcánicos antes que Turquía... :shock:

Eso mismo creo yo.
Pero Turquía no entrará todavía. Les queda aun mucho camino que recorrer.
 
Turquía cede y acepta las condiciones impuestas por los 25 para entrar en la UE

El primer ministro turco Erdogan se comprometió a reconocer a Chipre, aunque indirectamente


La UE y Turquía alcanzaron ayer un acuerdo sobre los términos de la negociación de adhesión que iniciarán en octubre de 2005. Ambas partes hicieron concesiones para facilitar el acuerdo. La Unión suavizó las condiciones que pretendía imponer a Turquía durante y después de la negociación, aunque sigue manteniendo que la adhesión no está garantizada de antemano y también la posibilidad de limitar algunos derechos derivados de la pertenencia a la UE. Por su parte, el premier turco, Recep Tayip Erdogan, se comprometió a reconocer a Chipre, aunque sea de forma indirecta.



Los líderes de la Unión Europea posan «en familia» en el último día de la cumbre de Bruselas en la que se abrió la puerta a la entrada de Turquía al exclusivo club comunitario


Javier Jiménez
Bruselas- Como todo acuerdo que se precie en la UE, el alcanzado ayer con el primer ministro turco sobre la negociación para el futuro ingreso de su país se forjó tras varias horas de tira y afloja. Erdogan no quedó satisfecho del todo con las condiciones que le planteó la UE en la madrugada del viernes y se empleó a fondo para suavizarlas.
La Unión moderó algunas de las condiciones con las que pretendía acotar la difícil negociación con Turquía. En el documento final de la Cumbre se asegura que «el objetivo» de la negociación es la adhesión, postura defendida insistentemente por Turquía ante el temor de que si eso no quedaba claro la UE pudiera cambiar de opinión posteriormente. Pero esa referencia se completa con un matiz importante: que la adhesión no está garantizada de antemano. En caso de que fracase, se ofrece a Turquía que siga «anclada» a la UE, aunque sin citarlo como una alternativa clara a la adhesión, fórmula que defendían los países menos entusiastas de la llegada de Turquía. Pese a las reticencias turcas la UE impuso la posibilidad de limitar tras la adhesión, incluso de forma permanente, determinados derechos, como la libre circulación de trabajadores.
El Gobierno turco, por su parte, se comprometió a reconocer antes del inicio de las negociaciones a Chipre, con el que mantiene un conflicto territorial desde que su ejército ocupó en 1974 la parte norte de la isla. El reconocimiento se hará, de manera indirecta mediante la ampliación a los nuevos países europeos, entre ellos Chipre, del acuerdo aduanero que Turquía ya mantiene con la Unión. El presidente de turno, Jan Peter Balkenende, lo calificó de «gesto importante» pero reconoció que no es un «reconocimiento oficial» de Chipre. Al menos, ese paso evitará el absurdo de que Turquía empezara a negociar con la UE sin reconocer a uno de sus miembros. Aunque desde ayer está mucho más cerca de la UE, Turquía no ingresará al menos hasta 2014 y todavía deberá superar muchas pruebas.
Zapatero celebró la decisión de ayer y destacó que confirma que la UE es un modelo de integración donde no prima ninguna religión.
 
Papadopoulos recuerda que Chipre puede vetar la adhesión de Turquía
El presidente chipriota, Tassos Papadopoulos, recordó este viernes que su país tiene derecho a vetar el comienzo de las negociaciones de adhesión con Turquía si este país no firma antes del 3 de octubre, como se ha comprometido, la actualización del Protocolo de Ankara.

L D (EFE) Los líderes de la UE acordaron este viernes abrir las negociaciones de adhesión con Turquía si antes el Gobierno turco firma ese Protocolo, que amplía el acuerdo aduanero de Ankara, de 1963, a los 10 nuevos países miembros, lo que supondría el reconocimiento "de facto" de la República de Chipre. Papadopoulos se mostró "en general satisfecho" por las conclusiones del Consejo Europeo sobre Turquía, según dijo su portavoz, Stavros Papagianneas.

El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, señaló ante la prensa en Bruselas que dejó claro a los dirigentes europeos que la firma de la actualización del Acuerdo aduanero no supone en ningún caso un reconocimiento oficial de la República de Chipre.
 
Cuando entren Rumanía, Bulgaria y todos esos países que llegan hasta los Urales (frontera geográfica de Europa, según creo recordar de mis clases de geografía), podría entrar Turquía (muy poco de territorio en Europa). Por lo demás, ¿de qué se tiene miedo de la entrada en Europa de Turquía en España?: Caldera ha dicho que va a legalizar a 2 millones de moros en España (país de 40 millones de habitantes). ¿Se teme que haya un país de mayoría musulmana en Europa? España lo será gracias a muestras de talante como la de caldera. ¿Se teme que las ayudas europeas no vengan a España? El dinero europeo se usará por el gobierno de ZoPenco para dar pisos y ayudas a los moros legalizados. ¿Se teme que, a pesar de todo, Europa sea invadida por moros? Será invadida antes Alemania, Grecia, Italia, Francia... que España que ya está siendo invadida por Marruecos (aún no en la UE)
 
Werther rebuznó:
Yo digo que no a la entrada de Turquia a la UE. Además, si entra Turquía, ¿por qué no va a entrar Marruecos? Podemos hacer de Europa el mundo entero y la Luna también.



ah y porqué no?
 
Jacques de Molay rebuznó:
SuperDiegoman rebuznó:
Jacques de Molay rebuznó:
A tomar por culo Turquía, cuando abjuren y apostaten de su falso dios y su fe equivocada habrá que pensarse su admisión, pero no de igual a igual, sino como pro-vincia (en el sentido etimológico del término).

A mí lo que me parece una locura es que no entren los Balcánicos antes que Turquía... :shock:

Eso mismo creo yo.
Pero Turquía no entrará todavía. Les queda aun mucho camino que recorrer.

Para que un país entre en la UE primero debe PEDIRLO. Hasta que el país no lo solicita no se abren las conversaciones.
 
Frente Negro rebuznó:
TURQUÍA NO ES EUROPA.

Por su historia, sus religión, sus costumbres y su pasado, Turquía no forma parte de la civilización europea.
Los 23.700 kms que tiene en nuestro contiene no la convierte ni en europea, ni en parcialmente europea. Los 7.400 kms de las Islas Canarias y de Ceuta y Melilla no convierten a España en una nación africana ni parcialmente africana.

NO A LA INVASIÓN DEMOGRÁFICA.

La incorporación de Turquía significaría que sus 68 millones de habitantes adquirieran ciudadanía comunitaria.
Con el actual ritmo demográfico Turquía se convertiría en el estado más poblado de la UE en una década.
Además, la constitución turca contempla la posibilidad de dar su ciudadanía a todos los turcófonos del Asia Central, hablamos de 100 millones de personas.

NO AL INTEGRISMO EN EL PARLAMENTO DE ESTRASBURGO.

El gobierno turco está en manos del integrista Partido de la Justicia y el Desarrollo, que ganó las últimas elecciones legislativas con un 34.2%.
Si Turquía participase en las elecciones a la Eurocámara y el Partido gobernante mantuviera el mismo porcentaje de votos, 75 diputados fundamentalistas tomarían asiento y formarían grupo propio en el Parlamento de Estrasburgo.

NO A LA RUINA DE LA UE.

Los fondos de la UE van destinados a nivelar las diferencias entre los países más ricos y los más pobres.
Turquía, con su precaria economía, su número de habitantes, y la extensión de su territorio, sería el destinatario de la práctica totalidad de dichos fondos en las próximas décadas.
Eso significaría que países como España, Portugal, Grecia o Irlanda no sólo dejarían de recibir ayudas de la UE, sino que tendrían que aportar fondos a los presupuestos destinados a la imposible tarea de poner a Turquía al nivel de las economías europeas.


NO A LA PRESENCIA MILITAR TURCA EN LA UE.

Turquía mantente ocupada militarmente una parte del territorio de la UE.
Se trata del norte de la isla de Chipre, donde el ejército turco ha creado la ilegal e ilegítima República Turca del Norte de Chipre.
Exigimos que, mientras esta situación de ilegalidad internacional no se rectifique, la UE rompa cualquier relación política y comercial con Turquía.

LO QUE PIENSAN EN TURQUIA DE LOS EUROPEOS

“Los minaretes son nuestra bayonetas,
las cúpulas nuestra corazas;
las mezquitas nuestros cuarteles,
y los creyentes nuestros soldados”

Recep. Y. Erdogan
Primer ministro turco (procesado por incitación al odio religioso)



“Yo fui el responsable durante los años 60-70 de la emigración a Europa de aproximadamente el 60-70% de tres millones de turcos, pues siempre he sido partidario del establecimiento de un lobby (turco) en Europa”.

“Este es el país de los turcos. El que no sea de origen turco sólo tiene un derecho: ¡El derecho de ser un esclavo!”

Mehemet Esat.
Antiguo Ministro de Cultura turco.



“Tenemos que desarrollar lo que inició el sultán Suleimán en el sitio de Viena en el año 1683 y producir habitantes con nuestros hombres y nuestras sanas mujeres”.

Vural Örger, millonario turco, incluido en las listas al parlamento europeo por la socialdemocracia alemana (¿) SPD.


POR TODO ELLO ¡TURQUIA NO ES EUROPA!

NO A LA ENTRADA DE TURQUIA EN LA UNION EUROPEA


MOVIMIENTO SOCIAL REPUBLICANO

https://www.movimientosocialrepublicano.org

msr@movimientosocialrepublicano

turquia_no_es_europa.gif


---------------------
SUMARIO DEL Nº 6 MONOGRÁFICO NO A LA ENTRADA DE TURQUÍA EN LA U.E. DE LA REVISTA "TIERRA Y PUEBLO"


CINCO PREGUNTAS PARA UNA RESUPESTA: ¡NO A LA ENTRADA DE TURQUIA EN LA UNION EUROPEA!. Enrique Ravello.

ANATOLIA: UNA INDOEUROPEIZACIÓN FRUSTRADA. Olegario de las Eras.

LA TURQUÍA TOLERANTE. Jordi L. Mont-Oriol.

LA EUROPA DE LOS AUSTRIAS: EL SUEÑO IMPERIAL FRENTE AL PELIGRO ORIENTAL. E. Monsonís.

LOS LÍMITES DE EUROPA. Javier Felipe.

¿DEBE TURQUÍA FORMAR PARTE DE EUROPA?.

TURQUÍA FARO DEL ISLAMISMO. Janus.

EL SISTEMA ACERCA DE TURQUÍA Y EUROPA. Pere Rodes.

EL MENSAJE DE ALÁ Y LA OPINIÓN DE GADAFFI.

LA FE Y LA ESPERANZA. Pierre Vial.

LAS LECCIONES DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y EL FUTURO POLÍTICO DE FRANCIA. Guillaume Faye.

LA MARCA ORIENTAL DE EUROPA. Jordi Garriga.
LOS EUROPEOS GANARÍAN MUCHÍSIMO SI CONOCIESEN MEJOR LAS ORIENTACIONES GEOPOLÍTICAS DE TURQUÍA. J-G. Malliarakis.

EL PORVENIR DEMOGRÁFICO DE LA "NUEVA ESPAÑA" ESTÁ A SALVO. Enrique Bisbal-Rossell

ARDE TROYA. José Tuero.
EL MONOTEÍSMO Y LOS PAGANISMOS. Pierre Vial y Enrique Bisbal-Rossell

Tierra y Pueblo en Marcha, cine, textos y nuestras secciones habituales.

https://es.geocities.com/tierrapueblo/

FrenteNegro, oye, en un antiguo hilo te respondí a esto mismo... https://foropl.com/viewtopic.php?t=22917&start=0 y todavía estoy esperando tu respuesta. Que me parece estupendo que des razones, pero a nada que se te rebaten...mudo te quedas oyessss.
Menos mal que al final Don Pelayo entró a saco y la cosa se puso algo interesante (algo solamente)

Estoy con pepi_juani y sabreman
 
Frente Negro no responde a veces porque no suele conectarse mucho.
 
Los panfletos, trípticos, dípticos, coleópteros... me dan bastante grima por principios. Es un poco como de preescolares, ¿no creeis? Resulta más gratificante y enriquecedor pararse quince minutos a pensar y sacar una opinión propia. O media opinión los que no seais muy avispados.
 
¿Nadie se ha dado cuenta de que volvemos a las cruzadas? En este mundo hay que ser listo hasta para eso.

Los moros se empeñan en ir llamando a la guerra santa y haciendo el canelo. Nosotros, que somos más inteligente, vamos anexionando terrenos como el que no quiere la cosa a base de politiqueos.

¿Cuántos cruzados calleron por Turquía?

Señor de Molay... ¡los cruzados han vuelto!
 
Nyotai Mori rebuznó:
¿Nadie se ha dado cuenta de que volvemos a las cruzadas? En este mundo hay que ser listo hasta para eso.

Los moros se empeñan en ir llamando a la guerra santa y haciendo el canelo. Nosotros, que somos más inteligente, vamos anexionando terrenos como el que no quiere la cosa a base de politiqueos.

¿Cuántos cruzados calleron por Turquía?

Señor de Molay... ¡los cruzados han vuelto!

Que así sea.
Que el Papa decrete la Santa Cruzada.
 
Atrás
Arriba Pie