El otro día me puse a pensar en esto. En realidad ya había pensado sobre el tema hace tiempo pero es que el otro día vi
EXILED de Johnny To.
La peli está muy bien y es casi un remake inconfeso de GRUPO SALVAJE. Es un thriller que tiene como tema recurrente el azar, un thriller con gangsters, policías, traiciones, compañerismo, lealtad, fatalismo, etc. Pero es un verdadero western urbano pues toma como esquema narrativo los de las pelis del oeste.
No es una novedad.
Desde que en Hollywood se dejaron de hacer westerns, primero poco a poco tras la corriente de westerns desmitificadores en los 70 y después ya de golpe tras el desastre comercial de la carísima y ambiciosa La puerta del cielo de Cimino que si no recuerdo mal arruinó a la United Artists, los argumentos típicos, los temas recurrentes del western fueron continuados en el thriller que desde su origen ya es una mezcla del cine negro o policiaco clásico y de western.
Esto se aprecia muy bien, creo yo, en aquella peli de Don Siegel protagonizada por su amigo Clint Eastwood Coogan's Bluff (en España LA JUNGLA HUMANA) uno de los primeros thrillers junto con BULLIT o MADIGAN (ésta, también de Siegel, tiene un aire más típicamente televisivo y eso la ha hecho envejecer peor).Todos ellos del año 1968.
Pero además del thriller, la influencia del género se extiende en muchas más películas. En otros tiempos habrían sido westerns pero los westerns pasaron de moda.
SIN PERDON es una gran película pero es un western desmitificador de los 70 que Clint Eastwood espero para protagonizar cuando tuviese la edad adecuada pero el guión de David Webb Peoples llevaba escrito mucho tiempo.
La serie de televisión DEADWOOD si que es interesante (y magnífica) y abre nuevos caminos para el género pero no recuerdo muchos más ejemplos.
Es un género muerto pero su espíritu, su mitología, sus esquemas narrativos están en cientos de pelis de ciencia ficción, policiacas, bélicas o de acción.
Empiezo yo con dos de los más evidentes:
ASALTO A LA COMISARIA DEL DISTRITO 13
Una buena peli de un joven John Carpenter (es cierto que después las tiene mejores), muy influido siempre por Howard Hawks y que en esta ocasión realizó prácticamente un remake de RIO BRAVO en clave policial.
LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
Una película magnífica. Últimamente veo que algunos en este foro la ponen a parir. Sinceramente, no lo entiendo.
Es una peli que recupera todo el espíritu del cine de aventuras clásico de los años 30 y 40 y lo lleva a la space opera. La peli sigue teniendo un vitalismo contagioso equiparable, por ejemplo, a EL CAPITAN BLOOD. Hay mucho cine de aventuras pero también mucho western y de nuevo mucho Howard Hawks (Carpenter y Lucas son de la misma generación).
No en vano el papel de Carrie Fisher es como los que hacía Jean Arthur en los años 30. El de Harrison Ford el típico personaje cínico e individualista pero que finalmente da la cara por los demás (quien no se emocione cuando Han Solo regresa con el Halcón Milenario para apoyar a los rebeldes es porque no tiene corazón)
La mayor prueba de todo esto es que Lucas muy acertadamente contrató para escribir el guión de EL IMPERIO CONTRAATACA, junto a Lawrence Kasdan, al último guionista clásico (o la última en este caso), la genial Leigh Brackett que escribiera para Hawks RIO BRAVO (con Jules Furthman), HATARI! o EL DORADO (éstas dos en solitario).
Por último, como todo el mundo sabe (el propio director lo confiesa y lo reivindica), George Lucas se inspiró argumentalmente en Kakushi-toride no san-akunin (en España LA FORTALEZA ESCONDIDA) un clásico de los 50 de Akira Kurosawa. ¿Y que mayor relación con el western puede tener una película inspirada en otra de la mayor influencia en el western de los años 60 como fue el maestro japonés?
EXILED de Johnny To.



La peli está muy bien y es casi un remake inconfeso de GRUPO SALVAJE. Es un thriller que tiene como tema recurrente el azar, un thriller con gangsters, policías, traiciones, compañerismo, lealtad, fatalismo, etc. Pero es un verdadero western urbano pues toma como esquema narrativo los de las pelis del oeste.
No es una novedad.
Desde que en Hollywood se dejaron de hacer westerns, primero poco a poco tras la corriente de westerns desmitificadores en los 70 y después ya de golpe tras el desastre comercial de la carísima y ambiciosa La puerta del cielo de Cimino que si no recuerdo mal arruinó a la United Artists, los argumentos típicos, los temas recurrentes del western fueron continuados en el thriller que desde su origen ya es una mezcla del cine negro o policiaco clásico y de western.
Esto se aprecia muy bien, creo yo, en aquella peli de Don Siegel protagonizada por su amigo Clint Eastwood Coogan's Bluff (en España LA JUNGLA HUMANA) uno de los primeros thrillers junto con BULLIT o MADIGAN (ésta, también de Siegel, tiene un aire más típicamente televisivo y eso la ha hecho envejecer peor).Todos ellos del año 1968.
Pero además del thriller, la influencia del género se extiende en muchas más películas. En otros tiempos habrían sido westerns pero los westerns pasaron de moda.
SIN PERDON es una gran película pero es un western desmitificador de los 70 que Clint Eastwood espero para protagonizar cuando tuviese la edad adecuada pero el guión de David Webb Peoples llevaba escrito mucho tiempo.


La serie de televisión DEADWOOD si que es interesante (y magnífica) y abre nuevos caminos para el género pero no recuerdo muchos más ejemplos.
Es un género muerto pero su espíritu, su mitología, sus esquemas narrativos están en cientos de pelis de ciencia ficción, policiacas, bélicas o de acción.
Empiezo yo con dos de los más evidentes:
ASALTO A LA COMISARIA DEL DISTRITO 13

Una buena peli de un joven John Carpenter (es cierto que después las tiene mejores), muy influido siempre por Howard Hawks y que en esta ocasión realizó prácticamente un remake de RIO BRAVO en clave policial.
LA GUERRA DE LAS GALAXIAS

Una película magnífica. Últimamente veo que algunos en este foro la ponen a parir. Sinceramente, no lo entiendo.
Es una peli que recupera todo el espíritu del cine de aventuras clásico de los años 30 y 40 y lo lleva a la space opera. La peli sigue teniendo un vitalismo contagioso equiparable, por ejemplo, a EL CAPITAN BLOOD. Hay mucho cine de aventuras pero también mucho western y de nuevo mucho Howard Hawks (Carpenter y Lucas son de la misma generación).
No en vano el papel de Carrie Fisher es como los que hacía Jean Arthur en los años 30. El de Harrison Ford el típico personaje cínico e individualista pero que finalmente da la cara por los demás (quien no se emocione cuando Han Solo regresa con el Halcón Milenario para apoyar a los rebeldes es porque no tiene corazón)
La mayor prueba de todo esto es que Lucas muy acertadamente contrató para escribir el guión de EL IMPERIO CONTRAATACA, junto a Lawrence Kasdan, al último guionista clásico (o la última en este caso), la genial Leigh Brackett que escribiera para Hawks RIO BRAVO (con Jules Furthman), HATARI! o EL DORADO (éstas dos en solitario).
Por último, como todo el mundo sabe (el propio director lo confiesa y lo reivindica), George Lucas se inspiró argumentalmente en Kakushi-toride no san-akunin (en España LA FORTALEZA ESCONDIDA) un clásico de los 50 de Akira Kurosawa. ¿Y que mayor relación con el western puede tener una película inspirada en otra de la mayor influencia en el western de los años 60 como fue el maestro japonés?
