Relato: "Diferente"

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Trauman
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Trauman

RangoForero del todo a cien
Registro
2 Nov 2003
Mensajes
106
Reacciones
0
Diferente

Entre intento e intento de suicidio, algunas veces cojo el autobús y voy al aeropuerto de la ciudad.
Al llegar, siempre doy un paseo por las tiendas libres de impuestos; me maravillo de los cartones multicolor de tabaco extranjero y de la amplísima dentellada blanca de la dependienta -¿qué desea señor?-, -¿señor? Debe ser un error señorita, solo tengo 20 años-. Dejo el vapor cancerígeno sobre la estantería; algún turista se beneficiará de tres o cuatro mil caladas a precio reducido. Queda cumplida mi buena acción del día.
Como hablo sólo a voces, mucha gente me mira y se lleva el dedo índice a la sien; yo finjo que no me importa y continúo recitando Walking Around: calma, ojos, zapatos, furia y olvido. Neruda en las entrañas.
En el ala oeste está mi sección favorita del aeropuerto: la sala de espera de los que viajan solos. La B-13, donde paso la mayor parte del tiempo.
He mantenido grandes conversaciones allí. Es curioso el afán por una charla interesante de los que van a enclaustrarse 15 horas, sin más compañía que el síndrome de la clase turista y la ridícula ensalada con sabor a plástico de a bordo. Es el precio por apuñalar el mundo de parte a parte, amigo mío.
Recuerdo como lloré junto a Mark, el día que me contó cómo dio su primer beso en horizontal. Después embarcó su enorme maleta azul y ya no volví a verle nunca más.
Espero que los rascacielos de Manhattan le dieran más suerte que el sudor áspero de las cosechas.
Hay momentos en que ningún viajero habla conmigo, entonces aprovecho para admirar el olor a lejía de los dispensarios y probar puntería lanzando ladrillos a los aeroplanos. No suelo dar en el blanco ni en un sitio ni en el otro. Mal asunto.
Una vez me gasté el sueldo de todo un mes para invitar a mi gran familia de la B-13, a nubes de algodón dulce y zumo de naranja. ¿Cantarán canciones de excursión en el interior del avión? Ojalá. ¡Qué difícil es que te quiera un desconocido y qué duro se hace cuando, una vez conseguido, se despiden y suspiran de alivio cuando creen que no les veo! Buen viaje.
Cuando la tarde se abotona el traje de faena, le digo a la señora del perrito en la jaula que voy al baño; en realidad lo que hago es marcharme a casa, porque al contrario de lo que podría parecer, odio las despedidas. Será nuestro pequeño secreto.
En el autobús nadie me cede su asiento-¿no era yo un señor?-. Así es que escucho apoyado en el posa manos lo último de los Strokes, no son Nirvana, pero me acompañan en esta soledad entre empujones.
Evito caerme ante los frenazos repentinos; tarea difícil. Mientras tanto recuerdo que no hay semanas eternas; ésta, larga hasta la asfixia ya va sugiriendo su ocaso. Soñé que cambiaba las pistas de aterrizaje por un asiento a tu lado en el segundo vagón del tren. Dos tickets y un beso.
 
muy evocador! sigue así chavalote! se agradece de vez en cuando un soplo de aire fresco en este foro

th_70nit10.jpg
 
Gracias

Me alegra que te guste Okapi; hace tiempo publiqué otro texto "15 de Febrero" xo creo que ya habra muerto del todo.

Un saludo.
 
Pues esta muy bien, me ha gustado leerlo... por cierto por que no pones aqui el otro post de "15 de febrero"?
 
Este es el otro texto

15 de Febrero

Acabo de dejar al cuchillo tranquilo encima de la montaña de platos sucios del fregadero. ¿Qué decirte, amigo?: de reojo miro el calendario ese que nos dice, qué día salir, qué día no; el catorce no está marcado en rojo: menos mal.
La mañana del 15 desfila ante mis ojos como una más entre miles; el naranja y gris de las noches salmantinas se ha escapado por las alcantarillas de Gran Vía. Esta vez el vagabundo no me ofrece una sonrisa cómplice, viene a pedirme dinero para un bocadillo de Leonardos: “Me han atracado, tío”, le doy un euro, me ofrece una de sus sonrisas deshuesadas, la noche queda en calma, yo no tanto.
¿Es esto un buen inicio para el 15 de Febrero?, quizá no. O eso me decían tus ojos más oscuros que nunca, cuando miraban al poeta pero solo veían al amanuense. Como en una de esas pesadillas de caída al vacío y estómago de plexiglás, todo devenía borroso; el impacto del suelo aterroriza como el lobo feroz y el cartabón del profesor de Matemáticas de 6º de EGB: como siempre ha sido, llegar, llegará seguro; solo es una cuestión de tiempo. ¿Seguirá el cuchillo en la cocina?
Nunca se me dio demasiado bien dibujar; de pequeño pinté un abeto de Navidad y todos pensaban que era un erizo verde, “es un árbol de Navidad”, los árboles no tienen ojos, me decían; “los erizos tampoco tienen la estrella de Oriente en el hocico”, respondía yo, aunque tarde, porque nadie escuchaba, como ahora. A los chavales raros se nos veía hablar solos muy a menudo.
La verdad es que tampoco me queda demasiado que decirte, en estos momentos me encantaría tener un carboncillo para escribir sobre los coches y las paredes el secreto de las cosas, las palabras que no llegan y las que pasan de largo, confundiéndose con el púrpura del cielo y el candor de la última vela que me alumbra .
Muchas gracias por la asfixia nocturna, por la anestesia local, por haber engañado a mi suerte cuando parecía que el espíritu del mundo tomaría la vía rápida: cuchillo en mano y Edén en mente… Entre los terremotos y los maremagnos mueren hasta las canciones eternas. Feliz día de San Valentín.
 
Lo que he sacado en claro del primero relato es que este tio es un amargado de la vida que se dedica a ir al aeropuerto a darle la plasta a la gente para pasar el dia. Muy interesante. Jejeje
Ahora fuera de coñas, está bien el relato, interesante cuando menos.
 
Grande Neruda ! Es mi poema favorito de Neruda.

-----------------------------------------------------------

PABLO NERUDA -- WALKING ARROUND

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas
y mi pelo y mi sombra.
Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso
asustar a un notario con un lirio cortado
dar muerte a una monja con un golpe de oreja.
Sería bello
ir por las calles con un cuchillo verde
y dando gritos hasta morir de frío.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,
vacilante, extendido, tiritando de sueño,
hacia abajo, en las tripas mojadas de la tierra,
absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.
No quiero continuar de raíz y de tumba,
de subterráneo solo, de bodega con muerto
sateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleo
cuando me ve llegar con mi cara de cárcel,
y aúlla en su transcurso como una rueda herida,
y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,
a hospitales donde los huesos salen por la ventana,
a ciertas zapaterías con olor a vinagre,
a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinos
colgando de las puertas de las casas que odio,
hay dentaduras olvidadas en una cafetera,
hay espejos
que debieran haber llorado de vergüenza y espanto,
hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,
con furia, con olvido,
paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,
y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:
calzoncillos, toallas y camisas que lloran
lentas lágrimas sucias.


--------------------------------------------------------------------

Joder, esto es una pedazo de obra de arte... :roll:
 
A mi Walking Around me sigue poniendo los pelos de punta. Grandísimo poema, si señor.
 
"Sucede que me canso de ser hombre" *
sucede que me canso de mi piel y de mi cara
y sucede que se me ha alegrado el día ¡coño!
al ver al sol secándose en tu ventana tus bragas.

Empiezo a solas, sigo por ti y no comprendo nada,
desato tormentas sin rechistar,
sácame algún día del corral, necesito salir.

Yo me quedé con su olor, ella me arrancó la piel,
me dijo justo al final: no quiero volverte a ver
¡Eh, lejos de mí!
deja que corra el aire, no te quemes, va a salir el
sol
¡Sol, déjame en paz!
La luna me ilumina, en esta ruina entra la
claridad
¿Quién quiere saber?
si estoy quemado o escondo un corazón helado y
quema mi ser.
¿Ser? No he vuelto a ser el mismo
desde que se fue
Gillespie, Zappa, Mercury, Camarón
y me siento mejor
si sé que tengo una estrellita pequeñita pero firme.




Me gusta mas esta version de cuando Robe era un poeta.
 
Por cierto, pulula por el kazaa ese poema recitado por Ismael Serrano, creo que merece bastante la pena.

A ver si la peñita se anima y me da sus impresiones sobre el texto. Yo ya me voy a acostar.

Un saludo para todos.
 
Estupendo texto. Hay palabras que gusta releer varias veces, las tuyas son un ejemplo.
 
Este nuevo texto me ha gustado mas, es mas fluido o eso me parece. Quizas el citar que ibas escuchando a dos grupos de musica no me ha encajado pero por lo demas esta bastante bien.

Hasta la proxima
 
:D

Bueno Sr Arquitecto, parece ser que esta vez la gente se esta animando mucho más a leer y comentar mi texto.

Llevo muy pocos mensajes escritos, pero he leido este foro desde su fundación.

A ver si la gente se sugue animando.

Un Saludo.
 
espero que a nadie le importe que levante el post, parece que se pierde en el olvido.
 
Atrás
Arriba Pie