Robocop, el remake.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me niego (tampoco es que me apetezcan) a ver remakes de peliculas de Verhoven, De Palma, etc. Que Hollywood les produzca nuevas peliculas y no los trate como apestados, eso seria lo logico.
 
Vista. Como enamorado del Robocop original tengo que decir un par de cosas:

- Como ya dije en un mensaje anterior después de oler un trailer, la mujer y el hijo sale demasiado. En la original no porque no merecían tanto peso, Murphy ya no tiene familia, sólo busca justicia y venganza, y aquí la zorra y la larva ocupan demasiada pantalla.

- Los malos no tienen carisma. En la original teníamos a un grupo de chiflados que les daba igual violar a su propio padre que decapitar a la abuela. En ésta, se comportan como una mafia más, dinero y más dinero, pero todo muy elegante con trajes de Armani. Se cargan toda la esencia.

- La moto. Para mí gusto recurso efectista que sobra totalmente. La mentalidad de Robocop era ser un policía más, no una atracción de feria para que todo el mundo por la calle le reconozca y le salude (salvo en la 3 ¿o era la 2? cuando va en el descapotable rosa :lol: ).

- El traje. Lo que enamoraba del original era su traje metalizado, no el traje de neopreno reforzado que lleva ahora. El casco feo como él solo, y es bastante cutre la escena que dispara a oscuras y hasta Serafín Zubiri puede verle porque lleva el puto frontal de KITT. Y para cuando se pone el traje bueno, el plateado, sólo quedan 2 minutos de película y supongo que el nuevo diseño del casco, que debería ser el clásico, se verá en una posible segunda parte si la taquilla de ésta es más que aceptable.

- Luego tenemos la cara del actor. Una mezcla entre Johnny Knoxville y Emilio Aragón de joven. Gracias al nuevo casco, se le ve la cara demasiado tiempo, y ese rostro paleto te saca totalmente de la historia. A parte de reaccionar como un humano más que como una máquina, no me ha convencido en absoluto.

En resumen, un remake innecesario y que nadie pedía, ahora tampoco será recordado.
 
Vista como remake me ha parecido gris y fría, no hace sombra ni mucho menos a la origianl. Vista como reboot, es una correcta y entretenida película de acción hija de su tiempo, con sus nolanismos y su political correctness.

La original también es que ha envejecido con pelazo, le metes iphones y coches más redonditos y tienes una película imperecedera.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
https://foropl.com/foro-cine-series-tv/148181-robocop-el-remake.html#post1053496810

como-deben-comportarse-los-padres-ante-un-berrinche-de-su-hijo-1.jpg
 
No me fijo na. De todas formas es soez y de muy mal gusto, mejor que esté dos veces. Cuando alguien lo vuelva a poner dentro de un mes le curtimos el lomo.
 
Yo solo deseo que para el remake conserven los anuncios chanantes de los 80.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

:lol:
 
Burócrata rebuznó:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Obra maestra.

Es una puta mierda. Dicen que quieren renegar del robocop original y blablablao y te enchufan desde el inicio el score del poleodouris, que a efectos de mecanismos de la memoria pues ya me diréis qué guachi esa maniobra.
 
Desmond Humes rebuznó:
Vengo de verla y ha sido una agradable sorpresa, no está nada mal. De hecho pide a gritos una segunda parte.
Pese a que hay mucha acción, no puedo decir que haya una escena en concreto que vaya a quedar para el recuerdo o que pueda "vender" la película de cara a los indecisos. Tampoco hay un súper villano o una súper máquina que den lugar a momentos épicos. Por contra, se mantiene un tono constante en el que parece que le han dado más importancia a la historia y al realismo del propio Robocop que a otros aspectos.
En cuanto a la historia, hay momentos algo ñoños protagonizados por la esposa del agente Murphy, pero no son demasiado exagerados. Respecto al propio Robocop, pese a las reticencias que tenía, no puedo sino darle mi seal of approval palomitero. Es un Robocop distinto, remozado, pero muy bien hecho y que para nada me ha disgustado.

La crítica social pues efectivamente no aparece en esta película de la misma forma que aparecía en la original, no hay tanta ironía ni cinismo, aunque el personaje de Samuel L. Jackson representa la prensa manipuladora desde su programa de televisión.
El crimen y la decadencia tampoco se ven explícitamente en este remake, este Detroit es más futurista y tecnológico, todo es más limpio, más pulcro.

Chirría un poco el papel de Michael Keaton, que parece ya la hermana de Paul Mcartney, pero en fin, con todo y con eso la película está bastante bien.

Tomo como nota tu post porque es prácticamente lo mismo que yo pienso. A mí me ha gustado. No tiene la garra ni la mala leche que el original, pero como película de SciFi-acción es muy correcta.

El principal problema para que pasara de ser una peli buena a una peli excelente son sin duda los malos. Joder es que no valen ni para tomar por culo. Al primero, al traficante, lo sacan un par de veces y no tiene ningún carisma, es un cono. Miras el original y ves a Clarence Boddicker y :face:

Aún con ese enorme hándicap la peli se deja ver muy bien, me ha encantado la "deconstrucción" del personaje, es una escena cojonuda e impactante, posiblemente la mejor de la peli.

Respecto a los actores, el prota no lo hace mal, cumple y punto. La mujer y el hijo no estorban, pero es que tal y como está planteada la historia por cojones tienen que aparecer, es lógico. Al final el que mejor sale parado es Gary Oldman, y mira que tiene el personaje más predecible, pero tiene muchos minutos en pantalla y los aprovecha. Michael Keaton ha envejecido 50 años, la hostia puta. Del resto poco que decir, Samuel L. Jackson porque es él, pero vamos tampoco hace nada especialmente relevante, salvo representar a los mass-media al servicio del poder... del poder económico, claro.

Nueces rebuznó:
La relación que tiene todo esto con la nueva película de Robocop es que los remakes me agotan.

En honor a este Robocop hay que decir que es algo nuevo. Te puede gustar más o menos, cagarte en la puta madre del protagonista, etc, pero coño al menos han tenido los huevos de coger una idea y hacer algo totalmente nuevo y reformulado con un desarrollo tanto de historia como de personajes muy diferente, no copiar plano a plano el original, como se ha hecho tantas veces.
 
Yo respeto a los que decís que os ha gustado, porque tampoco es mala película, sólo toca los cojones que cojan el nombre de la original para hacer lo que les dé la gana.

Pionono rebuznó:
En honor a este Robocop hay que decir que es algo nuevo.

¿Para hacer algo nuevo hay que coger algo que ya se ha hecho y cambiarlo de arriba a abajo? ¿No podían hacer una peli nueva y llamarla "iCop" o algo así?

Y una duda para los que la habéis visto, ¿No os parece que cuando Robocop ya está montado y va a por los malos, todo pasa como muy deprisa?

Como bien dice Pionono, el traficante aparece dos veces y ya, a los demás no te da tiempo ni a saber que eran malos, ni a cogerles asco, como la jefa de policía, que te lo puedes oler pero cuando resulta que es mala dices "po vale"

Todo se desarrolla muy atropelladamente, y es una cosa que me toca los cojones viendo que esta dura 2 horas y la original hora y media escasa y te contaba más cosas. ¿Son impresiones mías?
 
Pues bueno; la acabo de ver y para pasar la tarde del Domingo tira que te va; pero me ha parecido muy fria en comparación a la original... Buena visualmente pero los villanos no tienen carisma ninguno y...

El Robocop se vuela un brazo sin sentir el más minimo shock cuando en la original al tener cerebro humano le vuelan una mano en la segunda se queda gñe... O al final de la primera el forero Clarecence (el villano) le clava una barra de acero y Murphy/Robocop grita de dolor
 
La peli ocasional de este finde ha sido esta.

Pierde respecto a la original, claro. Al menos se cortan poco en mostrar el estropicio de cuerpo que le dejan al poli, aunque esa y algunos otros detalles hacen chirriar demasiado a mi lógica física, incluso sabiendo que es una peli y que "las pelis no son de verdac"

Me apena que no se muestre una Detroit distópica, caótica y sucia, habría ganado mucho con eso.

Pero oye, no está tan tan mal, un 4 y un poquito.
 
E-Pak-Sa rebuznó:
Pero oye, no está tan tan mal, un 4 y un poquito.

:lol:

Pasad un screener que no sea del todo horrible anda. Va a ir al cine supu para financiar estos sinverguenzas.
 
Una puta mierda como no he visto en mucho tiempo.

Sólo se salvan los imprecederos acordes del Maestro Poledouris, que en paz descanse.

Un cerapio.
 
No he conseguido superar los 25 minutos y me ha parecido infumable. Con escenas de acción mal rodadas, actores génericos y dialogos de apunte de servilleta. Me hace gracia que usen la música de Basil es como reconocer directamente que son unos inútiles que ni siquiera van a intentar igualar el original.
Creo que ha sido un fracaso comercial y me alegro. Ojalá se mueran entre grandes estertores de dolor todos los implicados.
Parece que los remakes (que no reboots) han dejado de dar dinero. Tendrán que trabajar o algo.
 
Acabo de verla y aunque no me ha gustado, afortunadamente no ha sido como el remake mierder de Desafio Total, pero todo ha sido muy frio, insipido sin chicha, solo un poco el tema de como manipulan los medios de comunicació, porque el tema de drone no se, creo que no querian mojarse mucho

Por ejemplo en la original se incidia mucho en los problemas de la ciudad de Detroit, se veia una ciudad decadente, aqui en cambio se podria haber cambiado detroit por Sanlucar y y nadie notaria la diferencia :lol:

Actores solo salvo a Gary Oldman y Samuel L jackson, el protagonista tiene 0 carisma y los personajes de la familia salen demasiado

Un 4 y me alegro que no haya secuela en camino....por ahora
 
La crítica de Eire:

En esto de los remakes creo que habría que distinguir dos clases: uno son las nuevas adaptaciones de algo de otro medio (un cómic, una novela, etc.) en esos casos se les llama remakes aunque en realidad no lo son, ya sea un libro de John Wyndham o una novela de Octave Mirbeau, se puede tener el film o los films anteriores como referencia, es posible que la misma productora esté detrás de las dos versiones o pague por los derechos del primer film además de por los de la novela, pero siempre hay una obra literaria que reinterpretar de forma diferente. Parece evidente que John Carpenter vio en su adolescencia El pueblo de los malditos, de Wolf Rilla, y estoy seguro de que Buñuel decía la verdad cuando confesaba (si la memoria no me falla) que no había visto Memorias de una doncella, de Renoir. Pero en los dos casos, tuvieron infinitas posibilidades de partir de la novela original y hacer un film nuevo, personal y diferente de lo anterior.

Un caso diferente de remake es cuando se parte de un guión original, muchas veces un film extranjero muy reciente que Hollywood vuelve a hacer. Creo que estos segundos casos son los verdaderos remakes y si del primer caso han salido nuevas versiones muy notables, no recuerdo apenas ninguno de esta segunda categoría que no sea una verdadera basura. Son pelis que pueden engañar a quien las ve sin haber visto el film original pero que palidecen ante él cuando se comparan, la diferencia entre las para mi penosas Brothers, Infiltrados o este nuevo Robocop y las notables La cosa (1982), Luna nueva o Dersu Uzala (1975), por decir unos ejemplos, es que las primeras pretenden rehacer o reescribir algo que ya se escribió pensado para la pantalla y que si la peli es buena (y creo que Brødre, Infernal Affairs y el Robocop de 1987 lo son), es algo que es equilibrado, que es coherente, que funciona a la perfección, el guión original de una buena peli no necesita cambios, y si se le pudieran ocurrrir buenos cambios, pasados los años, pues sería a sus autores (en este caso a Edward Neumeier y a Michael Miner, guionistas del primer Robocop) y no a otra persona, ajena al proyecto, ajena a la idea, y que intenta rehacer algo que ya funcionaba perfectamente.

Es que no hay adaptación que valga, no se puede adaptar algo de un medio a ese mismo medio, lo que hay es reescritura de un buen guión. El desconocido Joshua Zetumer destroza el guión original con un montón de cambios y novedades absurdas. Jose Padilha, que demostró ser un buen director en Brasil, es uno de esos directores extranjeros que recién llegados a Hollywood se encuentran con que el estudio que lo contrató rechaza todas sus ideas. Durante el rodaje, su compatriota Fernando Meirelles había comentado: “de cada nueve ideas que tiene (Padilha), le rechazan diez. Me dice que es la peor experiencia que ha atravesado. Tiene que pelear por cualquier cosa que quiere.".

Y así funciona el cine más industrial en Hollywood hoy, nada que ver con la confianza y la libertad que Arne Schmidt y Jon Davison, los productores de Orion Pictures, dieron a Verhoeven en su día, también extranjero y también recién llegado a Hollywood.

Este nuevo Robocop, que tiene escenas visualmente muy feas (especialmente en la que lo desmontan) y una aparatosidad exagerada, a ratos parece un videojuego, para mostrar todo ese CGI innecesario con el que nos machacan en la pelis de acción de Hollywood de ahora,

(sigue)


spoiler

se inventa la exagerada rapidez que tiene el protagonista que lo hace vencer fácilmente a cien robots como él sin que se sepa por qué; o que todos los robots, no solo Alex Murphy, sean tan exageradamente rápidos e invencibles que harían imposible la lucha contra ellos, entre muchas innovaciones absurdas que no aportan nada.

Pero lo peor del guión es todo ese rollo de que primero lo hacen humano y después lo convierten en una máquina sin sentimientos solo para llenar metraje (2 horas que se hacen largas) con un montón de cosas inverosímiles, como eso de que haya robots en todos los países menos en EUA, lo cual es algo que no se lo cree nadie (no hay más que ver el control de armas que hay en Europa y el que hay en Estados Unidos) y la contradicción más tarde de que la opinión pública no quiera robots pero cuando les presentan a un medio hombre–medio máquina que se comporta de manera fría como un robot, sin demostrar sentimientos ni hacer entrevistas ni nada, pues a la gente le da igual.

También es incoherente eso de que, cuando le hacen pruebas, el hecho de que sea más lento que los otros robots, se considere un fracaso; se supone que el robocop no tiene que competir con ellos porque en EUA los robots están prohibidos. ¿Qué más da que sea más lento?

Y lo peor es que estas ideas nuevas solo nos hacen perder el tiempo porque hacia el final del metraje son desechadas y el film regresa a la idea central que ya estaba en el guión original y es la del despertar de la conciencia del tío, de cómo la humanidad es capaz de imponerse y de vencer a la máquina. Pero en vez de ir contando eso poco a poco, como en el film original, aquí toda la investigación (que empieza tarde y mal) es muy acelerada y el hecho de empezar con el tío consciente pues le quita la progresión y por lo tanto también la emoción y la empatía hacia la tragedia del protagonista que en el original termina por recuperar su identidad, su humanidad e incluso su nombre. Y ese drama, en una peli de acción de las buenas, que al mismo tiempo te entretenía con escenas de enorme brutalidad, resultaba conmovedor.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nueces rebuznó:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Es una barbaridad. Vela entera el remake ese que te va a flipar, tronco.
 
Toda la teorización de eire sobre remakes, adaptaciones y demás me parece bien pero poco apropiada el problema de esta película, igual que hablar de lo malas y/o superfluas que son muchas escenas. El gran problema de este remake es que el original era puro humor negro y visionario, y esta nueva versión carece absolutamente de él. Le doy un 4 porque está entretenida de ver y es un poco cult movie.
 
Nueces rebuznó:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Es la nueva versión del vídeo de Tinieblas González?

Lo añado por si alguien no lo conoce.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Espero con la ilusión de un niño que yeims algún día nos sorprenda y se decida a realizar un remake del video de Tinieblas González interpretado por el Parra.
 
Hola, que tal compañeros?

Hoy me he visto esta peli, alguien me puede decir quien era el malo? Gracias.
 
Atrás
Arriba Pie