Salir de pobre publicando un libro - Pelotazo bibliográfico

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Venisio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Qué peso tienen las ventas en ebook? Y en audiolibro? Imagino que será marginal.
Hasta hace poco no eran ni el 10%. El papel ha sido el único formato físico que ha aguantado. También es cierto que se lee mucho menos y se vende menos.
Cuando salieron los ebooks alguno profetizó la muerte del papel, pero parece que eso no va a pasar. También se suponía que iban a ser mucho más baratos, pero al final casi todos están más o menos al precio de las ediciones de bolsillo. Qué porcentaje se lleva entonces la editorial? En digital la distribución es diferente, imagino que más barata. Y en cuanto a maquetación, cómo funciona? Se trabaja primero la maquetación en papel, y luego se adapta a digital, o al revés?
Sí, la distribución es diferente pero también hay distribuidoras.

En cuanto a la maquetación depende de lo seria que sea la editorial. En papel se suele usar InDesign y para ebook Sygil.

Lo que tienes es el texto final en un programa como pueda ser word u otros, (hay programas para escribir libros) y de ahí exportas a los otros para maquetarlos. La maquetación en papel es muy chula porque controlas hasta el último mm del papel y en cambio la del ebook es como una web (de hecho es xml con sus etiquetas) donde todo es relativo y se adapta a la pantalla, tamaño y tipo de letra.
 
Generalmente son mercenarios de la literatura, pero es que no hay otra. Sacar una edición decente de un libro no es barato y si se la tiene que pagar el autor generalmente no está por la labor de pagar lo que vale, así que no suelen hacer correcciones de ningún tipo porque es lo que lo encarece. Maquetar, diseñar una portada y publicar. Que se venda o no se suele dejar en manos del autor, porque la editorial ya ha hecho su parte.

Ten en cuenta que las distribuidoras no cogen todos los libros, sino lo que puede tener cierta salida y exigen un mínimo de ejemplares.

Estos se dejan generalmente en depósito en las librerías y al cabo de un par de meses si no se venden se devuelven a la distribuidora que cada x tiempo devuelve a la editorial.
Absolutamente nada que ver con lo que te he comentado, pero ok a todo :lol:

Léete ese libro si no lo has hecho, que te gustará, y si no te apetece, busca el capítulo de los autores auto financiados y verás qué risa.
 
No sé cómo las editoriales de AAF no existen, aunque probablemente las grandes tienen chanchullos parecidos.
 
Última edición:
Absolutamente nada que ver con lo que te he comentado, pero ok a todo :lol:

Léete ese libro si no lo has hecho, que te gustará, y si no te apetece, busca el capítulo de los autores auto financiados y verás qué risa.
Vale, lo leeré, pero vamos, es lo que he visto de la autoedición. Si me preguntas si me han venido personajes freaks y libros disparatados. Pues a patadas.
 
Hasta hace poco no eran ni el 10%. El papel ha sido el único formato físico que ha aguantado. También es cierto que se lee mucho menos y se vende menos.

Sí, la distribución es diferente pero también hay distribuidoras.

En cuanto a la maquetación depende de lo seria que sea la editorial. En papel se suele usar InDesign y para ebook Sygil.

Lo que tienes es el texto final en un programa como pueda ser word u otros, (hay programas para escribir libros) y de ahí exportas a los otros para maquetarlos. La maquetación en papel es muy chula porque controlas hasta el último mm del papel y en cambio la del ebook es como una web (de hecho es xml con sus etiquetas) donde todo es relativo y se adapta a la pantalla, tamaño y tipo de letra.
Casi catorce años he estado yo en una editorial y empleábamos el QuarkXPress, tiene sus cosillas pero a mí me gusta.

También tengo que decir que no es una editorial al uso, no de libros.
 
Casi catorce años he estado yo en una editorial y empleábamos el QuarkXPress, tiene sus cosillas pero a mí me gusta.

También tengo que decir que no es una editorial al uso, no de libros.
Hace 20 años era el estándar. Pero InDesign lo adelantó por la derecha. Para trabajar en grupo la suite de Adobe no tiene rival.

Tienes los de Affinity que funciona muy parecido a Adobe y es bastante más barato; yo he trasteado en casa con esa suite.

El problema de Quark es que se quedó mucho tiempo muy parado y la gente lo abandonó. Y da mucha pereza cambiar cuando te has acostumbrado a otro programa.
 
Me gustaría traer a colación el caso de las 30 sombras de grey. Una reputísima mierda que triunfó.
Al parecer empezó como un fanfiction en un foro, pero le vio potencial una editorial y maniobró; le hizo a la autora charo petarda cambiar los nombres y detalles, sacarlo del foro y lo publicó y se hizo de oro. Así a grosso modo.
A mí esas cosas me inspiran, que pueda pasar algo así, que sencillamente le guste el material a alquien con dineros y te lo saque palante. Anda, como las mujeres y la hipergamia, qué turbio todo. Bueno ¿conocen casos similares? viva el pelotazo y la fortuidad
 
Si en España no lee ni dios, cosa que no dudo, ¿De qué cojones viven las editoriales?
 
Casi catorce años he estado yo en una editorial y empleábamos el QuarkXPress, tiene sus cosillas pero a mí me gusta.

En aquella época, en diseño gráfico, estaba el QuarkXPress para trabajos de imprenta tochos, y el Macromedia Freehand para logos y cosas más sencillas. Pero ya hace tiempo que Adobe prácticamente ha acabado con la competencia, también en vídeo.

Si en España no lee ni dios, cosa que no dudo, ¿De qué cojones viven las editoriales?

Buena pregunta. Supongo que las grandes vivirán de bestsellers y de su fondo de catálogo, las pequeñas tendrán que estar muy especializadas en algún nicho, y luego están las que se dedican a la autoedición, a base de embaucar a incautos.
 
Yo he puesto mi granito y compré tu libro en una de las librerías que hay en Gran Capitán
Screenshot_2023-02-13-00-29-34-612-edit_com.amazon.mShop.android.shopping.jpg
 
Me gustaría traer a colación el caso de las 30 sombras de grey. Una reputísima mierda que triunfó.
Al parecer empezó como un fanfiction en un foro, pero le vio potencial una editorial y maniobró; le hizo a la autora charo petarda cambiar los nombres y detalles, sacarlo del foro y lo publicó y se hizo de oro. Así a grosso modo.
A mí esas cosas me inspiran, que pueda pasar algo así, que sencillamente le guste el material a alquien con dineros y te lo saque palante. Anda, como las mujeres y la hipergamia, qué turbio todo. Bueno ¿conocen casos similares? viva el pelotazo y la fortuidad
50, hombre, 50.
 
Para tener éxito lo importante es el título, ya luego lo de dentro no importa:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie