¿Se bajarán de la burra? La vivienda baja, aunque poco.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema narf
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si bajar un 4 y pico % es el gran reajuste que se esperaba, apaga y vamonos :roll:.
 
narf rebuznó:
Los precios realmente no se han ajustado como deberían, pues la vivienda sigue sobrevalorada y, a pesar de las rebajas, sigue a precios casi imposibles para el sueldo medio actual. Nadie se baja del burro, pero ¿llegarán a bajar lo que deben? o ¿se mantendrán los precios artificialmente?

Lo de que el precio es el punto de encuentro entre la oferta y la demanda, te debe sonar, ¿no?.

Así pues los precios bajarán donde la oferta supere la demanda, ergo donde se construyó a mansalva la última década y no donde no se hizo.

¿Oiste hablar de promociones brutales en Soria o Salamanca? No.

¿Murcia quedó infestada de pareadas invendibles? Si.

La mayoría de las promociones acabaron en manos de las cajas y bancos y estos al recibir ayudas del gobierno tienen ahora aguante y van a intentar aguantar sin reflejar perdidas en sus balances cuanto puedan.Eso significa no aflorar minusvalías, es decir no bajar nominalmente el precio de los pisos. ¿No se venden? Ya se venderán, pueden esperar.

Aunque las encuestas no lo suelan reflejar tambien hay una disparidad entre el comportamiento de los precios de la primera y la segunda residencia. Estas y más en la costa aún van a bajar de precio.

La primera residencia en capitales de provincia del interior, en cambio ya ha repuntado. ¿Tienes que comprarte piso?
 
narf rebuznó:
Los precios realmente no se han ajustado como deberían, pues la vivienda sigue sobrevalorada y, a pesar de las rebajas, sigue a precios casi imposibles para el sueldo medio actual. Nadie se baja del burro, pero ¿llegarán a bajar lo que deben? o ¿se mantendrán los precios artificialmente?

Lo que ha dicho usted explica bien las diferencias entre unas regiones y otras pero no la tendencia general.

Esto tiene que ver con un comportamiento irracional muy típico: el uso de reglas distintas para contabilizar las pérdidas y ganancias de valor de nuestros activos. Si tenemos una vivienda que dicen que vale 200.000 euros y ésta pasa a valer 300.000 euros enseguida decimos que el valor de nuestro patrimonio ha aumentado 100.000 euros. Pero si pasa lo contrario y nuestra vivienda de 300.000 euros pasa a valer 200.000 euros decimos que nuestro patrimonio no ha cambiado porque seguimos teniendo la misma casa y no la hemos vendido (!).
Contabilizamos los aumentos de valor como beneficios mientras que las disminuciones de valor no las contabilizamos como pérdidas. El problema es que nuestro cerebro no comprende bien lo que significa la liquidez, que es la facilidad de cambiar un activo por dinero. Decimos muy alegremente que nuestra casa vale tantos X euros pero nos olvidamos del tiempo que tardaríamos en encontrar comprador, efectuar el contrato y finalmente en cobrarlo a lo largo de los años...

Conclusión: vender la casa por un precio inferior al que se compró es muy duro porque significa aceptar pérdidas y asumir que se tomó una mala decisión. Manteniendo el mismo precio podemos engañarnos diciendo que la casa es la misma y no hemos perdido dinero... 8-)
 
Lo que ha dicho usted explica bien las diferencias entre unas regiones y otras pero no la tendencia general.

Esto tiene que ver con un comportamiento irracional muy típico: el uso de reglas distintas para contabilizar las pérdidas y ganancias de valor de nuestros activos. Si tenemos una vivienda que dicen que vale 200.000 euros y ésta pasa a valer 300.000 euros enseguida decimos que el valor de nuestro patrimonio ha aumentado 100.000 euros. Pero si pasa lo contrario y nuestra vivienda de 300.000 euros pasa a valer 200.000 euros decimos que nuestro patrimonio no ha cambiado porque seguimos teniendo la misma casa y no la hemos vendido (!).
Contabilizamos los aumentos de valor como beneficios mientras que las disminuciones de valor no las contabilizamos como pérdidas. El problema es que nuestro cerebro no comprende bien lo que significa la liquidez, que es la facilidad de cambiar un activo por dinero. Decimos muy alegremente que nuestra casa vale tantos X euros pero nos olvidamos del tiempo que tardaríamos en encontrar comprador, efectuar el contrato y finalmente en cobrarlo a lo largo de los años...

Conclusión: vender la casa por un precio inferior al que se compró es muy duro porque significa aceptar pérdidas y asumir que se tomó una mala decisión. Manteniendo el mismo precio podemos engañarnos diciendo que la casa es la misma y no hemos perdido dinero... 8-)

Cuando dices contabilizar, das a entender que haces un apunte contable. Y eso no es cierto en el caso que explicas.

Sólo se contabilizan las plusvalías o minusvalías cuando realizas la transacción. Si no, no contabilizas nada.

Si quieres dar a entender que la gente se hace pajas mentales, bien, vale.
 
El problema es que en cuanto mejoren un poco las cosas, todo volverá a ser como antes, y veremos a la gente volviendo a vivir muy por encima de sus posibilidades y haciendo contratos de hipoteca abusivos, eso puede explicar el hecho de que la vivienda baje poco, los propietarios saben que en cuanto la cosa mejore un poco todo volverá al status quo anterior y volveremos al bucle.
 
le sauternes rebuznó:
Cuando dices contabilizar, das a entender que haces un apunte contable. Y eso no es cierto en el caso que explicas.

Sólo se contabilizan las plusvalías o minusvalías cuando realizas la transacción. Si no, no contabilizas nada.

Si quieres dar a entender que la gente se hace pajas mentales, bien, vale.

Hablo de contabilizar mentalmente, claro. La ley no permite esas reglas en las finanzas de una empresa y con razón.
 
Y a eso le han llamado "explosión de la burbuja"? Vamos, me parto.

Precisamente el año pasado, cuando disfrutaba de un contrato indefinido, estuve mirando pisos para comprar. Teniendo unos jugosos ahorros, esperaba encontrar chollos por doquier con esto de la crisis.

Pues no. Habían bajado un poquito y gracias. En las inmobiliarias ofreciendome algun pisillo cutre y pidiendo por él 30 kilos en plan ganga. Que descaro, rediós.

Da igual quien gobierne, la solución no es dar limosnas y sortear VPOs. Lo que hay que hacer es castigar duramente la especulación de un bien esencial como es la vivienda.

Puto país de mierda.
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Da igual quien gobierne, la solución no es dar limosnas y sortear VPOs. Lo que hay que hacer es castigar duramente la especulación de un bien esencial como es la vivienda.

Puto país de mierda.

Pero es que está en los genes, aquí simplemente están esperando a que acabe la crisis (tienen para rato), y poder volver a subir los precios exponencialmente otra vez.

¿Qué van a castigar si la Administración era la primera que se lucraba con todo esto?
 
FatalDeLoMio rebuznó:
Pues no. Habían bajado un poquito y gracias. En las inmobiliarias ofreciendome algun pisillo cutre y pidiendo por él 30 kilos en plan ganga. Que descaro, rediós.
Es que ese es el problema, que supuestamente los precios se debían haber moderado, pero siguen casi lo mismo. Desde los medios se hablaba de grandes rebajas, pero, al final, los precios siguen imposibles.

Salió un reportaje hace unos meses sobre los cuchitriles que venden en Mandril por una millonada, esos quizá hayan bajado algo, pero las viviendas en condiciones siguen a precios desorbitados.
Wílliam_Warrace rebuznó:
¿Qué van a castigar si la Administración era la primera que se lucraba con todo esto?
Amén. Solo hay que ver la deuda que están acumulando los ayuntamientos desde que se acabó el chollo de la especulación. Además, el bolsillo de los concejales de urbanismo está ahora un poco más vacío. No se puede permitir que el 30% de los fonddos de los ayuntamientos procedan de la construcción, porque eso, como ya se ha visto, solo ha dado corrupción y especulación.
 
La culpa es nuestra por aceptar la zanahoria delante de nuestras narices, mientras tiramos del carro intentando cogerla. No aprendemos.

En un documental sobre hooligans del fútbol, referente a Holanda; abre el programa hablando en que ambiente se crearon. Durante los años 70, Holanda tuvo graves disturbios reclamando viviendas asequibles y dignas. Os lo cuento porque no encuentro ninguna referencia en internet, sino pegaba un link y a correr.

Que se puede esperar de España, País de la Picaresca, y ademas, para joder, reconocer esto orgullosamente. Si es que hay que ser subnormales para enorgullecerse de tal adjetivo. Porque no comulga con la democracia (!), no existe el bien social, sino el sálvese quien pueda y a llenarse los bolsillos.

El problema no es que la burbuja halla explotado, el problema es que parece que queremos seguir con esa burbuja. En cuanto ahorre, me compro una mansión en la costa del caribe por 40.000 euros.
 
Llevamos un par de meses con campañas que comunican que el precio de la vivienda ha bajado todo lo que tenía que bajar. LoLeantes los reportajes emitidos en los telediarios de Cuatro como noticias cuando en realidad es publicidad.

Se ha arruinado a familias enteras; por no hablar de las que van a estar hipotecadas de por vida. Es imposible volver a vivir una época como la del 2000-2006 en España a corto plazo. Pero no os engañéis, lo que paso en España con la construcción se volverá a repetir en otros países de Europa cuando pase la crisis, la cuestión es saber cuál y cuándo es el momento. ¿países de la ex Yugoslavia? ¿países del este? ¿países africanos que dan al mar Mediterráneo? quién sabe...


Morzhilla rebuznó:
La culpa es nuestra por aceptar la zanahoria delante de nuestras narices, mientras tiramos del carro intentando cogerla. No aprendemos.

No se puede echar la culpa a los jóvenes enamorados que con 25 años quieren iniciar una vida en pareja. Yo porque soy un misántropo solitario; pero muchos de mis ex compañeros de colegio tienen familia -lo sé por el facebook, no os vayáis a pensar que me relaciono con ellos- y viven independizados. La culpa es de los políticos, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de los responsables de urbanismo, que no debe haber ni uno honrado o honesto.
 
Morzhilla rebuznó:
El problema no es que la burbuja halla explotado, el problema es que parece que queremos seguir con esa burbuja. En cuanto ahorre, me compro una mansión en la costa del caribe por 40.000 euros.

Irse a un pueblo que tenga unos 2.000 habitantes y en donde te encuentras alquileres por 450 euros (y además pisos a todo tren) es una opción que estoy barajando. Porque es que luego encima los sueldos son parecidos hoy día que en la gran ciudad. Con 1.000 euros y ese precio de alquiler puedes vivir, sin pasarte claro; pero es que para conseguir eso en la ciudad necesitas de 1.500 para arriba. ¿Quién gana eso? Muy pocos, así que pienso que va a haber que ir pensando en buscar un sitio así antes de que empiecen las estampidas.

Porque el día en que los países fuertes de Europa se empiecen a recuperar de verdad, y suba el Euribor, aquí miedo me da lo que puede pasar.
 
Me dijo el otro día uno que está en el ajo que hay cierta demanda....de pisos espaciosos con 3 o más habitaciones. El problema es que la mayoría de los frutos del pelotazo inmobiliario son palomares agobiantes.

DE Todas formas yo creo que el hostion es inevitable, y sospecho que estas noticias de ventas reactivadas se deben a que los bancos están metiendo broza para liquidar stock, por que vale que Marcial RUIz Escribano tiene mucho hijos, pero un breve vistazo a la pirámide demografica nos dice que los gañanes rentistas acumula-ladrillos nunca podrán absorver tanto piso vacío.
 
narf rebuznó:
Con la vivienda, realmente, no ha sucedido eso, sino que todo el mundo compraba a precios muy superiores, porque pensaba que mañana iba a valer mucho más que hoy. Y cuando estalló la burbuja, lo único que ha pasado es que el precio prácticamente se ha mantenido, pues han preferido no vender a vender al precio que la gente está dispuesta a pagar.


Yo, gracias a Dios, eso lo tengo ya solucionado por cuestiones que no vienen ahora al caso, aunque me gustaría comprarme un apartamento en la playa, pero a precios del año 2000, no a los precios abusivos que todavía se mantienen.

No puedes modificar la definición de precio a tu antojo :lol:. Nadie paga un sobreprecio. Si alguién paga una cantidad por un objeto, ESE es su precio. Que el comprador sea tonto, no cambia nada.

Si quieres comprar un apartamento en la playa, ahora es el momento. Las constructoras quebradas han pasado sus stocks de pisos invendidos mayoritariamente a las cajas, que los tienen tasados por los créditos concedidos (un 80% del valor nominal de los pisos, como media). Dado que algunas cajas ya tienen serios problemas de liquidez, algunas prefieren realizar perdiendo (descontando futuras depreciaciones) que seguir inundadas de ladrillo invendible. Es el momento de regatear como en un mercadillo persa. Averigua que promociones estan embargadas (incluso inacabadas) haz ofertas a la baja y espera a ver si cae algo interesante.
 
le sauternes rebuznó:
No puedes modificar la definición de precio a tu antojo :lol:. Nadie paga un sobreprecio. Si alguién paga una cantidad por un objeto, ESE es su precio. Que el comprador sea tonto, no cambia nada.

Venga, a partir de mañana, todas las barras de pan a 6 euros cada una. Y las botellas de leche igual.

¿Te suena el concepto de "bien de primera necesidad"? Pues eso.
 
narf rebuznó:
Los ayuntamientos fueron uno de los grandes beneficiados de la especulación inmobiliaria, pues el 30% de su financiación venía de ahí.

Además, un matiz interesante: ellos NUNCA SE JUGABAN NADA, todo eran impuestos, licencias y mordidas varias. Sin embargo el empresario, bien honrado o bien hijoputa, siempre corría con un cierto riesgo.

narf rebuznó:
¿llegarán a bajar lo que deben? o ¿se mantendrán los precios artificialmente?

Bajarán, los bancos están enladrillados hasta arriba, solo que tienen moratoria para mantenerlos ahí apartados del balance, como a un muerto en la nevera.

Ahora, cuando necesiten cash desesperadamente se abrirán las puertas de Mordor y soltarán al precio que sea, sobre todo en vivienda vacacional en zonas costeras, ahí tienen mierda para dar y tomar.
 
Además, un matiz interesante: ellos NUNCA SE JUGABAN NADA, todo eran impuestos, licencias y mordidas varias. Sin embargo el empresario, bien honrado o bien hijoputa, siempre corría con un cierto riesgo.

Otro matiz interesante: Ahora los ayuntamientos se han quedado sin esos ingresos extraordinarios pero deben aumentar los gastos de seguridad, infraestructuras y otros servicios a una población más numerosa teniendo menos ingresos. Quiebras técnicas incoming.

El empresario de la construcción es por definición hijoputa. El muerto en forma de créditos impagados se lo están comiendo mayoritariamente las cajas. Es decir todos nosotros.
 
El empresario de la construcción es por definición hijoputa.

Esa es una mentira muy recurrente, incrustada en el imaginario popular del rojerío más cerril.

Te puedo asegurar que los hay completamente honrados. Pocos, es verdad, hoy en día no llegarán al 5%, pero los hay. Y te lo digo con conocimiento de causa.
 
Esa es una mentira muy recurrente, incrustada en el imaginario popular del rojerío más cerril.

Te puedo asegurar que los hay completamente honrados. Pocos, es verdad, hoy en día no llegarán al 5%, pero los hay. Y te lo digo con conocimiento de causa.

Defíne "promotor immobiliario completamente honrado", luego di tres veces la palabra "Matas". Se te aparecerá "el pocero" y se te llevará el coche :lol:

Claro que hay empresarios honrados, como hay políticos honestos y lobitos buenos. O debería haberlos, yo que sé :roll:
 
Esa es una mentira muy recurrente, incrustada en el imaginario popular del rojerío más cerril.

Te puedo asegurar que los hay completamente honrados. Pocos, es verdad, hoy en día no llegarán al 5%, pero los hay. Y te lo digo con conocimiento de causa.

¿O sea que solo hay un 5% de empresarios de la construcción honrados -o sea, un 95% de bastardos-, y no son por definición unos hijoputas?
 
Wílliam_Warrace rebuznó:
¿O sea que solo hay un 5% de empresarios de la construcción honrados -o sea, un 95% de bastardos-, y no son por definición unos hijoputas?

"Por definición" quiere decir que el 100% son hijoputas. Generalizar es siempre malo. A los honrados les jode mucho que siempre les metan en el saco de los golfos.

Y también hablamos que hace 20-30 años el porcentaje de honrados era muchísimo más elevado en el sector, solo que éstos o bien se han retirado con el tiempo o se han vuelto al lado oscuro al comprobar que si no eres un crápula juegas en desventaja con la competencia.
 
"Por definición" quiere decir que el 100% son hijoputas. Generalizar es siempre malo. A los honrados les jode mucho que siempre les metan en el saco de los golfos.

No estoy de acuerdo. El hombre "por definición" tiene dos brazos y dos piernas, pero por malformación o accidente esto puede no cumplirse, por ejemplo.

Y no, generalizar no siempre es malo. A veces es necesario para poder catalogar, analizar y comprender. Lo que no se puede es intentar hacer de la excepción la regla.

Y también hablamos que hace 20-30 años el porcentaje de honrados era muchísimo más elevado en el sector, solo que éstos o bien se han retirado con el tiempo o se han vuelto al lado oscuro al comprobar que si no eres un crápula juegas en desventaja con la competencia.

Esto posiblemente sea cierto.
 
Todos son ratas menos MIP, que todo hay que explicarlo.

Yo creo que han sacado a la palestra el asunto del repunte aprovechando que este año acaban las ayudas que daba ZP el magnánimo, además de la próxima subida del IVA que creo que afecta a la vivienda nueva.

Despues del estancamiento previo, supongo que los que estaban esperando a ver si bajaban más, parcialmente se pueden apuntar al fin de las ayudas, pero de ahí a que haya un repunte consistente...

Y claro, han empezado a sacar estadísticas y demás, para intentar aumentar este pequeño repunte, o, con un poco de suerte, convertirlo en una nueva burbuja. Vamos que, nos tienen por listos.
 
Arriba Pie