Se publican las balanzas fiscales.

malgusto rebuznó:
Vuelve a mirar las balanzas porque antes que Andalucia hay bastantes mas y norteñas. Es mas, la suya propia tampoco es precisamente la mas boyante (solo Aragon tiene la misma poblacion que la provincia de Malaga) y anda cerca de Andalucia. Y teniendo en cuenta las diferencias de poblacion... Asi que no te creas el no va mas porque andas ahi ahi...

Si quereis hacemos las balanzas fiscales de foreros a ver quien es mas pobreton y quien menos y nos echamos unas risas :D.

Becerro de oro rebuznó:
Es más, las CCAA ribereñas del cantábrico son las más deficitarias, con la honrosa excepción del PV, que dicho sea de paso, juegan con ventaja.
Iba a jactarme de que al menos por el norte hablamos castellano correctamente y tal, pero acabo de hablar con un proveedor gashego y casi que voy a cerrar la boca y a intentar olvidar este pequeño incidente de odio interregional, que me da que me voy a llevar patadas hasta en el cielo de la boca.
 
Paco_Pocero.jpg

Crisis? Qué crisis?

Un decreto de Barreda obliga a Castilla-La Mancha a comprar los pisos nuevos sin vender



Un decreto de Barreda obliga a Castilla-La Mancha a comprar los pisos nuevos sin vender | Su Vivienda | Accesible | elmundo.es

MADRID.- La Junta de Castilla-La Mancha, presidida por el socialista José María Barreda, se convertirá en una de las mayores agencias inmobiliarias privadas de España en los próximos años, gracias a un decreto que el Gobierno autónomo aprobó el pasado sábado. La medida, que es inédita en España, obligará a la Junta a comprar las viviendas nuevas construidas por promotores privados que éstos no logren vender en el plazo de un año.
Para ello, los asesores en materia de Vivienda de la Junta han creado una nueva tipología de pisos, las Viviendas de Iniciativa Público-Privada (VIPP), justificadas en el decreto por la alta demanda de casas que existe actualmente en Castilla-La Mancha (unas 50.000, según el Gobierno regional). Sin embargo, la oposición a Barreda le reprocha que esas viviendas benefician más a los promotores que a los demandantes de vivienda pública.
El primer punto que rompe drásticamente con las condiciones a que están sujetas las Viviendas de Protección Oficial es que las VIPP, definidas como "viviendas con protección pública específicas de la Comunidad", se podrán "promover y construir por promotoras privadas sobre suelos de su propiedad no reservados obligatoriamente a la promoción de viviendas de protección pública".
Es decir, los promotores podrán utilizar suelo sobrante, aunque no esté calificado específicamente para VPO, para construir pisos, siempre y cuando obtengan la autorización pertinente, que la Junta se reserva exclusivamente.
Lluvia de críticas

Pero lo que ha suscitado mayores críticas y que supondrá un alivio para muchas inmobiliarias que necesitan seguir construyendo y vendiendo en tiempos de extrema contracción del mercado inmobiliario es el artículo 14.
"Si transcurrido un año desde la declaración definitiva -como Vivienda de Iniciativa Público-Privada- existieran viviendas sin adjudicar, la promotora podrá instar a la Consejería competente en materia de vivienda a su adquisición en los términos previstos en el convenio". El sueño de cualquier promotor, construir pisos con una venta garantizada.
Además, las viviendas serán más rentables que las VPO, ya que su precio será un 10% más caro que las de mayor precio entre las de protección pública. Un piso de 70 metros (el tamaño máximo al que se podrán construir), saldrá por unos 180.000 euros, según los cálculos de EL MUNDO.
La norma sólo obliga a los promotores a vender "por sus propios medios" un 30% de las viviendas. El resto, tal y como reza el artículo, será problema del Gobierno de Castilla-La Mancha, que estará obligado a adquirir con dinero público todas esas viviendas, si no se venden, a un precio pactado de antemano con la inmobiliaria.
El decreto también incluye otro polémico artículo en la disposición adicional primera. En él, se permite que las viviendas libres de nueva construcción puedan pasar a ser calificadas como protegidas a petición del promotor.
El Pocero, gran favorecido

La medida ha suscitado las críticas de la oposición, que asegura que es un decreto "a la medida de El Pocero", el constructor que está desarrollando una macrourbanización en Seseña (Toledo), y de otros "promotores amigos" del presidente regional, para ayudarles a sacar adelante los pisos que no se venden.
"Barreda posibilitará que El Pocero, entre otros, conviertan sus viviendas libres sin vender de Seseña en VPO", denunció ayer Marcial Marín, secretario general del Grupo Popular. Según Marín, "no había ninguna necesidad de crear este tipo de viviendas, ya que se crea una nueva burbuja inmobiliaria, porque en la comunidad hay 85.000 pisos sin vender".
En la Junta, sin embargo, aseguran que ligar el decreto con El Pocero es una crítica "fácil y sin ninguna veracidad". "Las viviendas se construirán donde haya demanda, no donde quiera el promotor", explicó ayer el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda de Castilla-La Mancha, Julián Sánchez Pingarrán. "Y en Seseña apenas existen demandantes de vivienda".
Al rescate de los promotores

La Comunidad de Castilla-La Mancha no es la única que ha aprobado en las últimas semanas medidas sobre vivienda. La Comunidad de Madrid firmó el pasado 30 de julio un acuerdo con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) y varias entidades bancarias para abaratar los pisos.
Las 25.000 viviendas libres que existen en la Comunidad podrán acogerse a un precio máximo fijado en función de los metros cuadrados y de la zona en la que esté ubicado cada piso. "Esta medida ha conseguido que sean los promotores privados los que rebajen el precio de las viviendas libres que no venden, sin coste alguno para las arcas del Gobierno regional, ya que no son viviendas protegidas", explicó un portavoz de la Comunidad de Madrid.
En el PP critican también otro peligroso punto de la ley de Barreda, aquel que deja en manos de la Junta la regulación del procedimiento de selección de promotoras para desarrollar las viviendas VIPP. "¿Estarán pensando en los 25 promotores que Barreda comentó que podrían llevar a cabo el proyecto?", se pregunta el diputado del PP.
La justificación que dan en la Junta para haber aprobado este polémico decreto es que hay que dar "garantía a los promotores de que tendrán comprador en unos momentos difíciles". Según el consejero de Territorio, "si no se venden los pisos se incorporarán al patrimonio público de la Comunidad". Y luego, ¿qué hará la Junta con ellos?.
 
MarXito rebuznó:
Iba a jactarme de que al menos por el norte hablamos castellano correctamente y tal, pero acabo de hablar con un proveedor gashego y casi que voy a cerrar la boca y a intentar olvidar este pequeño incidente de odio interregional, que me da que me voy a llevar patadas hasta en el cielo de la boca.

Igual era la ciclista gallega esquizoide

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Becerro de oro rebuznó:
Es más, las CCAA ribereñas del cantábrico son las más deficitarias, con la honrosa excepción del PV, que dicho sea de paso, juegan con ventaja.


Al ser comunidades con un numero de poblacion bajo no son un problema , Andalucia es un lastre al tener tanta poblacion "poco trabajadora" , y en especial esa provincia llamada Cadiz .Su comentario hacia P.V. suena a lloriqueo
 
dejjan rebuznó:
Al ser comunidades con un numero de poblacion bajo no son un problema , Andalucia es un lastre al tener tanta poblacion "poco trabajadora" , y en especial esa provincia llamada Cadiz .Su comentario hacia P.V. suena a lloriqueo

Entonces escindamos Andalucía: una provincia, una comunidad autónoma, así nos acercamos a la media norteña y dejamos de ser un problema, no?:137

Los hay tontos de nación...
 
dejjan rebuznó:
Al ser comunidades con un numero de poblacion bajo no son un problema , Andalucia es un lastre al tener tanta poblacion "poco trabajadora" , y en especial esa provincia llamada Cadiz .Su comentario hacia P.V. suena a lloriqueo

De lloriqueo nada, tu no puedes meter en una balanza fiscal en la que se supone que todos parten con las mismas oportunidades ni a PV ni a Navarra que tienen los rollos esos de concierto economico, fueros y la madre que lo pario.
 
Becerro de oro rebuznó:
Entonces escindamos Andalucía: una provincia, una comunidad autónoma, así nos acercamos a la media norteña y dejamos de ser un problema, no?:137

Los hay tontos de nación...

Vamos a ver hijo de la pandereta: Asturias cuenta con un millón de personas , Cantabria medio millón y Andalucía cuenta con 8 millones de habitantes (no de personas naturalmente),supongo que aunque seas andaluz sabrá sumar cantidades y comparar,
Los números hablan por sí solos, las regiones del sur son las que en valor total reciben más ayudas, y no me vengas con historias de catalinos/ Vascos etcétera, porque eso es ser llorón.

Los hay tontos de nacimiento.

P.D.: Dividir la comunidad andaluza en 8 comunidades no es la solución, mejor regalar la comunidad entera a Marruecos. Algún parentesco tenéis con ellos.
 
Eso dependerá de la región de Andalucía, porque igual nos encontramos que los 2 millones y medio de andaluces más ricos son más ricos que los habitantes de las provincias del país vasco.

Lo de la población es una chorrada como una catedral. Si así fuese en cataluña se habría descentralizado todo, pero ahora todo pasa por barcelona... ah, que me olvidaba que ese es el centralismo bueno.
:lol:
 
Arriba Pie