Ser padre

rusas-macizas

ATTENTION WHORE FORIL
Rango
Registro
12 Abr 2005
Mensajes
3.447
Reacciones
4
Quería abrir un hilo sobre este tema, para debatir si merece la pena ser padre en las circunstancias actuales. Yo quisiera que, aparte de las obvias consideraciones legales objetivas habláramos desde instancias más profundas de este asunto.

A mí es un tema que me atormenta, la verdad. Tengo 35 años, y creo que ya se me ha pasado el momento para serlo. Y siento como si otros lo hubieran decidido por mí.
 
Si eres incapaz de amar, es tonteria plantearse tener hijos, porque de desgraciados esta el mundo lleno, tu el primero, un hijo debe ser el producto del amor entre dos personas y tu eres incapaz de hacer nada sin pensar que es lo que vas a llevarte tu a cambio.

Das mucha pena Rusas, pero mucha.
 
rusas-macizas rebuznó:
Quería abrir un hilo sobre este tema, para debatir si merece la pena ser padre en las circunstancias actuales. Yo quisiera que, aparte de las obvias consideraciones legales objetivas habláramos desde instancias más profundas de este asunto.

A mí es un tema que me atormenta, la verdad. Tengo 35 años, y creo que ya se me ha pasado el momento para serlo. Y siento como si otros lo hubieran decidido por mí.

Casi todo mi entorno está metido de cabeza en la paternidad. A mí me debieron fabricar sin el instinto paternal de serie, porque no me apetece lo más mínimo.
Debe de ser maravilloso y tal, pero no me veo capaz de asumir las responsabilidades que trae consigo.
Viendo en el hospital a una amiga que acababa de dar a luz, me decía su marido que estaba encantado. El pobre llevaba sin dormir una semana (y lo que le queda) y me lo decía con las manos llenas de mierda. A mi me dieron ganas de salir corriendo. Pero sobre gustos...
A veces sí, me da la sensación de que se me pasa el momento, pero la única presión que siento es la de ser el bicho raro de la sociedad. Y casi que a esa ya me he acostumbrado.
Los amigos que tienen hijos desde hace más a veces parece que me miran mal porque insisto en no casarme y proclamar que no me llama la paternidad. Me dicen 'ya caerás, ya', como esperando que sufra mucho cuando sea padre y las pase chungas. Como si les debiese algo por seguir con mi vida, mis aficiones, mis viajes y mi tiempo libre mientras ellos han decidido dedicar todas sus energías a un crio. Ojo, que me parece muy loable, pero igual que hay gente a la que no la llama el sacerdocio, a mi no me llama la paternidad.
Ya me lo decían en el cole. La paternidad es una vocación más. Pues yo tengo vocación de pecar, pero no de procrear, mire usted. Cosas de la vida.
Así que no, yo cada vez más veo mi futuro sin hijos, con la famosa copa de balón de cognac, y una madurez llena de buenos recuerdos. Y muchas ganas de seguir descubriendo cosas.
Quizás algún dia me de por ahí, no digo que no, pero por ahora...
 
Rastrer0 rebuznó:
Si eres incapaz de amar, es tonteria plantearse tener hijos, porque de desgraciados esta el mundo lleno, tu el primero, un hijo debe ser el producto del amor entre dos personas y tu eres incapaz de hacer nada sin pensar que es lo que vas a llevarte tu a cambio.

Das mucha pena Rusas, pero mucha.

¿A cuénto de qué carajo dices eso? No tienes ni idea de lo que dices.
 
En mi caso, me gustaría ser padre. Cuidé de mi hermana cuando era pequeña, y me gustaba mucho. Por desgracia, el tiempo dedicado a los pañales me alejaba de las reglas del juego del ligoteo, de modo que he ido con el paso cambiado siempre. Me ha costado mucho tener algo de suerte en ese terreno, y cuando parecía que había encontrado a la mujer de mis hijos, una mujer a la que he amado como a ninguna, se fue todo a la mierda. Han pasado 5 años y ya ha pasado la tormenta. He vuelto a amar, de modo más calmado, más sereno, pero siento que mi ventana temporal fue muy breve y que la desaproveché. Soy muy consciente de los riesgos que comporta (mala suerte en el matrimonio, cuestiones financieras, etc), pero siempre fui una persona muy responsable y ahora mismo estoy como huérfano, sin nada de veras a lo que anclarme. Me da mucho miedo el que todas las circunstancias hayan decidido por mi en relación a la paternidad, y acabar llevando una vida que no quería.
 
Rastrer0 rebuznó:
Tu si que no tienes idea de nada, no sabes ni por donde te sopla el viento, subnormal.

¿Por qué no banean a este imbécil? He abierto un hilo para hablar de un tema serio, no para escuchar las estupideces que sobre mí tenga alguien que decir.
 
Rastrer0 rebuznó:
Tu si que no tienes idea de nada, no sabes ni por donde te sopla el viento, subnormal.
Madre de dios, eso es un argumento!
Rastrero, cada día que pasa tu retórica es mas afilada. A este paso te veo de tertuliano en algún programa radiofónico culto y sesudo.
Aunque tal vez cuadre más con tu estilo Tómbola.
 
rusas-macizas rebuznó:
¿Por qué no banean a este imbécil? He abierto un hilo para hablar de un tema serio, no para escuchar las estupideces que sobre mí tenga alguien que decir.

Que te mueras de una vez y te reunas con tu puta abuela, tonto del culo.

Y yo te he contestado seriamente, para ser padre, lo primero no hay que ser egoista, asi que ni te lo plantees atrofiado mental. La humanidad ganara en evolucion si tus genes mueren contigo.

Es mas recogere firmas para ver si a tipos como tu se les puede castrar quimicamente.

Vaserqueno, me puedes ir besando mis cojones cuando quieras.
 
¿Podría alguien como ILG banear a estos imbéciles y dejar que el hilo, sobre un tema serio, transcurra con la mayor normalidad posible?
Gracias.
 
¿Con 35 años pasarte el momento? No digas tonterías, hombre. Eso sí, si no estás preparado para tener hijos ni estás dispuesto a sacrificarte mejor ni te lo plantees. Aún menos sin tener una pareja estable.
 
Rusas, tienes 35 años, no 55. Puede que el año que viene estés muerto, o acunando a churumbel, o no, quién sabe? por lo menos eres hombre y tu capacidad de procrear no toca a su fin a los treinta y tantos, como en el caso de las mujeres. Eso sí que es una putada. Yo espero querer tener un hijo antes de que se me pase el arroz, porque si todos los padres dicen que es lo mejor que te puede pasar en la vida, por algo será, no creo que se autoengañe todo el mundo... pero miro a mis padres y les veo tan buenos, hormiguitas, constantes, tranquilos... y yo soy una cigarra auténtica! y encima creo que tengo algún tipo de tara que hace que la gente me canse y si alguien me deja de gustar me horroriza estar con él y... ufff! conozco a chicas que desde los 17 tienen instintazo maternal, yo tengo pesadillas en las que me veo embarazada, o con un hijo ya barbudo con su gorro y sus patucos!
 
Venancio rebuznó:
Rusas es Ashaver??? :lol:

Claro que lo es, su aura de tristeza humana es inequivoca

rusas-macizas rebuznó:
¿Podría alguien como ILG banear a estos imbéciles y dejar que el hilo, sobre un tema serio, transcurra con la mayor normalidad posible?
Gracias.

O sino que vas a hacer, vas a amenazar con suicidarte, entre lloros y sollozos ¿mientras balbuces que tu vida es una mierda? Como mandabas a los administradores de esta casa, porque aqui el unico imbecil y desequilibrado eres tu, a ver si te enteras ya de una puta vez.

No me hagas hablar anda, no me hagas hablar.

Y ya te he contestado al hilo, ahora lo rebates si quieres, sino pues te callas la puta boca que tu no eres nadie para pedir baneos, es mas, te deberian de banear a ti por ejercer de administrador sin serlo y ser un puto acusica de mierda.
 
rusas-macizas rebuznó:
Quería abrir un hilo sobre este tema, para debatir si merece la pena ser padre en las circunstancias actuales. Yo quisiera que, aparte de las obvias consideraciones legales objetivas habláramos desde instancias más profundas de este asunto.

A mí es un tema que me atormenta, la verdad. Tengo 35 años, y creo que ya se me ha pasado el momento para serlo. Y siento como si otros lo hubieran decidido por mí.

Tengo su misma edad y es algo que también me he planteado últimamente bastante a menudo. Mi respuesta (lo sé, válida sólo para mí mismo) es la siguiente, por si le es de utilidad. No tiene sentido comenzar la casa por el tejado. La paternidad no tiene una única dimensión biológica, como es obvio, sino que pertenece también al universo afectivo. Eso supone que: a) uno debe quererse, y quererse mucho a sí mismo, lo que no siempre es fácil por muchos esfuerzos intelectuales que se hagan. Una cosa es quererse y otra querer quererse. Si el corazón pudiera pensar, se pararía, como dice Pessoa, y uno no puede pensar en amar su persona con todas las implicaciones que conlleva: eso es la decadencia de un ser vivo. Y b) quererse sin fisuras es paso imprescindible para querer a otra persona. Y aquí me refiero en primer lugar a tener una relación de pareja. Porque, si bien coincido en gran parte con las opiniones críticas que se vierten sobre el mujer en este foro, pienso que centrarse exclusivamente en esa explicación sería echar la culpa al empedrado y liberarme falsamente de pensar que yo no soy igualmente responsable de mi situación o incapacidad para emparejarme de una manera duradera y estable. Y esto no supone connotaciones peyorativas: simplemente no puedo.

Como se ha repetido aquí hasta la saciedad, la pareja y la familia son construcciones sociales y en épocas de crisis y transición es frecuente que el individuo no encaje en esquemas sociales en declive o cambiantes. Hay que aceptarlo. El oasis no existe porque nosotros tengamos sed. Es lo que en algún otro mensaje he llamado conocerse y aceptar el destino que le es propio: lo que usted llama "que otros han decidido por mí". Hay que aprender a amar eso, porque sin ello nos negaríamos a nosotros mismos.

En su lugar, aunque no como sustitutivo, hay infinitas formas de amar. Yo siento un afecto inmenso por mi sobrino. Cierto, no soy su padre, pero cuando Unamuno creó a su tía Tula es porque en ese concepto también se contenía mucho de auténtico y de noble, no sólo de sucedáneo. Y sigo dedicándome mientras a quererme, a querer a otras personas de distintas formas y a aquellas cosas que hacen la vida soportable.
 
Ya sé que biológicamente tengo tiempo para ello, pero no sé si me queda la energía interna. He sido siempre una persona muy entusiasta y generosa, que se ha sacrificado por los demás. Soy el hermano mayor, y tengo, si se quiere, ese síndrome de hermano mayor de cuento de la casa de chocolate. He tenido desde pequeño muchas responsabilidades, lo cual en principio fue bueno, pero a partir de cierto momento crítico, cuando ya no era sólo parte del crecimiento, sino único modo de tapar agujeros de los adultos que em rodeaban, la cosa se puso peor. En un primer momento, durante 5 o 6 años, también reaccioné con mucha entereza o madurez a eso, pero al cabo de los años la cosa me ha estallado en la cara, en forma de momentos depresivos, de sensación de haber tirado el tiempo sin haber podido vivir mi vida y, lo que es peor, sin saber ya, tras tantos avatares y peripecias, la forma que quiero que ésta tenga.
Me gustan los niños, soy una persona hogareña, que ha tenido que pasar por la humillación de tener que salir demasiado de noche sólo porque en el momento en que tenía que haberse estabilizado emocionalmente tenía, por desgracia, cosas mucho más graves a las que atender...y ese estar forzado a buscarme la vida sentimental de un modo muy precario y a salto de mata, tan contrario a lo que habían sido siempre aspectos esenciales de mi rutina personal y profesional, me ha afectado mucho, haciendo de mí, creo, una persona peor de lo que era. Siempre he pensado que con un poco de afecto femenino las cosas cambiarían, y las veces que lo he tenido, ha ido todo perfecto. Pero me da miedo sentir que se va apagando mi energía. Y, por encima de todo, ver que, con la experiencias que ha ido teniendo uno, y a pesar de ser en principio alguien que logra generar confianza y que confía rápido en los demás, cuyas relaciones pueden avanzar bastante rápido, la sensación de que con cualquier mujer con la que ahora empezara algo necesitaría, no sé, unos 2 años de cara a algo tan serio como ser padre. Ir a vivir juntos va rápido, o puede ir, pero un paso tan importante no. Y me pongo ya en edades avanzadas. Ya sé que las cosas son impredecibles, y que puede uno acabar con una mujer estupenda 8 años después y sin hijos y ser muy feliz, pero me asusta esa sensación de un mundo que se cierra y muere.
 
rusas tu no tienes esposa, ni prometida, ni siquiera novia ni folla-amiga. ¿A cuento de que te preguntas por lo de ser padre? ¿Estas pensando en adoptar?
 
A ver, en mi caso:

- He tenido desde muy joven muy claro el aspecto de crítica social, los tormentos que pueden ir ligados a la pareja, etc, porque LO VEÍA EN CASA A CADA INSTANTE. Eso me hizo ser muy reflexivo y ver muy claros los inconvenientes, pero también alejarme asustado y no intentar formar pareja en mi edad más temprada. Es decir, nadie tiene que contarme nada sobre los problemas en forma de matrimonios fracasados, crisis de parejas, uso de los hijos como arma arrojadiza, líos jurídicos, lucha por el dinero en un divorcio, etc. Eso me lo conozco. Por desgracia, habiéndolo vivido como víctima, y siendo de corazón bueno, me asusta la posibilidad de acabar siendo usado. Cuando veemos una película podemos tender a creernos el héroe, pero en la mayoría de los casos en la vida estamos desempeñando cualquiera de los otros papeles.
- Sin embargo, a pesar de haber tenido posteriormente alguna temporada de vividor (hasta putero he sido, válgame Dios), en la que intentaba recuperar lo que sentía como tiempo perdido, el modelo de juerguista nocturno no va conmigo, de modo que nunca he podido ni podré encontrar consuelo en el picar flores, en el estar en la barra de un bar, ni en nada parecido. Mi soledad, en la medida en que haya podido ser fructífera, es más una soledad de lectura y silencio, de ver películas y aficiones semejantes. Puede ser placentera y es, sin duda, preferible al infierno de estar con alguien con quien no quieres estar, pero en este momento de mi vida me asusta el poderme quedar empantanado en esos consuelos algo decadentes pudiendo estar con una persona adecuada.

- Es decir, soy una persona hogareña, en principio fiel, amante de la tranquilidad, de la conversación, con ganas de educar a los hijos, etc, pero que, por mil circunstancias externas que, sólo en una segunda fase cronológica me son imputables a mí, se ha visto, digamos, expelido o expulsado a un mundo de inseguridad, inestabilidad, sobre el que apenas cabe construir nada firme del modo en que uno siempre ha querido. Y que nadie me diga que es el precio de hacerse adulto, porque no es de ese vértigo de lo que estoy hablando.

Es todo este fondo de desajuste y contradicción, de paso cambiado, lo que siembra mis dudas. No sobre si podría ser un buen padre, que ahí no tengo ninguna, sino sobre si se darán las circunstancias adecuadas para ello.
 
Es algo que a mi también me gustaría poder disfrutar, pero claro, también pienso que nunca voy a ser capaz de lograr conseguir estabilidad con una mujer y no quiero traspasarle mis altibajos y problemas a la criatura.

Y eso que cada día se tienen más hijos sin tener antes claro el amor con tu pareja ¿Cuál es la solución? ¿dejamos de tenerlos? El prototipo de pareja vitalicia, de las de toda la vida, está muriendo, no es ni el futuro ni es acorde a la naturaleza humana. En cambio, es el modo más acertado para educar a un hijo. Algo hay que cambiar, aquí falla lo más importante.

Tener hijos es, seguramente la mas importante decisión que puede tomar uno en la vida y muchas veces viene de sorpresa. Y el problema está en que ahora podemos decidir si tenerlo o no, antes si follabas es a lo que te arriesgabas. Evolucionamos demasiado rápido y se crean problemas tan gordos como éste.
 
No quiero tener hijos... básicamente porque creo que el mundo es una mierda y las personas dan bastante asco. No podría soportar ver a mi hijo rodeado de tanta bazofia humana o peor aún... que se acabe convirtiendo en una.
 
Mi opinión es una suma de las opiniones de Vaserqueno y Fuckermaster.

O sea, que ni de coña.

Claro que eso es lo que pienso ahora. De aquí a unos años puede que cambie de opinión, nunca se sabe.

Y yo tengo 2 años más que tú, rusas, así que no tengas prisa. Los tíos en eso sí que tenemos una gran ventaja sobre las tías, no se nos pasa el arroz.
 
j.m.1970 rebuznó:
Los tíos en eso sí que tenemos una gran ventaja sobre las tías, no se nos pasa el arroz.

Claro. Si no te importa ser el abuelo de tus hijos, claro.
 
Cansino rebuznó:
Claro. Si no te importa ser el abuelo de tus hijos, claro.

Esa frase la he oído mucho.

Si se me despierta el instinto paternal más tarde y las circunstancias de mi vida hacen que la paternidad no se presente en mi horizonte hasta después de los 40, no voy a dejar de ser padre por eso.

Repito que hoy en día no siento ningún deseo de ser padre, pero si a los 50 años, por poner un ejemplo, sí lo sintiera, y mis circunstancias fuesen las adecuadas para ello, no iba a renunciar a ser padre por considerarme demasiado mayor.
 
j.m.1970 rebuznó:
Repito que hoy en día no siento ningún deseo de ser padre, pero si a los 50 años, por poner un ejemplo, sí lo sintiera, y mis circunstancias fuesen las adecuadas para ello, no iba a renunciar a ser padre por considerarme demasiado mayor.

Para los niños es una putada, los niños quieren a los padres jovenes. No te creas que por ser pequeños son tontos, si quieres tener hijos no te duermas en los laureles, además a los 50 te matan, tienen una energia que a los 40 ya te pasan por encima.
 
Arriba Pie