Ser padre

j.m.1970 rebuznó:
Repito que hoy en día no siento ningún deseo de ser padre, pero si a los 50 años, por poner un ejemplo, sí lo sintiera, y mis circunstancias fuesen las adecuadas para ello, no iba a renunciar a ser padre por considerarme demasiado mayor.

No digo que no y, es más, me parece de puta madre. Pero no es lo mismo. Y mucha gente parece que no cae en ello.
 
lluisbcn rebuznó:
Para los niños es una putada, los niños quieren a los padres jovenes. No te creas que por ser pequeños son tontos, si quieres tener hijos no te duermas en los laureles, además a los 50 te matan, tienen una energia que a los 40 ya te pasan por encima.

PUES SÍ, ASÍ ES......yo me temo que ya me dormí en los laureles....
 
lluisbcn rebuznó:
Para los niños es una putada, los niños quieren a los padres jovenes. No te creas que por ser pequeños son tontos, si quieres tener hijos no te duermas en los laureles, además a los 50 te matan, tienen una energia que a los 40 ya te pasan por encima.

No estoy de acuerdo... no olvidemos que hoy en día es muy habitual ver como los abuelos crian a los nietos porque sus padres trabajan y no tienen tiempo casi para estar con ellos, si ellos aguantan tú con 50 años también puedes.
 
FuckerMaster rebuznó:
No estoy de acuerdo... no olvidemos que hoy en día es muy habitual ver como los abuelos crian a los nietos porque sus padres trabajan y no tienen tiempo casi para estar con ellos, si ellos aguantan tú con 50 años también puedes.

A ver, yo pasé mucho tiempo con mis abuelos, y fue algo extraordinario. Pero es peligroso para el crío en otras facetas, como, por ejemplo, en el sentido de que se orienta demasiado a una generación muy adulta y envejece muy pronto, se hace un viejo entre niños. Luego, cuando es un adulto, siente que se mundo se derrumba, y quizás descubra que los abuelos le protegieron de estar con los padres, lo cual acaso hubiera sido un infierno.
 
rusas-macizas rebuznó:
PUES SÍ, ASÍ ES......yo me temo que ya me dormí en los laureles....

Aún no eres mayor Rusas, mí hermana ha tenido un par de bestiezuelas, mí cuñado con 35-38 aprox. y bueno, está bien; la experiencia en su caso es increible, están bien situados, la cabeza sobre los hombros y todo es positivo. Eso sí, fue él el que me dijo que no me durmiera en los laureles que es agotador.

Pasar de los 40 empiezas a ser mayor, con 50 creo que lo eres. Supongo que hoy en día la edad correcta sería a los 30, pero bueno se hace lo que se puede.



FuckerMaster rebuznó:
No estoy de acuerdo... no olvidemos que hoy en día es muy habitual ver como los abuelos crian a los nietos porque sus padres trabajan y no tienen tiempo casi para estar con ellos, si ellos aguantan tú con 50 años también puedes.

Otro que habla por hablar. Una cosa es llevar a los crios al cole, irlos a buscar, darles de comer que ejercer de padre. Además los niños no son tontos, una cosa son los abuelos y otra los padres; unos padres que parecen abuelos, pues mejor que no, si no hay más remedio, vale, pero no es lo mismo. A mí me lo dijo una tía: no tienes niños??? No te esperes mucho, a los niños les gustan los padres jovenes.

Pero claro, seguro que sabrá más uno que no tiene, que no quiere tener, que no va a tener y que no se ha planteado en su puta vida tener.
 
lluisbcn rebuznó:
Otro que habla por hablar. Una cosa es llevar a los crios al cole, irlos a buscar, darles de comer que ejercer de padre. Además los niños no son tontos, una cosa son los abuelos y otra los padres; unos padres que parecen abuelos, pues mejor que no, si no hay más remedio, vale, pero no es lo mismo. A mí me lo dijo una tía: no tienes niños??? No te esperes mucho, a los niños les gustan los padres jovenes.
Pues no, no hablo por hablar... lo veo a diario y lo vivo en mi familia. Mis abuelos son los que se ocupan practicamente de dos de mis primos pequeños, sus padres trabajan todo el puto día y solo pueden estar con sus hijos por la noche. Son mis abuelos quienes los cuidan y educan, ya lo hicieron una vez así que es de suponer que están bastante capacitados para volver a hacerlo. Lo de que los niños quieren papis jovenes... pues me parece que es más un prejuicio tuyo que de ellos, un niño acepta las cosas como son, no te dirá con 2 años que eres un viejo de mierda y mejor no haberle engendrado... si le educas como dios manda no será un gilipollas ni irá juzgando a la gente por la edad.
 
Yo para endosarle un crío a mis padres no lo tengo, así de claro. Que ellos ya se lo curraron en su momento, coño, ¿quién soy yo para darles otra obligación? Y si no lo voy a criar, ¿para qué quiero un hijo? ¿Para que me desgrave Hacienda?
 
lluisbcn rebuznó:
.. los niños a los 50 te matan, tienen una energia que a los 40 ya te pasan por encima.

Dímelo a mi que tengo que darle patadas a un balón.

Rusas , contestandote en serio, se puede tener un hijo de dos maneras: engendrándolo y queriendolo.
La primera es sencilla manera, la segunda requiere un ejercicio de generosidad, un compromiso y firme decisión porque será para muchos años.

Y creo que se han de tener cuando uno es joven, para que cuando crezcan no se encuentren con padres ancianos .
No se trata de que te pongas al nivel de tu hijo, porque la diferencia generacional es un handicap, pero como profesor que eres tú puedes darle tanto como él te pueda dar a ti. Haya una cosa que decía Teresa de Calcuta : " LOS MEJORES PROFESORES SON LOS NIÑOS"

Que te cambia la vida es innegable, pero también puedes sacarle mucho jugo a esa vida " distinta".
Por experiencia te digo, cuando eres padre los años se te pasan de una manera acelerada, cosa que te obliga a vivir con intensidad cada momento de la vida de tu hijo...más que nada porque en menos que canta un gallo se pasan los años , crece y ya no recuperas JAMAS esos años de niñez.

Por más que se sufra , por mas que nos duela..vale la pena.

Suertecita. ;)
 
Al loro, eso lo dice una que le da besos a su hijo después de comerse la polla de un desconocido.
 
Ni por asomo he deseado tener hijos, en ningún momento de mi vida, y soy bastante mayor que Rusas. Creo que para plantearse tenerlos y llevar a cabo esa misión hace falta una serie de premisas de las que carezco.

La primera considero que ha de ser contar con unos mínimos de esperanza, ya que de no tenerlos sería moralmente irresponsable tener descendencia. Si no se cree, al menos para autoengañarse, que el mundo puede ir siquiera levemente a mejor no se debería ser padre. Al efecto dudo mucho que el mundo de dentro de veinte o treinta años vaya a proporcionar más datos para el optimismo que el actual.

Es necesario el compromiso a varios niveles: Con uno mismo para plantearse no flaquear ni desfallecer; con una pareja para intentar cuanto menos que un hijo crezca en unas coordenadas razonables de armonía y concordia; con el hijo para ser capaz de ofrecer la mixtura de afecto y percepción de autoridad que necesita una educación equilibrada. No hablo ni mucho menos de confinarlo en una burbuja que lo aísle de problemas y emociones adversas pero sí de procurar un ambiente más adecuado del que se suele vislumbrar por ahí. Dado que conozco mi tendencia a la inconstancia y el conflicto tanto conmigo mismo como con otros fallo también por ahí.

Resulta imprescindible la implicación y por ende el sacrificio. Estoy harto del aire de displicencia que gastan muchos padres cuando se aborda el asunto, como ostentando una superioridad moral que se atribuye a quien ha tenido hijos sobre quien no los tiene ni desea. Esas mismas gentes son las que luego, metidas en la trampa social y económica del "los dos trabajamos para vivir mejor", encasquetan a padres y otros sustitutos los hijos para que se los cuiden; puede que con su trabajo les procuren colegios de pago y caprichos aunque mucho me temo que el asunto haga vías de agua por otras partes. Por mi lado tengo claro cuál es el punto hasta el que me apetece trabajar y también conozco mis carencias en cuanto a los sacrificios por terceros así que...

No debe faltar cierta convicción en cuanto a que se hace lo que se debe, que si se tienen hijos no se debe a inercia social, influencias familiares o imposiciones de cualquier otro tipo. Considero a estos efectos que nunca he contado con una noción bien asentada acerca de que me conviniese tener hijos. También la convicción va vinculada a la firmeza, de tal modo que cuando se tome una decisión que afecte al futuro de un hijo se haga al menos creyendo saber que se adopta porque es lo mejor para él; dado que no me considero autorizado moralmente como para que mis decisiones encaucen la vida de nadie dependiente de mí renuncio a esa responsabilidad.

Se necesita responsabilidad para decirse a uno mismo que por lo menos se va a intentar que la aventura salga bien; luego podrá ocurrir otra cosa pero me parece que de partida se tiene que contar con el suficiente pertrecho en ese sentido que permita esforzarse para ello. Tampoco cuento con eso.

Tal vez todo el mundo debería hacer cierto examen de conciencia sobre todos o algunos de estos puntos, así tal vez uno no tendría que soportar a tanto futuro delincuente fruto de la inconsciencia de sus padres.
 
Yo tengo uno en camino y estoy contento como una margarita en primavera. Debería ser obligatorio pasar por esa experiencia almenos una vez en la vida.

Otra tontería que os leo mucho es que si eres mayor no vale la pena porque los críos te volverían loco.

Chavales, coño, mientras la hembra este en edad de procrear y tenga ganas, poco trabajo os va a tocar hacer, vosotros a gozar de la vida, que con echar una mano y disfrutar del enano no se ha muerto nadie.
 
BellMalena rebuznó:
Dímelo a mi que tengo que darle patadas a un balón.

Rusas , contestandote en serio, se puede tener un hijo de dos maneras: engendrándolo y queriendolo.
La primera es sencilla manera, la segunda requiere un ejercicio de generosidad, un compromiso y firme decisión porque será para muchos años.

Y creo que se han de tener cuando uno es joven, para que cuando crezcan no se encuentren con padres ancianos .
No se trata de que te pongas al nivel de tu hijo, porque la diferencia generacional es un handicap, pero como profesor que eres tú puedes darle tanto como él te pueda dar a ti. Haya una cosa que decía Teresa de Calcuta : " LOS MEJORES PROFESORES SON LOS NIÑOS"

Que te cambia la vida es innegable, pero también puedes sacarle mucho jugo a esa vida " distinta".
Por experiencia te digo, cuando eres padre los años se te pasan de una manera acelerada, cosa que te obliga a vivir con intensidad cada momento de la vida de tu hijo...más que nada porque en menos que canta un gallo se pasan los años , crece y ya no recuperas JAMAS esos años de niñez.

Por más que se sufra , por mas que nos duela..vale la pena.

Suertecita. ;)



Joder, qué manía con lo del profesor. Cojones, que mi situación es bastante precaria en lo económico y social. No tengo coche, vivo de alquiler y tengo unos 4 kilos ahorrados. Vale, mi padre apoyaríá, pero no quiero meter a los demás en marronazos. Claro que me encantaría, y además me mantendría joven, me ayudaría a estar ilusionado, etc, pero lo veo muy lejano. Necesitaría estabilizar mucho más en lo profesional, y probablemente no sea el tipo de hombre requerido hoy en día por las mujeres. Y es una pena, porque se me está agriando el carácter a base de bien por todas las frustraciones innecesarias.
 
Mr Bob rebuznó:
porque si todos los padres dicen que es lo mejor que te puede pasar en la vida, por algo será, no creo que se autoengañe todo el mundo...
No todo el mundo. Mi madre no recomienda tener hijos, dice que es un camino de sufrimiento, especialmente cuanto más crecen y menos dependen de ti. Y ella ha criado seis, así que es una opinión autorizada.

Mr_Morrison rebuznó:
¿Pero que mierda es esta?
:lol::lol::lol::lol:
Se lo debíamos a Rusas.

Siendo hombre se pueden tener hijos a una edad más avanzada, siempre y cuando tu pareja sea más joven y cargue más con la parte 'física' de la paternidad. No le veo problema a ello si ambas partes están de acuerdo.

Personalmente, no me planteo la paternidad en abstracto, sólo puedo plantearme la paternidad ligada a una mujer en concreto. Es decir, la pregunta no sería ¿quiero tener hijos? sino ¿quiero tener hijos con esta mujer?
 
No sé, yo debo reconocer que me hiere en lo más profundo del amor propio (no del orgullo, no, sino del amor propio) el constatar que ninguna mujer haya querido de veras tener un hijo conmigo. De hecho, sólo una vez llegué a hablar de críos en serio con una novia, pero por desgracia eso fue ya hace años........O sea, que ninguna mujer te estime de veras un posible padre es algo muy muy duro de llevar para un hombre
 
Misógino Empedernido rebuznó:
No todo el mundo. Mi madre no recomienda tener hijos, dice que es un camino de sufrimiento, especialmente cuanto más crecen y menos dependen de ti. Y ella ha criado seis, así que es una opinión autorizada.


:lol::lol::lol::lol:
Se lo debíamos a Rusas.

Siendo hombre se pueden tener hijos a una edad más avanzada, siempre y cuando tu pareja sea más joven y cargue más con la parte 'física' de la paternidad. No le veo problema a ello si ambas partes están de acuerdo.

Personalmente, no me planteo la paternidad en abstracto, sólo puedo plantearme la paternidad ligada a una mujer en concreto. Es decir, la pregunta no sería ¿quiero tener hijos? sino ¿quiero tener hijos con esta mujer?

Por supuesto. Yo sólo me la planteé de hecho ligado a una mujer muy determinada con la que era infinitamente feliz. Ahora no me lo planteo en ese sentido concreto, puesto que, aunque tengo alguna amiguita de vez en cuando para echar algún polvo, no tengo en perspectiva ninguna persona a la vista con la que, de mutuo acuerdo, pueda empezar una relación de pareja de más calado y fondo. Aquí lo que quiero hacer constar son, si se quiere expresar así, mis miedos abstractos, del tipo de que no hayan vuelto a aparecer mujeres con las que, estando enrollado, me apeteciera, el tiempo transcurrido, la sensación de vacío y pérdida, etc.
 
rusas-macizas rebuznó:
No sé, yo debo reconocer que me hiere en lo más profundo del amor propio (no del orgullo, no, sino del amor propio) el constatar que ninguna mujer haya querido de veras tener un hijo conmigo. De hecho, sólo una vez llegué a hablar de críos en serio con una novia, pero por desgracia eso fue ya hace años........O sea, que ninguna mujer te estime de veras un posible padre es algo muy muy duro de llevar para un hombre
Pues yo casi que lo agradezco, sabes?
Y encima les doy la razón. De todos modos ni mi ego, ni mi identidad, ni mi masculinidad, ni mi sexualidad están ligadas a mi capacidad de procrear. Incluso acaricio permanentemente la idea de la vasectomía. La infertilidad sería una bendición. Siempre llevo los gayumbos apretados, los huevos calentitos, y a mis espermatozoides les hago escuchar chill out para que estén tranquilitos.
Si no tengo ni un gatito, con lo que me gustan...
Pero coño. Si incluso desestimé la idea de comprarme una pecera porque iba a terminar como una película del cambio climático, con todos flotando panza arriba, o devorandose unos a otros...

No, la paternidad no es para mí por el momento. Y la que se da cuenta me ahorra el trabajo de explicarselo.
 
rusas-macizas rebuznó:
No sé, yo debo reconocer que me hiere en lo más profundo del amor propio (no del orgullo, no, sino del amor propio) el constatar que ninguna mujer haya querido de veras tener un hijo conmigo. De hecho, sólo una vez llegué a hablar de críos en serio con una novia, pero por desgracia eso fue ya hace años........O sea, que ninguna mujer te estime de veras un posible padre es algo muy muy duro de llevar para un hombre

Deberias dejar de salir con rusas frias cual polo de limon. Que si, que son unas putas vengan de donde vengan, pero esas es que ni lo disimulan.
 
Pornstar rebuznó:
Deberias dejar de salir con rusas frias cual polo de limon. Que si, que son unas putas vengan de donde vengan, pero esas es que ni lo disimulan.


pero es que no salgo sólo con rusas, joder

a ver, lo del daño al amor propio no lo digo en referencia a estúpidas ideas machistas sobre la procreación y tal.......no es eso, es otro tipo de invisibilidad......
 
Hay una posibilidad que, llegando a estas edades, no se debe desdeñar en absoluto, y es que puedas enamorarte de una mujer que ya tenga hijos.

A veces me da por pensar en esa posibilidad, y no me parece del todo desfavorable. Podrías colmar tus instintos paternales, en caso de tenerlos... por supuesto, contando con que te llevaras bien con los hijos de tu chica, y que con el tiempo y si la relación se estabilizara, podrías llegar a quererlos como si fueran tuyos.

De hecho, en mi caso particular, veo más probable que me ocurra eso que la posibilidad de que yo tenga hijos propios.
 
Hay una posibilidad que, llegando a estas edades, no se debe desdeñar en absoluto, y es que puedas enamorarte de una mujer que ya tenga hijos.

A veces me da por pensar en esa posibilidad, y no me parece del todo desfavorable. Podrías colmar tus instintos paternales, en caso de tenerlos... por supuesto, contando con que te llevaras bien con los hijos de tu chica, y que con el tiempo y si la relación se estabilizara, podrías llegar a quererlos como si fueran tuyos.

De hecho, en mi caso particular, veo más probable que me ocurra eso que la posibilidad de que yo tenga hijos propios.

Yo lo veo muy difícil.....no tanto porque no me crea capaz de encariñarme de otros críos, cuanto porque.......creo que hay barreras objetivas....por ejemplo, la edad del crío......salvo casos muy poco probables por debajo de, digamos, los 3 años, la cosa luego se complica mucho, y el sentimiento de ajenidad puede ser muy grande, por mucho cariño que le pongas.....por ejemplo, si yo mañana me tuviera que ver en una situación con una alemana con un crío monolingüe alemán de, digamos, 7 años, la cosa ya es poco menos que irreversible en ciertos aspectos.....resulta muy difícil establecer un calor afectivo diario, por más que se intente.....no te unen apenas las mismas canciones, el mismo humor, etc....es complicado....SON DE ESAS COSAS que uno acepta encantado en un primer momento, para luego comprobar el abismo de su dificultad intrínseca.
 
J.M., y el verdadero padre? Has pensado en el? Has pensado en compartir "tus" hijos con otro tio?

A mi no me atrae la idea en absoluto.
 
Yo preferiría, ya puestos, adoptar a un crío en edad muy temprana, de 3 años o así, quizás menos (no sé qué regulaciones hay al respecto), que comerme el marrón de disputas con la patria potestad.
 
Antes de los 40 años quiero ser padre sí o sí. Aunque sea soltero y adoptando.

Tener un hijo y una familia da muchas alegrías en la vida. Tener una familia bien hecha, quedar con compañeros del curro los domingos en la casa de alguno para comerte unas chuletas de cerdo en una barbacoa entre risas y cervezas.

costillas_de_cerdo_con_espinacas.jpg


Me parece que no hay mayor placer en la vida que irte con 40 tacos a pescar por ahí cuando hace buen tiempo con algunos amigos, las mujeres por ahí dando vueltas, los críos haciendo chorradas, ir al pueblo más cercano a comprar pan... comerte un buen plato de carne que luego no te puedes mover de la silla, jugar a las cartas y darle bien a tu mujer.
23357158.jpg
 
Pornstar rebuznó:
J.M., y el verdadero padre? Has pensado en el? Has pensado en compartir "tus" hijos con otro tio?

A mi no me atrae la idea en absoluto.

Desde luego, la situación tendría sus inconvenientes, y muchos.

Pero es que la paternidad de cualquier tipo tiene muchos inconvenientes.

No he dicho que eso sea mejor, sino que no lo veo del todo desfavorable, si se dan las condiciones que mencionaba. Claro que lo realmente difícil es que se den esas condiciones.

De todas formas, es sólo una idea que me ronda la cabeza de vez en cuando, no es desde luego mi ideal de paternidad ni mucho menos.
 
Pues soltero y adoptando, como alguien menciona por ahí, no es posible, que yo sepa. Vamos, salvo que demuestres un largo período de convivencia como pareja de hecho y tal y cual......
 
Atrás
Arriba Pie