Ser padre

rusas-macizas rebuznó:
Pues soltero y adoptando, como alguien menciona por ahí, no es posible, que yo sepa. Vamos, salvo que demuestres un largo período de convivencia como pareja de hecho y tal y cual......

No sé si entiendo muy bien lo que quieres decir.

No conozco a ningún hombre soltero que haya adoptado, pero sí sé de muchas mujeres solteras. Me imagino que la regulación será igual para hombres y mujeres en este sentido, y que los hombres no nos decidiremos a adoptar porque no nos vemos capaces de criar a un hijo sin una mujer a nuestro lado.
 
j.m.1970 rebuznó:
No sé si entiendo muy bien lo que quieres decir.

No conozco a ningún hombre soltero que haya adoptado, pero sí sé de muchas mujeres solteras. Me imagino que la regulación será igual para hombres y mujeres en este sentido, y que los hombres no nos decidiremos a adoptar porque no nos vemos capaces de criar a un hijo sin una mujer a nuestro lado.

No, me temo que la legislación no es igual, y que, como siempre, priman los prejuicios naturalistas según los cuales una mujer trata mejor al crío, cosa enteramente falsa (otra cosa es que muchos padres pasen por completo del asunto)

En todo caso, me enteraré, por si acaso. El problema es el tiempo disponible, no la capacidad, o eso creo yo.
 
Brad_ rebuznó:
Antes de los 40 años quiero ser padre sí o sí. Aunque sea soltero y adoptando.
Y si el niño quiere una madre, que se joda, por caprichoso...

Los niños tienen derecho a tener un padre y una madre. Privarles de ello para darse el capricho de sentirse padre o madre resulta de un egoísmo atroz.
 
Vamos, yo siempre he entendido que la adopción era un asunto muy restrictivo, con unas condiciones muy exigentes en punto no sólo a seguridad del hogar, ingresos y demás, sino también en cuanto a cierto modelo de pareja. Vamos, que se da por sentado que hay dos invididuos que comparten las tareas. Otra cosa es que se permita que sean del mismo sexo. Pero creo recordar que siempre se aducía que un solo progenitor no era suficiente.
 
Yo sí me veo capaz de cuidar a un crío yo solo, pero no me parece lo más sano para él. Creo que es muy importante que tenga presencia femenina, más o menos sana.
 
De verdad, no creo que haya una diferencia legislativa.

Lo que es cierto es que es más difícil adoptar para una persona soltera que para una pareja, por los informes psicológicos y sociales que se deben superar.

Me imagino que también será más difícil que un hombre soltero tenga más dificultades para superar esos estudios psico-sociales que una mujer soltera.

Por eso, y por lo que decía en mi post anterior, me imagino que habrá muy pocos hombres solteros que adopten. Pero no creo que haya un impedimento legislativo, eso sería una gravísima discriminación.

Edito porque no había visto los últimos posts de rusas: una conocida mía soltera está en pleno proceso de adopción y ya se la han concedido.

Una persona soltera puede adoptar, otra cosa es que lo tenga más difícil que una pareja.
 
De verdad, no creo que haya una diferencia legislativa.

Lo que es cierto es que es más difícil adoptar para una persona soltera que para una pareja, por los informes psicológicos y sociales que se deben superar.

Me imagino que también será más difícil que un hombre soltero tenga más dificultades para superar esos estudios psico-sociales que una mujer soltera.

Por eso, y por lo que decía en mi post anterior, me imagino que habrá muy pocos hombres solteros que adopten. Pero no creo que haya un impedimento legislativo, eso sería una gravísima discriminación.

¿Y por qué diablos iban a ser esos exámenes o tests psico-sociales, como dices, más exigentes en un caso que en el otro? De verdad, es algo que me toca mucho los cojones, esa presuposición de que ellas los cuidan mejor, como si hubiera un instinto y demás basura. Yo he visto cómo ellas tienen que APRENDER, igual que cualquiera, a tenerlos, a cuidarlos, etc. Y he visto que en mi casa, de mis dos hermanas, aquella que tuvo la desgracia de pasar más tiempo en las garras de mi madre tiene esquizofrenia, mientras que la pequeña que yo cuidé es una chavala de 23 años vivaz, alegre y muy sana. Será que ellas las cuidan mejor, no te jode.
 
No es que sean unos exámenes ni que sean más exigentes para los solteros, es que, como tú bien decías, para adoptar hay que reunir una serie de requisitos de todo tipo, y algunos de esos requisitos es más difícil que los reúna una sola persona.
 
No es que sean unos exámenes ni que sean más exigentes para los solteros, es que, como tú bien decías, para adoptar hay que reunir una serie de requisitos de todo tipo, y algunos de esos requisitos es más difícil que los reúna una sola persona.

De acuerdo, pero lo que no puede ser es que lo pongan más difícil para que los reúna un hombre que para que los reúna una mujer.
 
rusas-macizas rebuznó:
De acuerdo, pero lo que no puede ser es que lo pongan más difícil para que los reúna un hombre que para que los reúna una mujer.

Exacto, por eso te digo que me extrañaría muchísimo que hubiera una discriminación legislativa entre hombres y mujeres.

Estoy convencido de que hay muchos menos hombres que mujeres (solteros y solteras) que quieren adoptar.

Y también estoy convencido de que es más difícil que un hombre soltero cumpla los requisitos para adoptar que una mujer soltera.

Generalizando, por supuesto, que habrá hombres que seguro que los cumplen.
 
j.m.1970 rebuznó:
Exacto, por eso te digo que me extrañaría muchísimo que hubiera una discriminación legislativa entre hombres y mujeres.

Estoy convencido de que hay muchos menos hombres que mujeres (solteros y solteras) que quieren adoptar.

Y también estoy convencido de que es más difícil que un hombre soltero cumpla los requisitos para adoptar que una mujer soltera.

Generalizando, por supuesto, que habrá hombres que seguro que los cumplen.


¿Pero de qué requisitos estamos hablando? ¿De ingresos? ¿De tiempo disponible? ¿De valores en un psicotécnico sobre equilibrio mental? Porque, vamos, si empezamos con cosas difusas del tipo de "capacidad para generar cariño y calor en el hogar", vamos jodidos; eso es abrir la Caja de Pandora y caer en un atroz naturalismo de mitología maternal.
 
Por lo demás, una cosa que sí que asusta en el planteamiento de la paternidad, al menos a los que tenemos ciertas experiencias, es que la chica cambie completamente. No me refiero a la lógica evolución de dos personas dentro de la pareja, ni a las modificaciones que la vida y la edad traen consigo, según crecen los críos, sino a que a partir de cierta edad pueda enfermar muy seriamente, volverse loca o algo así, y que lo que era una madre extraordinaria, con sus defectos, pero estupenda, y buena esposa, se convierta en un monstruo irreconocible que no sólo daña sino que hunde en la pena a los demás. A mí es algo que me asusta mucho, y es, me temo, mucho más frecuente de lo que creemos. No hablo de pequeñas depresiones por el síndrome del nido abandonado ni cosas así, perfectamente humanas, sino de asuntos mucho peores.
Hay un porcentaje elevadísimo de mujeres de más de 35 que están muy mal de la cabeza. Muchas de modo oficial, siguiendo tratamientos, etc, pero otras muchas andan sueltas por ahí como si nada.
Por favor, que nadie saque el contraargumento de los muchos tipos pirados que pululan por ahí, porque no es asunto que me interese o preocupe del mismo modo, dado que no entran en mi abanico de candidatos para formar una pareja o una familia.
 
tony soprano rebuznó:
si ni siquiera eres un buen nieto, como vas a ser un buen padre

Traer al mundo a un niño que no vaya a tener bisabuela, me parece una crueldad.

Saludetes.
 
Yo tengo uno en camino y estoy contento como una margarita en primavera. Debería ser obligatorio pasar por esa experiencia almenos una vez en la vida.

Otra tontería que os leo mucho es que si eres mayor no vale la pena porque los críos te volverían loco.

Chavales, coño, mientras la hembra este en edad de procrear y tenga ganas, poco trabajo os va a tocar hacer, vosotros a gozar de la vida, que con echar una mano y disfrutar del enano no se ha muerto nadie.

Ya sabes que te puedes ir olvidando de tu mujer ¿no?. Hasta ahora has sido su pichurrín, su papichulo, su amor, su vida, su cielito y su cariño...a partir de ahora eres el padre de su hijo, que es lo más quiere en este mundo con diferencia. Antes te quería por como eres, ahora te odiará a muerte, si no eres el padre perfecto para su niño. Ólvidate de tu vida anterior. Has ganado un hijo pero has perdido a una mujer. No sé si es un buen negocio: los hijos suelen dar más problemas que las mujeres y no se pueden descambiar.
 
rusas-macizas rebuznó:
Por lo demás, una cosa que sí que asusta en el planteamiento de la paternidad, al menos a los que tenemos ciertas experiencias, es que la chica cambie completamente. No me refiero a la lógica evolución de dos personas dentro de la pareja, ni a las modificaciones que la vida y la edad traen consigo, según crecen los críos, sino a que a partir de cierta edad pueda enfermar muy seriamente, volverse loca o algo así, y que lo que era una madre extraordinaria, con sus defectos, pero estupenda, y buena esposa, se convierta en un monstruo irreconocible que no sólo daña sino que hunde en la pena a los demás. A mí es algo que me asusta mucho, y es, me temo, mucho más frecuente de lo que creemos. No hablo de pequeñas depresiones por el síndrome del nido abandonado ni cosas así, perfectamente humanas, sino de asuntos mucho peores.
Hay un porcentaje elevadísimo de mujeres de más de 35 que están muy mal de la cabeza. Muchas de modo oficial, siguiendo tratamientos, etc, pero otras muchas andan sueltas por ahí como si nada.
Por favor, que nadie saque el contraargumento de los muchos tipos pirados que pululan por ahí, porque no es asunto que me interese o preocupe del mismo modo, dado que no entran en mi abanico de candidatos para formar una pareja o una familia.

El cambio que provoca en la mujer la maternidad es terrorífico. Necesario para la supervivencia de la especie, pero terrorífico. Conozco varios casos cercanos y siempre ocurre igual. Lo que era una novia/mujer encantadora, equilibrada, afable y feliz, se convierte en una matrona histérica, idiotizada por "el milagro de la vida", que pretende justificar las mayores estupideces porque lo hace por "mi hijo".

El marido pasa a ser un mero proveedor de necesidades materiales, y si papel antes era más o menos equilibrado en relación a su mujer, se convierte en el último mono del equipo. Lo primero es el nuevo dios de la sociedad: el niño, jamas en la historia ha habido un culto a la infancia como el que vivimos hoy en día. Despúes esta la madre, esa deidad de la naturaleza, acaparadora de todas las virtudes por expeler seres por su coño. Por último, muy atrás, se encuentra el hombre, que debe cumplir como un campeón y cuya opinión y necesidades cuentan -0

En contra de lo que defienden las tesis oficiales, la paternidad/maternidad no te convierte en mejor persona. Eres un santo para tu hijo, pero un hijo de puta para el resto de la sociedad. Me explico. Por tu hijo das la vida, la sangre y los ojos, pero tambien robarias, matarías, mentirías a seres inocentes con tal de conseguir la supervivencia de tu hijo. Por tu hijo justificas sus robos, violaciones, asesinatos, mentiras. Por tu hijo te vuelves un ser histérico, agresivo, desconfiado, maleducado, que te crees merecedor de todos los beneficios y todos los dones.

Que la gente tenga hijos me parece innevitable, pero también algo que convierte a tu adorable mujercita en una gorda exigente con un tirano entre los brazos.
 
Brad_ rebuznó:
Antes de los 40 años quiero ser padre sí o sí. Aunque sea soltero y adoptando.

Tener un hijo y una familia da muchas alegrías en la vida. Tener una familia bien hecha, quedar con compañeros del curro los domingos en la casa de alguno para comerte unas chuletas de cerdo en una barbacoa entre risas y cervezas.
Esto y todo lo que comentas se puede hacer no solo sin ser padre, sino sin tener pareja.
Otra cosa es que los paternícolas te acepten en su circulo porque claro, al no ser padre no compartes sus tribulaciones.
Un fenómeno que me ha acontecido es el no tener nada en común con los bendecidos por uno o más hijos. Porque yo no se de perderme noches de sueño por un crío. Mis insomnios suelen dejar resacas y alguna historieta que contar.
Tampoco se de cambiar pañales, ni de dolores por el primer diente, ni de las preocupaciones por esa tosecilla que el crío emite a altas horas de la madrugada. Si oigo algo a las tres de la mañana suele ser mi pareja que se ha desvelado y está juguetona.
Tus motivos para ser padre son sociales, superficiales, y completamente absurdos.
 
Esto y todo lo que comentas se puede hacer no solo sin ser padre, sino sin tener pareja.
Otra cosa es que los paternícolas te acepten en su circulo porque claro, al no ser padre no compartes sus tribulaciones.
Un fenómeno que me ha acontecido es el no tener nada en común con los bendecidos por uno o más hijos
. Porque yo no se de perderme noches de sueño por un crío. Mis insomnios suelen dejar resacas y alguna historieta que contar.
Tampoco se de cambiar pañales, ni de dolores por el primer diente, ni de las preocupaciones por esa tosecilla que el crío emite a altas horas de la madrugada. Si oigo algo a las tres de la mañana suele ser mi pareja que se ha desvelado y está juguetona.
Tus motivos para ser padre son sociales, superficiales, y completamente absurdos.

Más razón que un santo, oiga usted. A los padres, todavía se les puede aguantar, son muy moderados al hablar de sus retoños, pero lo de las madres primerizas, es de escándalo. Da miedo. Que si el niño dice bubu, que si dice gaga, que si tiene el culito, que si tiene la colita turuleta, que anda que no veas que risas,y asi horas y horas y horas...
En cuanto a la imagen del papa jugando al fútbol con el niño todos en plan guachicahchi, es puro marketing. Una campaña de imagen muy buena pero poco real. Los momentos de rutina, coñazo, pesadilla, aburrimiento o desesperación con los niños son los más. Por cada partidito que te echas con tu crío hay mil problemas por sus rabietas, por sus coles, porque no sabes donde llevarles para que aprendan idiomas, porque no sabes que les duele, porque les pegan o porque pegan, porque se aburren y te dan el coñazo y no te dejan hacer nada...se acabó el tiempo para ti, se acabó el sexo no reproductivo( es triste pero real) y se acabó la tranquilidad: toda tu vida es pensar en ellos y en su felicidad. Que siga girando la rueda de vida.
 
A mí no es que no me acepten en el círculo de recientes progenitores; es que soy yo el que se ha autoexcluido de ese círculo, harto de las conversaciones monotemáticas.

De hecho, se ha producido un cisma en mi grupo de amigos, entre los que tienen hijos y los que no, que va a ser difícil de cerrar. Bueno, supongo que se cerrará cuando todos tengan hijos. Si es que eso llega a ocurrir, que lo dudo mucho.
 
Rusas, que opinas de este poema de José María Fonollosa

Tener hijos es cosa de mediocres,
ineptos sensualmente, analfabetos
sexuales o de gente irresponsable.

O es un pobre y mezquino agarradero
para dejar constancia de su paso
por el tiempo de la vida. A través de otros.
La adopción de este medio deshonesto
delata su estulticia y su ignorancia.

Pues un vidrio no puede ser el sol
por sólo reflejarlo algún momento.

El hijo de verdad que dignifica
nuestro paso en la vida por el tiempo,
es la obra personal, la de cada uno,
sin vientre, ni pulmones, ni miradas
de odio a quien le ha traído a la existencia.

Es la obra de la mente que se yergue
desafiando políticas y edades.
Y uno perdura en ella por los siglos.
 
Ojo, que cuando yo hablo de cambios destrastrosos no me refiero al estado algo histérico de la madre de "mi niño es lo mejor, haga lo que haga", puesto que, en menor grado, el padre también se ve víctima de cierto síndrome de tontaína. No eso, puede ser un coñazo para las amistades y tal, pero, dentro de ciertos límites, es comprensible. No me refiero al cambio de rol del tío tampoco. No, es otra cosa. Es el que la mujer, por simple desarrollo natural de neuras precedentes, o porque se ve sobrepasada por los acontecimientos (no quiero abusar de esto en esta época de niñatas malcriadas jugando al victimismo, pero en los casos que he conocido y en aquel que me toca más directamente se trataba más bien de que la mujer no podía con todo, a pesar de la ayuda de los demás mienbros de la familia, porque las exigencias del mundo según se iba perfilando lo iban haciendo cada vez más difícil, con las distancias trabajo-casa, lugares de trabajo en dos ciudades distintas, lo cual impedía una rutina tan sencilla como el comer todos juntos, presencia de criadas de hogar que acaban generando más problemas que lo que solucionan, etc......) se pasa de rosca muchísimo, de un modo atroz. El mundo cada vez está más loco. Cuando yo me planteaba la paternidad era en unas condiciones en que, en aquel momento, parecía que me esperaba un trabajo de mi gusto, bien remunerado, al que poder ir desde mi residencia a pie, pudiendo comer muchísimos días en casa con mi pareja, etc. Es decir, libre de muchas de las arbitrariedades que conozco y que he vivido y sufrido. En las condiciones en que muchos tienen críos no creo que merezca la pena.
Por supuesto que incluso desde las mejores condiciones de partida puede todo torcerse y salir mal, pero ese es otro tema. En principio, estimo que hay condiciones donde objetivamente el riesgo es mucho mayor, condiciones enfermizas de vida, a las que está sujeta la inmensa mayoría de la población.
 
Rusas, que opinas de este poema de José María Fonollosa

Pues sí, es cierto, aunque no me gusta especialmente su estilo poético. A ver, quizás debiera aclarar que de joven me tomé muy en serio lo que Unamuno decía a propósito de la fama y la posteridad. Es decir, que había una inmortalidad de obra (es un decir; llamésmolo mejor una perdurabilidad) y luego lo que el llamaba una inmortalidad saducea, falsa, que se limitaba al simple tener hijos para perpetuarse. En lo esencial sigo creyendo que es así. Ahora bien, mis preocupaciones vienen porque me he dado cuenta de que, aunque sigo haciendo obra y escribiendo lo que puedo, tampoco conviene sobrevalorar ideas del tipo de la República de las Letras, o el Parnaso, o lo que sea, que son convenciones para disimular el sarcófago final como otras cualquiera. Y es donde veo que el que uno aspire a dejar obra no tiene por qué ser contradictorio con el tener hijos. El propio Unamuno tuvo muchos. No sé si Follonosa los tuvo. Insisto, aunque es cierto aquello de Baudelaire de que "la religión de los pobres es joder" (Marx se expresa en términos parecidos), también he ido viendo que la crítica de ese estilo, como la de Follonosa, suele esconder amarguras, un modelo decadente de placer que no comparto (quizás sí estéticamente, a momentos, pero no como práctica diaria; digamos que soy un anarquista de costumbres conservadoras; un defensor a ultranza del amor libre que, sin embargo, no ha gozado de él apenas, y que probablemente se pierde con tanta sofisticación de gran ciudad). Y de ahí viene mi temor. No me gustaría pasarme la vejez entre pseudopoetas bujarrones amantes del alcohol, contentos de su decisión, habiendome llegado la decisión casi como un hecho externo, sin compartir yo esos gustos que les hacen el día a día tan agradable. No sé si me explico.
 
rusas-macizas rebuznó:
El propio Unamuno tuvo muchos. No sé si Follonosa los tuvo.

Creo que no los tuvo… A mi es que me encanta el tipo; dejo otro poema con el que me identifico mucho (y seguro que las “niñas” más)

Hoy me ha dicho mi madre: «Ya he tenido
en mis brazos los hijos de mis hijas.
Quizás un día alcance a ver los tuyos».

Yo no la he contestado. No acostumbro
a hacerlo. Rara vez. Sigo comiendo
mientras leo un periódico cualquiera.

Pero ella no se queja. No se queja
de mi duro silencio. Envejecida
queda ante mí, distante, humildemente.

Y ella debe haber sido, de mi vida,
el centro importantísimo en mi infancia.
Ahora es un casi olvido de la muerte.
Cual si estuviera muerta su presencia.

Yo no le digo nada. Me molesta
que esté pendiente siempre de mis actos,
con afán de ayudarme, de serme útil.

Me siente desdichado. Y piensa, acaso,
darme una solución. Dice, por eso:
«Quizás un día alcance a ver tus hijos».

Sin haber terminado de cenar
he salido de casa. Tengo que huir
de mi entorno, de mí. Ser yo, distinto.

No es fácil escapar de lo que es uno.
A veces se consigue, por un tiempo,
con un libro. O el cine. O la bebida.
Miro la cartelera de espectáculos.

rusas-macizas rebuznó:
No sé si me explico.

Si, te explicas.

Por cierto: Ha muerto Edward Lorenz.
Interstitial - Noticia
 
El problema es, creo yo, que quien recibe un comentario de la madre como el del poema, se enfada y se siente muy incómodo. Pero esa incomodidad, pienso, remite a dos planos distintos. De un lado, la molestia normal de escuchar sandeces dichas sin ton ni son. Es decir, de comprender los motivos más bien ruines de quien lo dice. Del otro, y esto es lo grave, la sensación de que de veras uno está huyendo de algo, aunque no admita la forma que la madre expresa. Es decir, el sentir la verdad que pueda contener eso, el intuir cómo se puede sentir cuando la madre ya haya muerto también y quedemos a solas con nuestras miserias.
 
Yo tengo uno en camino y estoy contento como una margarita en primavera. Debería ser obligatorio pasar por esa experiencia almenos una vez en la vida.

Otra tontería que os leo mucho es que si eres mayor no vale la pena porque los críos te volverían loco.

Chavales, coño, mientras la hembra este en edad de procrear y tenga ganas, poco trabajo os va a tocar hacer, vosotros a gozar de la vida, que con echar una mano y disfrutar del enano no se ha muerto nadie.

yo tb voy a ser padre.en camino me quedan 3 semanas y la verdad es una esperiencia recomendable.y os garantizo que no vais a endosar el bebe a nadie,al contrario los abuelos son los primeros que se lo quieren autoendosar,pero paso de eso.yo me lo hago yo me lo crio.y eso si,por una vez en la vida el sr morrison(aka muy conocido con otro nick que pa escribirlo mal para que no salte el corrector,no lo escribo :lol:)y yo creo que estamos de acuerdo en algo.
pdata tengo 25 años y mi pareja 26 y fue buscado.
inclito si ves la vida de esa forma coje una automatica y juega a la ruleta rusa.te dara mas astisfacciones.y yo miro a mis padres,y no es como lo describes ni de coña,al contrario,si la relacion va bien une mas...eso si...si la relaccion iba mal...jaque mate.
 
Atrás
Arriba Pie