faloni
Veterano
- Registro
- 23 Feb 2005
- Mensajes
- 1.507
- Reacciones
- 2
Hola hamijos.
No sé cómo he ido a parar esta tarde a una canción de Los Amaya (AMOZ). Ya,ya sé que la mayoría no sabeís de que hablo. Tras oir la canción he pensado que la rumba es un género que merecería un hilo, aquí, en el templo de los musiquetas.
Sigan leyendo amigos, les prometo diversión y, quién sabe, quizás algún descubriminto para alguno.
La rumba tiene orígenes oscuros aunque parece que se origina en Africa (Lo has pillao? :) :(). No obstante su desarrollo se produce en Cuba donde arriva como consecuencia del tráfico de esclavos.
La rumba es algo serio de cojones para los cubanos. Tienen tres tipos, el Guaguancó, la columbia y el yambú, aunque todos comparten un aire muy primitivo y un sonido absolutamente étnico. En realidad, esta rumba originaria se toca casi exclusivamente con elementos de percusión.
Veámos pués algún ejemplo,
Ya veis, música étnica. Avancemos.
Estos ritmos se expanden por el mundo a través de los marineros que los exportan por gran parte del mundo.
Pero centrémonos en España. La Rumba española , a pesar de su nombre, está más relacionada con el Guarachá que con la rumba cubana. El Guarachá, también cubano, llega a España si bien se mantiene como tal fundamentalmente en Méjico.
Parémonos en el Guarachá, dada su influencia la rumba catalana.
Ejemplos AMOZ de la Guaracha. Su principal valedora era Celia Blanco (Cubana), aunque dada su expansión en Méjico he decidido colocar dos ejemplos cruzados.
Empecemos con Celia cantando una pieza de Carlos Santana.
Bufff.
Esto ya empieza a sonar a música. No se pierdan la siguiente hamijos,
Dos temas, ligth my fire de Morrison y la que han de oir es la siguiente, Guajira de Celia Cruz. Guajira es el máximo exponente de la Guaracha.
Alucinen con Feliciano (AMOZ) tocando el guitarro.
Sienten en ritmo de la Guaracha. Ojo, con esto se folla. Garantizado.
Lleguemos al fin a España. En nuestro país la rumba se divide en dos rumbos (y valga la redundancia). La rumba catalana y la rumba gitana.
La primera se desarrolla en las comunidades gitanas del barrio de Gracia. La gracia (vaya día llevo hoy, hostias) es que esas comunidades gitanas se expresan en catalán normalmente y por ello, sus rumbas en muchos casos son en este idioma. El rey de la rumba catalana es, obviamente, Peret (AMOZ). Veámoslo,
Técnicamente la rumba catalana se caracteriza por el llamado ventilador.
Esto,
Peret tuvo un éxito muy importante. No obstante desapareció de los círculos musicales al hacerse cura y, sobre todo, porque la rumba tenía fama de música chavacana. Lo cual lo era y nunca pretendió otra cosa. No obstante Gato Perez (AMOZ) la rescató a pesar de ser de origen argentino. Gato fué capaz darle un aire menos comercial, más autoctono a la rumba catalana. Veamos algunos sensacionales ejemplos,
.
Tras la introducción suena se fuerza la máquina.
Le daba a todo y mucho y claro. Reventó. Pero era un maestro, sobre todo en circulos gafapastis y perroflauteriles. Fijarsus como recupera aires caribeños, sobre todo en los teclados, frente al tradicional aire gitanaco de Peret (y del Pescailla, sí el de la Flores, que también era AMOZ en ésto, pero no lo pongo por darme vergu).
La rumba gitana necesitaría tres o cuatro foros para describirla. Decir que la rumba es la puta del flamenco, odiada y amada a la vez. No me cabrían los ejemplos pero pongo el que en realidad ha sido el único objeto de escribir este tochaco.
Con ustedes, lo más, y lo más mejor. Los AMOZ da univers,
LOS AMAYA (AMOZ)
Y ya.
No sé cómo he ido a parar esta tarde a una canción de Los Amaya (AMOZ). Ya,ya sé que la mayoría no sabeís de que hablo. Tras oir la canción he pensado que la rumba es un género que merecería un hilo, aquí, en el templo de los musiquetas.
Sigan leyendo amigos, les prometo diversión y, quién sabe, quizás algún descubriminto para alguno.
La rumba tiene orígenes oscuros aunque parece que se origina en Africa (Lo has pillao? :) :(). No obstante su desarrollo se produce en Cuba donde arriva como consecuencia del tráfico de esclavos.
La rumba es algo serio de cojones para los cubanos. Tienen tres tipos, el Guaguancó, la columbia y el yambú, aunque todos comparten un aire muy primitivo y un sonido absolutamente étnico. En realidad, esta rumba originaria se toca casi exclusivamente con elementos de percusión.
Veámos pués algún ejemplo,
Ya veis, música étnica. Avancemos.
Estos ritmos se expanden por el mundo a través de los marineros que los exportan por gran parte del mundo.
Pero centrémonos en España. La Rumba española , a pesar de su nombre, está más relacionada con el Guarachá que con la rumba cubana. El Guarachá, también cubano, llega a España si bien se mantiene como tal fundamentalmente en Méjico.
Parémonos en el Guarachá, dada su influencia la rumba catalana.
Ejemplos AMOZ de la Guaracha. Su principal valedora era Celia Blanco (Cubana), aunque dada su expansión en Méjico he decidido colocar dos ejemplos cruzados.
Empecemos con Celia cantando una pieza de Carlos Santana.
Bufff.
Esto ya empieza a sonar a música. No se pierdan la siguiente hamijos,
Dos temas, ligth my fire de Morrison y la que han de oir es la siguiente, Guajira de Celia Cruz. Guajira es el máximo exponente de la Guaracha.
Alucinen con Feliciano (AMOZ) tocando el guitarro.
Sienten en ritmo de la Guaracha. Ojo, con esto se folla. Garantizado.
Lleguemos al fin a España. En nuestro país la rumba se divide en dos rumbos (y valga la redundancia). La rumba catalana y la rumba gitana.
La primera se desarrolla en las comunidades gitanas del barrio de Gracia. La gracia (vaya día llevo hoy, hostias) es que esas comunidades gitanas se expresan en catalán normalmente y por ello, sus rumbas en muchos casos son en este idioma. El rey de la rumba catalana es, obviamente, Peret (AMOZ). Veámoslo,
Técnicamente la rumba catalana se caracteriza por el llamado ventilador.
Esto,
Peret tuvo un éxito muy importante. No obstante desapareció de los círculos musicales al hacerse cura y, sobre todo, porque la rumba tenía fama de música chavacana. Lo cual lo era y nunca pretendió otra cosa. No obstante Gato Perez (AMOZ) la rescató a pesar de ser de origen argentino. Gato fué capaz darle un aire menos comercial, más autoctono a la rumba catalana. Veamos algunos sensacionales ejemplos,
.
Tras la introducción suena se fuerza la máquina.
Le daba a todo y mucho y claro. Reventó. Pero era un maestro, sobre todo en circulos gafapastis y perroflauteriles. Fijarsus como recupera aires caribeños, sobre todo en los teclados, frente al tradicional aire gitanaco de Peret (y del Pescailla, sí el de la Flores, que también era AMOZ en ésto, pero no lo pongo por darme vergu).
La rumba gitana necesitaría tres o cuatro foros para describirla. Decir que la rumba es la puta del flamenco, odiada y amada a la vez. No me cabrían los ejemplos pero pongo el que en realidad ha sido el único objeto de escribir este tochaco.
Con ustedes, lo más, y lo más mejor. Los AMOZ da univers,
LOS AMAYA (AMOZ)
Y ya.