Shadow of the colossus

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Feverish
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Feverish

RangoFreak
Registro
26 Ene 2005
Mensajes
7.979
Reacciones
2
Pues nada, por lo visto la gente anda flipandolo con este juego y diversas revistas especializadas lo han puesto por las nubes...
¿ Alguien lo ha jugado ? He de decir que las screenshots son sencillamente geniales aunque no se a que nivel se contrastan con la realidad

https://us.games2.yimg.com/download.games.yahoo.com/games/buzz/co
ntent/p/5/114915/shadow_of_the_colossus_-_07.jpg
aaa.jpg

collos.jpg

2965.jpg


Aqui os dejo el Torrent sacado de Elmejorwarez, con multitud de fuentes, por si alguien quiere bajarlo cagando leches

https://rapidshare.de/files/14565489/shadow_of_the_colossus_-pal--ps2dvd-.torrent.html

Hasta mas ver
 
Ayer se me acabó de bajar del eMule. A ver si encuentro un rato para probarlo, porque tiene una pinta realmente acojonante.
 
En que consiste el juego?
Los gráficos del juego, creo que están en la web oficial, pero no estoy seguro.
 
Por lo que se ve eres un jinete que tiene que derrotar a los grandes titanes, mas no se decirte

Edito:

Elmejorwarez rebuznó:
No tardó demasiado en existir como especulación y sonar como un lejano rumor entre los aficionados que habían disfrutado de Ico allá por su año de lanzamiento, pero lo cierto es que el juego que nos ocupa se ha hecho esperar bastante tiempo. Y no es menos cierto que no es, ni mucho menos, una continuación del anterior ya que la historia e incluso el planteamiento guardan poca o ninguna similitud… aunque, sin embargo, comparten un mismo espíritu. En Shadow of the Colossus nuestra misión será buscar una serie de monstruos gigantes a los que deberemos derrotar con nuestras propias manos, empezando por alcanzar la cima de estos, para poder volver a la vida a la amada. De hecho, en el juego, no habrá nadie ni nada más a batir que esos gigantes, los colossi, pero no por ello nos limitaremos a ir de un punto a otro buscando el enemigo a derrotar, ya que esos trayectos estarán salpicados oportunamente de elementos de aventura y plataformeo que nos aportarán los momentos de entretenimiento y evasión de la mecánica de juego principal necesaria para dotar al título de la variedad necesaria y deseable para el jugador. Lo mostrado hasta ahora del juego (su última aparición ha sido en Leipzig, durante el mes de agosto, con motivo de la Games Conference) nos hace pensar que lo más divertido será con diferencia trepar por los muy diferentes entre sí colossi, dejando un poco de lado esos momentos de búsqueda que no dejan de ser un trámite entre gigante y gigante pese a los intentos que ha habido de dotarles de una buena variedad. Con todo, será algo que habrá que comprobar con la versión definitiva del juego. El juego cuenta con dieciséis gigantes por tumbar y, aunque la cifra puede parecer baja, dado su tamaño y creciente dificultad podemos suponer que el título ofrecerá una duración bastante digna, aunque desde luego sin llegar a cifras desproporcionadas que se alcanzan muy a menudo de manera artificial con las consabidas búsquedas de objetos u otras “tretas” similares. Por lo tanto, en un primer momento parece más interesante plantearse si estaremos ante un título que invita a ser jugado varias veces y, la verdad, sólo por la belleza de sus entornos parece que valdría la pena darle un par de repasos al juego. Eso sí, esto no quita que los primeros gigantes mostrados hayan resultado muy divertidos de jugar e incluso alguno haya requerido serios intentos continuados durante varias horas, de manera que si la dificultad se va incrementando de manera proporcional durante todo el juego poder acabar con los últimos enemigos será una tarea que requerirá mucha habilidad y tiempo por nuestra parte. No parece, por tanto, que la duración deba ser una cuestión a temer pese a la francamente baja (al menos en apariencia) cifra de gigantes que encontraremos durante la historia. Como habréis percibido, el juego estará bastante enfocado a la acción, lo que lo diferencia notablemente de Ico, un juego que apostaba por un ritmo bastante relajado y con una mayor tendencia hacia plantear puzles y enigmas que el jugador debía resolver. Shadow of the Colossus es un juego más cercano a los plataformas de acción, con una carga cinemática que le dota de un carácter muy fuerte y que, pese a compartir raíces con el ya mentado Ico, logra diferenciarse y tener personalidad propia. Un ejemplo de esto está en la presentación de los colossi pero, también, en su aspecto puro y duro durante el juego. Las imágenes del coloso con aspecto de caballero medieval o incluso de minotauro, algunas de las primeras que la compañía distribuyó, hablan por sí solas del poderío técnico que destila el juego (no cabe duda de que están aprovechando muy bien el hardware de PlayStation 2) pero, también, del cuidado artístico depositado en el juego. Eso sí, ver a estos seres gigantescos en movimiento es punto y aparte: sus movimientos sublimes por lo tosco y desde luego carecen de toda gracilidad, ya que su tamaño y peso se lo impide, pero se revuelven como malas bestias para dificultar nuestra ascensión, logrando una verosimilitud difícil de alcanzar, sobre todo por el contraste que se crea al ver el ágil corcel del protagonista correr al trote tras los monstruos. Pero que la acción sea capital no lo convierte en lo único. El juego presentará también un importante factor puzle, ya que primero deberemos localizar el punto débil de nuestro enemigo con la espada mágica que llevaremos y, una vez encontrado, deberemos conseguir llegar hasta ahí no sólo con habilidad, sino también resolviendo los problemas que vayan surgiendo buscando rutas alternativas y abriendo caminos. Por no hablar del factor estratégico que representa el cansancio, ya que nos iremos agotando según progresemos y, por tanto, habrá que descansar para recuperar fuerzas y no caernos a la mínima por haber sido incapaces de asirnos con seguridad a algún saliente… pero si estamos demasiado tiempo descansando, o no lo hacemos en el lugar correcto, el coloso podrá deshacerse de nosotros con relativa facilidad con algo tan simple como moverse bruscamente. Técnicamente el juego había ido arrastrando cierta tendencia a las ralentizaciones habituales (que, eso sí, se ha ido corrigiendo poco a poco cada vez que el juego ha hecho acto de presencia), pero la última versión mostrada ha corregido este problema casi por completo al mismo tiempo que ha perfilado más aún los efectos gráficos habituales (iluminación, partículas, niebla…), de manera que parece que la versión final sí podría alcanzar los 30 cuadros por segundo bien estabilizados. La variedad de escenarios será también un factor importante del juego, con entornos muy diferentes entre sí, aunque con una línea continuista, claro está, que servirá de inspiración para los diferentes colossi, caracterizados en consonancia con el territorio en el que habitan. En el apartado técnico, la versión estadounidense está preparada para soportar tanto el formato de televisión panorámica 16:9 como el llamado progressive scan, lo que nos hace albergar esperanzas de recibir una versión europea cuando menos tan cuidada como la que tuvo Ico. La música estará en consonancia con el cuidado y el mimo depositado en la producción, contando con composiciones variadas a lo largo del juego que despuntan por su calidad general. A cada vez menos semanas para que Shadow of the Colossus llegue finalmente al mercado hay todavía bastantes incógnitas en el aire que sus creadores no han querido desvelar, pero está claro que lo mostrado hasta el momento nos deja con la miel en los labios. Apenas sabemos unos breves apuntes sobre la historia del juego y, desde luego, los colosos son un gran misterio, pues la mayoría no se han desvelado todavía y estamos seguros de que serán una sorpresa muy grata. Estamos ante un videojuego que promete ofrecer diversión y cuidada jugabilidad combinando acción, plataformas y puzles con un tratamiento artístico pocas veces visto hasta ahora en este sector del ocio, aunque, pese a todo, es todavía pronto para saber si, en la balanza, la combinación de estos elementos redunda en un producto a la altura de lo que espera el público. Estamos ante un juego, en definitiva, que puede ser uno de los bombazos del año.
 
El juego no dura mucho mas de una tarde delante de la tele :? , por muy bueno que sea, que lo es, juegos asi a 60 euros descarados justifican en cierto modo un poco la pirateria.
 
Mi hermano lo ha jugado bastante, yo solo lo he visto. Mis impresiones: el juego es la repolla. Es muy diferente a todo lo visto hasta ahora. Los gráficos son de quitar el hipo, la única pega es que la tasa de frames la mayoria de las veces es muy, pero que muy baja, pero aún así se puede jugar bastante bien. Tienes que usar el rayo de luz de tu espada para encontrar a los colosos. La luz apunta a la dirección que debes tomar. A veces tienes que estar bastantes minutos cabalgando para encontrar el bicho, por inmensas (y vacias :cry: )llanuras. Los colosos son bestiales. La gracia es que cada uno de ellos tiene varios puntos débiles; algunos de estos puntos son más o menos evidentes después de un rato de investigación, pero al parecer hay otras formas muy rebuscadas de matarlos. Dichos puntos débiles varian y son más complejos si se cambia la dificultad a difícil. Cuando me refiero a puntos débiles, significa que hay que encontrar un procedimiento (bastante elaborado) por el que hacer pupita al monstruo. El protagonista solo dispone de una espada y un arco. No hay stats que subir ni mejores armas. Solo se puede aumentar la vida haciendo algunas miniquests ocultas. Podemos usar un caballo que nos permitirá desplazarnos a mayor velocidad por los extensos mapas (no hay tiempos de carga). En Mariconstation le dan un 10, privilegio que creo solo ostenta también Mario 64.
 
clardav rebuznó:
Mi hermano lo ha jugado bastante, yo solo lo he visto. Mis impresiones: el juego es la repolla. Es muy diferente a todo lo visto hasta ahora. Los gráficos son de quitar el hipo, la única pega es que la tasa de frames la mayoria de las veces es muy, pero que muy baja, pero aún así se puede jugar bastante bien. Tienes que usar el rayo de luz de tu espada para encontrar a los colosos. La luz apunta a la dirección que debes tomar. A veces tienes que estar bastantes minutos cabalgando para encontrar el bicho, por inmensas (y vacias :cry: )llanuras. Los colosos son bestiales. La gracia es que cada uno de ellos tiene varios puntos débiles; algunos de estos puntos son más o menos evidentes después de un rato de investigación, pero al parecer hay otras formas muy rebuscadas de matarlos. Dichos puntos débiles varian y son más complejos si se cambia la dificultad a difícil. Cuando me refiero a puntos débiles, significa que hay que encontrar un procedimiento (bastante elaborado) por el que hacer pupita al monstruo. El protagonista solo dispone de una espada y un arco. No hay stats que subir ni mejores armas. Solo se puede aumentar la vida haciendo algunas miniquests ocultas. Podemos usar un caballo que nos permitirá desplazarnos a mayor velocidad por los extensos mapas (no hay tiempos de carga). En Mariconstation le dan un 10, privilegio que creo solo ostenta también Mario 64.

Eso me suena que te cagas al Pain Killer, uno de mis juegos favoritos.
Descargando la versión "de prueba".
 
Este juego es muy grande. Los paisajes son muy realistas y los colosos la puta ostia. Esta todo muy logrado. Como ha dicho clardav, consiste en buscar uno a uno colosos empezando siempre por un mismo punto d partida. Hay que subirse a los colosos de diferentes maneras y matarlos pegandole con la espada en unos puntos determinados. Es bastante corto eso si, especifico para bajarse por la mula
 
A mi me bajó ayer y apenas he matado al primer coloso. Pero tiene una pinta acojonante, 100% recomendable.
 
Grabándolo, mañana o pasado comento que ando liado con the warriors, pero pocas críticas negativas he leido de él.
 
Tyr rebuznó:
Grabándolo, mañana o pasado comento que ando liado con the warriors, pero pocas críticas negativas he leido de él.

Para mi el mejor juego de la play ( the warriors ) que Vd. lo disfrute
 
A mi me parece de lo mejor de ps2, merece ser comprado más aun cuando viene en diggypack.

Ah si! Y una banda sonora increiblemente cojonuda.
 
Joder cuesta cogerle el tranquillo pero que sensacion de triunfo cuando logras subirte a la chepa del coloso y le hundes la espada ojoaojoa, voy a por el de la playa !!
 
La otra tarde, sin ir más lejos, me quedé un rato "pillao" canuto apagado en boca "cabalgando por ahí".

Está de puta madre.

Jode que se acabe pronto :?
 
lo tengo y me lo pasé ya entero, 16 colosos a cada cual mas currado, en algunos es ta divertido el encontrar como subir a el como el matarlo, es extraordinario, si que se hace corto, mucho, pero es un juego tremendo, hay colosos dignos de mencion, como el 5º que vuela, un coloso que vive en la arena que hay que matarlo montado en el caballo o el ultimo, el enemigo mas grande que he visto en mi puta vida
 
Gracias por destriparme como se mata el de la arena, mamona
 
Feverish rebuznó:
Gracias por destriparme como se mata el de la arena, mamona

te aseguro que es mejor asi, que las verdades se sepan.. no fuera coñas, ese ademas recuerdo que era muy jodido
 
A mi lo único que me jodió es que tuve que echar mano a una guia porque me estaba volviendo loco pa matar a los colosos. Es que hay algunos en el que el procedimiento pa cargartelos es la ostia de rebuscados.

Y por lo que creo que le han dado un 10 en algunos sitios es porque escapa a toda norma impuesta en el mundo de los videojuegos, es totalmente diferente al resto.

Y ahora un spoiler para el que se lo haya pasado.










Cuando te lo pasas y sale el crio ese pequeño, me he fijado que tiene cuernos. ¿Ese pavo puede ser el protagonista de ICO, de la misma compañia? En ese caso digamos que esto es una precuela o algo asi.
 
Toxic rebuznó:
A mi lo único que me jodió es que tuve que echar mano a una guia porque me estaba volviendo loco pa matar a los colosos. Es que hay algunos en el que el procedimiento pa cargartelos es la ostia de rebuscados.

Y por lo que creo que le han dado un 10 en algunos sitios es porque escapa a toda norma impuesta en el mundo de los videojuegos, es totalmente diferente al resto.

Y ahora un spoiler para el que se lo haya pasado.




Cuando te lo pasas y sale el crio ese pequeño, me he fijado que tiene cuernos. ¿Ese pavo puede ser el protagonista de ICO, de la misma compañia? En ese caso digamos que esto es una precuela o algo asi.


no soy muy jugon que digamos, pero viendo los videos de youtube me ha gustado bastante la tematica del juego y buscando he encontrado esto: una video guia de como pasarse todos los colosos a los que te enfrentas

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Arriba Pie